Está en la página 1de 24

V

UNIFICADO DE DERECHO
LABORAL
(PRIMER BIMESTRE)
1. En caso de despido injustificado de una persona con discapacidad será
indemnizada con:

El equivalente al valor de un (1) año de la remuneración que venía


percibiendo, además de la general que corresponda por despido
intempestivo.

Un valor equivalente a dieciocho (18) meses de la mejor


remuneración, adicionalmente de la indemnización legal
correspondiente.

Un valor equivalente a doce (12) meses de la mejor


remuneración, adicionalmente de la indemnización legal
correspondiente.

2. Todo trabajador tiene derecho a gozar anualmente de un período


ininterrumpido de vacaciones por:

Quince días incluidos los días no laborables

Quince días sólo hábiles

Treinta días incluidos los días no laborables

3. La duración del descanso del que gozarán los trabajadores comprenderá


un mínimo de:
Veinte y cuatro horas consecutivas

Cuarenta y ocho horas consecutivas

Setenta y dos horas consecutivas

4. En virtud del contrato de trabajo, el empleador paga a sus obreros un:

Sueldo básico

Un jornal

Un salario

5. El sueldo es cancelado:

Por unidades de obra o por tareas.

Por meses, sin suprimir los días no laborables.

Por meses, considerando solamente los días laborables.

6. En caso de duda sobre el alcance de las normas legales, reglamentarias


y contractuales en materia laboral, las autoridades las aplicarán:

En base a la jurisprudencia de triple reiteración

En el sentido más favorable a los trabajadores

Según lo establecido en normas supletorias

7. En el servicio doméstico, es obligación del empleador, a parte de la


remuneración que se fije:

permisos para estudio, a menos de pacto en contrario

estudio y vestimenta, a menos de pacto en contrario

proporcionarle alimentación y albergue, a menos de pacto en


contrario

8. Los preceptos del Código del Trabajo regulan la relación entre:

El Estado y los servidores públicos

Los empleadores y trabajadores

Los gobiernos autónomos y los servidores

9. Empleado privado o particular es el que se compromete a prestar a un


empleador servicios de carácter:

Material.
Intelectual o intelectual y material.

A destajo.

10. Cuando el trabajador adquiere o se beneficia inmediatamente de


los resultados productivos, se está haciendo alusión a una
prestación de trabajo de tipo:

por cuenta propia.

dependiente.

forzoso.

11. El principio de Irrenunciabilidad de derechos del trabajador se refiere a:

Los derechos del trabajador son irrenunciables. Será nula toda


disposición en contrario.

El trabajador es libre para dedicar su esfuerzo a la labor lícita que a


bien tenga.

En caso de duda en cuanto al alcance de las disposiciones


legales, se aplicará en el sentido más favorable a las personas
trabajadoras.

12. En caso de nacimientos múltiples, la licencia por maternidad a que tiene


derecho toda mujer trabajadora, se extiende por el lapso adicional de:

Diez días

Doce días

Quince días

13. En toda empresa industrial, manufacturera, fabril o textil, deberá


admitirse:

Por lo menos el cinco por ciento de aprendices sobre el número total


de trabajadores

Por lo menos el veinte por ciento de aprendices sobre el número


total de trabajadores

Cuando más el tres por ciento sobre el número total de trabajadores

14. La legislación vigente, establece la obligación de todo empleador público


o privado, que cuente con un número mínimo de veinticinco trabajadores,
contratar a personas con discapacidad en un número equivalente al:

Dos por ciento (2%) del total de los trabajadores.


Tres por ciento (3%) del total de los trabajadores.

Cuatro por ciento (4%) del total de los trabajadores.

15. A un trabajador que ha laborado 18 horas suplementarias entre las 24h00


y las 06h00 del día siguiente, con un sueldo de USD800,00 mensuales, le
corresponde recibir por concepto de esas horas suplementarias, el valor
de:

USD120,00

USD135,00

USD180,00

NOTA IMPORTANTE: En esta pregunta califican de manera correcta la respuesta


180.00, pero la respuesta correcta es 120.00, por favor, si pones la respuesta 120
en el examen y te califican mal, pide recalificación, tú decide qué hacer.

16. Si el trabajador hubiere laborado horas suplementarias que estuvieren


comprendidas entre las 24h00 y las 06h00, tendrá derecho a que el
empleador le pague la remuneración correspondiente a cada una de
las horas suplementarias con más un:

Ciento por ciento de recargo

Cincuenta por ciento de recargo

Treinta por ciento de recargo

17. La afiliación al seguro social se realiza a través de la web mediante el


documento denominado:
Aviso de salida

Aviso de entrada

Planilla de aportación

18. Tienen derecho a la jubilación patronal los trabajadores que han prestado
servicios a sus empleadores:

Por 25 años o más de manera continua.

Por 18 años o más de manera continua o interrumpida.

Por 25 años o más de manera continua o interrumpida.

19. El contrato individual de trabajo es el convenio en virtud del cual una


persona se compromete a prestar sus servicios:

Ilícitos e impersonales

Colectivos según la costumbre

Lícitos y personales

20. La persona que se compromete a prestar servicios de carácter


intelectual y material en virtud de un sueldo, participación de
beneficios o cualquier forma semejante de retribución, se
denomina:

Empleado privado o particular.

Empleado a domicilio.

Empleado extranjero.

21. Ninguna persona podrá ser obligada a realizar trabajos gratuitos, ni


remunerados que no sean impuestos por la ley, salvo los casos:

de urgencia extraordinaria o de necesidad de inmediato auxilio

que así lo decida la organización sindical

en que se demuestre que el empleador no tiene recursos

22. La edad mínima para el trabajo doméstico será de:

12 años

14 años

15 años
23. Toda mujer trabajadora tiene derecho a una licencia con remuneración
por el nacimiento de su hija o hijo, por el lapso de:

Doce (12) semanas

Dieciocho (18) semanas

Quince (15) semanas

24. El aprendiz se contrata para prestar sus servicios:

Por horas convenidas.

Por una remuneración básica.

Lícitos a cambio de la enseñanza de un arte u oficio.

25. La contratación del empleo juvenil:

Implicará el intercambio de trabajadores que por


cuestiones de edad ya no puedan prestar sus servicios
óptimamente al empleador

Siempre implicará aumento del número total de trabajadores


estables del empleador

Implica la sustitución de trabajadores que mantienen una relación


laboral estable y directa

26. Tendrán derecho a gozar adicionalmente de un día de vacaciones, por


cada uno de los años excedentes, los trabajadores que hubieren prestado
servicios por más de:

Un año en la misma empresa

Tres años en la misma empresa

Cinco años en la misma empresa

27. La elección entre los días adicionales por antigüedad o el pago en dinero,
corresponderá al:

Gobierno

Empleador

Trabajador

28. En virtud del contrato de trabajo, el empleador paga a sus empleados un:

Salario mínimo

Salario unificado
Sueldo

29. La decimocuarta remuneración contempla el derecho del trabajador a


percibir una bonificación mensual equivalente a la doceava parte de:

Su remuneración mensual.

La remuneración básica unificada para los trabajadores en general.

La decimotercera remuneración.

30. La disposición legal de que el trabajo “no es una mercancía” se encuentra


contenida en:

El Tesauro de la Organización Internacional del Trabajo – OIT

La Declaración de Filadelfia

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

31. El conjunto de conocimientos sobre los diversos aspectos de una materia


específica, es la definición de:

doctrina.

costumbre.

jurisprudencia.

32. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales,


reglamentarias o contractuales en materia laboral, estas se
aplicarán en el sentido más favorable a las personas:

Trabajadoras

Empleadoras

Que expliquen y demuestren tener la razón

33. Empleado privado o particular es el que se compromete a prestar a un


empleador servicios de carácter:

Material

Intelectual y material

A destajo

34. Sea cual sea la modalidad de contratación, entre el mismo empleador


y trabajador:

Podrá establecerse máximo hasta dos períodos de prueba


No podrá establecerse más de un período de prueba

Se establecerán los períodos de prueba que se acuerden entre las dos


partes

35. La persona con discapacidad impedida para suscribir un contrato de


trabajo:

Conforme lo dispuesto en el Código del Trabajo no podrá obligarse


voluntariamente.

Lo realizará por intermedio del Inspector de trabajo.

Lo realizará por medio de su representante legal o tutor.

36. La jornada de trabajo, que puede ser de medio tiempo (20 horas
semanales) o tres cuartos de tiempo (30 horas semanales), se denomina:

Jornada de tiempo completo

Jornada máxima de trabajo

Jornada parcial

37. De conformidad con el Código del Trabajo, en caso de trabajo


suplementario, las partes de cada jornada no excederán de:

Cinco horas

Cuatro horas

Tres horas

38. No forman parte de la remuneración del trabajador, entre otros, los


siguientes rubros:

Los valores que percibiere por trabajos suplementarios

Los valores que percibiere por comisiones

El porcentaje legal de utilidades, la decimotercera y decimocuarta


remuneraciones

39. Si falleciere un trabajador que se halle en goce de pensión jubilar, sus


herederos tendrán derecho a recibir:

Durante dos (2) años, una pensión igual a la que percibía el causante.

Durante un (1) año, una pensión igual a la que percibía el causante.

Durante un (1) año, el 50% de la pensión que percibía el causante.

40. Destajero es el obrero agrícola que presta sus servicios


Mediante jornal percibido en dinero

Mediante jornal percibido en especie

Por unidad de obra mediante una remuneración

41. La liquidación para el pago de vacaciones se hará en forma general y


única, computando la:

Doceava parte de lo percibido por el trabajador durante un año


completo de trabajo

Última remuneración percibida por el trabajador, antes de salir a


vacaciones

Veinticuatroava parte de lo percibido por el trabajador durante un


año completo de trabajo

42. El Derecho Laboral concretamente el Código del Trabajo, se ocupa:

Del trabajo dependiente y remunerado de empleados públicos

Del trabajo no dependiente y remunerado de empleados y obreros


privados

Del trabajo dependiente y remunerado de empleados y obreros


privados y de los obreros del sector público.

43. El Código Civil dentro del Derecho Laboral, es una norma:

general.

especial.

supletoria.

44. Toda clase de trabajo por cuenta ajena, a los niños, niñas y adolescentes
menores de quince años:

Está permitido con orden judicial.

Está permitido por cuenta ajena.

Está prohibido.

45. En virtud del contrato de aprendizaje una persona se compromete a


prestar a otra sus servicios personales, percibiendo, a cambio:

La alimentación y el transporte

Una propina y una recomendación


La enseñanza de un arte, oficio, o cualquier forma de trabajo manual y
el salario convenido

46. Las vacaciones anuales constituyen un derecho irrenunciable:

pero depende del trabajador si recibe la compensación en dinero

pero puede ser compensado con su valor en dinero

no puede ser compensado con su valor en dinero

47. Se puede definir la remuneración como el:

Pago por concepto de honorarios profesionales

Salario que se paga a los empleados

Pago, contraprestación o retribución económica en virtud del


contrato de trabajo

48. La aplicación "en el sentido más favorable a los trabajadores" de las


disposiciones legales, reglamentarias y contractuales en materia laboral
se realiza cuando:

Existe jurisprudencia de triple reiteración relacionada al tema

Las normas supletorias se relacionen con el caso

Hay duda sobre el alcance de dichas normas

49. Las personas extranjeras que se encuentren en el territorio ecuatoriano:

serán regulados según las normas internacionales como los derechos


humanos.

tendrán los mismos derechos y deberes que las ecuatorianas, de


acuerdo con la Constitución.

trabajarán en empresas de transporte.

50. Operario es el obrero que trabaja en un taller, bajo la dirección y


dependencia del:

Jefe de taller

Gerente de la compañía

Maestro

51. Se prohíbe toda clase de trabajo, por cuenta ajena, a los niños, niñas y
adolescentes menores de:

Catorce años
Quince años

Dieciséis años

52. Los aprendices en cualquier tiempo, podrán alcanzar la categoría de:

Obrero categoría A.

Aprendiz operario.

Operario o de obrero calificado.

53. El Estado garantizará la inclusión al trabajo de las personas con


discapacidad, en todas las modalidades como empleo ordinario, empleo
protegido o autoempleo:

Únicamente en empresas del sector privado nacionales y extranjeras.

Tanto en el sector público como privado y dentro de este último en


empresas nacionales y extranjeras.

En algunas instituciones del sector público que según la naturaleza


de sus actividades lo permita.

54. El tiempo máximo de trabajo efectivo en el subsuelo será de:

Ocho horas diarias

Siete horas diarias

Seis horas diarias

55. Si las horas suplementarias tuvieren lugar durante el día o hasta las
24h00, el empleador pagará la remuneración correspondiente a cada
una de las horas suplementarias con más un:

Ciento por ciento de recargo

Veinte y cinco por ciento de recargo

Cincuenta por ciento de recargo

56. De conformidad con el Código del Trabajo, se entiende por Salario


Básico:

La retribución económica mínima que debe recibir una persona por su


trabajo de parte de su empleador

Los pagos recibidos por concepto de horas suplementarias

Los pagos recibidos por comisiones y viáticos

57. Algunos juristas encuadran al Derecho del Trabajo dentro del derecho:
público.

administrativo.

comercial

58. Uno de los tipos de prestación de trabajo es:

trabajo por cuenta propia y trabajo por cuenta ajena.

trabajo por cuenta propia y trabajo por cuenta dependiente.

trabajo por cuenta autónoma y trabajo por cuenta ajena.

59. Si los derechos del trabajador son irrenunciables:

Puede pactarse por escrito lo contrario

Es válido el acuerdo renunciando un derecho

Es nula toda estipulación en contrario

60. A un trabajador que ha laborado 33 horas suplementarias durante un


mes, todas hasta las 24h00, con un sueldo mensual de USD 600,00, le
corresponde un pago por concepto de esas horas suplementarias, por el
valor:

USD165,00

USD185,62

USD123,75
NOTA IMPORTANTE: En esta pregunta califican de manera correcta la respuesta
185.62, pero la respuesta correcta es 123.75, por favor, si pones la respuesta 123.
75 en el examen y te califican mal, pide recalificación, tú decide qué hacer.

61. El empleador podrá retener el salario o sueldo por cuenta de


anticipos o por compra de artículos producidos por la empresa,
pero tan sólo hasta el:

Veinte por ciento (20%) del importe de la remuneración mensual.

Diez por ciento (10%) del importe de la remuneración mensual.

Quince por ciento (15%) del importe de la remuneración mensual.

62. El trabajador agrícola se denomina:

Zafrero o destajero

Obrero agrícola, jornalero o destajero

Granjero o jornalero

63. La jornada nocturna es aquella que se realiza entre:

Las 06h00 y las 18h00

Las 07h00 y las 18h30

Las 19h00 y las 06h00 del día siguiente

64. La jornada de trabajo para los adolescentes, no podrá exceder de:

Seis horas diarias durante un período máximo de cinco días a la semana

Cinco horas diarias durante un período máximo de cuatro días a la


semana

Siete horas diarias durante un período máximo de cinco días a la


semana

65. Lo que el empleador adeude al trabajador por salarios, sueldos,


indemnizaciones y pensiones jubilares, constituye:

Crédito privilegiado de primera clase, con preferencia aun a los


hipotecarios.

Crédito privilegiado, después de los créditos hipotecarios.

Crédito preferente, sobre los quirografarios.


66. Una de las remuneraciones adicionales, es la décima tercera
remuneración, que consiste en un derecho que tienen los
trabajadores a que sus empleadores les paguen:

Mensualmente, la parte proporcional a la doceava parte de


las remuneraciones que perciban durante el año calendario.

Una bonificación mensual equivalente a la doceava parte de la


remuneración básica mínima unificada para los trabajadores
en general.

En forma mensual el valor equivalente a un sueldo adicional por cada


año de servicio al mismo empleador.

67. El trabajador que se obliga a prestar un servicio o ejecutar una obra se


denomina:

Empleado u obrero

Servidor público

Ejecutivo de una empresa

68. Los agentes de comercio así como los agentes y corredores de seguros y
los agentes residentes, son:

empleados privados.

empleados públicos.

trabajadores del Estado.

69. El trabajo es:

Una obligación y requisito indispensable para todo buen


ciudadano que decida cumplir responsablemente con su patria y
con la sociedad

Un derecho y un deber social, y un derecho económico, fuente de


realización personal y base de la economía

Una opción que ofrecen los emprendedores para que los trabajadores
puedan lograr su realización personal y familiar

70. La reiteración de una determinada conducta de los miembros de un


grupo social, con cierta constancia y uniformidad, que se cumple
con la convicción de su obligatoriedad coercible, es la definición de:

acta transaccional.

costumbre.
reglamento administrativo.

71. Una de las causales por las que el empleador puede despedir al aprendiz,
sin responsabilidad, es:

Por la avanzada edad del trabajador aprendiz

Por incapacidad manifiesta o negligencia habitual en el oficio, arte o


trabajo

Por razones desconocidas

72. Para ser maestro de taller se requiere ser mayor de:

18 años y tener título profesional conferido legalmente.

15 años y tener título profesional de artesano.

18 años y certificados de trabajo que acrediten su experiencia.

73. Prohíbase el trabajo nocturno de menores de:

Dieciocho años

Doce años

Quince años

74. Una de las causales por las que el empleador puede despedir al aprendiz,
sin responsabilidad, es:

Que el Inspector del Trabajo califique el trabajo negativamente.

Que no tenga la aprobación de sus compañeros.

Por faltas graves de consideración a él, a su familia o a sus clientes.

75. La actividad que ejecuta habitual o profesionalmente un


trabajador en su domicilio, pero por cuenta de establecimientos o
empresas comerciales, se denomina:

Trabajo Agrícola

Trabajo a Domicilio

Trabajo Doméstico

76. El pago del aporte del empleador bajo esta modalidad contractual será
cubierto por el Estado Central hasta dos salarios básicos unificados del
trabajador en general por un año, conforme establezca el IESS, siempre
que el número de contratos juveniles:
No supere el 10% del total de la nómina estable de trabajadores de
cada empresa.

No supere el 30% del total de la nómina estable de trabajadores de


cada empresa.

No supere el 20% del total de la nómina estable de trabajadores de


cada empresa.

77. La jornada máxima de trabajo será de:

Ocho horas diarias, de manera que no exceda de cuarenta horas


semanales

Seis horas diarias, de manera que no exceda de treinta horas semanales

Nueve horas diarias, de manera que no exceda de cuarenta y cinco horas


semanales

78. Los trabajadores tienen derecho a que sus empleadores les paguen
mensualmente, la parte proporcional a la:

Doceava parte de las remuneraciones que perciban durante el año


calendario

Décima parte de las remuneraciones que perciban durante el año


calendario

Veinticuatroava parte de las remuneraciones que perciban durante el


año calendario

79. Del 15% de las utilidades liquidas que el empleador o empresa


reconocerá en beneficio de sus trabajadores, la parte
correspondiente al cinco por ciento (5%), será entregado
directamente a los trabajadores en proporción a:

Su antigüedad en la empresa.

La remuneración que perciba cada trabajador.

Sus cargas familiares.

80. La mujer trabajadora tiene derecho a un período de lactancia por el


tiempo de:

Nueve (9) meses posteriores al parto

Doce (12) meses posteriores al parto

Seis (6) meses posteriores al parto


81. El contrato individual de trabajo es el convenio en virtud del cual
una persona se compromete para con otra a prestar sus servicios
lícitos y personales:

Bajo una relación civil con derecho a pago de honorarios por servicios
profesionales

Bajo una relación de dependencia laboral con derecho a una


remuneración mensual

Según lo establecido en normas supletorias

82. Operario es el obrero que trabaja en un taller, bajo la dirección y


dependencia del maestro y que ha dejado de ser:

Obrero

Trabajador

Aprendiz

83. La remuneración será justa, con un salario digno que cubra al menos las
necesidades básicas de la persona trabajadora, así como las de su
familia; será inembargable, salvo:

Para el pago de pensiones alimenticias.

Para el pago de obligaciones de carácter tributario

Para el pago de obligaciones patronales en el Instituto Ecuatoriano de


Seguridad Social (IESS)

84. El trabajo en relación de dependencia es un trabajo:

voluntario.

oneroso

dirigido.

85. En las empresas de transporte el personal de trabajadores estará


integrado, por lo menos con un:

noventa por ciento de ecuatorianos.

setenta por ciento de ecuatorianos.

ochenta por ciento de ecuatorianos.

86. Obrero agrícola es el que:

Se dedica por cuenta propia al cultivo de la tierra


Dirige la explotación agrícola personalmente

Ejecuta para otro labores agrícolas mediante remuneración en dinero


en efectivo

87. Los principios jurídicos son criterios formales aplicables, en general, en


cualquier circunstancia de lugar y:

medio.

tiempo.

condición.

88. El Estado garantizará a las personas trabajadoras:

El pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa,


remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un
trabajo saludable y libremente escogido o aceptado.

Que mientras buscan y encuentran un trabajo, les


proporcionará un seguro de desempleo, suficiente para cubrir la
canasta básica del trabajador y su familia

Un nivel de remuneración acorde con sus justas


aspiraciones, que permita una vida idgna y libre de toda
preocupación

89. Los empleadores que por no observar las normas de prevención,


seguridad e higiene del trabajo, causaren que el trabajador sufra
enfermedad profesional o accidente de trabajo que motive una
discapacidad, serán sancionados con:

Multa de diez (10) remuneraciones básicas mínimas unificadas del


trabajador en general.

Multa de doce (12) remuneraciones básicas mínimas unificadas del


trabajador en general.

Multa de una (1) remuneración básica mínima unificada del trabajador


en general por cada año de servicio prestado.

90. Se garantizará el derecho y la libertad de organización de las personas


trabajadoras:

Siempre y cuando lo autorice previamente el empleador

Con autorización previa de la autoridad del trabajo

Sin autorización previa


91. Las personas que frente a los trabajadores son solidariamente
responsables con el empleador en sus relaciones con los
trabajadores se denominan:

Gerentes y Administradores

Presidentes, Administradores y Gerentes

Gerentes, Presidentes y Directores

92. La norma que define al trabajo como un derecho y un deber social; un


derecho económico, fuente de realización personal y base de la
economía, es:

la Ley Orgánica de Servicio Público

la Constitución de la República.

el Código del Trabajo.

93. Durante los doce (12) meses posteriores al parto, de conformidad con
la necesidad de la beneficiaria, la jornada de la madre lactante durará:

Seis horas

Siete horas

Cinco horas

94. Si al vencimiento del plazo de duración máxima de seis meses en caso


de contrato de aprendiz de trabajo artesanal, o de dos años en caso
de trabajo industrial, se mantuviere la relación laboral, se convertirá
en:

Contrato de obra

Contrato eventual

Contrato por tiempo indefinido

95. El contrato de trabajo juvenil es el convenio por el cual se vincula


laboralmente a una persona joven comprendida entre:

Los dieciocho (18) y veintiséis (26) años de edad


Los quince (15) y dieciocho (18) años de edad

Los dieciocho (18) y veintitrés (23) años de edad

96. Uno de los principios que sustenta el derecho al trabajo es:

Los derechos de los trabajadores son irrenunciables, siempre y


cuando el trabajador esté dispuesto a aceptarlo y asumirlo

Los derechos de los trabajadores son renunciables, siempre que


el trabajador esté conforme y reciba un trato digno de su
empleador

Los derechos laborales son irrenunciables, será nula toda estipulación


en contrario

97. Considerando la relación con el Derecho del Trabajo, las fuentes pueden
clasificarse en:

fuentes imperantes y desactualizadas.

fuentes generales y fuentes específicas.

facultativas y obligatorias.

98. La obligación del Estado Central para el pago del aporte del
empleador será cubierta siempre y cuando el trabajador tenga
estabilidad al menos de:

Veinticuatro (24) meses

Dieciocho (18) meses

Doce (12) meses

99. En el caso del trabajo artesanal, el contrato de aprendizaje de los


adolescentes, no durará más de:
• Tres meses
• Seis meses

• Dos años
100. Cuando la hija o hijo haya nacido con una enfermedad degenerativa, terminal
o irreversible, o con un grado de discapacidad severa, el padre podrá tener una
prolongación de la licencia con remuneración por:
• Treinta días
• Veinte y cinco días
• Veinte día
101. Algunas características del Derecho Laboral son que se trata de un derecho:
• propio de la clase trabajadora, protector, en expansión, irrenunciable e
imperativo.
• clásico, garante y tutelar, especial, privado, dependiente.
• contemporáneo, garante y exigible, ordinario, público y autónomo
102. Son hábiles para celebrar contratos de trabajo todos los que la Ley reconoce
con capacidad civil podrá obligarse. Sin embargo, los adolescentes que han
cumplido quince años de edad:
• Tienen capacidad legal para suscribir contratos de trabajo, sin necesidad de
autorización alguna y recibirán directamente su remuneración.
• Pueden suscribir contratos de trabajo con autorización escrita de sus padres,
quienes recibirán y administrarán su remuneración.
• No tienen capacidad legal para suscribir contratos de trabajo
103. Si el trabajador se separa de la empresa antes de completar el primer año de
servicio:
• Se le pagará la parte proporcional del fondo de reserva
• No tendrá derecho al fondo de reserva
• No tendrá derecho al fondo de reserva, pero si regresa a servir al mismo
empleador se sumará el tiempo de servicio anterior al posterior.
104. El conjunto de principios, instituciones y normas que regulan las relaciones
entre trabajadores y empleadores, cualesquiera sean las modalidades y
condiciones de trabajo, es la definición de:
• Derecho Social.
• Derecho Laboral.
• Derecho Administrativo.
105. En caso de fallecimiento de la madre durante el parto o mientras goza de la
licencia por maternidad, el padre podrá hacer uso de dicha licencia:
• Por quince semanas adicionales
• En su totalidad o por el tiempo que reste del período de licencia que le hubiere
correspondido a la madre
• Por seis semanas adicionales a las que tenía derecho la madre
106. El empleador debe garantizar para con los aprendices los derechos de:
• Alimentación y vivienda.
• Seguro por accidente o enfermedad.
• Educación, salud y descanso.
107. El trabajador tiene derecho al fondo de reserva cuando presta sus servicios en
la misma empresa por más de:
• 3 meses
• 6 meses
• 1 año
108. El contrato de aprendizaje deberá, entre otros aspectos, contener:
• Las condiciones físicas y médicas para desarrollar el proceso de aprendizaje, y
los mecanismos de llamada de atención al aprendiz para prevenir que existan
malas conductas e incumplimiento de sus obligaciones
• Las condiciones de manutención y alojamiento, cuando sean de cargo del
empleador, y las de asistencia y tiempo que podrá dedicar el aprendiz a su
instrucción fuera del taller
• Las condiciones familiares que están presentes en la vida del aprendiz
109. En ningún caso la remuneración del adolescente aprendiz será inferior al:
• 50% de la remuneración que corresponde al adulto ara este tipo de trabajo
• 80% de la remuneración que corresponde al adulto para este tipo de trabajo,
arte u oficio
• 75% de la remuneración que corresponde al adulto para este tipo de trabajo,
arte u oficio
110. Si al vencimiento del plazo de duración máxima de seis meses en caso de
contrato de aprendiz de trabajo artesanal, o de dos años en caso de trabajo
industrial, se mantuviere la relación laboral, se convertirá en:
• Contrato por tiempo indefinido
• Contrato eventual
• Contrato de obra
111. En los casos de nacimientos múltiples o por cesárea, la licencia a que tiene
derecho el padre se prolongará adicionalmente por:
• Diez días
• Quince días
• Cinco días
112. Los empleadores que contrataren, mayores de quince y menores de dieciocho
años de edad que no hubieren terminado su instrucción básica, están en la
obligación de dejarles libres:
• Tres horas diarias, con la finalidad de que asistan a una escuela
• Una hora diaria, con la finalidad de que asistan a una escuela
• Dos horas diarias de las destinadas al trabajo, a fin de que concurran a una
escuela
113. Si las horas suplementarias tuvieren lugar durante el día o hasta las
24h00, el empleador pagará la remuneración correspondiente a cada
una de las horas suplementarias con más un:
• Ciento por ciento de recargo
• Veinte y cinco por ciento de recargo
• Cincuenta por ciento de recargo
114. El principio de continuidad también se denomina de:
• manutención o perennidad.
• conservación o seguridad total.
• estabilidad, conservación o permanencia.
115. En caso de que una mujer permanezca ausente de su trabajo hasta por
un año a consecuencia de enfermedad que, según el certificado médico, se
origine en el embarazo o en el parto, y la incapacidad para trabajar:
• Podrá darse por terminado el contrato de trabajo
• No podrá darse por terminado el contrato de trabajo y no se
pagará la remuneración por el tiempo que exceda del período de
licencia de las doce semanas
• Se pagará la remuneración por el tiempo que exceda del período de las
doce semanas
116. La disposición legal de que el trabajo “no es una mercancía” se
encuentra contenida en:
• El Tesauro de la Organización Internacional del Trabajo – OIT
• La Declaración de Filadelfia
• El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Sí se puede, no te
rindas.
Att: MESD.

También podría gustarte