Está en la página 1de 3

Agro

2
Apellido y nombre:
Comisión:

SEGUNDO PARCIAL DE GENETICA (2016)

1) A continuación se escribe la secuencia de nucleótidos de un fragmento de la


cadena codificante del ADN:

TAC AAG CAA TGT GGG CGG AGA CCA

a. Teniendo en cuenta que esa


secuencia dará lugar a un ARNm
y sobre la base del mecanismo
de traducción, indique la
polaridad de la hebra de ADN
(para ello revise el cuadro de
codones). Justifique su
respuesta.
b. Determinar la secuencia de
nucleótidos del ARNm
correspondiente. Indicar su
polaridad y los elementos debería
agregar a su esquema para indicar que se
trata de un ARNm maduro.
c. Utilizando el código genético,
esquematice esta molécula pero
que sufrió una mutación que
afecte el marco de lectura de
este gen. Explique qué efecto
tendrá este cambio en la
secuencia de aminoácidos de la
proteína codificada.
d. Explique e mecanismo molecular
pudo dar origen al cambio
ejemplificado en “c”.

e. Explique el sistema de reparación que se esquematiza a continuación.

f. En una cadena de ARNm maduro de 399 nucleótidos, ¿cuántos aminoácidos


podrían ser codificados? Su respuesta anterior corresponde a un caso de
organismo eucariótico o procariótico? Justifique

2) a. Comparar las características de los genes que se expresan de forma


constitutiva de los que se expresan de forma regulada.
b. Indique que significa que la mutación I- en recesiva sobre I+. Ejemplifique
con un genotipo de E. coli esta situación.
c. Un genotipo de bacteria que tiene el gen estructural Y al estado silvestre (Y +)
no puede sintetizar permeasa al agregar lactosa al medio de cultivo. Explique
porqué.
3) La especie de algodón americano Gossypium hirsutum tiene 26 pares de cromosomas. La especie
de algodón asiático G. arboreum tiene 13 pares de cromosomas, lo mismo que la especie
americana G. thurberin. Cuando se cruzan individuos de hirsutum con otros de arboreum se
obtienen triploides en cuyas meiosis se observan 13 pares de cromosomas y otros 13 aislados.
Los triploides obtenidos al cruzar hirsutum y thurberin presentan una situación similar, es decir, 13
pares y 13 univalentes en sus meiosis. Al cruzar thurberin y arboreum los individuos de la F1 son
estériles ya que el emparejamiento de los cromosomas durante la meiosis es irregular.
a. ¿Qué le sugiere lo comentado en cuanto al origen filogenético del algodón americano G.
hirsutum?
b. Represente en un esquema el origen de Gossypium hirsutum, utilice colores o trazos
distintos para representar que corresponden a especies distintas. (Sugerencia, en lugar de
26 pares represente 2 pares de cromosomas)

4)
La siguiente figura corresponde a una meiosis
normal ocurrida en un individuo.
a. Indique mediante la nomenclatura
correspondiente el nivel de ploidía de los
gametos resultantes.
b. Indique que posibles cariotipos se originarán a
partir de la fecundación de cada uno de estos
gametos con gametos normales (n).
c. Indique la nomenclatura correspondiente para
cada uno de dichos descendientes.

5) La polidactilia es una condición que resulta de la expresión de un gen autosómico dominante. En


una población del sur de Thule se encontró que la frecuencia de individuos polidáctilos era de
1800 sobre un total de 5000 personas examinadas.

a. Indique cuál es la frecuencia del alelo que produce la polidactilia


b. Cuantos individuos heterocigotos existen en esa población.
c. Elija la/s respuesta/s correcta/s, justificando su elección:
- Al ser la polidactilia dominante sobre la condición normal,

i. Las frecuencias de ambos alelos en la población serán iguales en el equilibrio


ii. En la población las frecuencias génicas del alelo para polidactilia serán mayor
que las del alelo recesivo.
iii. Los valores de frecuencias alélicas son independientes de la relación de
dominancia entre los alelos
iv. En el equilibrio, la frecuencia de genotipos heterocigotas alcanzará el máximo
valor.

6) Un grupo de mutaciones de la bacteria Escherichia coli precisa fenialanina para crecer.

SUPLEMENTO PARA EL CRECIMIENTO


MUTACIÓN Fenilalanina Acido Acido Acido prefénico
corisímico fenilpirúvicol
fen-4 + + + +
fen-2 + - + +
fen-3 + - + -
Fen 5 + - - -
a. Con los datos que se muestra en el cuadro de arriba, establezca el orden de la ruta biosintética.
b. Determine el orden de las enzimas codificadas por los genes fen 2, fen 3, fen 4 y fen 5.

7) a. Explica que es un vector de expresión y que características debe tener.


b. Menciona los pasos necesarios para la obtención de ADN recombinante.

8) Una población de girasol, que se reproduce sexualmente y es además de fecundación cruzada,


tiene una media de 100 días desde la siembra a la floración. Un grupo de parentales seleccionados
tienen una media de 90 días. La característica cuantitativa días a floración tiene una heredabilidad
de 0,2.
a. ¿Cuál será la media de la población derivada de cruzar a estos dos padres?
b. Proponga dos estrategias para aumentar el valor de heredabilidad del carácter. Justifique
como actúa cada una para aumentar el valor de la heredabilidad.

También podría gustarte