Está en la página 1de 17

TEMA 1_ ANÁLISIS GENÉTICO EN BACTERIAS Y FAGOS

1. SÍNTESIS CONCEPTUAL
Los bacteriófagos son virus que infectan bacterias. Existen variantes que difieren en las calvas que producen
sobre un césped de bacterias. Los fagos pueden recombinarse y las frecuencias de recombinación pueden
utilizarse para crear mapas genéticos semejantes a los eucarióticos.

Las bacterias son haploides y no tienen sexo, pero pueden intercambiar su material genético

Las tres formas de transferencia de genes en las bacterias: transformación, conjugación y transducción,
pueden usarse para elaborar mapas genéticos con una metodología diferente a la empleada en eucariotas.
2. VIRUS: CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
GENERALIDADES

Todos los fagos son capaces de realizar un ciclo lítico. Los fagos que solo realizan ese ciclo se denominan
virulentos. Aquellos que, además, pueden realizar el llamado ciclo lisogénico se denominan atenuados.

En el ciclo lítico, un fago inyecta su material genético en una bacteria para que se replique y se exprese al
mismo tiempo que el ADN del hospedador se fragmenta. Posteriormente, los nuevos fagos (unos 100 por
cada fago original) se ensamblan y se liberan, tras lisar la bacteria, para comenzar un nuevo ciclo lítico sobre
otras bacterias.

En el ciclo lisogénico, el ADN del fago no se replica libremente, sino que se integra en el genoma del
hospedador y pasa a replicarse como una parte de aquel sin causar la lisis de la bacteria. En este estado, el
fago recibe el nombre de profago y la bacteria que lo porta se denomina lisogénica.

3. TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LOS BACTERIÓFAGOS


Puesto que los bacteriófagos, como los demás virus, son parásitos intracelulares obligados de tamaño
submicroscópico, la forma de trabajar con ellos es conseguir que se multipliquen sobre cultivos bacterianos.
Para titular suspensiones de fagos, es decir, para averiguar el número de unidades infectivas que están
presentes en dichas suspensiones, se toman unas 107 bacterias y se mezclan con una dilución apropiada de
la suspensión. La mezcla se siembra en una placa de Petri que contenga el medio apropiado para el
crecimiento de las bacterias, solidificado con agar. Este número de bacterias produce, al cabo de 1 o 2 días
de incubación, una capa continua, denominada césped, sobre la superficie del agar. Sin embargo, donde se
deposite una bacteria infectada por un fago, se producirá la lisis de esta bacteria y la liberación de numerosos
fagos descendientes del primero, que lisarán las bacterias vecinas y provocarán la aparición de una zona sin
crecimiento bacteriano, denominada calva de lisis.

El recuento de estas calvas multiplicado por el factor de dilución empleado da como resultado el título de la
suspensión original.

Fenotipo de los bacteriófagos

En relación con la moroflogía de las calvas, un tipo de mutante muy


estudiado en fagos de la serie T es el mutante de lisis rápida o mutante r,
descrito por Alfred Hershey en el fago T2. Se caracteriza por producir
calvas de diámetro mayor que el de las que producen los fagos silvestres
en las mismas condiciones. Se denomina r+ al genotipo silvestre
correspondiente a esta característica y r- o, simplemente, r al genotipo
mutante.

En cuanto a la gama de hospedadores, hay que tener en cuenta que determinado fago silvestre puede
infectar ciertas estirpes de una especie bacteriana, pero no otras que son resistentes a este fago. Así, la
estirpe B de E. Coli es sensible a la infección por el fago T2 silvestre mientras que la estirpe B/2 es resistente
a este fago.

Salvador Luria descubrió un mutante del fago T2 que puede lisar tanto la estirpe B como la estirpe B/2 de
E.Coli, es decir, que tiene ampliada su gama de hospedadores. El genotipo de este mutante se denomina h.
el genotipo silvestre correspondiente se representa como h+.

4. MAPAS GENÉTICOS EN BACTERIÓFAGOS


Recombinación en fagos

Hershey y Raquel Rotman infectaron la estirpe B de E. coli con una mezcla de fagos silvestres h+r+ y fagos
mutantes hr. Utilizaron una multiplicidad de infección (número de fagos en relación con el número de
bacterias) elevada para asegurar que la mayoría de las bacterias eran infectadas simultáneamente por los
dos tipos de fagos. Esto es equivalente a realizar un cruzamiento del tipo h+r+ x hr. Los fagos resultantes de
este cruzamiento se utilizaron para infectar, con las diluciones apropiadas, una mezcla de la estirpe B y la
estirpe B/2 de E. Coli, la primera, sensible a todos los fagos empleados, y la segunda, resistente a los fagos
de genotipo h+. Esta técnica, que usa estirpes indicadoras de E. coli mezcladas, permite distinguir
directamente los cuatro genotipos posibles que se pueden obtener:

- Parental h+r+: calvas turbias, ya que lisa la estirpe B, pero no la B/2, y pequeñas
- Parental hr: calvas claras, ya que estos fagos lisan ambas estirpes de E. coli, y
grandes, por tener lisis rápida
- Recombinante h+r: calvas turbias y grandes
- Recombinante hr+: calvas claras y pequeñas

Los fagos recombinantes debieron surgir por recombinación entre los genomas parentales durante la
infección de la misma bacteria. Aunque el mecanismo por el cual se obtienen fagos recombinantes en las
infecciones mixtas con fagos no tiene relación con la meiosis de eucariotas, se pueden calcular frecuencias
de recombinación, al igual que en eucariotas, y usarlas para estimar distancias entre genes.

La frecuencia de recombinación (Fr) entre los genes h y r se calcula como:


𝐶𝑎𝑙𝑣𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑚𝑏𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝐹𝑟 =
𝐶𝑎𝑙𝑣𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
1.1. Fagos
1) Lisógena
a. Fago dentro de su cápsida
b. Bacteria portadora de un fago en su genoma
c. ADN del fago integrado en el genoma de una bacteria
d. ADN del fago libre fuera de la cápsida
e. ADN de una bacteria fragmentado
2) ¿Qué número de profagos hay por bacteria lisógena?
a. 0 d. 100
b. 1 e. 1000
c. 10 f. 10000
3) ¿Cuál de las indicadas es una calva h+r+?
4) Se hace un cruzamiento entre fagos AbxaB. Se obtienen los
siguiente fagos descendientes. Calcula la distancia entre
los genes A y B

Cartografía fina

Hay tres tipos de mutantes r para el fago T4 (mutantes de


lisis rápida que producen calvas grandes en la estirpe B de
E. coli), distinguibles al usar la estirpe K de E. coli como
hospedadora:

rI: se comportan también como mutantes r cuando se


prueban sobre la estirpe K de E. coli, es decir, producen
calvas más grandes que las silvestres.

rII: no son capaces de lisar la estirpe K y, por tanto, no


producen ningún tipo de calva. Hoy día se sabe que estos
fagos inyectan su material genético en las bacterias de la
estirpe K, pero no se reconocen

rIII: producen calvas de fenotipo silvestre sobre la estirpe K

Recombinación intragénica (entre dos mutantes rII independientes

A continuación, se estima el número de recombinantes


silvestres producidos contando las calvas producidas sobre
la estirpe K, y el número de fagos totales producidos,
contando las calvas sobre la estirpe B. Se requerirá el
empleo de diluciones diferentes en cada caso. Por ejemplo,
si se cuentan 50 calvas silvestres sobre la estirpe K con una
dilución de 10-2 y 50 calvas totales sobre la estirpe B con
una dilución de 10-6, podrá estimarse la frecuencia de
recombinación como:
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑣𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐾 𝑥 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝐹𝑟 = 2 𝑥
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑣𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝐵 𝑥 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
50 𝑥 102
=2𝑥 = 0,0002
50 𝑥 106

Título= número calvas x factor de dilución


Se multiplica por 2 ya que los recombinantes silvestres son solo uno de los dos tipos de recombinantes que
se obtienen cuando un entrecruzamiento entre las dos mutaciones.

Prueba de complementación cis-trans (COMPLEMENTACIÓN EN EL FAGO T4)

Todas las mutaciones rII se encontraban próximas y


producían un fenotipo similar. Esto no implicaba
que todas estuvieran en el mismo gen. Benzer
utilizó la prueba cis-trans o de complementación
para clasificar estas mutaciones y encontró que
podían afectar a uno de los genes continuos, rIIA y
rIIB. Para aplicar esta prueba a este caso, se infecta
la estirpe K con una mezcla de dos mutantes rII
diferentes. Se consigue así la configuración trans,
en que cada mutación se encuentra en un fago
diferente. Ninguno de los dos, por separado, es
capaz de producir la lisis de esta estirpe, pero si
cada mutación afecta un gen distinto, en la misma
bacteria se tendrá una copia silvestre de cada gen
que creará un producto activo.

En este caso, se producirá la complementación entre los dos mutantes y la lisis masiva de las bacterias
infectadas. En caso de que las dos mutaciones estudiadas estuvieran en el mismo gen, no se produciría
complementación ya que no existiría ninguna copia silvestre del gen en cuestión y no habría lisis masiva de
la estirpe K. La configuración cis, en que se lleva a cabo una infección mixta de un doble mutante y uno
silvestre, se usa como control ya que, en este caso, siempre se debe producir lisis salvo que las mutaciones
consideradas fueran dominantes, en cuyo caso esta prueba no sería de aplicación.

Una forma fácil de realizar el ensayo de complementación es la prueba de gotas, en la cual se pone una gota
de una suspensión con la mezcla de los dos fagos sobre un césped de bacterias K. Si hay complementación,
se producirá lisis en toda la zona del césped donde ha caído la gota. Si no hay complementación, no se
producirá lisis en absoluto o, a lo sumo, aparecerán calvas separadas dentro de la gota (correspondientes a
los pocos recombinantes silvestres que se han generado). De las mutaciones, entre las cuales no existe
complementación, se dice que pertenecen al mismo grupo de complementación y que afectan al mismo
cistrón, palabra acuñada por Benzer como sinónimo de gen en tanto que es una unidad funcional definida
por la prueba cis-trans.

En la configuración trans los dos


fagos son mutantes

El requisito imprescindible para


esta prueba es que las dos
mutaciones sean recesivas
Análisis de reversión y cartografía con delecciones

Los mutantes rII usados por Benzer se obtuvieron


a partir de fagos silvestres, bien
espontáneamente, bien tras el traslado de los
fagos con agente mutágeno. Del mismo modo, a
partir de una estirpe de fagos es posible que
surjan fagos silvestres. La frecuencia de este
fenómeno, denominado reversión, puede
calcularse si se infectan las bacterias K con un
número conocido de fagos rII (en este caso, no se
realiza infección mixta, sino que se usa un solo
mutante) y se cuenta el número de calvas que se
forman.

Aunque puede haber varios tipos de mutaciones que no revierten, se asumirá, para simplificar la discusión,
que los mutantes es que se detecta reversión son mutantes puntuales (afectados en un solo par de
nucleótidos) y que los mutantes que no revierten son mutantes de delección (a los cuales les falta un
fragmento de cierto número de pares de nucleótidos)

1.2. Recombinación, complementación, reversión


1) Recombinación
a. Se da entre mutantes afectados en distintos genes, pero normalmente no entre mutantes afectados en el
mismo gen
b. Se da entre mutantes afectados en el mismo gen, pero no entre mutantes afectados en distintos genes
c. En fagos implica intercambio entre moléculas de ADN
d. Ocurre para mutantes puntuales, pero no para grandes deleciones
2) Complementación
a. Se da entre mutantes afectados en distintos genes, pero normalmente no entre mutantes afectados en el
mismo gen
b. Se da entre mutantes afectados en el mismo gen, pero no entre mutantes afectados en distintos genes
c. En fagos implica intercambio entre moléculas de ADN
d. Ocurre para mutantes puntuales, pero no para grandes deleciones
3) Reversión
a. Se da entre mutantes afectados en distintos genes, pero normalmente no entre mutantes afectados en el
mismo gen
b. Se da entre mutantes afectados en el mismo gen, pero no entre mutantes afectados en distintos genes
c. En fagos implica intercambio entre moléculas de ADN
d. Ocurre para mutantes puntuales, pero no para grandes deleciones

Los mutantes de delección fueron muy importantes para Benzer ya que le permitieron clasificar rápidamente
los nuevos mutantes rII que iban apareciendo. La clave está en entender que dos mutantes afectados en el
mismo punto nunca pueden producir fagos recombinantes silvestres. En dos mutantes puntuales, esto solo
puede ocurrir si ambas mutaciones coinciden exactamente en el mismo punto. Son embargo, un mutante de
delección no podrá generar recombinantes silvestres con ningún mutante puntual cuya mutación está
incluida en la zona cubierta por la delección. En cambio, podrá hacerlo si la mutación puntual no se solapa
con la delección.
Benzer: estructura final del gen (RESUMEN)

Genera miles de mutantes rII y obtiene un mapa con todas las mutaciones siguiendo estos pasos:
1_ Complementación: asigna cada mutación al cistrón A o B
2_ Clasificación de las mutaciones en puntuales o deleciones por su frecuencia de reversión
3_ Mapeo por recombinación intragénica
3.1. Ordenar deleciones solapantes
3.2. Asignar mutaciones puntuales a deleciones
3.3. Ordenar mutaciones puntuales y calcular distancias

Conclusiones:

- Gen: unidad funcional de la herencia (cistrón)


- Par de nucleótidos:
o Unidad de recombinación (recón)
o Unidad de mutación (mutón)

1.3. Ejemplo del método de gotas para la clasificación de mutantes rII


- El mutante 1 es un rI. Por ello se observa lisis en toda la superficie del agar. Solo se aprecian algunas
colonias que corresponden a mutantes espontáneos de la estirpe K de E. coli resistentes a la lisis del
fago. También podría ser rIII, ya que esta mutante también lisa la estirpe K
- El mutante 2 es un rII de delección ya que no aparecen calvas de fagos revertientes en el césped
bacteriano. Es un mutante del cistrón rIIA puesto que se complementa con el mutante r196 (el B) y
produce lisis en esa gota derecha
- El mutante 3 es un mutante rII puntual puesto que revierte (hay calvas de lisis por toda la placa).
Pertenece al cistrón rIIB puesto que se complementa con un mutante del cistrón rIIA (gota de la
izquierda) y no con el del cistrón rIIB.
Los experimentos de Benzer llenaron el vacío entre la genética clásica y la molecular ya que, con
experimentos puramente genéticos, consiguió: a) proporcionar una definición experimental del gen como
unidad funcional de la herencia al adaptar a los fagos la prueba cis-trans, y b) demostrar que el gen no es la
unidad de mutación ni de recombinación, sino que contiene en sí mismo muchas de estas unidades que se
corresponden con pares de nucleótidos.

Técnicas de estudio

Un cultivo bacteriano se puede iniciar con la introducción de un inóculo (una pequeña cantidad de bacterias)
en un medio líquido y su consistente incubación a la temperatura adecuada. Se puede establecer una
cuantificación del número de bacterias del cultivo mediante diluciones y siembras en placas Petri con un
medio de cultivo sólido (gracias a la adición de agar). Cada una de las colonias que aparece procede de una
sola bacteria presente en el cultivo líquido inicial, por lo que basta contar las colonias y multiplicar por el
factor de dilución apropiado para averiguar la concentración de bacterias en el cultivo líquido de partida.

Una técnica muy empleada para el análisis de los fenotipos bacterianos es la réplica en diferentes medios de
las colonias que han crecido en un medio determinado. Esto puede lograrse con palillos de dientes
esterilizados. Con un extremo del palillo se toca una colonia y después con ese mismo extremo se toca el
medio o los medios en los cuales se quiere realizar la réplica. Una forma de replicar muchas colonias a la vez
es la réplica con terciopelo.
5. TRANSFERENCIA GÉNICA EN BACTERIAS Y MAPAS GÉNICOS

La conjugación es el único en el cual tienen que estar


en contacto las bacterias, a través del pilus sexual

AUXOTROFÍAS: bacterias que no pueden crecer en medio mínimo, necesita un aa, una base nitrogenada o
una vitamina

PROTÓTROFAS: capaces de crecer en medio mínimo

5.1. CONJUGACIÓN
La conjugación bacteriana es un sistema de transferencia de material genético que requiere el contacto
directo entre las bacterias de las dos estirpes parentales

Conjugación de Hfr x F-: Luigi Cavalli aisló una estirpe que, en conjugaciones con una estirpe F-, generaba la
aparición de recombinantes silvestres con una frecuencia de 10-4, es decir, 1000 veces superior a la que se
observaba en los cruzamientos de F+ y F- habituales. Se denominó a esta estirpe Hfr, por la alta frecuencia de
recombinación.
El factor F se integra en el cromosoma bacteriano mediante recombinación a través de regiones homólogas.
En efecto, un entrecruzamiento entre dos moléculas circulares (el cromosoma bacteriano y el plásmido)
produce una molécula circular, suma de las dos anteriores.

La Hfr se forma por la integración del


plásmido en el cromosoma
bacteriano
Esto se debe a que tienen unas
secuencias muy similares a través de
las cuales pueden recombinar
El OriT es la región que entra primero
a la otra bacteria

La F- no tiene el plásmido completo,


por eso no se le denomina Hfr

En los transconjugantes, el factor F es


un plásmido que se corta y se
transfiere hacia la otra bacteria, una
vez pasado se replica el adn y vuelve
a esa doble cadena circular inicial

Integración de F en el cromosoma de E. coli

Generación de un F’

El F integrado se puede volver a soltar y puede


coger la IS1 y la IS2 y se lleva el gen lac+, que
le permitirá crecer sin lactosa
Y si ahora conjuga con otra bacteria le
transmite esa capacidad

Este fenómeno es por el cual las bacterias se


hacen resistentes a un antibiótico, por
ejemplo
Sexducción: conjugación F’ x F-

Mapa de tiempo en cartografía a gran escala

La transferencia de marcadores en un orden determinado que se produce en los cruzamientos del tipo Hfr x
F- se puede aprovechar para la elaboración de mapas genéticos. Con esta finalidad, se llevaron a cabo una
serie de experimentos de conjugación interrumpida que los llevaron a publicar un mapa de un sector del
cromosoma de E. coli en que las distancias entre genes se presentaban en una unidad de medida no
empleada hasta entonces en los mapas genéticos, el minuto. En este tipo de experimentos se mezclaban
cultivos de bacterias de la estirpe Hfr de Hayes con una estirpe F- (en una proporción de 50 bacterias F- por
cada bacteria Hfr) y se incubaban las mezclas durante diferentes tiempos. A continuación, se agitaban
fuertemente los cultivos con objeto de romper los contactos entre células donadoras y receptoras, y así
interrumpir la conjugación. Las mezclas se sembraban entonces, con las diluciones apropiadas en diferentes
medios selectivos, para detectar distintos tipos de recombinantes.
Hay tres pasos en la conjugación:

- Contacto entre bacterias donadora y receptora


- Transferencia de material genético: el paso de una porción mayor o menor del cromosoma donador
es una función del tiempo. Además, siempre existe la probabilidad de que el puente de conjugación
se rompa espontáneamente antes de la entrada de un marcador determinado. Esta probabilidad será
tanto mayor cuanto más alejado esté dicho marcador del origen de transferencia
- Integración: el fragmento lineal no tiene capacidad de replicación autónoma y, por tanto, se perderá
en las sucesivas divisiones a menos que se recombine con el cromosoma receptor. En este caso se
producirá un intercambio y se perderá un fragmento del cromosoma receptor. Este fenómeno,
siempre requerirá dos entrecruzamientos, ya que de producirse solo uno, el cromosoma quedará en
forma lineal y la bacteria que lo porta no será viable y no producirá ninguna colonia en los medios
selectivos. En muchos casos, no se producirán los entrecruzamientos necesarios, lo que contribuye
al hecho de que no se alcance un porcentaje de recombinantes muy alto, incluso en marcadores
próximos al origen de transferencia y tiempos largos de conjugación

Conjugación interrumpida: análisis de transconjugantes Strr

Cada determinado tiempo


batían la disolución para
romper los puentes de
conjugación

En la gráfica podemos ver


como el primer gen en entrar
es el azi y, le siguen el ton, lac
y gal

7 8 1 9

1.4. Conjugación

1.5. Ejercicio en clase: mapa de tiempo


4 conjugaciones interrumpidas (máximo 40 min) con distintos donadores protótrofos y sensibles a
estreptomicina y un mismo receptor F- con 10 auxotrofías y resistente a estreptomicina.
Interrumpimos en distintos tiempos y seleccionamos resistentes a estreptomicina y las distintas prototrofías
sembrando en los medios adecuados.
La tabla indica el tiempo en minutos de aparición de recombinantes protótrofos para el marcador
correspondiente

Dibujar un mapa de tiempo para cada Hfr y hacer uno que combine los 4 Hfr

Recombinación del merocigoto

1.6. Cartografía por recombinación


Se vuelve a conjugar la Hfr1 del ejercicio anterior con la F-
durante 60 min.
Seleccionamos resistente a estreptomicina y protótrofos
para j.
Al día siguiente se hacen réplicas de 1000 colonias a los medios adecuados para detectar recombinantes o+
o bien n+
Dibujar un mapa de los tres marcadores n, o, j indicando orden y distancias en % de recombinación
j+o-

j+n-

o+n- y o-n+

5.2. TRANSDUCCIÓN
No se requerirá contacto entre bacterias de ambas estirpes. La adición de AD-Nasa (desoxirribonucleasa) a
los medios de cultivo no alteraba el resultado del experimento, lo que permitía descartar que se tratara de
un fenómeno de transformación, en el cual el ADN desnudo procedente de bacterias donadoras que se han
lisado entra en las bacterias receptoras. En conclusión, se encontraban ante un sistema de transferencia
genética bacteriana distinto de la conjugación y la transformación, que no había sido descrito hasta entonces
y al cual denominaron transducción.

La explicación de los resultados es que, con baja


frecuencia, algunas bacterias de la estirpe LA-22 liberan
bacteriófagos P22. Estos pocos fagos no pueden lisar el
resto de las bacterias LA-22, pero pueden lisar las bacterias
LA-2, que no son lisogénicas en este fago. En el
experimento en el tubo de Davis, el tamaño de los poros
del filtro empleado impide el paso de las bacterias, pero no
el de los fagos, mucho más pequeños. Durante la lisis de
las bacterias de la estirpe LA-2 se producen numerosos
fagos. La mayoría de ellos llevan en la cápsida su propio
genoma; sin embargo, una minoría habrá envuelto con una
cápsida erróneamente un fragmento de ADN del
cromosoma de una bacteria. Estos fagos, denominados
transductores, pueden inyectar su ADN en las bacterias de
la estirpe LA-22. El ADN transferido tiene la oportunidad de
recombinar u sustituir un fragmento del cromosoma
receptor para completar la transducción y producir
bacterias recombinantes denominadas transductantes.
Cartografía por transducción

El tamaño de los fragmentos cromosómicos que pueden empaquetarse en la cápsida de P22 es de unas 44
kb, lo que representa, aproximadamente, el 1% del tamaño total del cromosoma de Salmonella. Esto implica
que la transducción no puede usarse para crear mapas genéticos a gran escala del cromosoma bacteriano,
como se llevaba a cabo con la conjugación, pero, puesto que en 44 kb caben numerosos genes, puede usarse
para crear mapas finos de regiones concretas y para establecer relaciones de ligamiento entre genes de
manera similar a como se ha explicado para la transformación.

Los sistemas de transferencia de genes entre bacterias de la misma generación se denominan procesos
parasexuales o procesos de transferencia horizontal. Contrastan con la transferencia vertical, que se refiere
al paso de la información genética de una generación a la siguiente durante la reproducción.

Características de los fagos P1 y P22:


Frecuencia de cotransducción: a mayor frecuencia de cotransducción menor distancia

1.7. Cotransducción
En E. coli las mutaciones thr y leu son mutaciones de auxotrofía que hacen que la bacteria requiera treonina
y leucina para su crecimiento. La mutación ara hace a la célula incapaz de usar arabinosa como fuente de
carbono. Hemos transducido una bacteria thr- leu- ara- con un lisado procedente de una bacteria thr+ leu+
ara+. La siguiente tabla da los porcentajes de cotransducción de estos genes por el fago P1.
1) En la transducción:
a. Se transfiere ADN a una bacteria por medio de un fago
b. Debe haber contacto entre dos bacterias vivas
c. Entra ADN desnudo en una bacteria
2) En este experimento, ¿qué medio se empleará para seleccionar protótrofos de leucina capaces de
usar arabinosa como fuente de carbono? Un medio con treonina (Thr)
3) ¿Qué genes están más lejanos entre sí?
a. thr-leu b. thr-ara c. ara-leu
4) ¿Cuál es el orden de los tres genes?
a. thr-leu-ara b. ara-thr-leu c. thr-ara-leu
→ ara queda en medio porque como hemos dicho antes, los más alejados son trh y leu (por tener un %
cotransduccion menor)

5.3. TRANSFORMACIÓN
Frederick Griffith describió la transformación en 1928 en la bacteria
Streptococcus pneumoniae. Griffith observó que el fenotipo virulento de
una estirpe podía transferirse a otra estirpe no virulenta.
Posteriormente, se demostró que la transformación implicaba la
entrada de ADN, captado directamente del medio, que procedía de la
estirpe no virulenta y que era posible transferir mediante este
mecanismo los factores determinantes de otros caracteres, como la
resistencia a antibiótico o la prototrofía
Requiere competencia
Transformación natural

A las bacterias capaces de captar ADN del exterior se las denomina competentes. La competencia es un
estado fisiológico programado genéticamente. No todas las especies bacterianas pueden adquirir el estado
de competencia de manera natural. Algunas lo consiguen en determinado momento de su ciclo de
crecimiento o en respuesta a señales ambientales. Además, en un cultivo de estas bacterias en las
condiciones óptimas para provocar la competencia, generalmente solo una fracción de estas se encuentra
en estado competente y puede, por tanto, transformarse

- Gram positivas: la competencia se induce por falta de nutrientes. Streptococcus, Bacillus


- Gran negativas: el ADN entra en vesículas (transformosomas), una cadena se degrada. Se requieren
secuencias de reconocimiento específicas de 10-11 pb. Haemophilus, Neisseria

Transformación artificial

1.8. CUESTIONARIO
1) ¿Cuál es el material genético de una bacteria?
a. ADN de una cadena d. ARN de doble cadena
b. ADN de doble cadena e. Proteínas
c. ARN de una cadena
2) Nº y tipos de cromosomas de una bacteria típica
a. Un cromosoma circular c. Un cromosoma lineal
b. Varios cromosomas circulares d. Varios cromosomas lineales
3) En la transformación:
a. Debe haber contacto entre dos bacterias vivas
b. Entra ADN desnudo en una bacteria
c. Se transfiere ADN a una bacteria por medio de un fago
4) Bacterias con competencia natural
a. Neisseria d. Streptococcus
b. Bacillus e. Haemophilus
c. Escherichia
Mapas genéticos por transformación (cartografía cromosómica mediante transformación)

La frecuencia de cotransformación entre dos marcadores ligados será mayor cuanto menor sea la distancia
entre ellos.
6. RESUMEN

- Los virus son parásitos intracelulares obligados, acelulares y ejercen su parasitismo a nivel genético. Su
material genético puede ser ADN o ARN, de cadena doble o simple, circular o lineal
- Los bacteriófagos o fagos son virus que atacan a bacterias. El número de fagos presentes en una
suspensión se puede calcular mediante las diluciones adecuadas, tras infectar un número apropiado de
bacterias sensibles, sembrar la mezcla en placas de medio solidificado con agar y contar las calvas de lisis
que se forman en el césped bacteriano
- Las infecciones mixtas de una bacteria con dos estirpes de fagos de fenotipos diferentes permiten
estudiar la recombinación entre fagos. Las frecuencias de recombinación se pueden usar para elaborar
mapas genéticos en los fagos de manera similar a como se elaboran en organismos eucarióticas
- Los mutantes rII del fago T4 producen calvas más grandes que las silvestres en la estirpe B de E. coli, pero
no pueden lisar la estirpe K, de esta bacteria. Benzer aprovechó esta situación para elaborar un mapa
detallado de la región rII de T4
- Benzer proporcionó una definición experimental del gen como unidad funcional de la herencia al adaptar
a los fagos la prueba de complementación o cis-trans. La unidad de recombinación y mutación, en
cambio, no es el gen, sino el par de nucleótidos
- La bacteria que sirve de modelo por excelencia a la genética es E. coli, una bacteria gramnegativa de la
familia de las Enterobacteriaceae. El modelo de las bacterias grampositivas es B. subtilis
- Entre los fenotipos bacterianos más usados en el análisis genético se encuentras: las auxotrofías, la
capacidad de usar ciertos compuestos como fuentes de carbono y las resistencias a antibióticos.
- El material genético de las bacterias es ADN de doble cadena que suelen estar en un único cromosoma
circular. En muchos casos, las bacterias contienen, además del cromosoma, moléculas circulares más
pequeñas de ADN de doble cadena, que no contienen genes esenciales y que se denominan plásmidos.
- Aunque no posean reproducción sexual, se han descrito tres modos de transferencia genética en
bacterias: transformación, conjugación y transducción. Se conocen como fenómenos parasexuales ya
que sus consecuencias son similares a las de la sexualidad de eucariotas. También se conocen como
fenómenos de tranferencia horizontal ya que implican el intercambio de genes entre bacterias de la
misma generación
- La transformación implica la entrada de ADN desnudo en una bacteria receptora. Por tanto, las bacterias
capaces de captar ADN de esta manera están en estado de competencia. La competencia se presenta de
manera natural en bacterias como S. pneumoniae y B. subtilis. Bacterias como E. coli requieren métodos
artificiales para transformarse
- Los fragmentos de ADN que pueden entrar por transformación tienen unas pocas kilobases de longitud.
Su destino es degradarse o incorporarse al cromosoma de la bacteria receptora mediante recombinación
homóloga. Dos genes próximos pueden cotransformarse y se los denomina ligados. Las frecuencias de
cotransformación se usan como medida inversa de la distancia entre genes.
- La conjugación requiere el contacto entre la bacteria donadora y la receptora. Se describió en E. coli
como fenómeno dependiente del plásmido F. este plásmido puede autotransferirse. Cuando se inserta
en el cromosoma, produce una bacteria Hfr, que puede transferir su cromosoma a una bacteria F-
- Las conjugaciones interrumpidas entre Hfr y F- se han usado para elaborar mapas de tiempo del
cromosoma completo de E. coli
- La transducción es un método de transferencia entre bacterias mediado por bacteriófagos. El primer caso
se describió en Salmonella y estaba mediado por el fago P22
- Las frecuencias de cotransducción son inversamente proporcionales a las distancias entre genes.

También podría gustarte