Está en la página 1de 3

5.- LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS S.

XIV Y XV
5.1. Los reinos cristianos en la Baja Edad Media. La organización política e instituciones en el reino de
Castilla y en la Corona de Aragón.

Durante los siglos XIV y XV (Baja Edad Media) la península


aparece dividida políticamente en cinco reinos: Navarra,
Corona de Aragón, Corona de Castilla, Portugal y el reino
nazarita de Granada. La reconquista de Granada correspondía al
reino de Castilla pero se retrasó dos siglos debido a los
problemas internos de este reino.

En esta etapa, las instituciones político-administrativas de los


reinos cristianos se consolidan. En todos ellos, las principales
instituciones son: la Monarquía, las Cortes y los municipios
pero adoptan formas distintas en cada reino.

Reino de Castilla Corona de Aragón


Evolución hacia una monarquía autoritaria Monarquía pactista
La Corona de Castilla es el reino más extenso de la P.I. Desde La Corona de Aragón es un estado confederal
el siglo XIII, se produjo un fortalecimiento del poder real formado por tres reinos (Aragón, Cataluña y
gracias a la introducción del Derecho Romano que defendía el Valencia) con instituciones y leyes propias. El
origen divino y el poder absoluto del rey. El proceso se inició rey, que reside generalmente en Barcelona,
con el Código de Las Siete Partidas, de Alfonso X el Sabio y nombra virreyes en los demás reinos.
se consolidó con Alfonso XI, con el Ordenamiento de Alcalá La expansión mediterránea de la Corona de
(1348) que impone la legislación real sobre todas las demás. Aragón exigía muchos apoyos, lo que hizo que
Los reyes castellanos gozaban de amplios poderes políticos y los reyes cedieran ante las exigencias de nobles y
se apoyaban en algunos organismos centrales de gobierno, de patriciado. A partir del Privilegio General (1283)
los cuales los más destacados eran: concedido por Pedro III, se impuso el pactismo,
- El Consejo Real: máximo órgano de gobierno central, que un sistema político en el que el poder del rey está
aconsejaba al rey, formado por representantes de la alta limitado. El rey dirige la administración, el
nobleza, del alto clero y juristas. ejército y es juez supremo (excepto en Aragón
- La Audiencia: el órgano supremo de justicia. En un donde está el Justicia Mayor) pero no tiene poder
principio era itinerante, pero en el siglo XV fijó su sede en legislativo. Igual que en Castilla encontramos:
Valladolid con el nombre de Chancillería. Cancillería, Hacienda y Audiencia.
- La Hacienda: recaudaba los tributos en Castilla, entre
otros, la alcabala. - Las Cortes -de cada reino- es la institución
El rey contaba con un ejército permanente de mercenarios y con mayor poder político: aprueban las
controlaba las Cortes y el poder municipal. leyes, votan impuestos y juran al heredero.
Se autoconvocan y un organismo permanente
- Las Cortes son otra institución importante (surgida a (Diputación o Generalitat) vela por el
finales del S. XII). Se trata de asamblea estamental cumplimiento de sus decisiones. Se
formada por representantes de la nobleza, el clero y las autoconvocan y un organismo permanente
ciudades, que el rey convoca con el fin de votar (Diputación o Generalitat) vela por el
impuestos extraordinarios. Las cumplimiento de sus decisiones.
Cortes castellanas no tenían poder legislativo: se
limitaban a votar impuestos y exponer quejas. - El gobierno municipal es autónomo.
- En el ámbito local, los Concejos municipales gozaban de Primero está en manos de un Consell abierto
cierta autonomía. En un principio el poder residía en la que elige a los consellers pero, en el S. XIV,
asamblea de vecinos – concejo abierto- pero desde el el patriciado (alta burguesía) terminó
siglo XIV las oligarquías urbanas se hicieron con los controlando el poder. Las luchas sociales
concejos. En el siglo XV se creó el cargo de corregidor, entre patriciado y menestrales terminaron
representante del rey en los municipios con el fin de con la implantación, en el S. XV, de sistema
controlarlos. de gobierno más democrático: la
La nobleza se opuso al fortalecimiento del poder real insaculación (sorteo entre los vecinos)
mediante sublevaciones que se convierten en auténticas
guerras civiles.
1 5.- La Baja Edad Media
5.2. Los reinos cristianos en la Baja Edad Media: crisis demográfica, económica y política.
 El siglo XIV fue de profunda crisis.
- Crisis demográfica. Las malas cosechas provocaron crisis de subsistencia: escasez y carestía de
alimentos, hambrunas y epidemias. En 1348, la Peste Negra afectó más a Cataluña, donde murió el 50%
de la población, que a los demás reinos. Amplias zonas se despoblaron. Las guerras agravaron la
situación.
- Crisis económica. La Peste Negra dejó campos sin cultivar por falta de mano de obra, disminuyó la
producción, subieron los precios y cayeron de las rentas agrarias. La crisis se extendió a la artesanía y al
comercio. El comerció catalán, muy desarrollado, se hundió a fines del XIV.

 En el S. XV, se empezó a superar la crisis en todos los reinos menos en Cataluña. El campo se fue
recuperando: mejoró la productividad al abandonarse tierras marginales y, sobre todo por la tendencia a la
especialización en productos para el comercio internacional. La artesanía y el comercio siguieron a la
agricultura.

- En el reino de Castilla, la ganadería lanar salió favorecida por la abundancia de tierras abandonadas
que se convierten en pastos, por exigir poca mano de obra y por los intereses nobiliarios y reales que se
beneficiaban de la exportación de la lana a Flandes. Los intereses nobiliarios (representados por el
poderoso Honrado Consejo de la Mesta) impidieron una política proteccionista que hubiera permitido
el desarrollo de la industria textil o de la metalurgia del hierro, a pesar de las continuas protestas de los
artesanos. El comercio interior se desarrolló destacando las ferias de Medina del Campo y sobre todo el
comercio exterior.
- En la Corona de Aragón mientras Aragón y Valencia se recuperan en Cataluña se agrava la crisis. El
desarrollo económico de este reino fue más diversificado: lana o trigo en Aragón, productos de huerta y
artesanía en Valencia, que sustituye a Barcelona como centro comercial y financiero del reino. En
Cataluña, el descenso de la población (50%) y la producción debilitan el comercio mediterráneo. Los
conflictos sociales y políticos terminan hundiendo al reino.

 Crisis social y política: las luchas sociales y políticas asolaron los reinos en la Baja Edad Media. La nobleza,
que vio reducidas sus rentas, aumentó la explotación sobre los campesinos y se enfrentó a los reyes
provocando guerras civiles y sublevaciones campesinas. En las ciudades se enfrentan la alta y baja burguesía
y hay progroms contra los judíos que se convierten en “cabeza de turco”.

- En el reino de Castilla destaca la ofensiva nobiliaria contra los campesinos, contra las ciudades y contra
el rey. Los nobles se oponen al desarrollo de la monarquía autoritaria y quieren arrebatarle al rey tierras y
poder; además de tratar de perpetuar su patrimonio mediante el mayorazgo.
Las luchas entre rey y nobleza fueron constantes destacando dos episodios: la guerra civil (1366-1369)
entre Pedro I “El Cruel” y su hermano bastardo, Enrique de Trastámara “El de las Mercedes”
(apoyado por la nobleza) y la sublevación nobiliaria contra el débil Enrique IV (1464) al que obligan a
desheredar a su hija Juana “La Beltraneja”. La monarquía salió políticamente vencedora pero a cambio
de grandes concesiones económicas y sociales a la alta nobleza. Entre las revueltas campesinas destacó la
hirmandiña en Galicia.

- En la Corona de Aragón, en el S. XIV, los reyes se enfrentan a la nobleza de Aragón y Valencia. En el


S. XV, los conflictos sociales y políticos asolaron a Cataluña: la guerra remensa entre señores y
campesinos de larga duración termina con la Sentencia Arbitral de Guadalupe que favorece al campesino
al convertirse en enfitéutico; las luchas urbanas entre la Busca y la Biga en la ciudad de Barcelona y la
guerra civil catalana en la que rey Juan II se enfrenta a nobleza y al clero con el apoyo de las clases
populares. El rey sale vencedor pero se mantiene el sistema pactista y mejora la situación de los
campesinos y menestrales.
5.3. Los reinos cristianos en la Baja Edad Media: la expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo
La expansión catalano-aragonesa en el Mediterráneo tenía como objetivo apoyar el comercio catalán frente a la
competencia italiana y aumentar el prestigio político de los reyes aragoneses que compiten con Francia por la
hegemonía en el Mediterráneo.
- Se inició en el S. XIII con la conquista de Baleares por Jaime I “El Conquistador”. A finales del S. XIII,
Pedro III “El Grande” se apoderó de Sicilia enfrentándose con el Papado y Francia.

2 5.- La Baja Edad Media


- En el S. XIV: Jaime II se anexiona Cerdeña. La expedición de los almogávares a Oriente (tropas
mercenarias catalanas contratadas por el emperador de Bizancio para luchar contra los turcos) terminó con el
saqueo de varias islas griegas y el dominio de los ducados de Atenas y Neopatria que entregaron a la
monarquía de la Corona de Aragón. Todos estos territorios conquistados fueron controlados directamente o a
través de familiares. Pedro IV “El Ceremonioso” lleva al imperio a su apogeo al conseguir el dominio
directo sobre todas las posesiones conquistadas e reincorporar el reino de Mallorca.
- En el S. XV, Alfonso V “El Magnánimo” conquista Nápoles.

En el S. XIV, la expansión contribuyó al auge del comercio catalán. Los mercaderes catalanes importaban por el
puerto de Barcelona especias, perfumes y sedas de Oriente, cereales de Sicilia, pieles y cuero del norte de África
y exportaban tejidos e hierro. Fueron los primeros en usar letras de cambio, compañías mercantiles y lonjas.
Tenían un tribunal, el Consulado del Mar, una banca municipal (Taula de Canvi) y cónsules en los principales
puertos. En cambio, en el S. XV el comercio catalán se hunde por la crisis y por la política agresiva de sus reyes.
5.4. Los reinos cristianos en la Baja Edad Media: las rutas atlánticas (castellanos y portugueses). Las islas
Canarias (Eliminado)
En el siglo XIV las Islas Canarias habían sido exploradas por navegantes genoveses, andaluces y
catalanes, pero despertaban poco interés. En el S. XV, los avances técnicos en la navegación y la necesidad de
abrir nuevas rutas en busca del oro y las especies despertaron el interés por el control de las islas y costas
africanas del Atlántico siendo motivo de rivalidad entre castellanos y portugueses.
El rey Enrique “el Navegante” fue un gran promotor de las expediciones marítimas. Los marinos
portugueses, a comienzos del S. XV, se apoderaron de Ceuta, Madeira y Azores, exploraron las costas africanas
llegando al golfo de Guinea primero en busca de oro, esclavos y marfil y después para abrir una ruta directa hasta
la India en busca de especies.
La conquista de Canarias por el reino de Castilla la inicia un caballero normando, Jean de Béthencourt,
que conquistó Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro entre 1402 y 1406 como vasallo del rey Enrique III de
Castilla. Más tarde vendió sus derechos señoriales a nobles sevillanos que continuaron la conquista de La
Gomera. A partir de 1475, los Reyes Católicos intervinieron directamente conquistando el resto del archipiélago:
Gran Canaria, La Palma y Tenerife (1500). Los indígenas –los guanches- que ofrecieron resistencia fueron
esclavizados y vendidos en la península. Las Canarias se convirtieron en una escala indispensable en el trayecto
hacia América.
El conflicto con los portugueses se solucionó en el Tratado de Alcaçovas (1479): el rey Alfonso V de
Portugal reconocía los derechos castellanos sobre las Canarias y sobre la costa africana situada frente a ellas; a
cambio de que los Reyes Católicos renunciaran a la islas conquistadas por Portugal y a navegar al sur del Cabo de
Bojador dejando la apertura de la ruta hacia la India en manos portuguesas. En 1487, Bartolomé Diaz dio la vuelta
al Cabo de Buena Esperanza y Vasco de Gama consiguió llegar a la India en 1488.

3 5.- La Baja Edad Media

También podría gustarte