Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

EXTENSIÓN CAÑAR
UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR

CARRERA DE ENFERMERÍA

ENFERMERÍA

Cátedra: Lengua y comunicación

Alumna: Blanca Chuma Buñay

Docente: Doc. Hernán Andrade Encalada

Fecha: 12/07/2022
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ENTORNOS FAMILIARES DE PACIENTES
CON TUBERCULOSIS

A lo largo del presente trabajo se analizará los conceptos básicos de la tuberculosis, posterior
a ello se analizará, los cuidados de enfermería en entornos familiares de pacientes con
tuberculosis y por último se analizará el acompañamiento del profesional de enfermería en el
cuidado del paciente con tuberculosis.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TUBÉRCULOS.

La tuberculosis es una enfermedad que afecta el sistema respiratorio (pulmones), dicha


afección es ocasionado por la bacteria denominada Mycobacterium tuberculosis, este último es
la bacteria que ocasionado una tasa elevada de muerte, puesto dicha bacteria a menudo ataca a
los pulmones pero también puede atacar órganos vitales de cuerpo humano tales como los
riñones, columna vertebral y el cerebro, cabe tomar en consideración que según estudios
científicos en el mundo existen persona asintomáticas, puesto que a pesar que infectarse con
dicha bacteria no proyectan molestar. “La tuberculosis ha sido en el año 2000, según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la octava causa de muerte a nivel mundial”(1).

En este apartado es preciso señalar que existen dos tipos de tuberculosis, de entre las cuales
tenemos: latente y la enfermedad de tuberculosis como tal, cabe señalar que dicha enfermedad
es catalogada como mortal, puesto que existe una alta tasa de muerte en el mundo, razón por
la cual es necesario que le paciente con tuberculosis tiene que someterse a un tratamiento de
forma inmediata y para ellos es necesario que tanto los profesionales de saludad tomen las
precauciones necesarias, puesto que es un enfermedad trasmisible(2).

La tuberculosis tal como se menciono en lineamientos anteriores, es una enfermedad


reemergente puesto que a menudo se proyecto en persona de entre los 15 hasta los 45 años,
cabe mencionar que según expertos señalan que en América anualmente se han logrado
determinar mas de 250 mil casos de tuberculosis y no descartan la posibilidad de que las
mismas se eleven a 300 mil anualmente(3).

Por lo general la enfermedad denominada tuberculosis se presentan a menudo en sectores o


familiares que viven en extrema pobreza, por ende el grupo humano vulnerable a esta
enfermedad son las que atraviesan por problemas socioeconómicos, pero cabe mencionar que
no se descarta la posibilidad de que tal enfermedad se proyecte en cualquier región
independientemente del aspecto económico, sexo, edad y cultural, cabe mencionar que tal
enfermedad por sus características a provocado en la sociedad un gran estigma social, puesto
que uno de los tratamientos para combatir esta enfermedad es el aislamiento.

La tuberculosis es una de las enfermedades con mayor tasa en el mundo que a pesar de las
grandes campañas para evitar brindadas por la OMS, a pesar de ello tal infecciones no ha dejado
de proyectarse, los diferentes órganos de salud Internacional han realizado recomendaciones a
los diferentes países tales como el establecimiento de estrategias eficaces para combatir y frenar
tal enfermedad, tal estrategia se ha denominado “DOTS”, dicha termino es un vocablo en
idioma Ingles que significa tratamiento supervisado.

La tuberculosis ha sido catalogada con una enfermedad trasmisible que se ha venido proyectado
de muchos años atrás, pese a la modernización que existe en la actualidad, por ende, tal
infección es un gran peligro para la salud humana, por ende, es necesario que se instauren
políticas publicas destinadas a mejor el servicio de salud a nivel nacional, poniendo en primer
plano la lucha y la prevención de tal enfermedad que ha ocasionado la muerte de miles de
persona anualmente en el mundo.

TRASMISIÓN.

Según la OMS la tuberculosis es una enfermedad trasmisible, tal infección se puede trasmitir
por vía aérea de persona a persona, cabe mencionar que por lo general la tuberculosis se
diagnostica a nivel del pulmón, por lo tanto, bajo este contexto con el solo hecho de inhalar
bacilos que se desprende al toser y estornudar, la persona con tuberculosis infecta a las personas
que están en pleno contacto con el mismo. “El pulmón, aparte de ser el órgano más
frecuentemente afectado por la tuberculosis, es, hoy día y en nuestro medio, la casi exclusiva
puerta de entrada del bacilo tuberculoso en el organismo”(4).

SIGNOS Y SÍNTOMAS.

Los síntomas de la tuberculosis dependen del lugar infectado, cabe mencionar que las bacterias
pueden desarrollarse en diversos órganos, pero por lo general se proyecta a nivel del pulmón,
por ende, los síntomas pueden variar, pero entre los mas comunes son los siguientes que será
detalladas a continuación:

1. Inapetencia
2. Agotamiento
3. Perdida de peso
4. Tos
5. Debilidad
6. Insomnio

De los síntomas enumerados con anterioridad la tos es la que se presenta paulatinamente de


acuerdo con el avance de tal enfermedad, al inicio la tos se proyecta de forma leve y por las
mañanas, pero el avanece de la misma puede proyectarse de forma acelerada e imparable si no
se somete a un tratamiento adecuado, en el que se tome en consideración las diferentes medidas
de protección. A más de la tos, existen ciertos signos que acompañan a la misma, de entre los
cuales tenemos la fiebre, pero la mismo no es especifica, puesto que ciertos pacientes no
presentan fiebre alguna, cabe mencionar que los pacientes con VIH son aquellos que están
propensos a presentar tal enfermedad con dichos signos en mención, puesto que tales pacientes
los mismo proyectan en su organismo una hipersensibilidad retardada(5).

DETECCIÓN DE CASOS

Los tubérculos son una enfermedad de carácter trasmisibles que por tal característica es
necesario que la misma se identifique de forma oportuna y eficaz, y para dicha determinación
es necesario escudriñar sistemáticamente los síntomas que anidan a tal enfermedad, para que
de esta forma se pueda conseguir ciertos objetivos preventivos tale como:

1. Evitar trasmisiones en el círculo social, familiar y vecinal.


2. Mejorar el estado de salud.
3. Evitar la muerte

El principal síntoma que caracteriza a la tuberculosis es la tos con flema por más de 15 días,
dicha tos se caracteriza por ser incontrolable e imparable, bajo este contexto los diferentes
puntos de salud publica o privada, en primer instancia tienden que detectar e identificar al
sintomático respiratorio y brindar un atención de ser el caso de forma aislada para evitar la
propagación del mismo, cabe destara que es necesario que tal atención se priorice a los mayores
de 15 años, puesto que tal enfermedad de proyecta de tal edad en adelante(6).

DIAGNOSTICO GENERAL

De entre los principales signos que se tiene que proyectar para diagnosticar la paciente con
tuberculosis pulmonar son:

1. Tos con flema verdoso o blanco, por más d e15 días.


2. Sudoración nocturna
3. Dolor a nivel del tórax
4. Debilidad
5. Hemoptisis

COMPLICACIONES

Existen múltiples complicaciones que puede desarrollarse en el organismo de un paciente con


tubérculos y las misma son las siguientes:

1. Caverna tuberculosa: Esta infección se proyecta en sitios plagados de caseificación.


2. Tuberculosis miliar: Esta complicación se proyecta cuando exista lesiones platiformes
a nivel del organismo celular.
3. Bronconeumonía: Esta infección suele presentarse a menudo cuando exista
abundantes bacilos a nivel del pulmón.
4. Tuberculosis de órganos: La infección de los tubérculos se puede proyectar en los
pulmones, pero la misma puede trasportarse a otros órganos del cuerpo humano si no
se somete el paciente a un tratamiento adecuado, tomando todas las medias de
bioseguridad.

FACTORES DEL RESURGIMIENTO DE LA TUBERCULOSIS

Existen múltiples factores que forjan el resurgimiento de la infección TB, de entre las cuales
tenemos los siguientes:

1. Uno de los factores que en los últimos años han sido vulnerables a tal infección son
aquellos que por su situación económica no tienen acceso a una atención medica
oportuna y eficaz.
2. También mucho de los países a han dejado de realizar campañas de prevención respecto
de tal enfermedad, por en tal descuido es el causante principal de las infecciones, puesto
que las persona no están capacitadas o no sabe qué medidas adoptar en el caso que uno
de los miembros de la familia padezca de tal enfermedad.
3. También otro de los factores que incrementan las infecciones de tubérculos es la alta
tasa de personas contagias de VIH, puesto que esto últimos son persona con un sistema
inmunológica vulnerable a dicha enfermedad.
De acuerdo con lo manifestado en apartados anteriores es necesario tomar en consideración
que la infección de la tuberculosis, al ser una enfermedad trasmisible tanto por vía aéreo o
por contacto directo con el paciente, es necesario que tanto en el entorno familiar y en el
entorno de atención y cuidado, se tome en cuenta las medidas de seguridad, para que de
esta forma se evite el contagio familiar e incluso del personal de enfermería, cabe
mencionar que a partir de la aparición de tal enfermedad se ha proyectado un estigma social,
puesto que las personas con el simple hecho de encontrarse con esta enfermedad se aíslan
de la sociedad, pero existen diversos estudios que revelan las forma de combatir esta
enfermad con escrito cumplimento de las medidas de seguridad, que a lo largo de este
trabajo se detallaran pormenorizadamente(7).

ENTORNO FAMILIAR Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

La tuberculosis al ser catalogado como una enfermedad transmisible, esta situación a


generado en la sociedad alteraciones notorias en el circulo social de la convivencia tanto
social, laboral y familiar, puesto que el estigma social sea ha presentado en la colectividad
puesto que la sociedad psicológicamente piensa que la persona infectada tiene que tener
pleno aislamiento y por ello evitan el contacto con el paciente(6).

Cabe destacar que los generados por el estigma social puede de alguna u otra forma
intervenir en la recuperación del paciente, la OMS señala que la tuberculosis es un
enfermedad que tiene que ser tratada respetando el derecho a la dignidad de la persona y
los derechos universales, y bajo este contexto para combatir esta enfermedad tanto el
personal de salud enfermeros o auxiliares tienen que estar plenamente capacitados e incluso
el círculo familiar y social, tiene que tener conocimiento de la gravedad de la enfermedad
y tomar las debidas precauciones para evitar la propagación, cabe mencionar que la
recuperación del paciente según diversos estudios afirmar que depende tanto del círculo
profesional, familiar y social, por lo tanto aislar a una persona no es adecuado(7).

El personal de salud para combatir este tipo de problemas tiene que promover tanto en el
lugar de atención y circulo familiar mecanismos que promuevan de alguna u otra forma
estrategias con enfoque preventivo y el tratamiento del paciente tiene que realizarse con
base al cocimiento científico existente. Por ende, bajo este contexto se puede llegar a la
conclusión que la tuberculosis es una enfermedad que para su tratamiento es insuficiente la
atención clínica y farmacológica, puesto que el entorno y la cercanía familiar también es
un punto importante que en ocasiones se deja pasar por alto(6).

La bacteria de tuberculosis es trasmisible, ya que dicho virus se traslada por el aire cuando
la persona enferma activa los pulmones y arroga ciertos fluidos, a través de estornuda, tose,
habla o suspira, la ciencia medicas determinan que los estigmas sociales que ha generado
esta enfermedad son variados, cabe mencionar que dicha bacteria no se puede trasmitir por:

1. Utilización de ropa del enfermo


2. Utilización de cubiertos
3. Abrazo
4. Darle la mano

Cabe mencionar que el paciente con tuberculosis pulmonar tiene que utilizar emergentemente
mascarillas quirúrgicas en todo momento, para que de esta forma los fluidos no se dispersen,
la persona que creyere que se contagio es necesario que se realice la prueba cutánea o examen
de sangre, cabe destacar que la persona contagiada recientemente no puede contagiar a los
demás de forma automática, puesto que la tuberculosis es trasmisible cuando alcance su
máxima evolución sintomática, por ende solo las persona que estén con la tuberculosis activa
puede de alguna u otra forma trasmitir dicha enfermedad(8).

El paciente que presente la tuberculosis activa tiene mayores probabilidades de trasmitir dicha
enfermedad a las personas que se encuentre en contacto cotidiano, por ende, los familiares,
amigos y el circulo vecinal, son aquellos que están propensos a infectarse si no ponen en
práctica los métodos de seguridad de prevención y cuidado. Cabe mencionar que muchas de
las personas infectadas no suelen presentar los síntomas e incluso la persona puede infectar
semana o años después del contacto(9).

De entre los medios preventivos de cuidado y protección, para evitar la infección son los
siguientes:

1. Cubrirse la boca al toser


2. Utilizar un pañuelo al limpiarse la mucosidad y luego arrojarlo a la basura.
3. No compartir la habitación por los menos los primeros días de tratamiento
4. Ventilar la habitación cotidianamente
Bibliografía

1. Organización Panamericana de la Salud. La OMS revela las principales causas de


muerte y discapacidad en el mundo: 2000-2019. In: Ops. 2020. p. 1–5.

2. Infección de tuberculosis latente y enfermedad de tuberculosis | Datos básicos sobre la


tuberculosis | TB | CDC [Internet]. [cited 2022 Jul 12]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/tb/esp/topic/basics/tbinfectiondisease.htm

3. Tuberculosis - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. [cited


2022 Jul 12]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/tuberculosis

4. Clínica de la tuberculosis | Medicina Integral [Internet]. [cited 2022 Jul 12]. Disponible
en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-clinica-
tuberculosis-13029944

5. Infección por VIH/sida en el mundo actual [Internet]. [cited 2022 Jul 12]. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000700015

6. Roberto J, Evia B. Citar como: Barba EJR. Tuberculosis. ¿Es la pandemia ignorada?
Rev Mex Patol Clin Med Lab. 2020;67(2):93–112.

7. Proteja a su familia y amigos contra la tuberculosis TB TUBERCULOSIS


Investigaciones de contactos de TB.

8. Preguntas y respuestas sobre la tuberculosis 2014 DEPARTAMENTO DE SALUD Y


SERVICIOS HUMANOS DE EE. UU. Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades.

9. Ruiz-Manzano J, Blanquer R, Calpe JL, Caminero JA, Caylà J, Domínguez JA, et al.
Diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis. Arch Bronconeumol. 2008 Oct
1;44(10):551–66.

1. Organización Panamericana de la Salud. La OMS revela las principales causas de


muerte y discapacidad en el mundo: 2000-2019. In: Ops. 2020. p. 1–5.

2. Infección de tuberculosis latente y enfermedad de tuberculosis | Datos básicos sobre la


tuberculosis | TB | CDC [Internet]. [cited 2022 Jul 12]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/tb/esp/topic/basics/tbinfectiondisease.htm

3. Tuberculosis - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud [Internet]. [cited


2022 Jul 12]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/tuberculosis
4. Clínica de la tuberculosis | Medicina Integral [Internet]. [cited 2022 Jul 12]. Disponible
en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-clinica-
tuberculosis-13029944

5. Infección por VIH/sida en el mundo actual [Internet]. [cited 2022 Jul 12]. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000700015

6. Roberto J, Evia B. Citar como: Barba EJR. Tuberculosis. ¿Es la pandemia ignorada?
Rev Mex Patol Clin Med Lab. 2020;67(2):93–112.

7. Proteja a su familia y amigos contra la tuberculosis TB TUBERCULOSIS


Investigaciones de contactos de TB.

8. Preguntas y respuestas sobre la tuberculosis 2014 DEPARTAMENTO DE SALUD Y


SERVICIOS HUMANOS DE EE. UU. Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades.

9. Ruiz-Manzano J, Blanquer R, Calpe JL, Caminero JA, Caylà J, Domínguez JA, et al.
Diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis. Arch Bronconeumol. 2008 Oct
1;44(10):551–66.

También podría gustarte