Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

HONDURAS

Clase:
Administración de la Producción I

Máster:
Walther Francisco Santos

Integrantes:
Eydi Maribel López 201630010226
Gabriela Estefany Fúnez 201920010185
Emy Nataly Mejía 201810020001
Gerson Ariel Flores 201910010021
Hardwell Aulbrey Moore 201810020342

Tarea:
Tarea grupal Diagramas

Fecha de entrega:
09-Mar-2022
1. DIAGRAMA DE BLOQUES

El diagrama de bloques es una representación gráfica de un proceso. Cada bloque


representa un paso en el que tiene una entrada y una salida. El objetivo de los bloques
es realizar una transformación de aquello que entra y diferenciarlo de lo que sale.

Uso de un diagrama de bloques


Los diagramas de bloques suelen emplearse para graficar los procesos productivos.
Colocando la materia prima en el bloque superior, luego se van detallando las
sucesivas etapas del proceso hasta llegar al producto terminado (el último bloque).

Funciones de los diagramas de bloques


El diagrama de bloques es muy útil para conocer procesos, jerarquías o el sistema
interno de una empresa, Institución o procedimiento, así como su utilización en el
mundo de las matemáticas y de la ingeniería para identificar los procedimientos de una
máquina.

Enfocándonos en el área industrial y tecnológica es común utilizar los diagramas de


bloques para señalar a manera de instrucción como se realiza un producto en donde se
puede especificar la materia prima, el número de procesos y el producto terminado.

Existen dos tipos de diagrama de bloque:


Diagrama de bloque de procesos de producción:
Son aquellos diagramas que describen los pasos que realiza la maquinaria o los
equipos de trabajo para alcanzar un objetivo o para la producción de algún producto.

Diagrama de bloques de modelos matemáticos:


Contiene una entrada y una salida, en el bloque se describirá el nombre del proceso.
Cómo implementar el diagrama de bloque
Debes de tener en cuenta que es lo que quieres plasmar. Incluso los procesos dentro
de los bloques tienen sus propios procesos. Así que ten en cuenta qué es lo que
quieres resumir y qué es lo que quieres extender.
Puedes dividir el diagrama explicando todo el proceso. Puedes exponer en primer lugar
el proceso en general y después dividir cada parte del proceso.
2. DIAGRAMA DE FLUJO

Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo


informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar,
planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros
y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos,
diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas
conectoras que establecen el flujo y la secuencia.

El diagrama de flujo se utiliza como una herramienta para identificar actividades sin


valor agregado en la ejecución del proceso y, de ese modo, mejorar el rendimiento.
Visión transparente. 

6 pasos para hacer un diagrama de flujo de proceso


1. Determine los principales componentes del proceso.
2. Ordene las actividades.
3. Elija los símbolos correctos para cada actividad.
4. Haga la conexión entre las actividades.
5. Indique el comienzo y el final del proceso.
6. Revise su diagrama de procesos de negocios.
3. DIAGRAMA DE PROCESOS

¿En qué consiste?


Un diagrama de procesos es una representación gráfica de los principales procesos
que se llevan a cabo en una compañía, su orden y sus interrelaciones. Muestra la
secuencia e interacción de las actividades de un proceso a través de símbolos gráficos,
que proporcionan una mejor visualización del funcionamiento del proceso, ayudando a
su entendimiento y haciendo su descripción más visual e intuitiva.

¿Cuándo se utiliza?
El diagrama de procesos es una herramienta fundamental para analizarlos y ver en qué
aspectos se pueden introducir mejoras, especialmente para aumentar la productividad
de los empleados, delimitar la responsabilidad de cada tarea y, en general, aclarar el
propio flujo de trabajo. En definitiva, es una herramienta que ayuda a llevar una mejor
gestión empresarial integral, especialmente en aquellas organizaciones de cierta
entidad, donde los procesos son complejos o están muy interrelacionados.

¿Cómo se construye?
Para crear un diagrama de procesos tienes que realizar, al menos, los siguientes
pasos:
1) Determinar los componentes del proceso. En este paso se aclaran cuáles son
los parámetros de entrada al proceso y sus salidas, así como las actividades que
se desarrollan en el mismo.
2) Ordenar las actividades. Dado que el diagrama de procesos es un flujo, es
necesario ordenar las actividades para saber cuáles van primero.
3) Elegir los símbolos adecuados según el tipo de tarea para que cualquier usuario
pueda diferenciar los distintos elementos que forman el diagrama.
4) Hacer la conexión entre actividades, para lo cual se utilizan flechas y líneas de
puntos o continuas.
5) Indicar el comienzo y el final de cada proceso. Aunque pueda parecer trivial e
irrelevante, lo cierto es que este es un punto importante para establecer límites
de cara a los propietarios de los procesos, gerentes y supervisores.
6) Revisar el diagrama de procesos y asegurarse de que su representación gráfica
es la adecuada para lo que se quiere reflejar.

Ejemplo del diagrama de Procesos


4. DIAGRAMA DE OPERACIONES

¿En qué consiste?


El diagrama del proceso de la operación es un diagrama que expresa gráficamente las
distintas operaciones que componen un procedimiento o parte de este, estableciendo
su secuencia cronológica. Según su formato propósito, puede contener información
adicional sobre el método de ejecución de las operaciones, el itinerario de las
personas, las formas, la distancia recorrida el tiempo empleado, entre otros.

Se utiliza para:
1. Aclarar todas las secuencias de todo lo que ocurre durante el proceso.
2. Favorecer la disposición del manejo de los materiales.
3. Ayudar a identificar mejor la materia prima y secundaria.

¿Cómo se construye?
1.Determine los principales componentes del proceso.
En este paso es necesario aclarar cuáles son las entradas del proceso y sus salidas,
así como las actividades que se desarrollan en el mismo.

2.Ordene las actividades


El diagrama de procesos de negocio es un flujo, por lo que se necesita ordenar estas
actividades. Haga una lista en orden cronológico.

3.Elija los símbolos correctos para cada actividad


Hay varias notaciones usadas para dibujar diagramas de flujos de procesos. Por lo
tanto, al indicar correctamente cada tipo de actividad, utilizando los símbolos correctos,
será mucho más fácil para cualquiera que esté familiarizado con los símbolos, poder
entender el flujo rápidamente.

4.Haga la conexión entre las actividades


Para esto se utilizan conectores, normalmente flechas y líneas de puntos, o continuas. 

5.Indique el comienzo y el final del proceso


Puede parecer trivial, pero a veces, las personas se olvidan de indicar cuándo el
proceso comienza y cuándo termina. Y esta es una información muy importante para
establecer límites para los propietarios de los procesos, gerentes y supervisores.

6.Revise su diagrama de procesos de negocios


¿Usted acabó de dibujar su diagrama de flujo de procesos? ¡Ahora será fácil entender
si es realmente así que ocurre! Revíselo, estúdielo nuevamente y asegúrese de que su
representación gráfica del proceso aun es adecuada.

Ejemplo de diagrama de Operaciones


5. DIAGRAMA DE RECORRIDO

Este diagrama presenta, en forma de matriz, datos cuantitativos sobre los movimientos
que tienen lugar entre dos estacones de trabajo cualesquiera. Las unidades son por lo
general el peso o la cantidad transportada y la frecuencia de los viajes.
El diagrama de recorrido es una especie de forma tabular del diagrama de cordel. Se
usa a menudo para el manejo de materiales y el trabajo de distribución. El equivalente
de este es el diagrama de frecuencia de los recorridos.

Con toda probabilidad pueden encontrarse posibilidades de mejorar una distribución de


equipo en planta si se buscan sistemáticamente. Deberán disponerse las estaciones de
trabajo y las máquinas de manera que permitan el procesado más eficiente de un
producto con el mínimo de manipulación. No se haga cambio alguno en una
distribución hasta hacer un estudio detallado de todos los factores que intervienen el
analista de métodos debe aprender a reconocer una distribución deficiente y presentar
los hechos al ingeniero de fábrica o planta para su consideración. Los programas de
computadora pueden proporcionar rápidamente distribuciones que constituyen un buen
principio en el desarrollo de la distribución recomendada.

Cuando se hacen nuevas disposiciones o se cambian las ya existentes, el analista


debe hacer recomendaciones que no sólo deban ser efectivas sino también reducir las
dificultades para hacer cambios futuros. Un ejemplo es mantener los servicios de
planta, como el sistema eléctrico y el de ventilación principalmente. Otro es mantener la
flexibilidad en relación con el equipo de manejo de material y mantener todas las
instalaciones fijas, como elevadores, en áreas que probablemente nunca necesitarán
ser cambiadas. Las áreas de almacenamiento deberían ser localizadas en aquellos
sectores donde se han contemplado cambios o pueden ocurrir en cierto tiempo, de
manera que éstas sean las menos costosas de alterar.
6. DIAGRAMAS DE PRECEDENCIA
Una vez definidas las actividades del proyecto y establecidas las relaciones de
precedencia entre ellas podemos representar el proyecto a través de un grafo en el que
los nodos son las actividades y los arcos son las relaciones de precedencia.
Esta representación se conoce como diagrama de red o de precedencias y es
fundamental para la comprensión del método del camino crítico.

La figura 2.2 representa el diagrama de precedencias de un proyecto formado por siete


actividades, de las cuales A, B y C se pueden realizar nada más empezar el proyecto,
dado que no tienen ninguna actividad que las preceda. Sin embargo, la actividad D no
puede comenzar hasta que no haya concluido la actividad A. Lo mismo sucede con las
actividades E y G con respecto a B y C. En cuanto a la actividad F no podrá comenzar
hasta que no hayan terminado las actividades D y E. Por último, la figura 2.2 incluye
dos actividades ficticias que son la actividad inicio y la actividad fin, cuyo único
cometido es cerrar el grafo.

Las relaciones de precedencia entre actividades se deben generalmente a restricciones


de tipo técnico y no a restricciones de recursos. Estas últimas no se deben tener en
cuenta en la planificación. Se considerarán en la programación de proyectos al resolver
los problemas de asignación de recursos.
7. GRÁFICO O DIAGRAMA DE CONTROL

Un gráfico de control es una herramienta utilizada para distinguir las variaciones


debidas a causas asignables o especiales a partir de las variaciones aleatorias
inherentes al proceso. Las variaciones aleatorias se repiten casualmente dentro de los
límites predecibles. Las variaciones debidas a causas asignables o especiales indican
que es necesario identificar, investigar y poner bajo control algunos factores que
afectan al proceso. La construcción de gráficos de control está basada en la estadística
matemática. Los gráficos de control emplean datos de operación para establecer
límites dentro de los cuales se espera hacer observaciones futuras, si el proceso
demuestra no haber sido afectado por causas asignables o especiales.

Causas Asignables
Factores (generalmente numerosos, pero individualmente de relativa importancia) que
se pueden detectar e identificar como causantes de un cambio en una característica de
la calidad o nivel del proceso. En ocasiones, se denominan causas especiales de
variación.

Causas Aleatorias
Factores generalmente numerosos, pero poco importantes, que contribuyen a la
variación y no han sido necesariamente identificados. En ocasiones, se denominan
causas comunes de variación. Existe una gran variedad de gráficos de control que se
pueden aplicar a todo tipo de características medibles o contables de un proceso, un
producto o cualquier salida.

Límite superior de control (LSC): Es el mayor valor aceptado en el proceso.


Límite inferior de control (LIC): Es el valor más pequeño que se acepta en el proceso.
Límite central de control (LC): Es la línea central del gráfico. Mientras más cerca estén
los puntos a la línea, más estable es el proceso.

¿Para qué sirve un gráfico o diagrama de control?


Diagnóstico: Para evaluar la estabilidad de un proceso.
Control: Para determinar cuándo es necesario ajustar un proceso y cuándo se debe
dejar tal y como está.
Confirmación: Para confirmar la mejora de un proceso.

Tipos de gráficos de control

Gráfico de control por variables


Hacen uso de estadísticas obtenidas a partir de datos tales como la longitud o grosor
de un elemento.
En los gráficos de control por variables es posible medir la característica de calidad a
estudiar. En estos casos conviene describir la característica de calidad mediante una
medida de tendencia central (usualmente la media muestra) y una medida de su
variabilidad (usualmente el rango o la desviación estándar).
Los gráficos de control por variables son más “sensibles” que los gráficos de control por
atributos, razón por la cual son capaces de “avisarnos” de posibles problemas de
calidad incluso antes de que éstos sean ya relevantes.
Gráfico de control por atributos Se basan en frecuencias, por ejemplo, el número de
unidades defectuosas. En estos gráficos el control del proceso se realiza si el producto
inspeccionado se clasifica como no conforme o conforme (defectuoso o no defectuoso),
respecto a las especificaciones para la característica de calidad considerada. Ejemplo:
un tornillo es conforme si su longitud está entre 1,9 y 2,1 cm., en caso contrario será no
conforme. Los gráficos de control por atributos tienen la ventaja de sintetizar de forma
rápida toda la información referida a diferentes aspectos de calidad de un producto, ya
que permiten clasificar éste como aceptable o inaceptable; además, no suelen
necesitar de sistemas de medición muy complejos y son más fácilmente entendibles
por los no especialistas.

Procedimiento para hacer un gráfico de control


 Seleccionar la característica objeto de análisis en el gráfico de control.
 Seleccionar el tipo apropiado de gráfico de control.
 Decidir el subgrupo (una pequeña recopilación de artículos, en el marco de los
cuales las variaciones se deben probable y únicamente al azar), sus
dimensiones, y la frecuencia de muestreo del subgrupo.
 Recolectar y registrar datos sobre 20 o 25 subgrupos por lo menos, o utilizar
datos registrados previamente.
 Calcular estadísticamente las características de cada muestra del subgrupo.
 Calcular los límites de control sobre la base de las estadísticas de las muestras
de subgrupos.
 Construir un gráfico y plotear las estadísticas del subgrupo.
 Examinar el ploteo por si hay puntos fuera de los límites de control y patrones
que indiquen la presencia de causas asignables o especiales.
 Decidir las acciones a tomar en el futuro.

8. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
También conocido como gráfico de dispersión, gráfico de puntos, diagrama de XY,
diagrama de dispersión o Scattergram. Los diagramas de dispersión usan una
colección de puntos colocados usando coordenadas cartesianas para mostrar valores
de dos variables. Al mostrar una variable en cada eje, se puede detectar si existe una
relación o correlación entre las dos variables.
Se pueden interpretar varios tipos de correlación a través de los patrones mostrados en
los diagramas de dispersión. Estos son: positivo (los valores aumentan juntos),
negativo (un valor disminuye a medida que el otro aumenta), nulo (sin correlación),
lineal, exponencial y en forma de U. La fuerza de la correlación puede determinarse por
la proximidad de los puntos entre sí en el gráfico. Los puntos que terminan muy lejos
del conjunto general de puntos se conocen como valores atípicos. Las líneas o curvas
se ajustan dentro del gráfico para ayudar en el análisis y se dibujan tan cerca de todos
los puntos como sea posible para mostrar cómo se condensaron todos los puntos en
una sola línea. Esto se conoce normalmente como «línea de mejor ajuste» un «línea de
tendencias» y se puede utilizar para hacer estimaciones mediante interpolación. Los
diagramas de dispersión son ideales cuando se tienen datos numéricos emparejados y
se desea ver si una variable afecta a la otra. Sin embargo, recuerde que la correlación
no es causal y otra variable inadvertida puede estar influyendo en los resultados.

Tipos de correlación en un gráfico de dispersión


Con base en el comportamiento que toman las variables de estudio, podemos
encontrar 3 tipos de correlación: Positiva, negativa y nula.

I. Correlación positiva
Se presenta cuando una variable aumenta o disminuye y la otra también,
respectivamente. Hay una relación proporcional. Por ejemplo, para un vendedor de
carros, si él vende más carros (variable 1), va a ganar más dinero (variable 2).

II. Correlación negativa


Se presenta cuando una variable se comporta de forma contraria o a la otra, es decir
que, si una variable aumenta, la otra disminuye. Hay una relación inversa proporcional.
Por ejemplo, para la construcción de un edificio, entre más trabajadores estén
construyendo un edificio (variable 1), menos tiempo se necesitará para tenerlo listo
(variable 2).

III. Correlación nula


Si no encuentras un comportamiento entre las variables, existe una correlación nula.
Estos son pues, los tipos de correlación más visibles. Aunque si lo miramos desde una
perspectiva que evalúa qué tan fuerte o débil es la correlación, encontramos otra
clasificación.

El coeficiente de correlación en un diagrama de dispersión.


El coeficiente de correlación nos describe cómo es la relación existente entre dos
variables, en otras palabras, al conocer este número sabemos si la correlación es
positiva o negativa y qué tan fuerte o débil es. Se usa la letra r para expresarla, veamos
cómo:
• r=

La correlación es positiva perfecta. Si una variable crece, la otra también lo hace en


una proporción constante. Es una relación directa, por eso si trazamos una línea de
ajuste esta va pasar por todos y cada uno de los puntos.
• 0<r<1

Es cuando r esta entre 0 y 1 sin llegar a ser 0 y 1. Es una correlación positiva. El grado
de cercanía de 1 define qué tan directa y proporcional es la relación entre ambas
variables, por ende, entre más cerca esté de 0, más débil será su correlación negativa.
• r=0

La correlación es nula, es decir que no existe una relación lineal entre ambas variables.
Qué tal si pruebas buscando otro tipo de relación.
• -1<r<0

Es cuando r esta entre -1 y 0 sin llegar a ser –1 y 0. Es una correlación negativa. El


grado de cercanía a -1 define que tan inversa y proporcional es la relación entre ambas
variables, por ende, entre más cerca esté de 0, más débil será su correlación negativa.
• r=-1

La correlación es negativa perfecta. Si una variable crece, la otra va a disminuir en


proporción constante. Es una relación directa e inversa, por lo tanto, una línea de ajuste
va a tocar todos los puntos graficados.

Tipos de coeficiente de correlación


Cómo hacer un diagrama de dispersión paso a paso
 Paso 1:
Determina cuál es la situación. Si no entendemos qué es lo que está ocurriendo,
no podremos establecer las variables a estudiar.

 Paso 2:
Determina las variables a estudiar. Si ya determinaste las variables a estudiar,
es porque crees que puede existir una relación entre ellas que te permita
caracterizar la situación.

 Paso 3:
Recolecta los datos de las variables: Si ya los tienes, perfecto. Si no, definimos
un período de tiempo para conseguir los datos de las variables antes definidas.
Recuerda que los datos de las dos variables deben estar dados en el mismo
período de tiempo.

 Paso 4:
Ubica los valores en el eje respectivo. Por lo general, la variable independiente
es aquella que no está influenciada por la otra y se ubica en el eje x. La variable
dependiente que es la que se ve afectada por la otra variable se ubica en el eje
y. Así pues, procedemos a ubicar los valores en el plano cartesiano de acuerdo
a su variable (x, y).

 Paso 5:
Determina el coeficiente de correlación: El coeficiente de correlación debe verse
reflejado en la forma que toma el gráfico de dispersión. Es el cociente de la
covarianza y la multiplicación de la desviación típica de las dos variables. Con
Excel logramos calcularlo de manera muy simple.

 Paso 6:
Analizamos: Con base en el coeficiente y en el gráfico, definimos cuál es la
relación de las dos variables y tomamos las decisiones pertinentes.

Para el paso 4 ubicamos los ejes según las variables que tenemos. Al estar el número
de errores influenciado por la cantidad de tinta, lo ubicamos como el eje y. Por
consiguiente, el eje x es la cantidad de tinta. Ahora sí, hacemos el gráfico de
dispersión.

Paso 5: Determinamos el coeficiente de correlación. En Excel lo calculamos con la


formula COEF.DE.CORREL. Para nuestro ejemplo resuelto, obtenemos 0,94, ¿se ve
esto reflejado en el gráfico? Por supuesto que sí, fíjate que los puntos están muy cerca
unos de los otros, lo que indica que los valores se correlacionan fuertemente, es decir
que la relación entre un aumento en los litros de tinta, impacta directamente en el
número de errores en la impresión de posters. De hecho, se hace evidente si miramos
la tabla, no hay grandes saltos entre datos si miramos el número de errores.

Paso 6: Analizamos. Evidentemente hay una relación positiva fuerte entre la cantidad
de tinta con la que se carga el tubo de la máquina y el número de errores generados en
la impresión de los posters. Un paso siguiente para un problema de este tipo, sería
buscar la forma de aprovechar la capacidad restante de la máquina, por ejemplo, usar
más tubos y más pequeños.
El diagrama de dispersión es una herramienta muy útil con la capacidad de mostrar
relaciones no lineales entre variables, y es usado ampliamente en los planes de Six
Sigma. Conociendo estas correlaciones, se puede determinar la estrategia a usar para
controlar y supervisar el proceso de manera eficiente, mejorando así la calidad.
9. DIAGRAMA DE PARETO.
En que consiste.
Es un gráfico especial de barras cuyo campo de análisis o aplicación son los datos
categóricos cuyo objetivo es ayudar a localizar el o los problemas vitales, así como sus
causas más importantes.

Cuando se aplica.
El análisis de Pareto es aplicable a todo tipo de problemas: calidad, eficiencia,
conservación de materiales, ahorro de energía, seguridad, etc. Otra ventaja del DP es
que permite evaluar objetivamente, con el mismo diagrama, las mejoras logradas con el
proyecto, para lo cual se observa en qué cantidad disminuyó la altura de la barra
correspondiente a la categoría seleccionada.

Pasos para la construcción de un diagrama de Pareto.


a. Decidir y delimitar el problema o área de mejora que se va a atender, además
de tener claro qué objetivo se persigue. A partir de lo anterior visualizar o
imaginar qué tipo de diagrama de Pareto puede ser útil para localizar
prioridades o entender mejor el problema.
b. Con base en lo anterior, discutir y decidir el tipo de datos que se van a
necesitar y los posibles factores que sería importante estratificar. Construir una
hoja de verificación (vea el capítulo 11) bien diseñada para la colección de
datos que identifique tales factores.
c. Si la información se va a tomar de reportes anteriores o si se va a recabar,
definir el periodo
del que se tomarán los datos y determinar quién será el responsable de ello.
10. DIAGRAMA ISHIKAWA
Es un método gráfico mediante el cual se representa y analiza la relación entre un
efecto (problema) y sus posibles causas.
Existen tres tipos básicos de diagramas de Ishikawa, los cuales dependen de cómo se
buscan y se organizan las causas en la gráfica.

Cuando se utiliza.
Es de especial utilidad para analizar problemas (tanto sus causas como sus
soluciones). También se analizarán varios tipos de diagramas de procesos.

Pasos para la construcción de un diagrama de Ishikawa


1) Definir y delimitar claramente el problema o tema a analizar. Es deseable tener
claridad en la importancia del problema (costos, frecuencia).
2) Decidir qué tipo de DI se usará. Esta decisión se toma con base en las ventajas
y desventajas de cada método.
3) Buscar todas las causas probables, lo más concretas posible, con apoyo del
diagrama elegido y por medio de una sesión de lluvia de ideas.
4) Representar en el DI las ideas obtenidas y, al analizar el diagrama, preguntarse
si faltan algunas otras causas aún no consideradas; si es así, agregarlas.
5) Decidir cuáles son las causas más importantes mediante diálogo y discusión
respetuosa y con apoyo de datos, conocimientos, consenso o votación del tipo 5,
3, 1. En este tipo de votación, cada participante asigna 5 puntos a la causa que
considera más importante, 3 a la que le sigue y 1 a la tercera en importancia;
después de la votación se suman los puntos, y el grupo deberá enfocarse en las
causas que recibieron más puntos.
6) Decidir sobre qué causas actuar. Para ello, se toma en consideración el punto
anterior y lo factible que resulta corregir cada una de las causas más
importantes. Sobre las causas que no se decida actuar debido a que es
imposible por distintas circunstancias, es imprescindible reportarlas a la alta
dirección.
7) Preparar un plan de acción para cada una de las causas a investigarse o
corregirse, de tal forma que se determinen las acciones que es necesario
realizar. Para ello se puede usar nuevamente el DI. Una vez determinadas las
causas, hay que insistir en las acciones para no caer sólo en debatir los
problemas y no acordar acciones que tiendan a la solución de los problemas.
BIBLIOGRAFIA

Calidad-total-y-productividad-3edi-Gutierrez_redacted.pdf

www.es.wikipedia.org

www.heflo.com

www.guiadelempresario.com

https://www.heflo.com/es/blog/modelado-de-procesos/hacer-diagrama-flujo-proceso/

https://www.ekon.es/blog/diagrama-procesos-empresa/

https://blog.conducetuempresa.com/2016/05/dop.html

https://www.aiteco.com/diagrama-de-flujo/

También podría gustarte