Está en la página 1de 7

1.

LA NOVELA DE POSGUERRA Y LA GENERACIÓN DE LOS 50

En la inmediata posguerra, se produce una ruptura con la tradición cultural


anterior: frente al discurso triunfalista de los vencedores encontramos a los
autores muertos en la guerra y a los exiliados.

Esta lit. describe la realidad de un país desolado, dominado por las bajas
pasiones y bañado de sangre.

>> "Tremendismo" Ej: La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela.

>> Novela colectiva Ej: La Colmena (cientos de personajes se entrecruzan y


malviven en un ambiente de miseria moral y material en el Madrid de 1943.

>>Existencialismo: El vacío y la desorientación vital, temas frecuentemente


abordados por la narrativa femenina. Ej: Nada, Carmen Laforet. Ej: Miguel
Delibes, El Camino o Las Ratas.

La Generación de los 50 ("generación del medio siglo" o "generación de los


niños de la guerra")

- Formada por una serie de autores que en su mayoría nacieron entre


1925 y 1935 y que vieron su infancia duramente marcada por la
experiencia de la guerra.
- Trataron de captar en sus textos su visión personal de las
consecuencias del desastre.
- Casi todos pertenecen a familias burguesas complacientes con el
régimen franquista.
- Son jóvenes universitarios que participan en las primeras protestas
estudiantiles, toman conciencia de las injusticias sociales, leen a
autores extranjeros, viajan y, sobre todo, quieren levantar testimonio
de los cambios sociales que se están produciendo en España.
- Camilo José Cela, Carmen Laforet, Miguel Delibes, Ana Maria Matute,
Carmen Martín Gaite...
- Características:
• Realismo objetivista: el narrador externo, impersonal, da cuenta
de situaciones socialmente injustas (realismo social) que deben
llevar, por si mismas, a la toma de conciencia del lector.
• El objetivismo elimina el análisis psicológico de los personajes.
Su comportamiento se justifica por las circunstancias sociales y
políticas que los rodea.
• Importancia del diálogo realista (giros, frases hechas, léxico) y
de las descripciones de espacios y personajes.
• El protagonismo lo adquiere la situación y el contexto, más que
los personajes.
• El personaje funciona más como un arquetipo que como un ser
individual.
• Se produce condensación espacio-temporal, porque la acción se
desarrolla en un breve periodo de tiempo y en un único lugar (una
ciudad).

La Generación de los 60

Con el paso de los años se puso de manifiesto la ingenua pretensión de hacer


de la literatura un arma revolucionaria en un país que apenas lee.
Características:

- Incorporación del punto de vista múltiple. Uso del monólogo interior y


el flujo de conciencia.
- Ruptura del tiempo cronológico.
- Incorporación de lo absurdo y lo fantástico para eliminar los límites
entre lo real y lo ficticio.
- Experimentación con los diversos registros de la lengua.

Obras: Últimas tardes con Teresa, Joan Marsé

Cinco horas con Mario, Miguel Delibes

Tiempo de silencio, Luis Martin Santos

La Generación de los 75 – actualidad

Muerte de Franco>> el panorama de la novela española se diversifica.

Se observa una vuelta a la peripecia y al suspense.

El excesivo experimentalismo formal había supuesto una pérdida alarmante


de lectores.

Se recuperaron las formas más tradicionales.

2. ETAPAS DE LA OBRA DE CARMEN MARTÍN GAITE

- Es importante lo onírico (sueños y fantasía)

- Narra al detalle lo que le rodea

- Búsqueda del interlocutor


- Realismo social (la mayor parte de su obra gira en torno a las preocupaciones
como la rutina, la comunicación y la incomunicación, la soledad, el recuerdo, la
construcción de las relaciones personales.)

- Evolución de la novela en la segunda mitad del siglo XX:

Hasta 1970 (Realismo objetivo y renovación formal): la autora comienza


escribiendo dentro de la tendencia realista, mostrando la realidad
circundante de forma objetiva desde la omnisciencia del narrador.

Desde 1970 hasta 1990 (búsqueda del interlocutor): búsqueda interior de la


propia experiencia del autor, recurriendo a la memoria personal o a la
histórica para revisar el pasado, inmediato. Ej: Fragmentos de interior.

Desde 1990 (el cuento maravilloso y la escritura del yo): Sigue la estela del
cuento maravilloso infantil. Ej: Caperucita en Manhattan. Y se centra en la
indagación de los protagonistas sobre la construcción de su identidad
mediante un tono confesional e íntimo Ej: Nubosidad variable. Ej: Irse de casa
(el protagonista busca el sentido de la vida)

ENTRE VISILLOS

- Publicada en 1957

Es una novela de aprendizaje “BILDUNGSROMAN"

1. LÍNEA ARGUMENTAL

- Muestra la vida de un grupo de jóvenes de clase media en una ciudad


provinciana, Salamanca, durante los años 50.

- Describe cómo esa juventud vive sus rutinas hogareñas, las fiestas sociales
y religiosas, los duelos, la censura...

- Existencia de una generación de mujeres cuya expectativa de vida,


gobernadas por la moral del nacionalcatolicismo, solo resulta ser el
matrimonio.

- Natalia y Pablo Klein se singularizan:

- Es una adolescente que anhela estudios superiores de ciencias y


rechaza el modelo de mujer casadera que la sociedad prepara para ella

- Es un joven profesor que regresa a la ciudad de su infancia y no acaba


de encajar en ella.

Tres líneas argumentales que se entrecruzan:


1- La exposición de un relato de múltiples historias que dan cuenta de una
sociedad sin aspiraciones personales, sometida a tiempos y acciones
repetitivos y vacuos y que muestra la situación oprimida de la mujer en
la posguerra.
2- La historia de Pablo Klein, que muestra las diferencias entre el
recuerdo infantil y la realidad que experimenta en la ciudad.
3- La historia de Natalia, que pretende romper con el rol que el
nacionalcatolicismo impone a las mujeres.

2. ESTRUCTURA

- Estructura circular (empieza y acaba de la misma manera). Arranca con la


llegada de Pablo en tren desde Madrid y termina con la despedida de Julia,
hermana de Natalia, que marcha a Madrid y con la marcha de Pablo, que no
sabemos si volverá a la ciudad. Novela con final abierto.

Externamente: dos partes de once y siete capítulos respectivamente, con


ritmo y focalización diferentes: 1ªp: se muestran los diferentes ambientes
en los que se mueven los personajes de la burguesia provinciana con un ritmo
lento, centrado en los días de fiesta de final del verano. 2ªp: se alarga hasta
las vacaciones de Navidad, sin abandonar la mirada a la ciudad, se centra más
en las figuras de Pablo y Natalia.

3. TEMÁTICA

La vida rutinaria e insulsa de una ciudad provinciana de posguerra, reflejando


la moral del nacionalcatolicismo impuesta, con la represión sexual en las
relaciones entre los jóvenes, la relegación de la mujer al ámbito doméstico,
la doble moral de la sociedad y la necesidad de vivir de manera franca y
coherente de Natalia, Pablo y Elvira.

Tema fundamental:

- Fracaso personal de muchas mujeres al tener que asumir que la vida


solo les depara el matrimonio, que deja de ser una decisión individual
para convertirse en un rito social. Excepto para Natalia, existe un
deseo de tener una vida diferente, un deseo incomprendido por esa
sociedad.
- Dificultad de muchos personajes de encontrar un interlocutor, la
incapacidad de comunicarse con su entorno: Natalia no puede
comunicarse con su padre; Julia apenas puede explicar a su novio la
presión que sufre desde su familia…
4. TIEMPO

España franquista de los años 50.

El orden de lo narrado en la historia coincide con el tiempo del relato, apenas


hay saltos temporales.

Se trata de un tiempo moroso en el que apenas sucede nada que haga avanzar
la historia, pero que permite incidir en esa vida rutinaria y vana de quienes la
pueblan.

5. ESPACIO

Doble función narrativa:

- La ciudad provinciana, pequeña, es un marco geográfico opresivo y


rutinario, un lugar en el que nunca pasa nada
- Los espacios cerrados de la novela actúan como elementos simbólicos
de lo relatado.
- Casino: lugar donde se muestran más claramente las convenciones
sociales: chicas sentadas lo que los chicos las saquen a bailar, espacios
organizados en función de sexos y en función de la distribución de
clases sociales...
- Casas: espacios cerrados que guardan la intimidad de las mujeres,
aunque en ocasiones se presentan como cárceles. La casa, la cocina, es
el lugar destinado a la mujer.
- Dentro de la casa, los balcones y las ventanas: importante valor
simbólico, que ya asoma desde el título de la novela: la ventana muestra
a la vez el mundo exterior y el interior de las mujeres, sus sueños y
frustraciones.

6. PERSONAJES

El protagonista de la novela es el personaje colectivo, una juventud


provinciana y burguesa que se comporta según lo que se espera de ellos

Se entrecruzan historias paralelas e intrascendentes, reflejo de sus vidas,


que cumplen la función de mostrar esa realidad desdoblada en roles
masculinos y femeninos.

Natalia: muestra su voz propia y con su comportamiento intenta distanciarse


del mundo femenino que la rodea, una buena estudiante de bachillerato que
anhela una carrera de ciencias. No sabe comunicar esto a su padre, y con el
resto no se comunica porque no quiere. Gertru la decepciona. Pablo la "acoge"
y ella se abre a explicarle todos sus problemas y sueños.

La familia de Natalia: pertenece a la burguesía de provincias: su hermana


Julia: quiere irse a vivir a Madrid con su novio Miguel, Mercedes: es la
hermana solterona que ha perdido la esperanza de encontrar pareja y lo vive
como un fracaso; el padre: tras la muerte de su mujer, se ha cerrado y no se
comunica con sus hijas; la tía Concha, soltera, asume la labor de madre y de
transmisora de los valores del nacionalcatolicismo.

Las amigas de Natalia: Gertru: va a abandonar el bachillerato para casarse,


mientras su novio Angel es el marido deseado por todas (reproduce el criterio
de muchos hombres de la época, de casarse con una mujer de moral
irreprochable, pero divertirse con mujeres joviales y libres); Alicia:
pertenece a una familia humilde y muestra al otro tipo de mujeres de la época
que aspiran al bachillerato para entrar en empresas y paliar su pobreza.

Pablo: llega a la ciudad para trabajar como profesor de alemán, pero también
con la intención de revivir su infancia. Es un personaje solitario, de carácter
racional y sin prejuicios, a quien le resulta dificil comprender las convenciones
sociales. Se nos presenta como un observador distante, alejado del modelo
masculino que transita por las páginas de la novela. Su perspectiva, sus
observaciones y las relaciones personales que establece resultan muy
reveladoras del modo de vida de la ciudad de provincias de la posguerra
española, especialmente de la clase burguesa. En el instituto introduce
métodos educativos alejados de los de la escuela de la dictadura. Su relación
con otros jóvenes es distante, excepto con Emilio y Rosa. Le desconcierta el
juego de Elvira. Muestra otro modelo de masculinidad alejado del de la novela
rosa o del modelo imperante en la época.

Elvira compleja, Es una "chica rara", por el hecho de no asumir el rol social
que se le asignaba. Muestra afición a la lectura o por relaciones personales
más libres e independientes: Reflexiva y liberal, se siente alienada en el seno
de una sociedad inmovilista y provinciana de la que no puede escapar, pues el
luto por su padre la mantiene encerrada en casa. Ambigua y misteriosa, de la
que no llegamos a saber bien cómo es en realidad.

Emilio, Rosa, Yoni o Marisol.


7. PUNTO DE VISTA Y NARRADORES

Contada por tres narradores.

1r: Narrador externo: registra la historia reproduciendo diálogos y


conversaciones entre los personajes. Presenta los hechos sin implicarse.

2n: Dos narradores internos: relatan en primera persona:

- Pablo cuenta los acontecimientos de manera casi objetiva y casi


testimonial, ofreciendo al lector una mirada objetiva, externa, como él
mismo es, de alguien que está dentro de la novela, pero que no es de
ahí.
- Natalia rompe con el realismo objetivista con su diario, en el que
muestra sus reflexiones sobre lo que ve y sobre lo que le ocurre, es
una forma de dar voz a las mujeres condenadas al silencio en esa
sociedad tan masculinizada.

Pablo y Natalia son personajes satélites externos a los hechos relatados, ya


que se sienten incapaces de adaptarse a la vida de los demás personajes. Y
este juego de narradores es una forma de expresar la incomunicación de los
personajes y de dar testimonio, confrontando perspectivas, de la realidad en
que viven.

8. TÉCNICA

Sigue le modelo de la novela social, con predominio del diálogo sobre la


descripción, el protagonismo del personaje colectivo y a condensación
temporal.

Fiel reproducción de la lengua oral de los personajes a través del estilo


directo, recogiendo toda una serie de expresiones y locuciones de la época y
de la zona geográfica, lo que apunta a una lengua viva y real, contemporánea
y adecuada para cada uno de los personajes. Se incorporan palabras
personales.

Otro de los rasgos de la escritura de la autora es la creación de ambiente que


envuelve la novela. Se describe con precisión fotográfica modos de verstir,
mobiliario, enseres... técnica que permite al lector entrar en la escena y
asignar un significado a los objetos presentados.

>>Esto contrasta con la imposibilidad que Natalia muestra de comunicarse con


su padre y con Pablo.

También podría gustarte