Está en la página 1de 3

HABILIDADES

PARA LA
VIDA
EUNICE MOIR
RAMIREZ
INTRODUCCIÓN
Son competencias que desarrollamos con el tiempo, se va aprendiendo
con base a experiencias. Ninguna de estas habilidades es en sí misma
suficiente para garantizar la salud mental, sino que es en su desarrollo
complementario una persona puede suponer una contribución notable a su
competencia social y ciudadana.

AUTOESTIMA
Es el amor propio. Se trabaja
para construirlo. Los pasos para
desarrollarla son primero el
autoconocimiento, luego
reconocernos y después
autoconcepto. Pueden ocurrir
dos cosas que nos aceptemos
consiguiendo auto respeto y
autoestima o que nos
rechacemos convirtiéndonos
en personas incapaces de
poner limites.

MOTIVACIÓN Y FUERZA DE
VOLUNTAD
La motivación son procesos internos que inician, sostienen, dirigen y
terminan una actividad. Puede se interna que satisface necesidades
y externa que nos impulsa a hacer algo aunque no lo deseemos. La
fuerza de voluntad es la capacidad de resistir las tentaciones al corto
plazo para cumplir con las metas de largo plazo y existen buenos
motivos para hacerlo. Por ello ambas están íntimamente
relacionadas.

1
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Un conflicto es todo aquello que se tenga que resolver; para remediarlos
se debe pensar y analizar soluciones. La mejor manera de resolver un
conflicto es con la comunicación asertiva, esta se basa en:
Como? (forma)
a. Algo positivo - las personas desean se escuchadas
b. Luego dar el mensaje
Cuando? (momento)
Donde? (lugar)

RESILENCIA
Es el proceso de adaptarse bien o
superar la adversidad, un trauma,
tragedia, amenaza, o fuentes de
tensión significativas; por ejemplo
problemas familiares, problemas
serios de salud o situaciones
estresantes del trabajo. Para ser
una persona resiliente no debe
afrontar el conflicto solo, puede
apoyarse de su circulo.

SALIR DE LA ZONA DE CONFORT


La zona de confort es un lugar donde se siente seguro, en paz o
permanece por costumbre, sin embargo no siempre es un lugar
sano y se debe salir de allí. En otras palabras, son conductas,
actitudes y estrategias que solemos emplear para permanecer en el
ambiente que nos hace sentir seguros. Un ejemplo de cuando debe
salir de la zona de confort es una relación toxica o una costumbre de
procrastinar.

También podría gustarte