Está en la página 1de 4

CASO R.L.

R. L.T es un joven de 24 años que proviene de una familia biparental o


nuclear de extrema pobreza, quien refiere que a la edad de 14 años fue a trabajar
a la capital de Lima en busca de mejores oportunidades laborales y para sustentar
económicamente a sus padres y hermanos, durante su adolescencia socializo
más con pares negativos viéndose implicado en multiples actos delictivo, cómo
hurto, riñas callejeras y venta de sustancias ilicitas. En la parte académica
mantuvo buen rendimiento académico ocupando los primeros puestos de curso de
la primaria hasta el 2 año de secundaria.

Inicio con el consumo de cigarrillo a los 19 años de edad, continuo con el


consumo de otros tipo de sustancia como la Mariguana y sintió que está sustancia
era mejor que todas aquellas que había probado, entonces siguió con el consumo
moderado, el paciente refiere “en mi mente estaba que yo puedo controlar el
consumo y no voy a dejar que me vuelva dependiente de el, yo lo consumía cada
vez que me sentía cansado despues de trabajar”. Poco tiempo después sentí que
sí o sí lo tenía que consumir, me di cuenta que cuando no consumía mi estado
emocional de desvanecía, mis manos empezaban a temblar, empezaba a sudar,
me movía de un lado a otro y por estar metido en ello no tenía un trabajo estable,
pues en ese momento no tenía ni un sol para comprar más canabhis (conocido
como Mariguana), entonces fui a mi antiguo, le dije que voy a regresar a trabajar y
pedí adelantado mi sueldo y me accedieron, recuerdo que después de recibir el
dinero no regrese a trabajar por una semana así paso el tipo en la misma situación
y dando vueltas con las misma mañas. A la edad de 22 años conocí a mi actual
pareja con ella ahora tengo un hijo de 2 años, a principios de mi relación yo podía
controlar mi consumo cada vez que me veía con ella trataba de no pensar en eso,
pero una vez que terminaba la cita y disimulaba ir a casa pero me metía en el
baño y volvía a consumir, así paso 10 meses que estuve saliendo con mi
enamorada, y me entero que mi pareja estaba embarazada, no me sentía nada
bien ni feliz, lo contrario negué a mi hijo y me aleje.
Pasó 3 meses y me di cuenta que empecé a consumir más, ya no podía
controlar, mis hermanos me aconsejaron incluso recuerdo que mi mamá me llevo
a la iglesia para que el pastor me reprenda, y sentí, que en ese momento ya no
quería consumir más canabhis, me sentí muy mal sobre todo cuando me
recordaba de todas las cosas malas que hice para conseguir mariguana, después
de eso fui a conversar con mi pareja y regrese, nació mi hijo recuerdo que por un
tiempo estuve bien y de ahí volví a recaer y ahora me siento siento desesperado
porque vivo con mi pareja y mi hijo hasta incluso llegue de consumir en una
oportunidad delante de mi hijo, en ese instante pensé en suicidarme porque no
quiero darle una vida de que el consumo de la sustancia sea una perdición, y
ahora que me recuerdo cuando la golpeaba a mi pareja me salía e intentaba saltar
de un puente para para no existir más. Y por eso ahora estoy buscando ayuda
para salir de esta situación, quiero reivindicarme con la sociedad y mi familia.

Evaluación a través de Ejes


 Eje 1 : Trastorno Clínico: teniendo en cuenta la aplicación de
instrumentos d evaluación se indetifico en la consultante de acuerdo a lo
estipulado del DSM 5 un Trastorno por consumo de estimulantes en
remisión continuada, en entorno controlado, gravedad; grave; (F14.20)
asociando a otros sustancias cannabis, alcohol y tabaco, ya que cumple
con los criterios establecidos.
 Eje 2: Trastorno de la personalidad: según la evaluación a
través de la CIE10 código F19.2 trastorno de la personalidad dependiente.
Trastorno de la personalidad que se caracteriza por un conjunto de
manifestaciones fisiológicas comportamentales y cognitivas en el cual el
consumo de una droga o de un tipo de ellos, adquiere la máxima prioridad
para el individuo, mayor incluso que cualquier otro tipo de comportamiento
a los que en el pasado tuvieron un valor más alto. La recaída del consumo
de una sustancia después de un periodo de abstinencia lleva la instauración
más rápido que el resto de las circunstancias del síndrome de lo que
sucede a individuos no dependientes.
 Eje 3: Enfermedades médicos: el cliente fue al médico por
una luxación del hombro derecho con receta médica del consumo de
algunos calmantes (ibuprofeno, naproxeno, dolocordilan etc.) También
realizó tratamiento con plantas medicinales.
 Eje 4: Problemas psicosociales:
 Grupo primario:
 Familia ( cuenta con su pareja, hijo, hermanos y padres)
 Ambiente social (empezó a establecer relaciones con amigos y
vecinos)
 Enseñanza (estudio secundario no concluidos)
 Problemas laborales (se encuentra trabajando en un taller de
costura)
 Vivienda ( cuenta con baño, tres cuartos, luz, agua, techo de
calamina, casa de material rústico)
 Problemas económico (cuando entra a una ansiedad de
querer consumir se gasta el dinero que gana en el trabajo)
 Problemas de acceso a los servicios de asistencia sanitaria
(SIS).
 Problemas relativos a la intervención con el sistema legal o
con el crimen ( Sí, por hurto)
 Problemas psicósociales y ambientales (Si con mis hermanos
y mi pareja porque a veces no puedo abstenerme al consumo) .
 Eje 5: Evaluación Global : pronóstico del cliente es
Reservado.
 50 (síntomas graves ( tiene ideas suicidas, hurtos para
comprar la sustancia, in capaz de mantener un empleo)

También podría gustarte