Está en la página 1de 57

CORRUPCIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN

COLOMBIA

DAVID SANTIAGO MORENO ARDILA

COLEGIO AMERICANO DE BOGOTÁ

SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS

BOGOTÁ D.C

2021
CORRUPCIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN

COLOMBIA

AUTOR

David Santiago Moreno Ardila

Trabajo de proyecto para optar al título de bachiller académico

DIRECTOR

RAÚL ANDRÉS VILLAMIL VANEGAS

COLEGIO AMERICANO DE BOGOTÁ

SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS

BOGOTÁ D.C

2021
Dedicatoria

A mis padres por ayudarme en mi proceso de formación tanto académica como personal,

gran parte de mis logros han sido posibles gracias a ustedes, fui formado de la mejor manera

posible y gracias a eso alcanzaré todos los objetivos que tengo para el futuro.
Agradecimientos

En este proceso he acudido al profesor y director de seminario Raúl Andrés Villamil

Vanegas quien siempre ha estado atento y dispuesto a resolver todas las dudas que tengamos en

el proceso y ejecución de este proyecto, gracias a este apoyo he logrado concluir de manera

satisfactoria este proyecto y he cumplido con los objetivos que me he establecido y que se han

establecido en la institución.
RESUMEN

La política gubernamental debe procurar promover la productividad en toda la economía,

especialmente a través del sistema de educación y capacitación. Cuando un individuo tiene

escasos estudios y trabaja de manera informal, esto afecta la economía del país. También se

necesitan políticas para mejorar aún más la infraestructura de transporte, aumentar la inversión

privada, reducir los obstáculos al emprendimiento, mejorar el acceso a las finanzas y fortalecer el

estado de derecho, para garantizar una mejor aplicación de los contratos y menos corrupción. La

falta de educación superior y la corrupción en el país debido a las vías fáciles para obtener

ingresos son uno de los principales problemas económicos de Colombia.

En este documento se analiza la corrupción en las infraestructuras educativas Colombianas

en su mayoría públicas, es de conocimiento de todos que en Colombia lo que se conoce como

“público” se relaciona con una institución de menor calidad que las privadas, por ello las grandes

constructoras de nombre aprovechan para hacer cualquier obra en la mayoría de las veces mal

hecha, la estrategia de estas empresas es construir algo que se destruya justo cuando el tiempo de

garantía finaliza para que así el estado tenga que pagar de nuevo una construcción en la que

volverán a recurrir a la misma estrategia, en esto se resume básicamente el contenido de este

proyecto.
ABSTRACT

Government policy should seek to promote productivity throughout the economy, especially

through the education and training system. When an individual has little education and works

informally, this affects the economy of the country. Policies are also needed to further improve

transportation infrastructure, increase private investment, reduce barriers to entrepreneurship,

improve access to finance, and strengthen the rule of law, to ensure better enforcement of

contracts and less corruption. The lack of higher education and corruption in the country due to

easy ways to earn income are one of Colombia's main economic problems.

This document analyzes corruption in Colombian educational infrastructures, mostly public,

it is known to all that in Colombia what is known as “public” is related to an institution of lower

quality than the private ones, therefore the large construction companies They take the

opportunity to do any work in most of the times poorly done, the strategy of these companies is

to build something that is destroyed just when the warranty period ends so that the state has to

pay again for a construction in which they will return To resort to the same strategy, this

basically summarizes the content of this project.


GLOSARIO

1. Corrupción: Corrupción es un término que generalmente indica el mal uso por parte de

un funcionario de su autoridad y los derechos que se le confían, así como la autoridad

relacionada con este estado oficial, oportunidades, conexiones para beneficio personal,

contrario a la ley y los principios morales.

2. Infraestructura: La infraestructura es el conjunto de servicios, medios técnicos e

instalaciones que permiten el desarrollo de una actividad. La palabra infraestructura

proviene del latín infra (“debajo”) y structus (“construido”), y por ello se utiliza este

término para referir a una estructura que sustenta a otra, actuando como su base. - Fuente:

https://concepto.de/infraestructura/

3. Educación: La Educación es la formación práctica y metodológica que se le da a una

persona en vías de desarrollo y crecimiento. Es un proceso mediante el cual al individuo

se le suministran herramientas y conocimientos esenciales para ponerlos en práctica en la

vida cotidiana. Fuente: https://conceptodefinicion.de/educacion/

4. Institución: Una institución es una forma de organización social, sea de tipo privada o

pública, que cumple una función específica en la sociedad, y que obedece a unas normas

y una estructura de roles que sus miembros deben respetar para cumplir su misión.

Fuente: https://www.significados.com/institucion/

5. Economía: La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los

recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Analiza el comportamiento,

las decisiones y las acciones de los humanos, es decir, estudia como las personas,

empresas y gobiernos toman decisiones relacionadas con la producción, distribución y

consumo. Fuente: https://economipedia.com/definiciones/economia.html


6. Constructora: Es una casa o sociedad mercantil o industrial fundada para emprender o

para llevar a cabo construcciones, negocios o proyectos de importancia.

Fuente: https://es.scribd.com/document/281903150/Definicion-de-Empresa-Constructora

7. Garantía: Una garantía es un mecanismo para asegurar el cumplimiento de una

obligación y así proteger los derechos de alguna de las partes de una relación comercial o

jurídica.

8. Finanzas: Las finanzas corresponden a un área de la economía que estudia la obtención y

administración del dinero y el capital, es decir, los recursos financieros. Estudia tanto la

obtención de esos recursos (financiación), así como la inversión y el ahorro de estos.

Fuente: https://economipedia.com/definiciones/finanzas.html

9. Contrato: Teniendo en cuenta el artículo 1495 del Código Civil, se conoce como

contrato al acto voluntario de una persona de adquirir una obligación para con otra

persona. Bien puede ser para dar o hacer una cosa. Vale mencionar que el contrato puede

implicar a dos o más personas; donde ambas adquieren responsabilidades a beneficio de

la otra parte. Fuente: https://www.conceptosjuridicos.com/co/contrato/

10. Licitación: La licitación es una fase del procedimiento de contratación del sector

público para elegir a las empresas privadas. La licitación es la fase de publicidad, donde

la administración pública se encarga de publicitar el contrato que va a ofertar. Fuente:

https://economipedia.com/definiciones/licitacion.html
TABLA DE CONTENIDO

Contenido Pág.
TABLA DE CONTENIDO ............................................. ¡Error! Marcador no definido.

1. CORRUPCIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN

COLOMBIA ......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO PROBLEMA ........ ¡Error! Marcador no definido.

CAPÍTULO 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA¡Error! Marcador no definido.

2.1. SINTESIS DEL PROBLEMA .............................. ¡Error! Marcador no definido.

2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ....... ¡Error! Marcador no definido.

CAPÍTULO 3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ..... ¡Error! Marcador no definido.

3.1 .......................................................................................................OBJETIVO GENERAL

.......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

3.2 ..............................................................................................OBJETIVOS ESPECÍFICOS

.......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

CAPÍTULO 4. MARCO TEÓRICO ................................ ¡Error! Marcador no definido.

CAPÍTULO 5. MARCO CONTEXTUAL ...................... ¡Error! Marcador no definido.

CAPÍTULO 6. MARCO LEGAL Y/O NORMATIVO... ¡Error! Marcador no definido.

CAPÍTULO 7. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS .... ¡Error! Marcador no definido.

7.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................ ¡Error! Marcador no definido.

7.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................ ¡Error! Marcador no definido.


7.3 INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN ............ ¡Error! Marcador no definido.

7.4 TAMAÑO DE LA MUESTRA ............................. ¡Error! Marcador no definido.

7.5 APLICACIÓN DE LA ENCUESTA .................... ¡Error! Marcador no definido.

7.6 PREGUNTAS DE LA ENCUESTA ..................... ¡Error! Marcador no definido.

7.7 TABULACIÓN ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.

7.8 ANÁLISIS DE DATOS......................................... ¡Error! Marcador no definido.

CAPÍTULO 8. MARCO METODOLÓGICO ................. ¡Error! Marcador no definido.

CAPÍTULO 9. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL ......... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 1. CAPÍTULO 10. PLAN ESTRATEGICO .......... ¡Error! Marcador no definido.

CAPÍTULO 11. CRONOGRAMA .................................. ¡Error! Marcador no definido.

Grafica. DATO ESTADÍSTICO ACERCA DEL INCREMENTO DE LA

GLOBALIZACIÓN ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 2. Cuadro comparativo de neoliberalismo, capitalismo y globalización ....... ¡Error!

Marcador no definido.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ............. ¡Error! Marcador no definido.

LISTA DE REFERENCIAS ............................................ ¡Error! Marcador no definido.

VITA ................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.


1. CORRUPCIÓN EN INFRAESTRUCTURA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN

COLOMBIA

INTRODUCCIÓN

El propósito de la investigación fue “disponer de una primera aproximación sobre la

corrupción en el sector educativo e identificar las percepciones y necesidades planteadas por

diversos actores de la comunidad educativa colombiana sobre este fenómeno, que pudiesen

arrojar información para diseñar programas curriculares más pertinentes que permitan contribuir

a superar la situación existente. Más que conocimientos al respecto, buscó identificar las

actitudes sociales, es decir, los ‘modos de situarse a favor o en contra de determinadas cosas’

también se obtuvo como resultado saber que tan desinformada o informada está la sociedad

Colombiana a cerca de este tema, para así crear y proponer estrategias que reduzcan la

desinformación en este campo.

Viendo la situación que actualmente y por muchos años ha vivido el país considero que es

importante y útil informar a la población Colombiana a cerca de la corrupción en infraestructura

de educación pública, ya que además del riesgo físico que corren tanto estudiantes como

profesores hay personas como políticos y dueños de constructoras de renombre que se lucran con

estos actos a base del daño de las personas que tienen el derecho a una buena educación de

calidad.

En Colombia a lo largo de la historia se han evidenciado muchos casos de corrupción sin

importar quien gobierne la nación, los medios de comunicación también han sido monopolizados

por el gobierno nacional con el fin de desinformar a la población, así vemos como todas las
instituciones van siendo corrompidas por el dinero y la corrupción de los gobernantes que al final

gozan de impunidad y una vida de lujo, el fin de este proyecto no es solucionar estas crisis ya

que para esto se necesitaría mucho más tiempo, mucha más dedicación y sería una investigación

de mucha más profundidad lo cual no está a mi alcance en este momento, sin embargo puede ser

muy útil en el tema de informar bien y demostrar con cifras reales que la corrupción en la

infraestructura de educación pública es real y muy exagerada, la educación pública debería ser

igual o incluso mejor que la educación privada, pero en el país pasa todo lo contrario, la gran

mayoría de la educación pública es precaria y muy mala, así dejando todo el dinero sobre los

entes privados de educación que al final convierten esta en un negocio de gran lucro personal,

esto no es correcto ni ético ya que eso es ser oportunista con las crisis del país e incluso

colaborar para que esta continue igual o incluso empeorando cada día más, al final la buena

educación solo será para las personas con dinero y esto no es justo para nadie en el país ni en el

mundo.
CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los temas que comprende el planteamiento de este proyecto son:

- Presupuesto del estado para infraestructuras educativas.

- Contratos de dichas construcciones.

- Plazo de garantías.

- Personas y políticos involucrados.

Descripción del problema:

En esta cuestión hay varios problemas juntos, por una parte y como la principal la corrupción

del estado y de las grandes constructoras, por otro lado, la indiferencia y las ganas de lucrarse de

las figuras públicas del estado terminan afectando a todo el país, la problemática que se trata en

este documento tiene implicaciones tanto políticas como económicas.

La corrupción en la educación tristemente es un tema que ha pasado desapercibido como

muchas cosas más en el país, por lo tanto ha habido mucha indiferencia por parte de la población

frente a este tema cuando incluso los afecta directamente, aquí el problema es que llegan muchos

recursos al Estado destinados al tema de infraestructura de educación pública, para dotar bien

todas las instituciones, sus salas de sistemas, sus laboratorios y demás espacios de aprendizaje,

pero los políticos a los cuales se les asigna la función de administrar este dinero simplemente

hurtan gran parte del dinero y hacen que a las instituciones llegue tan solo un pequeño porcentaje

de este, los organismos de control del Estado igualmente son sobornados y debido a esto no pasa

nada ni se impone ninguna medida de sanción en contra de los autores tanto intelectuales como
materiales de este tipo de robos, otra práctica que se ve reflejada es la contratación pública en el

sector de la educación que va directamente relacionado con la construcción y la renovación de

las instituciones educativas, es decir con sus equipos y con los diferentes materiales tales como

libros, textos, pero es realmente negativo que todos los recursos destinados a esta segunda

practica sean mediocres y no logren la efectividad que realmente deben tener los niños y jóvenes

para contar con todas la herramientas necesarias.

Vemos como ejemplo de la problemática planteada que el gobierno de Juan Manuel Santos

prometió 50 mil aulas, entregó 1310 y gastó 700 mil millones, la fuente de este ejemplo es la

contraloría general de la nación,


CAPITULO 2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Qué factores económicos, culturales, sociales y políticos influyen en la corrupción

que se ejerce en la infraestructura de educación en Colombia?

2.1. SINTESIS DEL PROBLEMA

¿Cómo se reduciría la indiferencia por parte de la población hacia este tema?

¿Por qué se han incrementado tanto los niveles de corrupción en educación en Colombia?

¿Hay algún tipo de filtro para los miembros de las organizaciones de control del Estado?

¿Cuál es el porcentaje exacto de corrupción en educación pública en el país?

¿A qué instituciones se debe recurrir en caso de saber de un caso de corrupción en

infraestructura de educación?
2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Este documento es muy importante ya que su objetivo es demostrar y resaltar la corrupción

que se presenta mayormente en el sector público de la educación en Colombia y de la que el

gobierno es testigo y aun así no toman las medidas correspondientes que se deben aplicar en

estos casos, es muy importante informar a las personas de que es lo que pasa para que así

mediante algún mecanismo de participación ciudadana se proteste en contra de eso y no se

vuelva a repetir, esto para mejorar la calidad de educación en Colombia y también para que los

estudiantes de colegios públicos se sientan más seguros en sus aulas de clases.

La justificación de esta ardua investigación es que se va a lograr que la gente que lea esto sea

consciente de lo que ha venido pasando durante mucho tiempo en nuestro país, ya que las

consecuencias de este tipo de corrupción no son solamente en la educación, sino que las

consecuencias de esto también son físicas ya que los colegios públicos del país no están bien

construidos, no tienen buenas bases en cuanto al tema de construcción y debido a esto es

peligroso tanto para estudiantes, profesores, directivos y empleados de estas instituciones

permanecer dentro de estos mismos.


CAPÍTULO 3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

3.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar las fallas en el sistema judicial Colombiano que permiten un alto índice de

corrupción en infraestructura destinada para la educación. Identificando así mismo cuales son las

acciones a tomar para prevenir y erradicar estos altos índices de los que se hablaron

anteriormente.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Analizar el comportamiento de los individuos o sujetos sociales e identificar qué

porcentaje hay de corrupción en la infraestructura educacional en Colombia.

• Proponer soluciones para la sociedad afectada por esta corrupción y asegurarse de que

estas soluciones sean viables, legales y posibles en todos los ámbitos.

• Comprender por qué los medios de comunicación no informan o no le dan la importancia

que merecen estos casos de corrupción.


CAPÍTULO 4. MARCO TEÓRICO

En términos generales el término de corrupción se refiere a algo que se ha echado a perder,

que pasa a un estado de pudrición o perversión. Por lo tanto, alterándose las propiedades básicas

y pasando a ser mucho más turbias y negativas.

El término proviene de la combinación de dos palabras en latín: romper y corazón. Ese

sentido metafórico significa justamente la pérdida de la esencia de un objeto o valor.

La definición objetiva de “corrupción” es la acción y efecto de corromper (depravar, echar a

perder, sobornar a alguien, pervertir, dañar). El concepto, de acuerdo con el diccionario de la


Real Academia Española (RAE), se utiliza para nombrar al vicio o abuso en un escrito o en las

cosas no materiales.

Características para la corrupción:

- Abuso de poder, que se expresa mediante el uso de oportunidades desde posiciones

públicas o privadas, para obtener beneficios grupales o personales.

- Carencia y/o debilidades de los procedimientos y mecanismos institucionales, que

garanticen la transparencia en el ejercicio de las funciones.

- Debilidad en los marcos legales que tipifican y sancionan la corrupción administrativa

pública.

- Reforzamiento de las actitudes individualistas y el consumismo, sustituyendo los valores

éticos, como la solidaridad, honestidad y responsabilidad.

- La impunidad en que se encuentran los actos de corrupción, sobre todo en la

administración pública. Como vemos, la corrupción se expresa de múltiples maneras,

siendo algunas de sus expresiones más visibles el tráfico de influencia y la obtención de

prebendas personales.

Tipos de Corrupción:
- Corrupción a gran escala:

La corrupción a gran escala consiste en actos cometidos en los niveles más altos

del gobierno que involucran la distorsión de políticas o de funciones centrales del Estado, y

que permiten a los líderes beneficiarse a expensas del bien común.

- Actos de corrupción menores o pequeña corrupción:

Los actos de corrupción menores consisten en el abuso cotidiano de poder por

funcionarios públicos de bajo y mediano rango al interactuar con ciudadanos comunes,

quienes a menudo intentan acceder a bienes y servicios básicos en ámbitos como

hospitales, escuelas, departamentos de policía y otros organismos.

- Corrupción Política:

La corrupción política se refiere a los actos delictivos cometidos por funcionarios y

autoridades públicas que abusan de su poder e influencian a realizar un mal uso intencional

de los recursos financieros y humanos a los que tienen acceso, anticipando sus intereses

personales y/o los de sus allegados.

Ejemplos de corrupción:

La corrupción aparece tanto en la función pública como en la privada y tiene

consecuencias más que negativas para la mayoría de las organizaciones. He aquí algunos

ejemplos de corrupción:
• La extorsión al amparo de altos cargos en la función pública o privada, para obligar a

otras personas a hacer cosas más allá de sus funciones.

• La falsificación de las adjudicaciones públicas, con contrataciones falsas y por fuera

de las vías que la ley impone.

• El tráfico de influencias, utilizando los beneficios o las amistades en los cargos

jerárquicos para favorecer o perjudicar causas o proyectos.

• El uso ilegal o con malas intenciones de los bienes que han sido conferidos para otro

uso.

• La falta de ética, sobre todo en altos niveles jerárquicos. Es delito que un funcionario

vea un ilícito y no lo denuncie o advierta.

Combate a la corrupción:

La corrupción es una amenaza para la gobernanza, el desarrollo sustentable, los procesos

democráticos y las prácticas corporativas justas. Existen organismos internacionales que lideran

los esfuerzos la lucha y combate contra la corrupción, aquellos son los siguientes:

• Convención Interamericana contra la Corrupción

• Foreign Corrupt Practices Act

• ONU

• OCDE
Fuente: https://www.responsabilidadsocial.net/corrupcion-que-es-definicion-caracteristicas-

tipos-y-combate/

Cuando hablo de infraestructura en este artículo me refiero a La infraestructura es el conjunto

de servicios, medios técnicos e instalaciones que permiten el desarrollo de una actividad. La

palabra infraestructura proviene del latín infra (“debajo”) y structus (“construido”), y por ello se

utiliza este término para referir a una estructura que sustenta a otra, actuando como su base.

En su uso más frecuente, la infraestructura comprende el conjunto de obras públicas,

instalaciones, instituciones, sistemas y redes que sostienen el funcionamiento de ciudades, países

y otras formas de organización social.

Como ejemplos de infraestructura, podemos señalar: los sistemas de telecomunicaciones, las

centrales eléctricas, las escuelas, las instituciones financieras, los hospitales, los aeropuertos, los

puentes, las represas, las redes de distribución de agua potable y de energía, el manejo de

desechos, las vías navegables, los puertos, los ferrocarriles, las carreteras, el control del tránsito

automotor, los parques industriales y las instalaciones militares de un país.

Tipos de Infraestructura

• Infraestructura dura.

• Infraestructura blanda.

• Infraestructura crítica.

• Infraestructura urbana.

• Infraestructura económica.
• Infraestructura militar.

• Infraestructura de redes.

Fuente: https://concepto.de/infraestructura/

En cuanto al término de “educación pública” a lo que me refiero o lo que quiero decir en este

artículo es que la educación pública es la educación provisionada por entes de carácter público.

La UNESCO (organismo de las Naciones Unidas encargado de la educación y la cultura) define

que un Establecimiento es de Enseñanza Pública cuando es “controlado y gestionado por una

autoridad pública o un organismo escolar público, independientemente del origen de los recursos

financieros”, y que un Establecimiento es de Enseñanza Privada cuando se trata de un

“Establecimiento controlado y gestionado por una organización no gubernamental (iglesia,

sindicato o empresa, independientemente de que reciba o no fondos públicos”.


4. MARCO CONTEXTUAL

Según mi proyecto, pertenece a la industria terciaria

Sector terciario de la economía:

El sector terciario de la economía, generalmente llamada industria de servicios es la industria

terciaria en los tres campos económicos. Los otros son el segundo sector (aproximadamente lo

mismo que la manufactura) y el primer sector (materias primas).

La industria terciaria implica la prestación de servicios a otras empresas y consumidores

finales. Los servicios pueden involucrar el transporte, distribución y venta de bienes de los

productores a los consumidores, como mayoristas y minoristas, control de plagas o actividades

recreativas, o como en este caso educación. Los productos se pueden cambiar en el proceso de

prestación de servicios.

Actualmente el concepto de corrupción en Colombia está muy latente, así ha sido a lo largo

de la historia, este tema por decirlo de alguna manera sale caro para nuestra economía,

corrupción no significa simplemente dinero robado, significa dinero público robado, o sea dinero

de toda la comunidad y el país, Para algunos, la corrupción generalmente reduce la efectividad y

calidad de las políticas económicas y la calidad de las mismas, distorsiona el diseño y la


aplicación de las regulaciones, y entraba y ensucia el accionar de la justicia (Transparency

International, 1999). Investigaciones realizadas en un vasto número de países sugieren que la

corrupción puede tener un importante efecto negativo en los niveles de inversión, crecimiento,

igualdad y bienestar de una economía (Mauro, 1995). Para otros, por el contrario, la corrupción

permite aceitar el funcionamiento de la economía cuando el exceso de regulación sofoca el

accionar de la empresa privada o cuando las normas han sido mal dictadas (Lui, 1985).

Finalmente, algunos autores señalan que la corrupción resulta de modo natural del proceso de

desarrollo político y económico de un país.

En el campo de la economía, la globalización es un proceso en el que nuestro país y muchos

otros países se integran paulatinamente al modelo productivo mundial. En otras palabras, la

economía nacional se ha integrado a la economía internacional. Una de las consecuencias de la

globalización económica es que el desarrollo económico de cada país depende más del mercado

internacional y, en menor medida, de la toma de decisiones o necesidades de cada gobierno.

Cuando las economías comienzan a enriquecerse, aparecen primeramente las rentas que

justifican la corrupción y, posteriormente, cuando el costo alternativo es muy alto, se desarrollan

las instituciones que inhiben y sancionan la corrupción (Bayley, 1966). En este sentido, el hecho

de que la corrupción se haya expandido de manera alarmante en los países ex socialistas ha

llevado a algunos autores a conjeturar que las economías de mercado podrían tener una tendencia

hacia mayores niveles de corrupción y que las recientes reformas económicas han favorecido su

expansión.
Fuente:

https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1275931953.raimundo_soto.pdf
5. MARCO METODOLÓGICO

El tipo de metodología que va a ser utilizado para esta investigación es de carácter deductivo

ya que lo que realizo en el proyecto es sacar conclusiones y análisis críticos a partir de hechos de

la vida real enfocado en Colombia, además de esto claramente se utiliza metodología de tipo

cuantitativo como por ejemplo investigaciones a fuentes nacionales sobre datos numéricos a

cerca de la corrupción en infraestructura de educación pública en Colombia, además para la

realización de esta investigación se definió también un método de investigación cualitativa con la

intención de saber y tener los datos exactos obre una muestra de población de qué tan

informados están acerca del tema de corrupción en infraestructura de educación pública en

Colombia, una vez que estos datos se obtuvieron completamente se hizo el respectivo análisis de

estos para así mismo proponer estrategias para que no haya tanta desinformación y la gente sepa

mucho más acerca del tema ya que es muy importante

5.1. Recopilación de información

El elemento exploratorio que fue empleado en el proyecto fue la tecnología de recopilación

de información por medio de una encuesta que es definida como “un método de investigación

cualitativa que reúne a los participantes y procesa opiniones sobre diferentes conocimientos de la

corrupción en infraestructura de educación pública en Colombia, tuvo como objetivo gestionar

opiniones con el objetivo de gestionar 60 personas.


CAPÍTULO 6. MARCO LEGAL Y/O NORMATIVO

En Colombia existe una amplia legislación y normatividad tendiente a luchar contra la

corrupción, incluyendo sistemas de control social, control político y técnico. Desde el ejecutivo,

en las últimas administraciones se ha implementado el Programa Presidencial de Lucha contra la

Corrupción. También existen iniciativas desde la sociedad civil que han impulsado propuestas

innovadoras que se convierten en referentes para valorar el proceso de lucha contra la

corrupción.

Desarrollos normativos y legales La Constitución Política y los desarrollos normativos y

legales alrededor de la participación ciudadana en el ejercicio del control fiscal, consagran una

serie de leyes y reglamentaciones encaminadas a garantizar al ciudadano y a las organizaciones


sociales que puedan ejercer el derecho y el deber de la vigilancia y control de la gestión pública

y de los recursos públicos. Un rápido recorrido por el marco jurídico nos ubica en la

Constitución Nacional, artículo 270, que establece que "la Ley organizará las formas y los

sistemas de participación ciudadana que permitan vigilar la gestión pública y que se cumpla en

los diversos niveles administrativos y sobre sus resultados". A partir de este mandato y otro

cuerpo de artículos relacionados con la participación ciudadana en el marco de la democracia

participativa, son numerosas las disposiciones legales que aparecen y en las cuales se considera

el control fiscal participativo, tales como:

1. La Ley 42 de 1993 que trata sobre la organización del sistema de control fiscal financiero

y los organismos que lo ejercen, en el artículo 26 señala la facultad de la Contraloría General de

la Republica –CGR- de ejercer el control posterior, en forma excepcional, sobre cualquier

entidad territorial, por solicitud del gobierno departamental, Distrital o municipal, por cualquier

comisión permanente del Congreso o por la mitad más uno de los miembros de las corporaciones

públicas territoriales. También por solicitud de la ciudadanía a través de los mecanismos de

participación ciudadana establecidos por la ley y como resultado de un ejercicio previo de

control social cuyo resultado motiva esa solicitud.

2. La Ley 134 de 1994, mediante la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación

ciudadana. En su artículo 100 consagra la creación de las veedurías ciudadanas o juntas de

vigilancia en el ámbito nacional, con el fin de vigilar y controlar la gestión y los recursos

públicos.

3. Con la Ley 136 de 1994 se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el

funcionamiento de los municipios, señalando en el artículo 167 que los organismos de control
fiscal vincularán a la comunidad en la realización de su gestión fiscal en las entidades sujetos de

control con el propósito de garantizar que la función del Estado esté orientada al bien común y

sus recursos están dirigidos al beneficio social.

4. En el ejercicio de la actividad contractual pública, la Ley 80 de 1993 en el artículo 66

establece que todo contrato que celebren las entidades estatales estará sujeto a la vigilancia y el

control ciudadano con la facultad de denunciar ante las autoridades competentes las actuaciones,

hechos u omisiones de los servidores públicos o de los particulares involucrados en el proceso de

contratación. De igual forma establece como obligación de las autoridades competentes brindar

el apoyo, la colaboración y el suministro oportuno de la documentación e información que deben

prestar para que los ciudadanos puedan cumplir con esta tarea.

5. En la Ley 472 de 1998 se consagra la reglamentación de las acciones populares y de

grupo. Para el tema que estamos tratando, esta norma define las acciones populares como los

medios procesales para la protección de los derechos e intereses colectivos, entre los cuales está

la defensa del patrimonio público. Establece incentivos económicos para el demandante, entre

estos el 15% del valor que recupera la entidad pública debido a la acción popular.

6. Con el propósito de fortalecer los mecanismos participativos y democráticos en el ejercicio

del control ciudadano a la gestión pública, la Ley 489 de 1998, en sus artículos 34 y 35, refuerza

el marco legal, al definir que cuando los ciudadanos decidan constituir mecanismos de control

social a las entidades públicas, especialmente a través de la creación de veedurías ciudadanas, la

administración está obligada a brindar el apoyo requerido para el ejercicio de este control. De

igual forma establece el apoyo de las autoridades de control y de carácter judicial para el

conocimiento y la resolución de los hechos que les sean presentados por dichas veedurías.
Normas relacionadas con la transparencia, la prevención de la corrupción y la sanción a

conductas indebidas de los concejales (ley 136 de 1994) Específicamente la Ley 136 de 1994

sigue siendo un referente fundamental para orientar la conducta transparente de los Concejales

en el ejercicio de sus funciones. A continuación, incluimos algunos artículos relevantes

relacionados con la transparencia, la prevención o castigo a la corrupción y las sanciones frente a

conductas indebidas de los concejales:

ARTICULO 27. PUBLICIDAD DE LOS ACTOS DEL CONCEJO:

Los Concejos tendrán un órgano o medio oficial escrito de publicidad de sus actos,

denominado Gaceta del Concejo, bajo la dirección de los secretarios de los Concejos.

ARTICULO 32. ATRIBUCIONES:

Además de las funciones que se le señalan en la Constitución y la ley, son atribuciones de los

concejos las siguientes: 2. Exigir los informes escritos o citar a los secretarios de la alcaldía,

directores de departamentos administrativos o entidades descentralizadas municipales, al

contralor o al personero, así como a cualquier funcionario municipal, excepto el alcalde, para que

en sesión ordinaria haga declaraciones orales sobre asuntos relacionados con la marcha del

municipio.

Ley 1778 2016 "Por la cual se dictan normas sobre la responsabilidad de las personas

jurídicas por actos de corrupción transnacional y se dictan otras disposiciones en materia de

lucha contra la corrupción"

- Artículo 20:
Declarado exequible bajo condicionamiento (Númerales 2° y 3°. En el entendido de

que las competencias allí previstas (i) deben ejercerse a la luz de lo dispuesto en el Código

de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y en el Código

General del Proceso, y no comprenden la realización de interceptaciones o registros ni

otras actividades probatorias que, según la Constitución, se encuentran sometidas a reserva

judicial de conformidad con la Constitución. ) Sentencia de la Corte Constitucional C-165

de 2019

• Artículo 21:

Declarado exequible bajo condicionamiento (Parcial. En el entendido de que las

competencias allí previstas (i) deben ejercerse a la luz de lo dispuesto en el Código de

Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y en el Código General

del Proceso, y no comprenden la realización de interceptaciones o registros ni otras

actividades probatorias que, según la Constitución, se encuentran sometidas a reserva

judicial de conformidad con la Constitución. Sentencia de la Corte Constitucional C-165 de

2019.
MISIÓN

La misión de este proyecto es abrir un espacio de reflexión para los lectores del

documento, así generando una menor tasa de desinformación en la población que lea este

proyecto, hay un enfoque especial en minorizar el problema de la indiferencia en la

sociedad Colombiana, ya que esta carece de sentido debido a que el tema afecta a las

personas de a pie y a todo el país menos a aquellas personas que hurtan el dinero de obras

públicas.

VISIÓN

Cómo visión en el proyecto tengo colaborar con este documento a estudiosos del tema

de la corrupción en educación para así ampliar el conocimiento en el campo, contribuir con

datos tanto cuantitativos como cualitativos para investigaciones futuras y mucho más

profundas que la de este documento para contribuir a una mejora y generar propuestas de

soluciones para la problemática.


CAPITULO 7. INVESTIGACION

Conocer, identificar y analizar nos ayuda a tener un camino correcto y adecuado según un

plan determinado, para que las respuestas de los encuestados nos brinden toda la información

necesaria en diferentes estrategias de gestión del proyecto.

7.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Aplicar esta encuesta como ayuda ideal para organizar, analizar y recopilar información.

• Obtener la información de qué tan desinformada está la población encuestada.

• Poder analizar profundamente y sacar conclusiones de esta encuesta concretas y

objetivas.

7.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación es cualitativa ya que se centra en cuantificar la recopilación y el análisis de

datos. La cual se forma a partir de un enfoque deductivo en el que se hace hincapié en la

comprobación de la teoría, moldeada por filosofías empiristas y positivistas.

7.3 INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

La encuesta es una técnica en la que se realiza un conjunto de preguntas dirigidas a una

muestra representativa o al conjunto total de la población estadística, formada a menudo por


personas, empresas o entes institucionales, con el fin de conocer opinión, características de

alguna variable a medir o hechos específicos.

7.4 TAMAÑO DE LA MUESTRA

El tamaño de nuestra muestra es de 60 personas de manera intuitiva, enfocado a las personas

con accesibilidad a internet en Colombia. Analizando las opiniones de los encuestados y

obteniendo retroalimentación sobre sus pensamiento y conocimiento para determinar qué

factores son más relevantes.

7.5 APLICACIÓN DE LA ENCUESTA

La encuesta se realizó por medio de Google Forms. Fue totalmente virtual para prevenir el

gasto exagerado de papel y se compartió por medio de redes sociales.

Se identificó a los amigos, familiares y personas, donde nos ayudaron compartiendo la

encuesta para que la respondieran y así poder tener una encuesta más elaborada.

7.6 PREGUNTAS DE LA ENCUESTA

Ahora se presentarán las preguntas correspondientes a la encuesta mencionada anteriormente.

1. ¿A qué género pertenece?

- Masculino.

- Femenino.

- Personalizado.
2. ¿En qué rango de edad se encuentra?

- 18 – 25

- 26 – 35

- 36 – 45

- 46 – 55

- 56 -65

- 66 – 75

- 76 – 85

3. ¿Cuál es su nivel de formación académica?

- Ninguno.

- Primaria.

- Secundaria Básica.

- Bachillerato.

- Pregrado.

- Posgrado.

- Maestría.

- Doctorado.

. Posdoctorado.
4. ¿Usted es usuario de la educación pública Colombiana?

- Si.

- No.

5. ¿Sabía usted que debido a escándalos de corrupción los usuarios de educación pública

corren peligro por causa de la mala infraestructura en algunas instituciones?

- Si, y me preocupa.

- Si, pero no me interesa.

- No lo sabía y me interesaría informarme.

- No, no me interesa.

6. ¿Le interesa saber datos exactos a cerca de este fenómeno en las infraestructuras de

educación pública?

- Si.

- No.

7. ¿Sobre qué región en Colombia le interesaría tener más información a cerca de la

corrupción en infraestructura de educación pública?

- Norte

- Sur

- Oriente

- Occidente
8. ¿Le gustaría conocer a cerca de la contraloría? ¿Uno de los principales órganos de

control del Estado?

- Si, me interesa.

- No me interesa.

9. ¿Sabe la función de la procuraduría en los casos de corrupción?

- Si.

- No, quisiera aprenderla.

- No, no me interesa.

10. ¿Cómo califica usted el manejo que el Estado le ha dado a los casos de corrupción que

conoce?

(Respuesta Abierta)
7.7 TABULACIÓN

A continuación, se exponen los resultados que se obtuvieron por la aplicación de la

encuesta con una muestra de 36 personas.

1. De las 36 personas

que contestaron, 15

son masculinos, en

cambio 15 son

femenino y 6 son

de género

personalizado.
De los 36 encuestados

vemos que 6 tienen de 18 a

25 años, 9 tienen de 26 a

35 años, 9 tienen de 36 a

45 años, 2 tienen de 46 a

55 años, 4 tienen de 56 a

65 años, 4 de 66 a 75 años

y 2 tienen de 76 a 85 años.

Es evidente que la mayoría de

las personas tienen hasta

bachillerato, 1 persona no tiene

ninguna educación, 5 primaria,

4 secundaria básica, 7

bachillerato, 4 pregrado, 5

posgrado, 5 maestría, 5

doctorado y 0 posdoctorado.
Vemos que 14 personas son

usuarios de educación pública

Colombiana y 22 no lo son.

Vemos que 17 personas están

enteradas de la situación de

corrupción y les preocupa, 5

personas saben, pero les da igual,

11 personas no lo sabían, pero

quieren aprender sobre el tema, y

3 personas simplemente no sabían

y no quieren saber de esto.


Vemos que a la gran

mayoría de personas

(30) si les interesa tener

datos a cerca de este

tema, y tan solo a 6

personas no les interesa.

De los encuestados 10

personas se encuentran en el

norte del país.

11 personas responden

desde el sur.

9 personas viven en Oriente.

Y por último 6 personas

responden desde el

occidente del país.


Se nota un evidente interés

en aprender sobre la

contraloría, ya que casi el

100% respondió que si le

interesaría saber a cerca de

este organismo, 34

personas respondieron que

si les interesa, tan solo 2

dijeron que no.

Vemos que en la muestra

encuestada la mayoría de las

personas saben la función de

la procuraduría, 19 personas

si saben, 13 personas no

saben, pero quisieran

aprenderlo, y a 4 personas

no les interesa saberlo.


En esta pregunta se obtuvo

un diagnóstico de que a la

mayoría de las personas se

les hace pésima la gestión

del gobierno frente a los

casos de corrupción en

infraestructura de

educación pública en

Colombia.

7.8 ANÁLISIS DE DATOS

En la encuesta respondida por la muestra tomada podemos concluir que la mayoría de

las personas saben de la existencia de la corrupción en la infraestructura de educación y les

preocupa, pero que aún así no conocen las instituciones de control que asumen las riendas

por decirlo de manera coloquial en estos casos.

También podemos ver que la población mayor de 60 años no está tan interesada en

aprender sobre el tema y que no les interesa esta problemática.

Hay un gran porcentaje de la población que, aunque no es experta en el tema quiere

aprender sobre este y eso es una muy buena señal.

En conclusión, el estudio por medio de la encuesta nos mostró que hay personas que, si

están interesadas en el tema y por ende que esta investigación tiene una justificación
válida, ayudar a esas personas a que aprendan sobre esto y a que no estén desinformadas,

así se puede ayudar a mucha gente e ir mejorando y erradicando este problema en nuestro

país.

CAPITULO 8. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Una parte de la corrupción en la educación no es diferente de la que uno encuentra en

otros sectores públicos. La desviación de fondos para fines privados, por ejemplo, es una

mala práctica que uno encuentra en la educación, pero también en otros sectores públicos

como el del agua o las carreteras. El pago de sobornos para ser admitido en la escuela o para

obtener una buena calificación tampoco es específico del sector educativo: uno lo encuentra

en el sector de la salud, donde se recurre al pago de sobornos para tener acceso a un buen

médico o cirujano en el hospital, o en el sector empresarial, para tener acceso a un mercado

económico. Los problemas de corrupción en la contratación pública, como en la construcción

de nuevas escuelas, también son similares a los que uno encuentra en otros mercados

importantes de contratación pública. Hay, sin embargo, formas de corrupción que son
bastante específicas del sector educativo, y que se relacionan, en particular, con todas las

cuestiones académicas, como la selección de estudiantes, la organización de exámenes, la

promoción de estudiantes a niveles escolares superiores, y que pueden generar un sinnúmero

de malas prácticas que son específicas del sector educativo. Aquí se puede citar el ejemplo de

los cursos individuales ofrecidos a los estudiantes por sus profesores, que en algunos casos

son fuentes de corrupción. Pero, en cualquier caso, cuando nos preguntan si la corrupción en

el sector educativo debe ser considerada como un caso específico dentro del sector público,

nuestra respuesta es afirmativa, por dos razones principales. La primera razón es que el

sector educativo es generalmente el sector público más importante de todos los sectores

públicos desde el punto de vista financiero y porque involucra a un gran número de personas.

Si nos fijamos en las cifras de América Latina, veremos que la educación es el primer o

segundo presupuesto del Estado después del ejército. Por lo tanto, es un sector que concentra

una gran cantidad de recursos y donde trabajan muchos funcionarios. Consecuentemente, si

existen problemas importantes de corrupción en la educación, estos se pueden expandir a

gran escala y, por lo tanto, e impactar de forma significativa a todo el sector público. La

segunda razón por la que consideramos que es importante centrarnos específicamente en el

tema de la corrupción en el sector educativo —que es muy importante para nosotros— es que

la educación desempeña un papel crucial en nuestra sociedad, que consiste en transmitir a las

nuevas generaciones valores éticos y promover el comportamiento ciudadano. De este modo,

si un maestro es responsable de promover los valores éticos y ciudadanos, pero, por ejemplo,

se ausenta porque tiene otro trabajo no relacionado con la enseñanza durante sus horas de

clase, entonces inevitablemente la transmisión de eso valores no se podrá hacer de una

manera satisfactoria.
CAPÍTULO 9. PLAN ESTRATÉGICO

Más que luchar contra la corrupción, debemos centrar los esfuerzos en prevenirla corrupción,

para evitar vernos ante situaciones ya irreversibles, cuando el daño se ha producido ya y romper

la espiral de desafección ciudadana.

Para ello son numerosas las medidas y acciones que pueden mejorar el marco de prevención

y lucha contra la corrupción, entre las que podemos destacar las 10 siguientes:

1.- Regular el papel de los Lobbies


La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y

Buen Gobierno supuso un gran paso, pues éramos de los pocos países que no contábamos con

esta normativa, pero en su regulación se observan importantes carencias, que, tras el tiempo

transcurrido, desde su aprobación aconsejan ya una modificación.

Y una de las más relevantes es la regulación de los lobbies y el papel que pueden

desempeñar en la gestión pública, su existencia informal y que con frecuencia juegan un papel

importante en la toma de decisiones públicas exigen máxima transparencia para garantizar que

no consiguen situar sus interese particulares sobre el interés general, y para ello es necesario

articular formalmente dicha participación.

2. Aprobar un estatuto de protección para el denunciante de buena fe

En España tampoco existe una normativa básica de protección al denunciante de buena

fe, la normativa básica guarda también silencio sobre esta cuestión, por lo que salvo algunos

ejemplos autonómicos, como Castilla y León, Aragón, Islas Baleares o Valencia, no se

contempla una medida fundamental.

En la actualidad se encuentra en tramitación una Proposición de Ley de Lucha integral

contra la corrupción y la protección del denunciante, pero el importante retraso en la tramitación,

más de 2 años, nos indica la falta de interés político en su aprobación. Casos como el de Ana

Garrido, en la Gürtel, o Azahara Montero, en Acuamed, demuestran la urgencia.


3.- Establecer un régimen sancionador

Y continuamos con las carencias regulatorias, porque pese al gran avance que ha

supuesto la aprobación de una normativa básica en materia de transparencia, quizás su mayor

talón de Aquiles viene dado por la inexistencia de un régimen sancionador que penalice los

incumplimientos de las obligaciones en materia de transparencia y buen gobierno.

Aunque algunas normativas autonómicas sí contemplan sanciones, la falta de

generalización de las mismas impide la eficacia real de las previsiones legales, y genera un

efecto desincentivador, de normas sin efectos reales, pues la falta de cultura de cumplimiento

normativo hace que sin sanción no exista obligación, por lo que se deja a criterio de cada

organización el nivel de cumplimiento.

4.- Reforzar y alineación de los órganos de control

Tras la aprobación de las numerosas iniciativas, normativas y no normativas, en materia

de transparencia y buen gobierno, la eclosión de múltiples órganos de control:

consejos/comisiones de transparencia, de acceso a la información, oficinas antifraude, …etc ha

generalizado la percepción de que existen muchos órganos pero que son poco eficaces. El último

ejemplo, la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, que crea la Oficina

Independiente de Regulación y Supervisión de la contratación, y establece obligaciones de

informe adicionales, sobrecargando las obligaciones de los gestores.

Porque junto a éstos nuevos órganos se mantienen los tradicionales, como los OCEx y

otros sistemas de auditoría y control interno, por lo que la aparición de nuevos casos de
corrupción parecen apuntar a la necesidad de redefinir el modelo. Sería necesario, por una parte,

alinear su funcionamiento para garantizar su coordinación y eficacia en su actuación, pero

también dotarlos de potestad sancionadora y de medios personales y materiales suficientes y

adecuados para poder ejercer su función.

5.- Promover el Gobierno abierto

La participación y colaboración de la ciudadanía en la definición de las políticas públicas

constituye un gran valor para prevenir y luchar contra la corrupción, la sociedad constituida en

un agente más de lucha contra la corrupción es una gran aportación que exige el compromiso de

la administración para facilitar esta colaboración.

De este modo, podría asegurarse una mejor rendición de cuentas, contando con la visión

ciudadana para definir objetivos y ejecutar políticas, el III Plan de Gobierno Abierto ha supuesto

un gran avance, pero puede hacerse más, y para ello los gobiernos locales constituyen una pieza

clave, no sólo para acercar a la ciudadanía a la gestión pública, sino para integrarla en la misma

6.- Reconocer el carácter fundamental al derecho de acceso a la información

Pese a las múltiples demandas por parte de expertos y doctrina, el anclaje constitucional

del derecho de acceso a la información en el artículo 105 en lugar del artículo 20 traslada un

mensaje de debilidad en su configuración frente a otros modelos de derecho comparado que lo

sitúan al máximo nivel regulatorio.


El derecho de acceso forma parte de ese derecho a una buena administración que

reconoce el artículo 41 de la Carta de Derechos Fundamentales, y su reconocimiento como

derecho fundamental supondría no afecta únicamente a su naturaleza, sino también a su

protección y posición en el ordenamiento jurídico, para evitar que los numerosos límites, causas

de inadmisión y otras prescripciones legales se configuren como el mayor obstáculo en su

ejercicio.

7.- Deslindar el ámbito de administración del ámbito de gobierno

La fusión e incluso, en ocasiones, confusión entre los niveles de gobierno y

administración suponen un grave problema en la lucha contra la corrupción. La captura de

puestos de perfil técnico por consignas políticas, las debilidades del nivel de nombramiento de

determinados puestos, el control partidista de algunos órganos y la politización de áreas de

gestión técnica contaminan el servicio público, cambiando las prioridades de defensa del interés

general por intereses ajenos al bien común.

Por ello, es preciso establecer mecanismos que garanticen la independencia e imparcialidad de

los empleados públicos, y que eviten que puedan situarse en el punto de mira de objetivos

políticos, pero también modificar la fuerte penetración de los intereses políticos en los ámbitos

puros de administración.

8.- Incorporar el big data y la IA

Las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y de la

comunicación suponen un gran aliado en la lucha y prevención contra la corrupción, los datos
abiertos, la reutilización de la información y los múltiples escenarios que abre la Inteligencia

Artificial son sólo un ejemplo de las infinitas utilizaciones de las NNTT, que deben incorporarse

ya en esa dimensión.

Pero es que una adecuada gestión institucional de los datos puede ofrecer relevante

información en un sistema de banderas rojas que evite la comisión de irregularidades, como

SATAN (Sistema de Alertas Tempranas Anticorrupción), el sistema previsto en la Ley de

Inspección General de Servicios y del Sistema de Alertas para la prevención de malas prácticas

en la Administración de la Generalitat y su sector público instrumental que crea el (Satan)

9.- Nombramiento de Presidencia del Consejo de Transparencia

El 19 de noviembre de 2017, hace ya casi 1 año, fallecía Esther Arizmendi, la primera

Presidenta del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, una gran mujer y magnífica

profesional que puso en pie este órgano de control y demostró su independencia y compromiso

con los objetivos encomendados.

Pero casi 1 año después, el puesto sigue cubierto interinamente, y sin perjuicio de la gran

labor que desarrolla el equipo actual, es preciso designar a un nuevo Presidente/a que pueda

contar con un proyecto estable y de futuro en el ejercicio de sus funciones, tan necesarias a la luz

de las importantes resistencias de la propia administración a cumplir su normativa.

10.- Informar y reforzar el papel de la ciudadanía


Los bajos porcentajes de solicitudes de acceso a la información, las dificultades en

localizar la información de publicidad activa en los portales de transparencia, las resistencias a

abrir procesos para la participación ciudadana no contribuyen a que la sociedad se “crea” esto de

la transparencia, y mucho menos a que se comprometa de un modo activo, su percepción es más

de «trasparencia».

Por ello es necesario fomentar e impulsar el conocimiento de los derechos de los que

disponen, facilitar las herramientas para su ejercicio y que comprendan su utilidad real para la

mejora del servicio público. Porque, al igual que en cualquier ámbito, el cambio cultural es

básico, y es preciso contar con todos y cada uno de los ciudadanos para que se conviertan en

agentes de lucha contra la corrupción, para pasar del mensaje de que lo público no es de nadie, a

interiorizar que lo público es de todos y que el fraude, la corrupción y las conductas irregulares

nos perjudican a toda la sociedad en su conjunto.

Fuente:

https://concepcioncampos.org/9n-10-propuestas-para-mejorar-la-lucha-contra-la-corrupcion/
CAPÍTULO 10. CRONOGRAMA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Como resultado de este proyecto de investigación se pueden sacar varias conclusiones en

distintos campos, en primer lugar, vemos que evidentemente hay una relación entre la corrupción

y las capacidades humanas o desarrollo del país, ya que entre más corrupción en infraestructura
de educación pública haya menos capacidades humanas van a haber y esto significará mucho

menos desarrollo para Colombia. Otra conclusión que puedo sacar de aquí es que carecemos de

información acerca de este tema, hay muy poca información, es muy precaria y es un tema que

debería tener muchas más fuentes de información, pero lamentablemente no las hay, sin

embargo, uno de los objetivos de este proyecto es contribuir con información más que todo

cuantitativa.

La corrupción en la educación es mal secreto y silencioso que afecta a las diferentes

sociedades, en esta se pueden evidencias cinco prácticas, la primera va encaminada al

sector del financiamiento de las escuelas, universidades o institutos tanto públicos como

privados, existen que revelan que existen un gran porcentaje de fondos que deben

ser destinado s la educación y literal son embolados y se pierden y tan solo llega un poco de

dinero que realmente no es suficiente para mejor la infraestructura y otros aspectos

fundamentales. En segundo lugar, otra práctica que se ve reflejada es la contratación

pública en el sector de la educación que va directamente relacionado con la construcción y

la renovación de las instituciones educativas, es decir con sus equipos y con los diferentes

materiales tales como libros, textos, pero es realmente negativo que todos los recursos

propuso a esta segunda practica sean mediocres y no logren la efectividad que realmente

deben tener los niños y jóvenes para contar con todas las herramientas necesarias. La tercera

practica está en la contratación de personal, en particular, de personal docente, esto se ve

reflejado en el reclutamiento que no se hace de la manera correcta, no se hace con los

debidos criterios objetivos, algunas veces no se hace sobre el título obtenido sino se hace

por las ayudas o las palancas que pueden decir. En este podemos mencionar que existen
grandes números de docentes que no cuentan con nada de pedagogía y que para ellos la

educación es simplemente algo que no vale la pena que ellos están es para ganar dinero,

pero no enseñar realmente nada.

Fuente:

https://www.researchgate.net/publication/344374380_COMO_LA_CORRUPCION_POLITICA

_HA_AFECTADO_AL_SECTOR_DE_LA_EDUCACION_EN_COLOMBIA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Gutiérrez I. (2021). Muy Financiero. ¿Quién es Jeff Bezos? Biografía de un gran

emprendedor. Recuperado de http://www.muyfinanciero.com/biografias/millonarios/jeff-bezos/

González L. Cepeda J. (2020). Geociencia. COMO LA CORRUPCIÓN POLITICA HA

AFECTADO AL SECTOR DE LA EDUCACION EN COLOMBIA. Recuperado de

https://www.researchgate.net/publication/344374380_COMO_LA_CORRUPCION_POLITICA

_HA_AFECTADO_AL_SECTOR_DE_LA_EDUCACION_EN_COLOMBIA

Campos C. (2018). Blog. 10 propuestas para mejorar la prevención y la lucha contra la

corrupción. Recuperado de https://concepcioncampos.org/9n-10-propuestas-para-mejorar-la-

lucha-contra-la-corrupcion/
Soto R. PDF. LA CORRUPCIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA.

Recuperado de

https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/agora/files/1275931953.raimundo_soto.pdf

También podría gustarte