Está en la página 1de 1

CASO KEIKO FUJIMORI

Expediente N°00299-2017-36-5001-JR-PE-01
El recurso de apelación presentado por la defensa técnica de keiko sofia Fujimori ante
la segunda sala de apelaciones nacional, en el cual lo declaran infundada.
En mi análisis que yo planteo que la sala de apelaciones se basa en antecedentes de
otra personas que a pesar que tenían todos los arraigos evadió a la justicia lo mismo
podría hacer la señora keiko Fujimori ya que también tenía todos los arraigos.
Es ella como jefa del partido de fuerza popular ordenaba a las personas de su partido
que ellos habían recibido el dinero de los aportes ilícitos como los de odebreck por
ejemplo, los fondos ilícitos, estafas falsificación de documentos y otros más que se le
atribuye a la señora.
Pero que dice la constitución En efecto, si el fin supremo de nuestra sociedad y
nuestro Estado es la defensa dela dignidad humana (artículo 1 de la Constitución
Política), y solo se es plenamente digno en la medida de que se tenga oportunidad de
construir
Autónomamente un proyecto de vida, respetando los derechos de los demás,
Entonces la libertad ocupa un lugar primordial en nuestro sistema de valores.
De ella deriva de modo directo el derecho fundamental a la libertad personal
(artículo 2, inciso 24, de la Constitución). Es decir, la libertad física, sin cuyo
ejercicio se restringe una gama importante de otros tantos derechos fundamentales
como el derecho de reunión, al trabajo, a la vida en familia, etc. Cuando una
persona es privada de la libertad personal se produce, pues, un fenómeno
extraordinariamente perturbador en buena parte del sistema de derechos. Es por
tal razón que es la sanción más grave que puede imponerse en un sistema
democrático (con excepción, claro está, de la pena de muerte, allí donde aún es
aplicada).
Por ello, el Tribunal Constitucional en consolidada jurisprudencia ha sido
particularmente enfático en sostener que la prisión preventiva es una regla de
ultima ratio.
En esa misma línea de razonamiento, el artículo 9.1 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y en el artículo 7.2 de la Convención Interamericana
sobre Derecho Humanos reconocen a la libertad personal como un derecho de
tutela internacional sujeto a restricciones excepcionales debidamente establecidas
en la ley y con arreglo al procedimiento preestablecido en ella.
De ahí que toda resolución judicial que ordene una prisión preventiva requiera de
una especial motivación que demuestre de modo razonado y suficiente que ella no
solo es legal, sino proporcionada y, por consiguiente, estrictamente necesaria para
la consecución de fines que resultan medulares para el adecuado desarrollo del
proceso.
La sala no valoro la jurisprudencia emitida por el tribunal constitucional de la república.
Es por estos fundamentos que no comparto la resolución emitida por la segunda sala
penal de apelaciones nacional.

También podría gustarte