MAQUIAVELO
Se le sitúa en la línea de Aristóteles; cuando escribe su
propio libro piensa en Política. Esta imbuido de consideraciones
Guevara Haro, Melissa Vanessa Derecho III-A 05-04-17
MONTESQUIEU
El jurista francés Montesquieu quien hizo importantes
aportaciones metodológicas al desarrollo de la ciencia política.
En el espíritu de las leyes procuro establecer cuáles son los
sustratos sociales, económicos, culturales y geográficos que dan forma a diversos
tipos de constituciones políticas.
La ciencia política en el marco de las ciencias sociales
existen dos puntos de vista alternativos sobre esta cuestión
1. Que la ciencia política está estrechamente inserta en el conjunto de las ciencias
sociales a tal punto que sería difícil diferenciarlas del resto de ellas.
2. que la ciencia política es autónoma respecto de las otras ciencias sociales.
Unos lo reprochan pro situarse en la posteridad de Maquiavelo, el describir lo que
es y no lo que debe ser; al contrario algunos dicen que Montesquieu era
esencialmente un moralista y que "El Espíritu de las Leyes" es una obra de
orientación moral.
Es posible que haya intentado distinguir por primera vez en sí mismo entre el
ciudadano que se compromete moral y políticamente y el observador científico, que
se esfuerza por conseguir la objetividad total. En "El Espíritu de las Leyes" se
pueden separar las actitudes personales y las descripciones que pretenden ser
imparciales.
Montesquieu usa ampliamente el método de observación sobre una base
geográfica. A las comparaciones en el tiempo añade las comparaciones en el
espacio.
Posiblemente se halle la aportación esencial de Montesquieu en su voluntad de
sistematizar las observaciones, es decir, de obtener una visión coherente y
coordenada de lo real, basado en la inducción y no en el razonamiento deductivo.
Su definición de las leyes "relaciones necesarias que surgen de la naturaleza de las
cosas" es una definición sociológica. Trata de descubrir las leyes que rigen los
fenómenos políticos. Renueva, modifica y completa la cosmogonía de Aristóteles
con su teoría de la distinción de poderes (tomada en parte de Locke).
Guevara Haro, Melissa Vanessa Derecho III-A 05-04-17