Está en la página 1de 3

Universidad Marista de Querétaro

Licenciatura con Orientación a Inicial y Preescolar


ASIGNATURA: Panorama de la educación de México y el mundo
5to semestre
26 de agosto del 2021.
Carta a un joven profesor “Apuntes por capítulos”
ALUMNA: Arreguín Orduña María Guadalupe
MAESTRA: Luz María Sánchez Espino

“No es mejor docente quien más alumnos ha tenido, sino


quien hace de ellos seres completos”
Angel Borges (2012).

Página | 1
CAPÍTULO 1…
CAPÍTULO 1… Entre
Entre el
el amor
amor aa
los alumnos
los alumnos yy el
el amor
amor al
al saber,
saber, no
no
tenemos por
tenemos por qué
qué elegir
elegir

Ser docente no significa en todo momento ser tradicional, sino de otra manera implica
implementar nuevas estrategias, enseñanzas, aprendizajes, sencillamente significa darle
sentido al <enseñar>; Los buenos docentes saben perfectamente que los alumnos son
personas en cuyo desarrollo están únicamente “colaborando”. Refiriéndonos hacia una
mirada en cuestión del aprendizaje es importante mencionar que esta estrechamente
relacionado con el lenguaje del profesor pues bien si el profesor conoce a la perfección el
tipo de alumnado que compone su clase puede existir una variación en lenguajes de tal
manera que sea comprensible para todos. (Recuperación Pp. 15)

Lo difícil ya es lo suficientemente dificultoso como para complicarlo aún más, la actitud,


compromiso, empatía, y sabiduría del profesor hacia la materia cambia mucho en
cuestiones de percepción del mismo por los alumnos. La motivación no sólo se basa de
éxitos y fracasos pasados…debemos tener en cuenta que el explicar es ese arte que toca
nuestros corazones, ese escenario donde el telón se abre y comienzan las explicaciones
dirigidas a un público numeroso y variado y al decir variado si precisamente hablo de esa
diversidad de comportamientos existentes en los alumnados en relación con sus diferentes
estilos de aprendizaje. (Recuperación Pp. 16)

Lograr un aprendizaje autónomo implica que el alumno sea capaz de tomar y asumir sus
decisiones en su aprendizaje, y desarrollar a la vez un nivel de tolerancia que lo conlleve a
una necesidad y sed de logros que lo motiven a plantearse nuevos retos, estrategias que
lo ayuden en su proceso y que le permitan ejercer un proceso interior, activo, pero sobre
todo propio solamente de el como estudiante y a su vez lo ayude en la reconstrucción de
conocimientos. (Recuperación Pp. 16-17)

Los docentes en cualquier nivel que se encuentren deben tener en mente la reflexión sobre
la práctica educativa porque de este modo se aplicaría, la heterogeneidad, la diversidad de
intereses, necesidades, actitudes e inquietudes de los estudiantes promoviendo de esta
manera las formas de aprendizaje y lo estilos diferentes que cada alumno posee con el
objeto siempre enfocado en potencializar las capacidades y habilidades del ser humano.

Es sumamente importante echar una mirada focalizada en cuanto a esa práctica de


cuestionarse permanentemente en el quehacer docente para una mejora de la calidad
educativa, pues si un docente de primaria y secundaria o de cualquier nivel se cuestionan

Página | 2
encontrarán respuesta por ejemplo a la pregunta de ¿Por qué hace lo que hace? Con que
fin, tiene alguna función… La reflexión es esa clave del éxito y del desempeño. El trabajo
de la educación primaria nos lleva a ese foco principal donde lo primero en que pensamos
es en un profesor con aptitudes como la paciencia, compromiso y reflexión, mientras que el
trabajo de profesor de secundaria lo visualizamos meramente como una figura formada en
la impaciencia y rectitud.

En educación primaria los docentes se inclinan más hacia una figura donde el alumno lleve
un aprendizaje lento, en donde exista ese acompañamiento de docente – alumno, mientras
que por lo contrario en educación secundaria se le exige mas al alumno, pues se le imponen
diversas disciplinas a seguir en un marco definitivo.

La confrontación del saber y enseñar nos proporcionan ayuda pues el aprendizaje


precisamente consiste en correr riesgos, y confrontar esas dificultades, pues el saber y la
asimilación afirma considerar el saber que los niños exigen cada día mas capacidades
mentales, y por lo tanto requieren un esfuerzo personal importante, es fundamental que en
todo nivel de educación se acompañe al niño, niña o adolescente para de esa manera
respaldar su proceso de aprendizaje.

Página | 3

También podría gustarte