Está en la página 1de 4

97

Capacitación sobre
procedimientos en caso de QR disponible
hasta
Accidente 20/01/2028

COD: PrevL16.744 – APR 01

Procedimientos en caso
de Accidente
REV: 06-05-2021

Fecha: 2023-01-20 Hora Inicio: 11:00


Lugar: Santiago Hora termina: 12:00
Tipo: Salud Ocupacional Duración: 01:00
SubTipo: Externa Tiempo Validez: 3 Meses

Objetivos

Informar sobre los Riesgos Laborales D.S 40 Art. 21° Ley 16.744 Titulo VI Art. 21°, 22°,
23° y 24°”

Contenido

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS.


¿Cuál es el significado de la Ley N°16.744?
La Ley N° 16.744. Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales.
Es un Seguro Social que otorga prestaciones médicas y económicas a los
trabajadores que sufren un accidente del trabajo o contrae una enfermedad
profesional. Otorgando prestaciones preventivas en los lugares de trabajo. Este
seguro es de carácter obligatorio para todo empleador.

¿Quiénes son las personas protegidas?


Todos los trabajadores dependientes, los trabajadores independientes que perciben
rentas del artículo 42 N°2 de la Ley de Impuestos a la Renta y los restantes
trabajadores independientes que coticen para dicho Seguro, los estudiantes que
realicen trabajos que signifiquen una fuente de ingreso para el plantel y los
dirigentes sindicales en el ejercicio de sus actividades gremiales.
¿Desde cuándo tengo derecho a la cobertura del seguro?
Estás cubierto por el seguro a partir del primer día en que comienzas a trabajar para
un empleador, desde que inicias el trayecto entre tu habitación y tu lugar de
trabajo, aún cuando no hayas firmado el contrato de trabajo.
Los trabajadores independientes también están cubiertos, siempre que se
encuentren al día en el pago de las cotizaciones.

¿Qué cubre el seguro?


Los accidentes del trabajo, los accidentes de trayecto y las enfermedades
profesionales.

¿Qué es un accidente laboral?


Es toda lesión que un trabajador sufra a causa o con ocasión del trabajo que realice
y que le produzca incapacidad o muerte, y para que una lesión constituya un
accidente del trabajo, tiene que tener relación directa (“a causa”) o indirecta (“con
ocasión”) con la actividad laboral que desempeñan.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTE


Todo funcionario, se encuentra cubierto por el Seguro Social contra Riesgos de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y tiene derecho a recibir la
prestaciones médicas y pecuniarias, dispuestos en la Ley Nº 16.744.
Los funcionarios deben dar aviso de inmediato de lo ocurrido, pudiendo hacerlo un
compañero de trabajo, o cualquier trabajador que tenga conocimiento de los
hechos a su jefatura directa, quien tiene el deber de informar dentro de las 2 horas
de ocurrido el accidente al Comité Paritario de Higiene y Seguridad a R.R.H.H y al
área de Prevención de Riesgos de la Universidad.

En caso de accidente
Si la situación lo amerita, el trabajador accidentado debe ser trasladado a un centro
de atención médica del IST.
Si el accidente ocurre en dependencias de la UAHC, el Comité Paritario de Higiene y
Seguridad “CPHS” en conjunto con Prevención de Riesgos evaluará el envío del
funcionario al Instituto de Seguridad del Trabajo IST.

Una vez ingresado al IST, se debe indicar el Rut de la Universidad (si es que lo sabe):
Cualquier accidente que ocurra a un funcionario de la UAHC, deberá ser investigado
por el CPHS, jefatura directa en conjunto y experto en Prevención de Riesgos. En un
plazo no superior a 48 horas de haber ocurrido, debiéndose dejar registro archivado
de la Investigación del Accidente y sus medidas de control. Además, de ser
publicado en Diario Mural, información e instrucción por parte de cada jefatura, a
los funcionarios a su cargo, con el fin de prevenir una posible nueva ocurrencia de
accidente, de las mismas características.
Aquel funcionario que sufra un accidente en las dependencias de la UAHC debe dar
cuenta de inmediato de su ocurrencia, indicando en forma precisa del hecho y
circunstancias en que ocurrió, igual obligación regirá respecto de los accidentes
que se produzcan en el trayecto. En este último caso, si el accidente es menos grave
o leve, al policlínico o servicio del IST, en caso de que el accidente sea grave y el
trabajador se encuentra con Riesgo Vital, aplicará la Ley de Urgencia, pudiendo ser
atendido en cualquier centro de urgencia más cercano, hasta que su estado de
salud permita su traslado al IST.

Nota:
En situaciones en las cuales no haya comunicación inmediata con R.R.H.H.,
Prevención de Riesgos y/o CPHS y considerando la urgencia de atención, la jefatura
directa evaluará el envío inmediato a los servicios indicados, centros de atención IST,
Servicios de Urgencia e informará a R.R.H.H sobre la medida tomada para dar curso
a los trámites internos (envío de documentación al IST) y seguimiento de este
instructivo. Se anexa centros de atención cercanos IST, horarios, números de
contacto para envío de funcionarios y/o formulario para atención provisoria,
cualquiera de estas dos últimas acciones servirán como medio de prueba para una
atención oportuna.
N° R.U.N. Apellido Nombre Firma
1 270374700 Aguilar Fatima

Gerente de
Recursos
Humanos
2 270820860 Aguilar Alejandro

Software
Developer
Engineer
3 28365846-7 Aleman Adriana

Asistente
Recursos
Humanos

Observaciones

Relator

R.U.N: 26815748-4 Empresa: HP Office


Services
Nombre: Santiago Cargo:
Aguilar Owner

También podría gustarte