Está en la página 1de 7

LA INSTITUCIONALIOZACIÓN DE LA CIENCIA POLITICA.

EL CAMPO ACADEMICO

1. Paradigmas antiguo y moderno en la construcción de la disciplina. La política y lo


político
Reconstrucción general del proceso histórico que permitió, por una parte, el
fortalecimiento, y por otra, la evolución de la disciplina como muestras de su
consolidación como campo social de interacciones
En términos generales es posible referir a los autores precursores, de la Ciencia
política, que ocupaban de la forma de alcanzar y mantener los objetivos
ideales de cada gobierno, desde la edad antigua hasta el siglo XX.
Existen pensadores o autores, que no pueden quedar fuera de los orígenes y
fundamento de la Ciencia Política Académica, que son un antecedente
obligado, pero que, sin duda, no forman parte de la Ciencia Política Académica
que pretendemos Estudiar. De tal manera, el recorrido que haremos en este
momento, pretende subrayar la raíz y el semillero de donde se nutre nuestra
disciplina
1.1 Antecedentes en su primera etapa: La visión de lo político desde la Filosofía
- Platón: es considerado uno de los primeros filósofos políticos. Su trabajo se
ubica. Según interpretaciones, en una perspectiva “Moralista” que su
propósito era la búsqueda de un “Buen gobierno” y formula la teoría de un
Estado ideal. Concibe el valor, identificado en obras políticas para el
descubrimiento de un gobierno ideal o buen gobierno, por medio del
movimiento de su propio espíritu a través de la reflexión interior.
- Aristóteles: Busca el Buen gobierno al igual que Platón, y una visión Ideal del
Estado. Sin embargo, su propuesta está fundamentada en la observación de
los hechos concretos. (En su obra: La política) anticipó el esfuerzo que se
requería para poder clasificar las formas del estado, tras la realización de un
estudio de 158 constituciones en el que analizó y sistematizó la forma de
organizar las Ciudades-Estado o polis griegas. Afirmó que el ciudadano está
sujeto a una autoridad, considera al hombre como animal político que se
socializa y, por consiguiente, a la política como una actividad inherente a la
naturaleza humana.
1.2 Antecedentes en su segunda etapa: La visión de lo político desde el ámbito
jurídico
Podemos observar la transición en la que la perspectiva filosófica de lo político se
orienta a otras visiones, y en este caso nos referimos al ámbito legal o jurídico que
tiene un gran peso hasta nuestros días y una gran influencia para la Ciencia Política
Académica. Autores medievales, que presentaron una importante influencia son:
- Tomás de Aquino: Tenía una visión teológica y religiosa del ejercicio político.
Su mirada construye una interpretación sobre lo político a partir de supuestos
del orden teológico del cristianismo y de las leyes naturales en el que la
política es principalmente un acto moral.
- Maquiavelo (Aseguran que la ruptura de las visiones antiguas de la política y
de los objetos políticos, fueron posibles gracias a la reflexión y trabajo
realizados por él y su obra el príncipe): Entre sus otros logros, se le atribuye a
la perspectiva la ruptura con la visión medieval de la política por su innovadora
visión de lo político y el complejo entorno social que pretende entender y
describir, determinado por la conformación de los Estados modernos.
- Presenta un análisis del Estado como principal forma de organización política
y, a diferencia de la visión medieval su noción de la política, rompe con la
moral y la sustituye por una visión vertical y jerarquizada para el ejercicio del
poder.
- Bodino: Se sitúa más cercano a la línea de Aristóteles, con su influencia de
visiones y consideraciones morales. Mezcla razonamientos jurídicos o
Jurídicos-metafísicos con observaciones sociológicas. Desarrolló con mucha
fuerza la teoría de la soberanía, en algunos aspectos, su forma esencial.
Representa cierto adelanto, desde el punto de vista de la Ciencia política,
porque entre otras aportaciones, precisó el esquema general del poder,
descrito por Aristóteles en su cosmogonía Política.
- Montesquieu: Esencialmente moralista y que su obra (El espíritu de las Leyes)
es una obra de orientación moral. Sin embargo, intentó distinguir entre el
ciudadano que se compromete moral y políticamente, del observador
científico que se esfuerza por conseguir la objetividad total. Su aportación
general se halle en su voluntad de sistematizar las observaciones, de obtener
una visión coherente y ordenada de lo real, basada de la inducción y no en el
razonamiento deductivo.
1.3 Antecedentes en su tercera etapa, en el siglo XIX y las influencias más cercanas
de la Ciencia Política académica
La preocupación por nel cambio social de la época, combinado con el
desarrollo que la ciencia natural lograda gracias al desarrollo impulsado por el
método científico, dieron lugar al surgimiento de las ciencias Sociales. En este
marco, apareció la Sociología y, más adelante, la Ciencia política como puntos
de convergencia en el estudio de la jurisprudencia, la filosofía y la teoría
política entre otros.
Según autores, en este momento se inicia el proceso de democratización del
Estado, y por ello, tanto la política como lo político adquieren un nuevo
significado. Por un lado, los Estados empezaron a ocupar un lugar debido a que
garantizaban derechos individuales. Por otra parte, surgieron nuevas clases
sociales como la Burguesía -principalmente en Europa- que trató de evitar
intromisiones del Estado en sus asuntos personales. Sin dudarlo, es este
momento histórico en que se observa el inicio de la visión de la sociedad como
un ente aparentemente autorregulado, cuya función principal es proteger los
derechos individuales del hombre.
Maurice Duverger menciona que, entre la masa de autores que contribuyeron
a hacer salir la Ciencia Política de su “prehistoria”, para que constituirla
realmente como disciplina científica relativamente autónoma, se destacan
nombres como Tocqueville, Comte y Marx
Comte es importante pues a través de su texto Sistema de política positiva
añadió significativos elementos a la Ciencia política, ya que sentó las bases
objetivas del método científico a través de la actividad de investigación de lo
social en términos amplios, así como lo político y la política; además de ser el
primero en demostrar la necesidad de la objetividad en el análisis de los
fenómenos sociales. Karl Marx recoge algunas de las ideas de la Ciencia
Política de sus antecesores y su aportación decisiva es haber instrumentado
una nueva explicación general de los fenómenos del poder.
2. El Siglo XX y los orígenes de la Ciencia Política Académica
2.2 Dificultades para el reconocimiento oficial de la Ciencia Política
Algunos textos señalan que el termino Ciencia Política fue acuñado, después de 1880,
por Herbert Baxter Adams.
Antes de este período, el análisis de la Ciencia Política se asociaba al estudio de la
Jurisprudencia y la Filosofía política. Otros autores afirman que el término Ciencia
Política fue propuesto por Paul Janet quien lo utiliza por primera vez en su obra
Historia de la ciencia Política y sus relaciones con la Moral, escrita a mediados del siglo
XIX
Es posible concluir que a finales del siglo XIX se observa un apogeo en el estudio de los
fenómenos políticos, y se aprecia cierto movimiento a favor del reconocimiento oficial
de la disciplina y su entrada en las instituciones académicas oficiales. Algunos de los
elementos que explican el proceso de desarrollo de la Ciencia política como un espacio
académico fueron:
- El desarrollo de un concepto específico de Ciencia Política
- Los progresos de la libertad política en los sistemas monárquicos y autoritarios
- El concepto de eficacia política y administrativa

En su origen, la Ciencia Política Académica tuvo que luchar principalmente con las
resistencias que opusieron las instituciones universitarias tradicionales y las prácticas
políticas concretas en las que el ejercicio del poder parecía estar marcado por el
ejercicio de un arte, más que del despliegue de una facultad. La oposición y la
resistencia institucionales mejor organizadas en los países europeos que en Estados
unidos, no pudieron ser vencidas en una primera oportunidad.

- La oposición fue en Francia debido a su estructura universitaria, que presentó


una descentralización que no permitía las reformas académicas
- Entre 1815 y 1848 fracasaron algunos proyectos entre los que destacan los de
Cuvier (1819) y Macarel (1832) para la creación de la facultad de Ciencias
Administrativas y Políticas. Asimismo, el proyecto de Salvandry (1846) para la
ampliación de los programas de las Facultades de Derecho y para la fundación
de una escuela de Ciencia Política y Administración.
- La revolución para crear una escuela de Administración y creación fue el logro
de Emily Boutmy (1872), de la Escuela Libre de Ciencia Política que demostró
que la guerra de 1870 se perdió a causa de la incapacidad técnica de cuadros
políticos y administrativos, y se propuso dar al nuevo personal político
republicano de formación necesaria para realizar su tarea.
- Solo en Estados unidos se logró entrar la diciplina en las universidades entre
1890 y 1914. Este hecho provocó la creación de Secciones de Ciencias Políticas
en las Universidades americanas. Las enseñanzas de este tenían como
finalidad formar jóvenes que limpiaran y reconstruyeran los partidos políticos,
en primer lugar, pero también al conjunto de instituciones políticas
prevalecientes en la época.

2.2. La ciencia política en Estados Entre las dos guerras

Así, la Ciencia Política Académica, en la primera mitad del siglo XX alcanzó en Estados
Unidos un desarrollo mayor que en otros países. Las investigaciones de la diciplina
multiplicaron los estudios sobre fuerzas políticas, opinión pública y elecciones, entre
otros.
Sin embargo, se produjeron problemas, tales como la escasez de estudios
comparativos, pues las investigaciones se llevaron a cabo, por razones lógicas, casi
exclusivamente sobre la realidad norteamericana, así como la falta de sistematización,
entre otras razones, porque los escritores estadounidenses se preocuparon por reunir
hechos tan numerosos como les fue posible, pero sin obtener de ellos necesariamente
ninguna visión de conjunto.

3. El desarrollo de la Ciencia Política Académica desde 1945


A partir de la Segunda Guerra Mundial se produce una creciente intervención del
Estado en la Política y se estrechan con la sociedad. Actualmente, es difícil separar los
ámbitos de la política y la sociedad, puesto que ambos son dinámicos y mutuamente
influyentes. Así, después de 1945 la Ciencia Política Académica empezó a ser conocida
oficialmente como espacio disciplinario relativamente autónomo
Al termino de la Segunda Guerra Mundial, se abre una nueva etapa y la naciente
Ciencia Política acelera su proceso de desarrollo, adquiere un carácter internacional y
comienza su expansión como un espacio académico en el que se ponen a prueba
postulados y perspectivas distintas para explicar los fenómenos y los procesos de lo
político y la política.
La consolidación de la Ciencia Política Académica abrió un nuevo periodo para el
estudio de su campo de acción como en el teórico
- En el aspecto teórico se inicia una discusión sobre los métodos, visiones e
instrumentos que debería emplear la nueva disciplina, lo que dio lugar a una
saludable crisis de crecimiento como lo menciona Isaiah Berlin al referirse al
crecimiento y reorientación de la Teoría Política
- En el aspecto Práctico, los grandes países del mundo vieron como ejemplo a
Estados Unidos, e impulsaron la incorporación de la Ciencia Política Académica
en sus instituciones Universitarias, lo mismo en practica docente que en la
investigación

Así a partir de 1945, la Ciencia Política Académica se convierte en una ciencia


internacional y por lo menos dos factores explican su desarrollo por ejemplo en
Francia. El primero, son las reformas de 1945 que nacionalizan la antigua Escuela Libre
de Ciencia Política, el segundo, las vicisitudes políticas que desde 1934 generan dudas
sobre las ideas y las instituciones políticas en aquel país

Por su parte, Gran Bretaña desarrolla la actividad académica principalmente a través


de dos polos de interacción, el Nuffield Collage de Oxford y la London School of
Economics and Political Science.

En Alemania Occidental se hace propio y se desarrolla la actividad principalmente en


Berlín y Heildelberg, y finalmente en América Latina se inicia la construcción de la
disciplina en varios países entre los que se destacan Chile, México y Argentina

3.1 La Ciencia Política Académica


La Ciencia Política Académica en diferentes latitudes, como espacio relativamente
autónomo, empezó a trascender la descripción y la mera opinión, se orientó a la
construcción de un conocimiento riguroso, sistemático y objetivo de los hechos y
fenómenos que conforman la realidad política.
Esta actividad tenía como propósito la posibilidad de construir conocimiento, así
como en otras disciplinas científicas, mediante la observación y el razonamiento,
utilizando argumentos sistemáticamente estructurados y de los que se dedujeran
principios y leyes generales.
En esta aceptación, el termino de ciencia política es adoptado en su significado
tradicional, como opuesto a la “Opinión” donde “Ocuparse científicamente de
política” significa no abandonarse a la creencia del vulgo y no lanzar juicios de
valor sobre la base de datos sin sustento. En otras palabras, remitirse a la prueba
de los hechos y estudiar la repetición de fenómenos en el terreno de la política, a
semejanza de lo que ocurre en las ciencias numéricas y algunas de las naturales. La
Ciencia Política tiene en cuenta el comportamiento político efectivo y observable
de las personas y las sociedades, así como de sus estructuras y procesos. Sus
niveles de teorización son por lo menos, el descriptivo, el explicativo y el
predictivo.
3.2 La Ciencia Política como objeto de la ciencia
Algunas definiciones clásicas apuntan a definir la política como el “Ejercicio del
poder” en relación con un conflicto de intereses. Son famosas las definiciones de
Carl Schmitt de la política como juego o dialéctica amigo-enemigo, que tiene en la
guerra su máxima expresión, o la de Maurice Duverger como lucha o combate de
individuos y grupos para conquistar el poder que los vencedores usarían en su
provecho.
En contraste con lo anterior, una perspectiva opuesta contempla la política en un
sentido ético, como una disposición a obrar en una sociedad, utilizando el poder
público organizado, para lograr objetivos provechosos para el grupo.
Así las definiciones posteriores del término han diferenciado poder como forma de
acuerdo y decisión colectiva, o de fuerza como uso de medidas coercitivas o la
amenaza de su uso. Como sea, el término de política, puede ser entendido como la
actividad de quienes procuran obtener el poder, retenerlo o ejercerlo con vistas a
un fin.
La Ciencia Política Académica es una ciencia social que desarrolla su campo de
estudio, tanto en la teoría como en la practica política en sus diversas
manifestaciones. Su objeto de estudio es la “Realidad política”, categoría
analítica sobre la que el politólogo explica todas las herramientas
metodológicas hoy disponibles, para describir, explicar y formular
proposiciones sobre los hechos y fenómenos políticos que la conforman.

Como parte de esta realidad política, encontramos actores o agentes socializados,


tanto individuales como grupales; estructuras de mediación, representadas por
partidos políticos y grupos de interés; normas formalizadas para la solución de los
conflictos; normas no formalizadas pero aceptadas implícitamente; ideologías,
doctrinas, valores, creencias y opiniones dominantes e institucionales, el Estado y
desde luego el poder mismo.

3.3 Lista tipo de la UNESCO


Finalizada la Segunda Guerra Mundial se presentó un marco propicio para la
maduración de la disciplina. La Ciencia Política como empresa intelectual se
modificó a lo largo del tiempo, junto con el argumento del volumen y la variedad
de los temas a estudiar y de los objetos que se legitimaron dentro de este espacio
de reflexión. A pesar de ello -según dicen algunos- la disciplina amenazaba con
venirse abajo debido al enorme esfuerzo que suponía establecer un orden lógico y
coherente en un bamboleante agregado de conocimientos sobre los más variados
asuntos políticos y sociales.
El año 1948 marca un hito para la Ciencia Política Académica, porque a petición
expresa de la UNESCO, se reúnen en París los más destacados expertos y
estudiosos de los fenómenos políticos y sociales, con la finalidad de intentar
redefinir y acotar sus objetos de estudio.
Las deliberaciones de los especialistas concluyeron, por lo menos parcialmente,
con el acuerdo de una lista elaborada bajo una fuerte influencia del pensamiento
anglosajón, en la que se consignaron los temas y las líneas de reflexión que le
permitían a la Ciencia Política Académica construir un objeto de investigación
propio y especifico, diferente al de otras disciplinas sociales, principalmente el
Derecho, la Filosofía, la Economía e incluso la Sociología.
Si bien la lista sólo comprendía una enumeración de temas -En el sentido que no
especifica el manejo categórico o conceptual de la disciplina, y menos aún un
concepto único, esencial o distintivo de lo político-, sigue siendo en nuestros días,
punto de referencia obligado para la elaboración de marcos teóricos, la
construcción de los currículos universitarios y los puntos de anclaje para la
reflexión de los académicos de la disciplina. Los temas propuestos quedaron
agrupados como se observa en el siguiente cuadro. Coloquialmente se le conoce
como “lista tipo de la UNESCO”.
Como toda disciplina, la Ciencía Política Académica comenzó un proceso de
especialización, y uno de los primeros elementos que se determinaron fue
precisamente, la consolidación de áreas o esferas particulares para la
explicación de los fenómenos políticos, que recrearon sus referentes en los
ámbitos institucionales y de desarrollo de la disciplina, tanto académico como
de investigación.
En la actualidad, las más importantes áreas de estudio dentro de la Ciencia
Política están orientadas hacia el análisis de las instituciones, las políticas
públicas, la política comparada, el comportamiento político y la comunicación
política.
Entre los principales autores que contribuyeron al desarrollo y consolidación
de la Ciencia Política como disciplina científica relativamente autónoma,
podemos citar entre otros a Gabriel Almond, Norberto Bobbio, Robert A. Dahl,
Maurice Duverger, David Easton, Harold D. Lasswell, Arendt Liphjart, Giovanni
Sartori, Sydney Verba, Stein Rokkan, Dieter Nohlen y Gianfranco Pasquino,
entre otros.
LA CIENCIA POLÍTICA COMO CAMPO DE CONOCIMIENTO
1. Influencia de otra disciplina sobre la Ciencia Política
1.1 Ciencia Política y Filosofía Política
Desde la antigüedad, hasta los mediados del siglo XX, las expresiones Ciencia
Política y Filosofía Política
1.2 Ciencia Política y Derecho Constitucional
j
1.3 Ciencia Política y Sociología

2. La ciencia Política como espacio de conocimiento. Algunas perspectivas de análisis

3. Los retos de la Ciencia Política

También podría gustarte