Está en la página 1de 12

TEXTO 01

Los discursos afectivos son aquellos que centran su mensaje en la apelación a los sentimientos y
emociones del destinatario (televidente, oyente, lector, consumidor de un bien, potencial elector, etc.)
y, por lo general, su finalidad es persuasiva (convencerlo para que ayude en una campaña benéfica,
para que compre un bien o servicio, para que vote por determinado candidato, para que “sienta la
necesidad” de ver un programa de televisión, etc.).

Podemos sostener que “así como la flauta hace bailar a la serpiente, el que habla desde el discurso
afectivo manipula al oyente”. Los discursos técnicos, en cambio, son, por lo general, más
“desapasionados”. No intentan, por lo general, “impactar” en las emociones del receptor, o por lo
menos, no de manera tan intensa o explícita como en el caso de los discursos afectivos, y con
frecuencia se elaboran en cumplimiento de una obligación informativa respecto de un superior o de
una comunidad de personas que requieren estar informadas de ciertas decisiones o situaciones de
una área o gestión.

Ahora bien, la diferencia entre ambos discursos se atenúa con frecuencia. Por ejemplo, un discurso
afectivo, para ser más convincente o para llegar a un público más crítico, puede revestirse de ciertos
datos “objetivos” (como los odontólogos “con todas las de la ley” contratados para publicitar
dentífricos, quienes recomiendan a sus pacientes y a su propia familia el usar determinada marca).

Del mismo modo, el informe de un gerente puede presentar, con profusión de cifras, documentos y
testimonios de origen diverso, la eficiencia de su gestión y la de su departamento, pero sugiriendo,
con mayor o menor sutileza, de manera consciente o inconsciente, ciertas demandas o aspiraciones
de su autor o de sus subordinados.

01. ¿Cuál de los siguientes enunciados cuestiona mejor los conceptos planteados por el
autor?
A) La distinción conceptual entre discursos afectivos y técnicos es inapropiada: en la práctica, no es
posible diferenciarlos.
B) Los discursos afectivos no utilizan muchos datos objetivos: plantear lo contrario supone incurrir
en una contradicción.
C) La objetividad de los discursos técnicos es aparente: las intenciones persuasivas quedan
encubiertas.

02. ¿Qué quiere decir el autor con el enunciado “así como la flauta hace bailar a la serpiente,
el que habla desde el discurso afectivo manipula al oyente”?
A) Que el discurso afectivo es capaz de conjurar cualquier peligro a través de la manipulación
B) Que el discurso afectivo puede resultar cautivador para aquel que lo recibe
C) Que el discurso afectivo es una ilusión que no encuentra sustento en la realidad

03. ¿Cuál es la intención del texto anterior?


A) Proponer las diferencias entre el discurso afectivo y el técnico, y plantear su punto de
convergencia
B) Comparar los tipos de discursos más usuales en los medios de comunicación: el discurso
afectivo y el discurso técnico
C) Explicar las distintas estrategias utilizadas por dos tipos de discursos a través de distintos
ejemplos puntuales

04. ¿En qué situaciones es más efectivo el uso de lenguaje afectivo?


I. En el caso en que se quiera dar cuenta a los lectores de una noticia de hechos o acontecimientos
verdaderos, de forma objetiva, clara y precisa.
II. En el caso de una entrevista laboral, en la que el candidato al puesto explica las razones por las
que es la persona idónea para el puesto de trabajo.
III. En el caso en que una persona le pregunta la hora a un desconocido en la calle.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
TEXTO 02

¿Sabía usted que los Ticos, fabricados por la empresa coreana Daewoo, no pueden circular
por Seúl ni en ninguna otra ciudad de Corea del Sur? Solo se permite su uso al interior de
una fábrica o de una universidad, donde la velocidad es muy reducida y los trayectos son
breves. Su inestabilidad y su ostensible fragilidad los hacen excesivamente peligrosos para
circular en medio del tránsito citadino.

¿Cómo podía entonces Daewoo obtener grandes ganancias por un producto de uso tan
restringido? Pues como lo hacen las transnacionales más inescrupulosas. Tuvo que buscar
países donde la negligencia de sus autoridades se uniera a la imprudencia de sus
ciudadanos. Esto lo logró en algunos países de Sudamérica, donde sus autoridades
políticas permitieron la libre circulación de Ticos. En los demás países, a Daewoo ni siquiera
se le ocurrió intentar introducirlos en el mercado.

En esos países sudamericanos, los Ticos ingresaron masivamente con los agravantes
propios de nuestra idiosincrasia. Así, es usado como taxi, lo cual implica que muchas otras
personas voluntariamente pongan en peligro su vida al abordarlos. Cabe preguntarse quién
es más negligente: el conductor, que muchas veces se ve forzado a alquilar un Tico por la
necesidad económica, o el pasajero, que bien podría esperar unos instantes más para tomar
un vehículo más seguro. Recordemos que en Bolivia, los Ticos fueron retirados por los
múltiples accidentes que ocasionaban.

05. El término FORZADO, en el texto, puede reemplazarse por:


a) Impulsado.
b) Motivado.
c) Obligado.

06. El propósito central del autor es:


a) Formular una crítica ideológica a la economía social de mercado.
b) Resaltar los beneficios de la inversión en el liberalismo económico.
c) Analizar las implicancias económicas de ciertas decisiones políticas.

07. Es un enunciado incompatible con el texto:


a) La firma Daewoo consideró exportar Ticos a todos los países sudamericanos.
b) Los automóviles Tico son peligrosos por la fragilidad de su carrocería.
c) En Corea del Sur los Ticos se usan tanto en fábricas como en universidades.

08. Se puede deducir del texto, en relación con los taxistas y pasajeros, que:
a) En Sudamérica, la transnacional Daewoo no encontró un buen mercado.
b) Todos los gobiernos sudamericanos serían complacientes con la importación de
autos.
c) En los problemas de circulación vial las obligaciones sociales son compartidas.

09. Si, inicialmente, las autoridades políticas de Bolivia hubiesen dado prioridad a la
seguridad pública, entonces:
a) No habrían autorizado una significativa importación de Ticos.
b) Habrían dispuesto que los Ticos circularan solo en avenidas.
c) Buscarían importar más Ticos para evitar congestiones.
TEXTO 03
TEXTO A
El uso de los teléfonos celulares inteligentes en la escuela estará prohibido en Francia a partir del año
que viene. Así se ha aprobado en la Asamblea Nacional, aunque todavía debe ser ratificado por el
Senado. Los alumnos de guarderías, primaria y secundaria no podrán utilizar los dispositivos salvo en
aquellos centros que lo autoricen. La prohibición de los celulares en los centros escolares ha sido una
promesa electoral cumplida del actual presidente Macron.
El principal interés en aprobar esta medida, dicen, es tratar de mejorar el clima en las escuelas,
favoreciendo la interacción personal entre compañeros. Se defiende que, con el uso intensivo del
teléfono móvil en el patio, además, se reduce la actividad física: algo claramente perjudicial para la
salud de los alumnos en edad de crecimiento y desarrollo. Consideran, además, que es una vía para
evitar el ciberacoso. En el país galo, la limitación del uso del teléfono móvil lleva poniéndose en
práctica desde hace algún tiempo. Las experiencias son positivas, señalan sus defensores, con una
clara mejora de la convivencia en las escuelas.
Algunos argumentos en contra del uso de los dispositivos en los colegios señalan que estar pendiente
de notificaciones e interacciones con otros en el mundo virtual dificulta la concentración sobre lo que
se está haciendo en ese momento, por ejemplo, participar en clase. Para que el aprendizaje sea
provechoso, poder aportar, reflexionar, hacer un comentario crítico sobre lo que se está tratando o
retener la información para después hacer uso de ella es necesario mantener un nivel máximo de
atención, algo difícil de conservar si se está pendiente del celular.
Esto en lo referente a un uso pasivo del teléfono. Si se va más allá y se utiliza para grabar tanto a
profesores como al resto de alumnos para después compartirlo en redes se está, además, atentando
contra la privacidad de unos y otros y puede constituir material de ciberacoso.
http://blog.infoempleo.com/a/uso-de-moviles-en-la-aulas-a-favor-o-en-contra

TEXTO B
Hay quienes consideran que los teléfonos celulares inteligentes pueden ser utilizados como
herramientas para apoyar el aprendizaje en el aula. Son por cierto numerosas las experiencias
positivas en las que el celular constituye un elemento esencial para el aprendizaje.
En colegios de Cataluña se han recogido y publicado, en documentos especializados en el ámbito
educativo, iniciativas desarrolladas en colegios que usan el celular como herramienta para el
aprendizaje. Por ejemplo, actividades de geolocalización o realidad aumentada que enriquecen el
entorno físico con información extra. Proyectos en los que profesores y alumnos hacen uso de la
tecnología móvil bajo la filosofía de aprender haciendo, por ejemplo, mediante el desarrollo de
aplicaciones. Aprovechando el potencial comunicativo de las redes sociales y con el mismo fin
pedagógico, existen iniciativas en las que se montan encuentros de poesía con alumnos de otras
comunidades. El atractivo de compartir un vídeo inspira una actividad como grabar prácticas en el
aeropuerto para asignaturas de idiomas. El uso del teléfono móvil da acceso directo a conferencias
sobre materias que se estén tratando ofrecidas por personalidades relevantes o también el seguimiento
de noticias a través de algunas redes sociales.
En fin, el celular también puede ser una herramienta muy útil para la adquisición de conocimientos
entre alumnos con dificultades de aprendizaje.
http://blog.infoempleo.com/a/uso-de-moviles-en-la-aulas-a-favor-o-en-contra/

10. La controversia de ambos textos gira en torno a:


A) si conviene o no el uso didáctico de los celulares en las escuelas.
B) la utilización de métodos pedagógicos entre Francia y Cataluña.
C) la necesidad de emplear la tecnología en la enseñanza secundaria.

11. Dado el contexto, el término CLIMA significa:


A) temperatura.
B) entorno
C) calidez.

12. Es incompatible con lo declarado por el autor del primer texto afirmar que, para él, la razón
fundamental de la medida tomada en Francia ha sido:
A) la promesa electoral del presidente Macron.
B) establecer un mejor clima en las escuelas.
C) la necesidad de que los alumnos interactúen.
13. Se infiere de ambos textos que un factor decisivo en la formación pedagógica básica tiene
que ver con:
A) disponer de dispositivos inteligentes móviles para todos.
B) desarrollar y alcanzar un óptimo nivel de comunicación.
C) la interacción entre alumnos al margen de los maestros.

14. Si, dado el uso de teléfonos inteligentes, fuese imposible descartar el ciberacoso,
A) la postura del segundo texto gozaría de una mayor fuerza argumentativa.
B) sería imposible sostener que los celulares propician las comunicaciones.
C) se reforzaría con argumentos la radical decisión de la Asamblea Nacional.

TEXTO 01

Las medidas para frenar el avance de la COVID-19 han tenido efectos sobre los recursos naturales y han
producido profundos impactos que afectan a las economías y, en consecuencia, a los sectores sociales
más vulnerables. Es así que se ha observado una disminución de los precios globales de los combustibles
fósiles, minerales y productos agropecuarios de exportación, la reducción de la rentabilidad de las
empresas, la merma de los ingresos fiscales y el debilitamiento de las divisas regionales. Esto, a su vez,
disminuye la capacidad económica de los Gobiernos que es clave para la lucha contra la pandemia y sus
impactos económicos y sociales.
Es en este contexto que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030 se ven seriamente
comprometidos. Por lo tanto, es fundamental garantizar una recuperación económica sostenible, de
manera que se pueda seguir avanzando hacia el logro de los ODS vinculados con la gestión de los
recursos naturales, entre los cuales destacan los siguientes: garantizar la disponibilidad de agua y el
acceso a la energía, lograr la seguridad alimentaria, conservar y utilizar sosteniblemente los océanos y
los recursos marinos, así como detener la pérdida de biodiversidad. De esta forma, las medidas de
recuperación pospandemia deberán enfocarse en reducir la vulnerabilidad social y ambiental en el
mediano y largo plazo, y así disminuir el riesgo de sufrir impactos tan profundos como los actuales.

Rol de los recursos naturales en la pandemia por COVID-19 en América Latina y el Caribe

Adaptado de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (agosto 2021).


El rol de los recursos naturales ante la pandemia por el COVID-19 en América Latina y El Caribe. Recuperado de https://www.cepal.org/es/enfoques/rol-
recursos-naturales-la-pandemia-covid-19-america-latina-caribe
01. ¿Cuál es el propósito central del texto?
A) Evidenciar los problemas económicos derivados de las restricciones para enfrentar la
emergencia sanitaria y social por la COVID-19.
B) Disipar las dudas sobre la relación entre economía y recursos naturales, pues es
necesario replantearla luego del impacto de la COVID-19.
C) Llamar la atención sobre la necesidad de contrarrestar la vulnerabilidad ambiental y social
en el contexto de la pandemia por la COVID-19.

02. En el texto, el vocablo MERMA puede sustituirse por la palabra


A) disminución.
B) abstracción.
C) pérdida.

03. Según los Objetivos de Desarrollo Sostenible planificados para el 2030, ¿cuál o
cuáles de los siguientes enunciados no se alinean con los puntos especificados en el
texto?

I. Lograr disminuir la hambruna y la desnutrición a nivel mundial.


II. Desarrollar políticas públicas que promuevan el equilibrio en los ingresos.
III. Intensificar las campañas para respetar el tiempo de las vedas.
A) II y III
B) solo II
C) solo I

04. A partir de la información presentada en el gráfico sobre el rol de los recursos


naturales en la pandemia por la COVID-19, se infiere que
A) la zoonosis es un problema que no está siendo considerado.
B) los humanos dependen de la transformación de la naturaleza.
C) el descuido de estos recursos causaría graves problemas a la humanidad.

05. De acuerdo con la información del texto y del gráfico, se puede afirmar que, para
reducir la vulnerabilidad social y ambiental, es imprescindible
A) la exportación barata de materias primas.
B) una alta rentabilidad para las empresas.
C) una reactivación económica sostenible.
COMPRENSIÓN LECTORA
A MANERA DE INTRODUCCIÓN

LEER es la más grande de las aventuras, es el riesgo supremo (...), pues no se sabe si después de salir de una
página, o de un libro, se seguirá igual o si seremos tan distintos que podemos escoger otro destino.
LEER es quizá la capacidad intelectual más elevada y maravillosa del hombre, porque es crear, es rescatar lo
más profundo de nuestro pensamiento y de nuestra sensibilidad (...).
LEER es consustancial al hombre y define lo que es la dimensión humana, porque sencillamente es lo que
diferencia al hombre del animal, estos es: la capacidad de descifrar signos, así como de atribuir u otorgar significado a
los fenómenos y las cosas.
Sánchez Lihon, D. Cómo leer mejor
1. LA LECTURA

1.1 ETIMOLOGÍA: Desde una óptica etimológica la dicción "lectura" proviene del verbo latino legere que connota
las ideas de recoger, cosechar, clasificar un fruto.

1.2 DEFINICIÓN: La lectura es un eficiente medio de comunicación humana, en cuyo procedimiento complejo,
intervienen dos aspectos fundamentales: uno de orden físico, mediante la percepción visual de un texto escrito;
y otro de orden intelectual, encargado de la comprensión del autor. Ambos aspectos deben estar siempre en
íntima interacción y tienen tal importancia, que del desarrollo de ambos, mediante una sincronización precisa,
depende la eficacia de la lectura. A este procedimiento complejo de percepción visual y comprensión, se
denomina LECTURA.

1.3 ENFOQUE LINGÜÍSTICO DE LA LECTURA: Un texto es susceptible de ser analizado como un acto de
comunicación lingüística en el que encontramos un EMISOR, un MENSAJE y un RECEPTOR.

a) EMISOR: Es el autor del texto.


b) CÓDIGO: Es el idioma utilizado por el autor del texto.
c) CANAL: Es la escritura.
d) MENSAJE: Es la información proporcionada por el autor.
e) RECEPTOR: Es el lector del texto, quien debe "reconstruir" las ideas del autor del texto.
f) REALIDAD: Es el marco sociocultural en que se "construyó" el texto.

Estos elementos, para ser considerados tales, deben "entrar en función", esto es, debe darse el acto de la
comunicación: LA LECTURA.

¿QUÉ SIGNIFICA "COMPRENDER UN TEXTO"?

Comprender un texto significa:


- Estar en la capacidad de exponer de manera coherente lo que hemos leído.
- Diferenciar la idea más importante del texto, es decir, su idea principal, y distinguirla de las secundarias.
- Establecer las relaciones que hay entre las diversas ideas plasmadas en un texto.

2. LA COMPRENSIÓN DE LECTURA COMO UN TIPO DE EJERCICIO EVALUATIVO DE


RAZONAMIENTO VERBAL.
La COMPRENSIÓN DE LECTURA como ejercicio de Razonamiento Verbal es una prueba consistente en
responder interrogantes sobre el contenido de textos seleccionados de diversa naturaleza y complejidad.
Entre las distintas modalidades evaluativas que tienen como objetivo calibrar las habilidades verbales del futuro
estudiante, se reconoce a las pruebas de COMPRENSIÓN DE LECTURA como las más completas e integrales.
Una prueba de COMPRENSIÓN DE LECTURA evalúa la comprensión de un texto, tanto en su contenido global
como en sus afirmaciones específicas, así como para sintetizarlo en un concepto breve y elaborar a partir de él
conclusiones lógicas y objetivas.

Prof. Winner Alarcón Toledo


3. EL TEXTO Y SUS ESTRUCTURAS.

3.1 EL TEXTO: La palabra texto se deriva de la voz latina "textus" que quiere decir "tejido". Así un texto es un
"tejido hecho de palabras", las mismas que expresan ideas.
Un texto no es entonces una simple colección de oraciones o una lista de ideas sino una estructura integral
con elementos ordenados que transmiten un mensaje.
Por otro lado, podemos afirmar que un texto es un fragmento extraído de una obra intelectual de mayor
dimensión que se caracteriza por desarrollar en forma más o menos precisa un tema definido.
Los textos que se utilizan en las pruebas de COMPRENSIÓN DE LECTURA son fragmentos
conceptualmente densos, básicamente argumentativos y abarcan el vasto universo de conocimientos
adquiridos por el ser humano. En consecuencia, los textos que se formulan pueden ser de diferente índole:

- HISTÓRICOS: Pasajes de memorias, crónicas, enfoques, análisis.


- NARRATIVOS: Parte de una novela, un ensayo personal, un cuento.
- CIENTÍFICOS: Zoología, Botánica, Biología, Física, Química.
- HUMANÍSTICOS: Literatura, Arte, Música.
- CIENCIAS SOCIALES: Economía, Sociología, Psicología, Política, etc.

3.2 CLASIFICACIÓN DEL TEXTO POR LA UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL:

Analizante: En este tipo de párrafo, la idea principal se propone al inicio, luego se van presentando las
ideas que la sustentan: ideas secundarias. Sigue, por lo tanto un proceso DEDUCTIVO.

Sintetizante: Se parte de ideas muy particulares o ideas secundarias, que al igual que en el caso anterior,
explican, desarrollan o ejemplifican lo que se dirán en la idea principal, la cual se colocará al final. En este
caso, la operación lógica es INDUCTIVA.

Sintetizante - Analizante: La idea principal se ubica al centro del párrafo; por ende, las ideas secundarias
sirven de marco o rodean a esta.

Analizante - Sintetizante o Encuadrado: Presenta al principio el tema que se desarrolla a lo largo del
texto, y por último una conclusión que refuerza la idea inicial; es decir, la idea principal aparece al
principio y final del párrafo; por tanto, todas las otras ideas son secundarias.

Paralelo: Para este caso, las ideas se exponen sin que haya necesidad de coordinarlas entre sí; todos tienen
el mismo nivel de importancia. De tal modo, la idea principal se debe deducir a partir de las ideas que se
han vertido en el texto: proceso de inferencia. Las ideas principales aparecen a lo largo de todo el texto

3.2 ESTRUCTURA DEL TEXTO: La estructura de un texto está integrada por los siguientes componentes:

a) La idea principal.
b) Las ideas secundarias.
c) Las informaciones puntuales o de tercer orden.

Podemos a su vez señalar como elementos vinculados con el texto, el tema y al título probable del mismo.

a) La idea principal: Es incuestionablemente la parte medular de todo texto. Intenta resumir


conceptualmente el texto desarrollado.
La idea principal de un texto es aquella que expone su contenido más importante; es la idea base de la
cual se derivan o desprenden las demás ideas que conforman el texto. La idea principal es una idea general,
es decir, no entra en mayores análisis, ni formula ejemplos u otras especificaciones.
La idea principal se distingue de las otras ideas que conforman el texto porque si la excluimos, las demás
ideas quedarían desvinculadas, sin demasiado sentido o dirección. Cabe señalar que la idea principal se
expresa en forma de oración.

b) Las ideas secundarias: Las ideas secundarias son asuntos de información que complementan la idea
central. Pueden ser una o varias y aportan aspectos más específicos en torno a la idea principal. Es decir,
las ideas secundarias tienen la finalidad de ampliar, detallar, explicar o desarrollar la idea principal.

c) Las informaciones puntuales o ideas de tercer orden: Las informaciones puntuales conocidas también
con la denominación de ideas de tercer orden están conformadas por datos concretos como nombres,
comparaciones, fechas, acontecimientos menores, comentarios, etc. Cada idea secundaria puede contener
una cantidad diversa de informaciones puntuales.

Prof. Winner Alarcón Toledo


ESTRUCTURA BÁSICA DE UN TEXTO

EL TEMA: El tema es el asunto o "idea clave" del que se habla en todo el texto. Es un enunciado que sintetiza todo
lo expuesto de manera muy general. Usualmente se determina el tema planteándose la siguiente pregunta:

¿DE QUÉ O QUIÉN SE HABLA EN EL TEXTO?

Es por ello que se señala que el TEMA es el sujeto del texto. No obstante, eso no significa que necesariamente se
refiera a personas, pues el tema puede girar en torno a cualquier tipo de entidad concreta o abstracta de la que se pueda
hablar. A continuación, señalaremos algunos ejemplos:

* Una personalidad "J. C. Mariátegui".


* Un suceso importante "La Revolución Cubana".
* Un fenómeno "La radiactividad".
* Una patología "La leucemia".
* Un valor "La solidaridad".
* Un personaje y una concepción "Einstein y la teoría de la Relatividad".

LA IDEA PRINCIPAL: La idea principal de un texto es aquella que expone su contenido más importante; es la idea
base de la cual se derivan o desprenden las demás ideas que conforman el texto.
La idea principal es una idea general, es decir, no entra en mayores análisis, ni formula ejemplos u otras especificaciones.
Por último, la idea principal la podemos determinar generalmente formulándonos la siguiente interrogante:

¿QUÉ SE DICE DE LO HABLADO POR EL AUTOR Y QUÉ SOSTIENE?

A continuación, te ofrecemos algunos ejemplos:

* José Carlos Mariátegui analizó la realidad nacional desde una perspectiva socialista.
* La Revolución Cubana ha logrado combatir efectivamente el analfabetismo.
* La leucemia es una enfermedad caracterizada por el exceso permanente de leucocitos en la sangre.
* La solidaridad exige que nos comprometamos con los problemas que afectan la existencia de los demás.
* Einstein a partir de la Teoría de la Relatividad estableció nuevas leyes.

EL TÍTULO: El título es una frase nominal – vale decir – carente de verbo, que resulta más precisa, clara e inclusiva,
en comparación con el TEMA y la IDEA PRINCIPAL. Generalmente se determina el TÍTULO formulándonos la
siguiente pregunta:

Prof. Winner Alarcón Toledo


¿QUÉ IDEA PRECISA LO LEÍDO?

La idea principal de un texto puede expresarse a manera de TÍTULO. Idealmente el título de un texto es una frase
nominal que contiene de manera explícita la idea principal.
* José Carlos Mariátegui y su visión socialista del Perú.
* Logros educativos de la Revolución Cubana.
* La leucemia y sus características.
* Efectos letales de la radiactividad.
* La naturaleza de la solidaridad.
* Einstein y la importancia científica de la Teoría de la Relatividad.

TE SUGIERO ANALIZAR CON DETENIMIENTO LOS CONTENIDOS DEL CUADRO SIGUIENTE.

TEMA IDEA PRINCIPAL TÍTULO


* Expresa a todo el texto * Manifiesta lo más impor- * Prese nta un a sunto parti-
en forma global. tante del texto. cular del texto. Es decir,
especifica el TEMA dán-
dole nom bre.

* Sólo expone. No afirma * Afirma o niega a lguna * Es conse cuencia del TE-
ni niega. idea . MA y lo prese nta con
precisión.
* Se expresa en forma no- * Se expresa en forma de * Se expresa en una frase
minal, antecedida gene- oración. nom ina l, prece dida gene-
ra lmente de un artículo. ra lmente de un artículo.

EJEMPLO EJEMPLO EJEMPLO


El mimetism o es un meca- El mimetismo como me-
El mimetism o nismo que utilizan algunos dio de autoprotección ani-
anima les para defenderse mal.
de sus enemigos

Prof. Winner Alarcón Toledo


TIPOS DE PREGUNTAS

El lector recordará que cuando hablamos sobre las características de los textos de comprensión de lectura que suelen
emplearse en las pruebas de RAZONAMIENTO VERBAL señalamos que eran de corte argumentativo,
conceptualmente densos, de estructura sistemática y que podían girar en torno a los diferentes ámbitos del conocimiento
humano. Pues bien, para evaluar los diferentes niveles de comprensión en cuanto a su contenido, se suelen formular
generalmente cinco (5) preguntas, las mismas que pueden ser de dos grandes tipos básicamente:
- Preguntas de interpretación y
- Preguntas de extrapolación.

I. PREGUNTAS DE INTERPRETACIÓN: Las preguntas de interpretación son aquellas que tienen por objetivo
medir la habilidad del lector para determinar aspectos generales del texto como:
a) El tema.
b) La idea principal.
c) El título.

Asimismo, tiene como propósito evaluar la comprensión sobre cuestiones particulares vinculadas con las ideas
secundarias y sus derivaciones, vale decir, preguntas por:
a) Afirmaciones expuestas (textual y equivalente).
b) Inferencias.
c) Un término o locución.
d) Relaciones.
e) Incompatibilidad.

II. PREGUNTAS DE EXTRAPOLACIÓN: Las preguntas de extrapolación son aquellas que tienen como finalidad
calibrar la capacidad del lector para deducir las posibles modificaciones que se operarían en el pensamiento del
autor si, hipotéticamente, variaran las premisas, condiciones, circunstancias, etc., del texto. Estas preguntas pueden
ser a su vez de dos clases:
a) Negación.
b) Condición supuesta.

I. PREGUNTAS DE INTERPRETACIÓN

a) Pregunta por el TEMA: Esta pregunta pretende evaluar si el estudiante ha captado el asunto que básicamente
desarrolla la lectura. Por eso es que sostiene que "comprender de manera global todo el texto, saber de qué
trata, es identificar el TEMA".

Formas de Plantear este tipo de Pregunta:


- El tema del texto es:
- El asunto que trata el autor es:
- El texto trata sobre:
- El autor expone un tema referido a:

b) Pregunta por la IDEA PRINCIPAL: Cuando damos lectura a un texto, debemos considerar que no todas las
partes o unidades informativas poseen la misma importancia. En consecuencia un texto tiene oraciones que
expresan ideas principales o generales y otras que aluden a ideas secundarias o particulares, las cuales
debemos ir reconociendo a medida que efectuamos la lectura.
Con esta clase de pregunta se detalla la idea más importante de lo expuesto por el autor. En algunos casos,
la respuesta se presenta en la forma de oraciones textuales ubicadas al principio o final del texto. Pero también
hay opciones que, sin ser una transcripción fiel, trasmiten la misma información.
En cada texto, el orden de las ideas particulares y generales varía, dependiendo del estilo del autor o del tipo
de datos que se plantean.

Formas de Plantear este tipo de Pregunta:


- La idea desarrollada es:
- ¿Cuál es la afirmación principal del texto?
- El autor del texto pretende centralmente:
- La idea que mejor resume el texto es:

c) Pregunta por el TÍTULO: El TÍTULO de un texto debe incluir el resumen de toda la información importante
contenida en la lectura. Debe ser una expresión clara, concisa y debe contener el TEMA.
Formas de Plantear este tipo de Pregunta:

Prof. Winner Alarcón Toledo


- ¿Cuál sería el título más adecuado para el texto?
- ¿El mejor título para el texto anterior sería?
- ¿Qué título expresa lo leído?
- ¿Cuál es el tema central del texto?
- El texto presenta fundamentalmente.

1. POR SU PARTICULARIDAD

1.1 Preguntas por Ideas Secundarias: Con este tipo de interrogantes se busca medir la comprensión de
las ideas que complementan, precisan o especifican la información principal:
a) Pregunta por Afirmación Expuesta (Textual y Equivalente).
b) Preguntas por Inferencias.
c) Preguntas por un Término o Locución.
d) Preguntas por Relaciones.
e) Preguntas por Incompatibilidad.

a) Preguntas por Afirmación Expuesta (Textual y Equivalente) NIVEL LITERAL: Las preguntas
por afirmaciones expuestas se pueden plantear de modo tal, que evalúan una respuesta de carácter
textual o equivalente. Una pregunta por la afirmación expuesta será textual cuando lo presentado en la
opción resulte literal a lo propuesto en el texto; incluso manejando los mismos términos. Y será
equivalente cuando lo expresado en la opción y lo planteado en el texto coincidan en el mensaje, a pesar
de no haberse manejado las mismas expresiones.

b) Preguntas por Inferencias: NIVEL INFERENCIAL Las preguntas por inferencias tienen por
propósito encaminarnos a establecer una afirmación que, no siendo expresamente propuesta en la
lectura, resulte concordante y coherente con la información contenida en el texto.
Las preguntas por inferencias, se resuelven a partir de la información propuesta por el autor, pero se
dirigen hacia ideas no expresas en el texto. No pueden considerarse como correctas aquellas
alternativas que contengan información textual, ni las que exceden el ámbito tratado en la lectura.
Las inferencias se realizan cuando, partiendo de su contenido afirmado, se elaboran deducciones o
inducciones. Las primeras suponen que si se explica algo general se puede inferir un caso particular.
Por ejemplo, si se dice que "todos los rumiantes son mamíferos" se infiere que la vaca es un mamífero,
o que la cabra es un mamífero.
Mientras que la inducción se hace presente cuando la ocurrencia de varios casos equivalentes nos
permite inferir una regla general. Por ejemplo, si "me asomo a la ventana y veo una persona con un
sobretodo, veo otra con chompa y chalina y además veo a otra persona con abrigo y gorra de lana", es
posible inferir que hace frío.

Formas de Plantear este tipo de Pregunta:


- Del texto se infiere que:
- Del texto se deduce que:
- Del texto se colige que:
- Del texto se deriva que:
- Tácitamente se entiende que:
- Del texto se presume que:
- Del texto se asume que:
- Del texto se concluye que:

c) Preguntas por un Término o Locución: Este tipo de pregunta está encaminado a interrogar por cierto
uso especial o determinado sentido particular que el autor haya atribuido a algunos de los términos o
locuciones. El contexto en el que se manejan nos permitirá delimitar el significado que el autor busca
adjudicarles.

Formas de Plantear este tipo de Pregunta


- En el texto anterior "crisis" se entiende:
- Según el autor "profilaxis" equivale a:
- "Cambios cualitativos" según el texto quiere decir:

d) Preguntas por Relaciones: Estas preguntas consisten en evaluar la capacidad del examinado para
descubrir el tipo de relación existente entre determinadas ideas contenidas en el texto, que presentan
algún nexo o vínculo específico.

Prof. Winner Alarcón Toledo


Formas de Plantear este tipo de Pregunta: La relación entre VIH y SIDA es de:

a) Complemento.
b) Intensidad.
c) Parte - todo.
d) Causalidad.
e) Sinonimia.

e) Preguntas por Incompatibilidad: Son aquellas preguntas que inquieren por una afirmación contraria
u opuesta a lo expresado en el texto.

Formas de Plantear este tipo de pregunta


- Una idea incompatible a lo expresado en el texto es ............
- Un enunciado contrario a lo expresado es ...........
- Una proposición opuesta a lo planteado por el autor es ......

II. PREGUNTAS DE EXTRAPOLACIÓN

a) Preguntas por Negación: NIVEL CRÍTICO

Formas de Plantear este tipo de Pregunta


- Si se negara............. sucedería que:
- Si se invirtiera la siguiente idea: ............................ se pensaría que: ...................
- Si tomáramos como punto de partida una idea contraria a lo expuesto, concluiríamos que:
........................

b) Preguntas por Condición Supuesta:

Formas de Plantear este tipo de Pregunta:


- Si en el texto se asumiera el concepto de X podríamos concluir que: .............................
- Si .............................. ,entonces: ......................................
- Si .............................. hubiese ............................ entonces, muy probablemente:

Prof. Winner Alarcón Toledo

También podría gustarte