Está en la página 1de 54

POLICIA NACIONAL DEL PERU

ESCUELA DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PNP HUANCAYO
SILABO
“ETICA Y DEONTOLOGIA
POLICIAL”
“PROTECTORES DE LA DEMOCRACIA”
PROMOCION 2022-I

HUANCAYO- PERU

2022
POLICÍA NACIONAL DEL
PERÚ
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN
PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL
HUANCAYO

ÁREA DE ASUNTOS ACADÉMICOS E


INVESTIGACIÓN
SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE

ETICA Y DEONTOLOGIA POLICIAL

“PROTECTORES DE LA DEMOCRACIA”
PROMOCIÓN 2022-I

DOCENTES:
- CMDTE ® PNP. CARLOS ANAYA AVENDAÑO
- MAYOR ® PNP. JORGE HERMINIO BURGA CORONADO
- MAYOR PNP. LUIS DANIEL CASTRO YMBERTIS
- MAYOR SPNP. CHRISTIAN REYES TORRES
- SB. PNP. MERCEDES BALBIN SALAZAR
- S1. PNP. YESENIA LIZ CORILLOCLLA ACOSTA
- S1. PNP. LIZBETH GARDENIA URIARTE CANCHANYA
- S1. PNP. GINA DAYSI OYOLA GUILLEN
- PSICOLOGA SAMANTHA FRANCESCA RETAMOZO LEZAMA

2022

SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE


ETICA Y DEONTOLOGIA POLICIAL

I. DATOS GENERALES
A. MÓDULO FORMATIVO : Ética y Deontología Policial
B. AÑO DE ESTUDIO : Primer Año
C. HORAS SEMESTRALES : Sesenta y cuatro (64) horas
académicas
D. HORAS SEMANALES : Cuatro (04)
E. CRÉDITOS : Tres (03)
F. PERIODO ACADÉMICO : II Periodo

II. SUMILLA
La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de la Escuela de
Suboficiales de la Policía Nacional del Perú, es de naturaleza teórico –
práctico, pretende orientar y reforzar la personalidad del Alumno
propiciando el estudio de la Ética Social, la Deontología Policial, y Cultura
Ética.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL
Consolidar el desarrollo de la conciencia ética y la observancia de la
deontología policial acorde con el Perfil Ético del Policía Siglo XXI.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Asimilar la importancia de la Ética, Moral, valores y los principios
de la Deontología Profesional.
2. Establecer diferenciación entre principios éticos, principios
morales, norma éticas, normas morales.
3. Valorar la importancia del Código Deontológico de la PNP e
identificar los valores, virtudes y principios morales contenidos en
ellos.
4. Promover el desarrollo de la capacidad de análisis y la creatividad
en estudio de casos sobre cuestiones de Ética Contemporánea.

IV. CONTENIDOS:

CAPÍTULO I: LA ETICA

PRIMERA  Prueba de Entrada


SEMANA  Introducción a la Asignatura.
(06DIC2022)  Origen y Evolución Histórica de la Ética.
 Concepciones Filosóficas (Teorías Éticas)
 La Ética, Origen Etimológica, dominio conceptual de la
SEGUNDA ética, clasificación, importancia de la ética.
SEMANA  Crisis de Valores. (causa, como superar la crisis de
(13DIC2022) valores).
 Taller sobre la crisis de valores.

CAPITULO II: LA MORAL


 La Moral (Planos de la Moral), Moral Teórica y Práctica.
TERCERA  Dominio Conceptual, Moralidad, Amoral, Inmoral, el
SEMANA Acto Moral.
(20DIC2022)  El Hombre y la Moral .(Persona moral)

 Conciencia Moral.
CUARTA
 Función y Formaciones de la Conciencia Moral.
SEMANA
(27DIC2022 )  Deformaciones de la Conciencia Moral.
 Las Obligaciones morales de la persona frente a su
QUINTA conciencia.
SEMANA  Distinción entre un acto malo y la responsabilidad moral.
(03ENE2023 )
 La Conducta Moral, La Conducta Humana.
SEXTA
SEMANA  Normas Morales y Normas Sociales.
(10ENE2023 )  Reglas Morales.
SÉPTIMA
SEMANA PRIMER EXAMEN PARCIAL
(17ENE2023)

CAPITULO III: LOS VALORES Y EL DEBER

OCTAVA  Los Valores, Génesis, Nación y Caracterización de los


SEMANA Valores, Clasificación, Los Valores y Virtudes del PNP.
(24ENE2023)  Fundamento de valor, valores en la PNP, relación valor
y acto y hábito.
NOVENA
 Principios Éticos, importancia de los Principios Éticos y
SEMANA
(31ENE2023 ) las necesidades.
 El Bien y el Mal, el Policía del Bien y el Buen Policía.
 Los Dilemas Éticos.
 Taller los dilemas Éticos.
DÉCIMA  El Deber, el Valor de la Lealtad, la responsabilidad,
SEMANA relación entre: valor, lealtad y responsabilidad.
(07FEB2023)  Diversos Enfoques sobre el cumplimiento del deber
como la idea valorativa en la función policial.
 Actos que contravienen el deber, el valor, la lealtad y la
responsabilidad en la función policial.

CAPITULO IV: DEONTOLOGIA POLICIAL


DÉCIMA  La Deontología, Concepciones etimológicas,
PRIMERA doctrinarias, la deontología policial.
SEMANA  Principios Universales de la Deontología, la Vocación
(14FEB2023) por la carrera policial.
DECIMA
SEGUNDA
SEMANA SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
(21FEB2023)

DÉCIMA  Consecuencias de los Comportamientos No Éticos.


TERCERA
SEMANA  ENTREGA DE TRABAJOS APLICATIVOS GRUPALES
(28FEB2023) Y EXPOSICIONES.

DÉCIMA  La Mística Institucional y la Mística Policial.


CUARTA  Estrategias para desarrollar la Mística Policial en la Policía
SEMANA Nacional del Perú.
(07MAR2023)
 El Código de ética, definición, antecedentes históricos, el
DÉCIMA Código Hammurabi, El Decálogo de Moisés, El Código
QUINTA Moral de los Incas.
SEMANA  Código Personal de Ética.
(14MAR2023)
 El Código de Ética Profesional de la PNP.
 Código de Conducta de la Función Policial en la PNP.
 La Libertad, la responsabilidad y la sanción.
DÉCIMA
SEXTA EXAMEN FINAL A CARGO DEL AREA DE ASUNTOS
SEMANA ACADÉMICOS E INVESTIGACIÓN
(21MAR2023)

V. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

A. Las técnicas de enseñanza se orientarán a la interacción permanente


docente – educando (ENSEÑANZA – APRENDIZAJE), enmarcadas en
la cultura participativa, el trabajo en equipo y el método de laboratorio.

B. Se promoverá la investigación permanente y la exposición de los


conocimientos adquiridos.

C. El desarrollo de los contenidos curriculares será eminentemente


objetivo mediante el empleo de Mapas Conceptuales.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes


equipos y materiales:
A. Equipos
Equipos informáticos y red virtual.

B. Materiales
Sera clases presenciales y se empleará el uso del Aula Virtual de
ser necesario.

VII. EVALUACIÓN

La asistencia a las sesiones virtuales teóricas es obligatoria en el 100% y en


caso contrario de no existir justificación alguna por el Área de Asuntos
Académicos e Investigación de este centro de formación, el estudiante
desaprobará la asignatura. El proceso de evaluación del aprendizaje será
permanente, comprenderá:

A. TIPOS DE EVALUACIÓN
1. Prueba de entrada o diagnóstico (con valor referencial solo
para el docente)

La prueba de diagnóstico o entrada es un instrumento para el


docente con la finalidad de adaptar las estrategias de enseñanza No
forma parte del promedio final de la unidad didáctica ni del semestre
o periodo académico.

2. Trabajo aplicativo individual - (TAI)


a. Es la asignación de tareas de naturaleza analítica, critica,
reflexiva y de investigación, relacionadas con temas del silabo
de la unidad didáctica correspondiente y que su importancia y
trascendencia se hace necesario que los estudiantes amplíen
sus conocimientos mediante una investigación bibliográfica que
permita el adecuado análisis crítico o aplicación de la teoría a la
práctica de acuerdo a la correspondencia de la unidad didáctica
y trascendencia e importancia en la profesión policial.

b. El trabajo aplicativo individual será de aplicación obligatoria para


todos los estudiantes, será desarrollado en forma personal y lo
asignará el docente los primeros días de clase a través del Área
de Asuntos Académico y de Investigación.

c. La entrega y presentación será de acuerdo a las formalidades


propuestas por el Área de Asuntos Académicos y de
Investigación, quien determinará los criterios técnicos
pedagógicos.

d. La evaluación es mediante la rúbrica de evaluación.

e. Los trabajos aplicativos individuales consisten en:

 Mapas mentales, conceptuales, semánticos


 Monografía
 Proyecto o avances de proyecto individuales
 Informe individual de prácticas de laboratorio o campo
 Ensayo individual

f. Cada estudiante debe tener obligatoriamente esta nota durante


el semestre o periodo académico.

g. Su calificación será de CERO (00.00) a VEINTE (20.00)

h. El estudiante que no cumpla con entregar en el plazo fijado se


le aplicará la nota CERO (00.00) para lo cual los docentes
informarán por escrito al área de Asuntos Académicos y de
Investigación sobre los estudiantes que no cumplan con
entregar los trabajos para adoptar de dicha medida, previa
formulación del acta respectiva.

3. Trabajo colaborativo - (TC)

a. El trabajo colaborativo por la amplitud y profundidad del tema a


desarrollar deberá estar orientado a apreciar la capacidad de
investigación analítico-crítica y la habilidad que tiene el
estudiante para aplicar sus conocimientos, planteando
alternativas de solución a la problemática policial, desde la
perspectiva misma de la unidad didáctica y otras.

b. El tema será designado por cada docente los primeros días de


iniciado las clases. La entrega y presentación será de acuerdo a
las formalidades propuestas por el Área de Asuntos
Académicos y de Investigación, quien determinará los criterios
técnicos pedagógicos.

c. La evaluación es mediante la rúbrica de evaluación.

d. Los trabajos colaborativos consisten en:

 Monografías
 Proyectos o avances de proyectos
 Informes de prácticas de laboratorio o campo
 Ensayos

e. Los TC, deberán reunir los requisitos de originalidad,


objetividad, profundidad y trascendencia institucional.

f. Los TC se efectuará con la elaboración y la sustentación del


estudiante en forma individual.

VIII. SISTEMA DE CALIFICACIÓN

1. El sistema de calificación que adopta las Escuelas de Pregrado, es


concordante con los lineamientos establecidos por la Ley General de la
Educación, Ley Universitaria y la Ley de Institutos y Escuelas de
Educación Superior y el Decreto Legislativo N° 1318 y su Reglamento.
Utiliza el sistema vigesimal (de 00.00 a 20.00), siendo la nota
aprobatoria mínima de TRECE (13.00) para la EO-PNP y TRECE
(13.00) para las EESTP-PNP.

2. Las fracciones de 0.5 o más son equivalentes a UN punto (01.00) para


todos los procesos de evaluación, excepto para la obtención del
promedio general donde las milésimas serán consideradas para la
elaboración del cuadro de mérito.
3. Para la obtención del Promedio Final de la Unidad Didáctica, se
multiplica el Promedio Parcial de cada criterio evaluado por su factor y
su sumatoria se divide entre DIEZ (10). de conformidad a la siguiente
fórmula:
EP 1+ EP2
PEP=
2
PEP= Promedio de Exámenes Parciales

TAI∗1+TC∗2+ PEP∗3+ EF∗4


PF =
10
Debiendo entenderse a:
CRITERIOS Y FACTORES DE CALIFICACIÓN
Criterio Código Factor
Trabajo Aplicativo Individual TAI 01
Trabajo Colaborativo TC 02
Primer Examen Escrito Parcial EP1 03
Segundo Examen Escrito Parcial EP2
Examen Final EF 04
TOTAL 10

 Promedio Final (PF)


 PEP (Promedio Aritmético de Exámenes Parciales)
 TC (Trabajo Colaborativo)
 TAI (Trabajo Aplicativo Individual)
 EF (Examen Final).

IX. FACTORES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El factor de rendimiento académico que se evaluar a los estudiantes en


cada unidad didáctica, comprende los siguientes criterios:

1. Prueba de entrada o diagnóstico (con valor referencial solo para el


docente)
2. Trabajo aplicativo individual - (TAI)
3. Trabajo colaborativo - (TC)
4. Primer examen escrito parcial (EP1)
5. Segundo examen escrito parcial (EP2)
6. Examen escrito final (EF)

X. REFERENCIAS

A. D.L 1267 – Ley de la PNP


B. DS. 026-2017-IN.-Reglamento de la Ley de la PNP.
C. Manual de Doctrina de la Policía Nacional del Perú.
D. CALERO PÉREZ, Mavilo. “Ética Profesional”. Edit. San Marcos. Lima
– Perú. 2001
E. HABERMAS, J.”Conciencia Moral y Acción Comunicativa”. Edit
Península. Barcelona – España. 1991.
F. INTERNET. “Ética y Deontología Policial”. Ensayo.2003
G. Poole, Ross. “Moralidad y Modernidad”. Edit. Herder. Barcelona –
España. 1993.
H. PNP. “Código de Ética Profesional de la PNP”
I. Código de Conducta de la Función Policial de la PNP.
J. REGAL ALBERTI, Bernardo. “Fundamentos de la Ética Profesional”.
K. SCHMIDT, Eduardo. “Moralización a Fondo: Ética y Negocios para
América Latina”.
L. Guillermo HINOSTROZA RODRIGUEZ.- Ética Policial y las Relaciones
Humanas.-1999

___________________________________________
OA-359051
CARLOS ANAYA AVENDAÑO
Williams Jhony MEZA ORIHUELA
CMDTE PNP. ®
CAPITAN PNP
DNI 09746481
JEFE DEL ÁREA DE ASUNTOS ACADÉMICOS Y DE
Docente Coordinador
INVESTIGACIÓN – EESTP-PNP-HUANCAYO

OA-240515
Guillermo Emilio SALAS GARCIA
CRNL. PNP
DIRECTOR DE LA EESTP-PNP-HYO
INTRODUCCION
La Policía, por la esencia misma de su elevada misión, de orden, de honor
y de Patria, necesita que sus componentes formen un homogéneo conjunto de
hombres disciplinados, de valor probado, abnegados, patriotas, leales y sinceros,
dispuestos a dar todo de sí, cuando llegue el momento de hacerlo, en
cumplimiento de su deber, sin esperar nada a cambio, como no sea la muy íntima
y elevada satisfacción que sienten los espíritus superiores cuando se ha
cumplido leal y sinceramente con su misión.

La asignatura de Ética y Deontología Policial pretende contribuir a la


formación y Ética y Moral del alumno PNP de conformidad con la nueva
concepción filosófica humanística de la educación policial, promoviendo una
cultura de paz y el respeto irrestricto de los derechos humanos, teniendo en
consideración que el ejercicio de la profesión policial se sustenta en la justicia, el
orden y la libertad.

La ética y la moral a través del tiempo intervienen en la conducta humana


que se refleja en la sociedad. Se observa que ésta se ha materializado con el
devenir del tiempo y está perdiendo, su sentido vocacional en todos los niveles y
profesionales: el afán de ganar lo más posible con el menor esfuerzo, empieza a
ser un criterio de conducta colectiva, El trabajo no es, ante todo, una fuente de
enriquecimiento personal, sino un servicio que constituye ciertamente un título
justo para exigir la debida remuneración, pero cuya finalidad no es, ni debe ser, la
máxima ganancia con el mínimo esfuerzo.

Una policía ética y moralmente bien preparada cumple con sus funciones y
con sus propósito histórico de velar por la seguridad de la sociedad y de cultivar
su espíritu de lealtad, profesionalismo, entrega, honradez y sacrificio.

La sociedad volverá a depositar su confianza en la policía cuando en la


medida de su recta actuación derivada de una verdadera preparación profesional
se note la gran diferencia y se realice el binomio seguridad pública-gobernados.

Es un hecho fundamental que ninguna capacitación podrá ser eficiente


sino existe una sólida formación en el que prevalezcan los principios y valores
morales y la observancia de una conducta intachable que asegure y garantice un
servicio policial de excelente calidad y eficacia.

Esperamos que al finalizar la asignatura, el alumno de la EESTP-PNP-


HUANCAYO sea capaz de identificarse y poner en práctica los principios, los
valores y normas morales, para orientar su comportamiento o conducta moral,
hábitos, actitudes y toma de decisiones, reforzando su personalidad ética, para
observar una conducta honorable, digna de respeto ante nuestra sociedad.

LOS DOCENTES
CAPITULO I
LA ETICA

PRIMERA SEMANA
(DEL 06 DE DICIEMBRE DEL 2022)

TEMA GENERAL:

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA.- ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA


DE LA ÉTICA.

LA ÉTICA:

ORIGEN

La historia de la Ética es tan antigua como la historia del hombre, el más primitivo
de los homos tenía idea de lo bueno, lo justo, el deber y la virtud, buscando la
manera de determinar y justificar sus acciones. En el mundo antiguo 4,500 años
A.C. los Primitivos tenían la preocupación por determinar lo que está bien o está
mal, aplicando un conjunto de valores, principios y normas que en caso de
infringirlos suponían un castigo.

El sentido más antiguo de la ética (de origen griego) residía en el concepto de la


morada o lugar donde habita; luego referido al hombre o pueblos se aplicó en el
sentido de su país, tomando especial prestigio la definición utilizada por
Heidegger: “es el pensar que afirma la morada del hombre”, es decir que su
referencia original, construida al interior de la íntima complicidad del alma. En
otras palabras ya no se trataba de un lugar exterior, sino del lugar que el hombre
porta a sí mismo. “El Ethos es el suelo firme, el fundamento de la praxis, la raíz
de la que brotan todos los actos humanos.

El vocablo “etnos”, sin embargo, tiene un sentido mucho más amplio que el que
se da a la palabra ética. Lo ético comprende la disposición del hombre en la vida,
su carácter, costumbre y moral. Podríamos traducirla “el modo o forma de vida”
en el sentido profundo de su significado.

Ethos significa carácter, pero no en el sentido de talante sino en el sentido “del


modo adquirido por hábito”. Ethos deriva de éthos lo que significa que el carácter
se logra mediante el hábito y no por naturaleza. Dichos hábitos nacen “por
repetición de actos iguales”, en otras palabras, los hábitos son el principio
intrínseco de los actos.

En el ámbito conceptual de la ética, tenemos un círculo correlacionado entre


ethos-hábitos-actos. En efecto si ethos es el carácter adquirido por hábito, y
hábito, nace por repetición de los actos iguales, ethos es a través del hábito
“fuente de los actos” ya que será el carácter, obtenido (o que llegamos a poseer -
hexis) por la repetición de actos iguales convertidos de hábito, aquel que
acuñamos en el alma.

El hombre a través de su vida va realizando actos. La repetición de los actos


genera “actos y hábitos “ y determinan además las “actitudes”. El hombre de
este modo viviendo se va haciendo a sí mismo. El carácter como personalidad es
obra del hombre, es su tarea moral, es el cómo “resultará” su carácter moral
para toda su vida.

Podemos aproximarnos a la conceptualización de la palabra “moral” (origen del


latín como la adquisición de “Modo de Ser logrado por apropiación”, o por niveles
de apropiación donde se encuentran los sentimientos, las costumbres y el
carácter.
El carácter o personalidad moral como resultado de actos que uno a uno el
hombre ha elegido es lo que el hombre ha hecho por sí mismo o por los demás.
“El hombre en este contexto se hace y a la vez es hecho por los demás, tanto
positiva como negativamente”.

La Ética (repito de origen griego) como muy bien dice Vidal es la “realidad y el
saber que se relaciona con el comportamiento responsable donde entre en juego
el concepto del bien o del mal del hombre”.

La Ética florece a partir de nuestros valores que nos dictan si algo está bien o
mal (correcto o incorrecto) en un acto humano. Mayor relevancia adquiere
cuando el acto afecta a un tercero.

Normalmente la ética se emplea respecto a aproximaciones de tipo filosóficas y


de tipo racional como tal. El término moral por su parte, se utiliza más en
consideraciones de tipo religioso. Frente a la justificación de las normas de
comportamiento utilizamos ética como concepto moral en cambio, es referido a
“códigos concretos de comportamiento”.

EVOLUCION HISTORICA DE L ETICA


ESTUDIO DE LA ETICA
a. OBJETO DE ESTUDIO

Toda ciencia tiene su objeto de estudio llamado campo de investigación o


factum (hecho del cual parte), es así que el campo de estudio de la ética es la
MORAL.

Por lo tanto ETICA se definiría: como la disciplina filosófica que estudia el


comportamiento moral del hombre en la sociedad.

A fin de explicar esta definición podemos señalar:

La ETICA es una rama de la FILOSOFIA


Su campo de investigación es la MORAL
El fenómeno MORAL es una creación exclusiva del hombre

La MORAL es un fenómeno eminentemente social, puesto que rige o regula la


vida del hombre en la sociedad.

b. OBJETIVO DE LA ETICA

El objetivo de la ETICA, es analizar, problematizar y criticar racionalmente los


fundamentos, alcances, sentidos de la moral o conducta de la moral

El objetivo de la Ética - La ética tiene como objeto crear conciencia de


responsabilidad, en todos y uno de los que ejercen una profesión u oficio,
esta, parte del postulado de que todo valor está íntimamente relacionado con
la idea de un bien.

El objetivo de la ética en el terreno de la práctica profesional, es


principalmente, la aplicación de las normas morales, fundadas en la
honradez, la cortesía y el honor. Objetivo de la ética profesional

c. FUNDAMENTOS DE LA ETICA

La ETICA como disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del


hombre en la sociedad, nos invita a reflexionar sobre los VALORES
MORALES, sobre nuestros actos, orientándonos hacia lo que tenemos que
hacer en el cumplimiento de nuestros deberes y obligaciones.

Dios es el ser supremo, perfecto por excelencia, generoso de bondad, de


paz, esperanza espiritual, de virtudes, figura excelsa y ejemplar de la buena
moral y de una recta conducta la ETICA describe los diferentes grados de
comportamiento del hombre dentro de la sociedad los “BUENOS Y LOS
MALOS” explicando las conveniencias e inconveniencias de sus conductas.

La ETICA nos invita a reflexionar sobre los valores morales y se fundamenta


en: la Libertad y Responsabilidad:

LA LIBERTAD
Es la capacidad que tiene el hombre para decidir o no la realización de un
determinado acto valorativo.

Es la capacidad para asumir la dirección de la vida y ejercerla en forma


correcta y cuanto libre sea será un sujeto ético.

Es la libre decisión de la voluntad que tiene el hombre para decidir una


acción sin ser obligado por la fuerza, ni influencia extraña a su voluntad, en
última instancia la Libertad, es el autocontrol de la conducta individual o
colectiva de los hombres, es decir, la libertad consiste en obrar libremente
sin obstáculo y sin violencia, el hombre entra en la sociedad con ciertos
derechos inherentes a su naturaleza humana, que son los mismos en todos
los hombres como: El derecho a la vida, el respeto a su dignidad, el derecho
a casarse y tener familia, el derecho de trasmitir bienes a sus hijos, adorar a
Dios según su conciencia, el hombre que está en el goce de todos estos
bienes sin restricción es libre.

“En la medida que el hombre hace más el bien, se va también haciendo cada
vez libre”.

LA RESPONSABILIDAD

Es la capacidad de atribuir determinados actos o acciones a una persona que


responde a ella y asume el hecho en forma correcta.

Caso contrario, debemos preguntarnos ¿Por qué el policía ha faltado?


¿Habrá sido presionado? ¿Es frecuente en él? Por ello es conveniente
mejorar su comportamiento en un futuro, para que no reincida.

SEGUNDA SEMANA
DEL 13 DE DICIEMBRE DEL 2022

TEMA GENERAL:

CONCEPCIONES FILOSÓFICAS (TEORIAS ETICAS).-LA ÉTICA,


ETIMOLÓGICA, DOMINIO CONCEPTUAL DE LA ÉTICA, CLASIFICACIÓN,
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA.

PRINCIPALES TEORÍAS ÉTICAS

La ética y la moral no sólo están emparentadas etimológicamente. En la


actualidad, se usan indistintamente como términos sinónimos. Así, tanto
podemos decir Juan ha actuado de forma inmoral como Juan ha actuado sin
ningún tipo de ética, o también, Mi código moral me impide hacer esto o Mi ética
me impide comportarme así. Pero, aunque en un sentido laxo puedan emplearse
de esta manera, en un sentido estricto tienen significados distintos. En el
lenguaje filosófico se suele distinguir entre la moral, o código de normas que
regulan la acción correcta, y la ética, la reflexión acerca de la moral. Según esta
distinción, la ética viene a ser una especie de filosofía moral, que tiene como
objeto de estudio precisamente los códigos morales concretos: su validez, su
fundamentación y su legitimación.

Aunque la ética sea considerada una disciplina filosófica, lo cierto es que la ética
será cualquier reflexión, análisis o estudio de las normas y los valores morales.
Por lo tanto, no es algo que deba circunscribirse al ámbito académico o deba
relegarse a los especialistas filosóficos. Ética es cualquier reflexión crítica y seria,
también la que hacemos nosotros cuando reflexionamos acerca de si
determinada norma es válida (por ejemplo, la obligación de ser sinceros) o
cuando discutimos si un valor (sinceridad) debe supeditarse a otro (por
ejemplo, la amistad).

La ética es fundamentalmente teórica, aunque está orientada a dotar al hombre


de unas pautas concretas e comportamiento, mientras que la moral es
más práctica, puesto que detalla unas normas que se encuentran
fundamentadas en la reflexión ética.

“Moral es el conjunto de comportamientos y de normas que tú, yo y algunos de


quienes nos rodean solemos aceptar como válidos; ética es la reflexión sobre por
qué los consideramos válidos y la comparación con otras morales diferentes”
(Fernando Savater, Ética para Amador)

Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta fundamentar la moral, es


decir, justificar su validez y legitimidad. Como toda moral, consiste en una serie
de preceptos o normas (busca el término medio, haz lo que beneficie a la
mayoría...) y una serie de valores (templanza, utilidad, felicidad…), la teoría
deberá justificar precisamente estas normas y valores. Según el tipo de
fundamento que proporcione, hablaremos de un tipo de teoría ética o de otro.
Así, serán teorías distintas las que conciben y defienden la moral como
una búsqueda de la vida buena o como el cumplimiento del deber.
Las distintas teorías éticas que se han dado a lo largo de la historia pueden
dividirse en varios tipos, no sólo por el fundamento concreto que dan de las
normas morales, sino también por el modo particular de darlo. A continuación
ofrecemos una serie de preguntas, cuya respuesta puede servir para clasificar la
diversidad de teorías existentes.

CLASIFICACION DE LAS TEORIAS ETICAS

PREGUNTA RESPUESTA TIPO ETICA TEORIA ETICA


¿QUIÉN PUEDE YO MISMO AUTÓNOMA FORMALISMO
DECIRME LO QUE ÉTICA DISCURSIVA
DEBO HACER?  
  LA NATURALEZA, HETERÓNOMA ESTOICISMO
DIOS, LA AUTORIDAD INTELECTUALISMO
LEGAL MORAL
IUSNATURALISMO
ÉTICO
UTILITARISMO
HEDONISMO
 
¿QUÉ DEBO HACER? DEBO ACTUAR DE FORMAL FORMALISMO
ACUERDO CON UNA ÉTICA DISCURSIVA
NORMA QUE PUEDA  
CONVERTIRSE EN
LEY UNIVERSAL
  DEBO HACER ESTO, MATERIAL EUDEMONISMO
PORQUE ESTO ES LO HEDONISMO
BUENO ESTOICISMO
UTILITARISMO
IUSNATURALISMO
ÉTICO
 
¿CUÁLES SON LAS LAS QUE TIENEN TELEOLÓGICA EUDEMONISMO
ACCIONES BUENAS HEDONISMO
CORRECTAS? CONSECUENCIAS, ES IUSNATURALISMO
DECIR, LAS QUE SE ÉTICO
ACERCAN AL BIEN UTILITARISMO
  LAS QUE SON DEONTOLÓGICA FORMALISMO
CORRECTAS EN SÍ ÉTICA DISCURSIVA
MISMAS, AL MARGEN
DE SUS
CONSECUENCIAS,
PUES CUMPLEN CON
EL DEBER
¿PUEDO CONOCER SI COGNOSCITIVA INTELECTUALISMO
LO QUE ESTÁ BIEN Y MORAL
LO QUE DEBO EUDEMONISMO
HACER? HEDONISMO
UTILITARISMO
FORMALISMO
ÉTICA DISCURSIVA
  NO NO COGNOSCITIVA EMOTIVISMO

INTELECTUALISMO MORAL

Según esta teoría, conocer el bien es hacerlo: sólo actúa inmoralmente el que
desconoce en qué consiste el bien. Puede comprobarse que esta teoría es
doblemente cognitivista, ya que no sólo afirma que es posible conocer el bien,
sino que además defiende que este conocimiento es el único requisito necesario
para cumplirlo. El filósofo griego Sócrates fue el primero en mantener dicha
postura ética, Para este pensador, no sólo el bien es algo que tiene existencia
objetiva y validez universal, sino que, además, al ser humano le es posible
acceder a él. Así pues, Sócrates concibe la moral como un saber. De la misma
forma que quien sabe de carpintería es carpintero y el que sabe de medicina es
médico, sólo el que sabe qué es la justicia es justo. Por lo tanto, para este filósofo
no hay personas malas, sino ignorantes, y no hay personas buenas si no son
sabias.

EUDEMONISMO

Muchas veces habrás preguntado para qué sirve tal o cual cosa, pero, en
ocasiones, esta pregunta es absurda. Así, si preguntamos para qué sirve la
felicidad, la respuesta sería que para nada, pues no es algo que se busque como
medio para otra cosa, sino que se basta a sí misma, es un fin. Las éticas que
consideran la felicidad (eudaimonía) el fin de la vida humana y el máximo bien al
que se puede aspirar son eudemonistas. Ahora bien, decir que el ser humano
anhela la felicidad es como no decir nada, pues cada uno entiende la felicidad a
su modo. Aristóteles fue uno de los primeros filósofos en defender el
eudemonismo. Pero ¿qué entendía Aristóteles por felicidad? Todos los seres
tienen por naturaleza un fin: la semilla tiene como fin ser un árbol; la flecha, hacer
diana... No podría ser menos en el caso del hombre. Como lo esencial del
hombre (lo que le distingue) es su capacidad racional, el fin al que por naturaleza
tenderá será la actividad racional. Así pues, la máxima felicidad del ser humano
residirá en lo que le es esencial por naturaleza: la vida contemplativa, es decir,
el ejercicio teórico de la razón en el conocimiento de la naturaleza y de Dios, y en
la conducta prudente, que se caracteriza por la elección del término
medio entre dos extremos, el exceso y el defecto

HEDONISMO

La palabra hedonismo proviene del griego hedoné, que significa placer. Se


considera hedonista toda doctrina que identifica el placer con el bien y que
concibe la felicidad en el marco de una vida placentera. Aunque existen muchas
teorías, suelen diferir entre ellas por la definición propuesta de placer. Los
cirenaicos formaron una escuela iniciada por un discípulo de
Sócrates, Aristipo (435 a.C). Según este filósofo, la finalidad de nuestra vida es
el placer, entendido en sentido positivo como goce sensorial, como algo sensual
y corporal, y no como fruición intelectual ni como mera ausencia de dolor. Al igual
que los anteriores, el epicureismo identifica placer y felicidad. Sin embargo, a
diferencia de estos, Epicuro define el placer como la mera ausencia de dolor.
No se trata, pues, de buscar el placer sensual del cuerpo, sino la ausencia de
pesar del alma. Esta serenidad o tranquilidad del alma (ataraxia) es el objetivo
que debe seguir todo ser humano. ¿Cómo alcanzarla? El sabio que se conduce
razonablemente y no escoge a lo loco lo que pueden ser sólo aparentes placeres
logrará una vida más tranquila y feliz.

ESTOICISMO

En un sentido amplio, pueden considerarse estoicas todas las doctrinas éticas


que defiendan la indiferencia hacia los placeres y dolores externos, y la
austeridad en los propios deseos. Ahora bien, en un sentido estricto, se conoce
como estoicismo tanto la corriente filosófica grecorromana, iniciada por Zenón,
como la teoría ética mantenida por estos filósofos La ética estoica se basa en
una particular concepción del mundo: éste se encuentra gobernado por una ley o
razón universal (logos) que determina el destino de todo lo que en él acontece, lo
mismo para la naturaleza que para el ser humano. Por lo tanto, el ser humano se
halla limitado por un destino inexorable que no puede controlar y ante el que
sólo puede resignarse. Esta es la razón de que la conducta correcta sólo sea
posible en el seno de una vida tranquila, conseguida gracias a
la imperturbabilidad del alma, es decir, mediante la insensibilidad hacia el
placer y hacia el dolor, que sólo será alcanzable en el conocimiento y la asunción
de la razón universal, o destino que rige la naturaleza, y por tanto, en una vida de
acuerdo con ella.

IUSNATURALISMO ETICO

Se puede calificar de iusnaturalista toda teoría ética que defienda la existencia de


una ley moral, natural y universal, que determina lo que está bien y lo que está
mal. Esta ley natural es objetiva, pues, aunque el ser humano puede conocerla e
interiorizarla, no es creación suya, sino que la recibe de una instancia
externa. Tomás Aquino es el filósofo que ha mantenido de forma más
convincente el iusnaturalismo ético. Según este filósofo, Dios ha creado al ser
humano a su imagen y semejanza y, por ello, en su misma naturaleza le es
posible hallar el fundamento del comportamiento moral. Las personas encuentran
en su interior una ley natural que determina lo que está bien y lo que está mal,
gracias a que ésta participa de la ley eterna o divina.

FORMALISMO

Son formales aquellos sistemas que consideran que la moral no debe ofrecer
normas concretas de conducta, sino limitarse a establecer cuál es
la forma característica de toda norma moral. Según Inmanuel Kant, sólo una
ética de estas características podría ser universal y garantizar la autonomía
moral propia de un ser libre y racional como el ser humano. La ley o norma moral
no puede venir impuesta desde fuera (ni por la naturaleza ni por la autoridad
civil...), sino que debe ser la razón humana la que debe darse a sí misma la ley.
Si la razón legisla sobre ella misma, la ley será universal, pues será válida para
todo ser racional. Esta ley que establece como debemos actuar correctamente,
sólo es expresable
mediante imperativos (mandatos) categóricos (incondicionados). Estos de
diferencian de los imperativos hipotéticos, propios de las éticas materiales, que
expresan una norma que sólo tiene validez como medio para alcanzar un fin. Por
contra, el imperativo categórico que formula Kant es: Obra de tal modo que tu
acción pueda convertirse en ley universal. Este imperativo no depende de ningún
fin y, además, no nos dice qué tenemos que hacer, sino que sirve
de criterio para saber qué normas son morales y cuáles no. Establece cuál es la
forma que debe de tener la norma para ser moral: sólo aquellas normas que
sean universalizables serán realmente normas morales.

EMOTIVISMO

Por emotivismo se entiende cualquier teoría que considere que los juicios
morales surgen de emociones. Según esta corriente, la moral no pertenece al
ámbito racional, no puede ser objeto de discusión o argumentación y, por tanto,
no existe lo que se ha llamado conocimiento ético. David Hume es uno de los
máximos representantes del emotivismo. Afirma que las normas y los juicios
morales surgen del sentimiento de aprobación o rechazo que suscitan en
nosotros ciertas acciones. Así, una norma como Debes ser sincero o un juicio
moral como Decir la verdad es lo correcto se basan en el sentimiento de
aprobación que provocan las acciones sinceras y en el sentimiento de rechazo
que generan las acciones engañosas. Para los emotivistas, los juicios morales
tienen la función de suscitar esos sentimientos no solo en mí, sino en el
interlocutor y, así, promover acciones conforme a estos: la función que poseen
los juicios y las normas morales es influenciar en los sentimientos y en la
conducta del interlocutor.

UTILITARISMO

Es una teoría ética muy cercana al eudemonismo y al hedonismo, pues defiende


que la finalidad humana es la felicidad o placer. Por ello, las acciones y normas
deben ser juzgadas de acuerdo con el principio de utilidad o de máxima
felicidad. Al igual que las anteriores, constituye una ética teleológica, pues valora
las acciones como medios para alcanzar un fin y según las consecuencias que se
desprendan de ellas: una acción es buena cuando sus consecuencias son útiles
(nos acercan a la felicidad) y es mala cuando sus consecuencias no lo son (nos
alejan de ella). Según John Stuart Mill, la principal diferencia entre el utilitarismo
y el hedonismo clásico (epicureismo) es que el primero trasciende el ámbito
personal: no entiende por felicidad el interés o placer personal, sino el máximo
provecho para el mayor número de personas. El placer es un bien común. Mill
distingue entre placeres inferiores y superiores: hay placeres más estimables que
otros según promuevan o no el desarrollo moral del propio ser humano.

ETICA DISCURSIVA

Heredera y continuadora de la ética kantiana, la ética del discurso o ética


dialógica es formal y procedimental, pues no establece normas concretas de
acción, sino el procedimiento para determinar qué normas tienen valor ético. El
criterio es similar al kantiano, pero formulado de modo distinto. Si en Kant tenía
validez aquella norma que podía convertirse en ley universal, para las éticas
discursivas es norma moral aquella que es aceptable por la comunidad de
diálogo, cuyos participantes tienen los mismos derechos y mantienen relaciones
de libertad e igualdad, esto es, a la que se llega a través del diálogo y no
del monólogo. Para Jürgen Habermas, sólo tienen validez aquellas normas
aceptadas por un consenso en una situación ideal de diálogo. Esta situación de
diálogo debe de cumplir una serie de requisitos: todos los afectados por una
misma norma deben participar en su discusión; todos los participantes deben
tener los mismos derechos y las mismas oportunidades de argumentar y
defender sus posturas; no puede existir coacción de ningún tipo y todos los
participantes deben intervenir en el diálogo teniendo como finalidad el
entendimiento. “Es el conjunto de conocimientos ordenados en forma
metodológica para lograr el perfeccionamiento de una determinada materia”. 1

1
https://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/eec/eec_26.html.
2
TIPOS DE ÉTICA POR CORRIENTES FILOSÓFICAS

Desde la Antigüedad Clásica diversas corrientes filosóficas han reflexionado


sobre la ética, proponiendo diferentes perspectivas. La clasificación que
presentamos se basa en la expuesta por los especialistas Cortina y Martínez en
su libro Ética.

Edad Antigua y Edad Media

Ética socrática: Sócrates procuraba distinguir la virtud verdadera de la mera


apariencia de virtud, así como conocer cuál es la excelencia característica del ser
humano.

Ética platónica: Platón sostiene que el Bien y la Verdad es anterior al ser


humano, y por ello deben regir la vida del individuo y la comunidad. Esto significa
que para Platón la ética es un fin en sí mismo.

Ética aristotélica: Aristóteles planteaba que el propósito de toda actividad


humana es alcanzar la felicidad. Por ende, la ética es un móvil del
comportamiento humano más que un fin en sí mismo.

Ética epicúrea: proviene del epicureísmo. Concibe la ética como el camino a la


felicidad, entendiendo la felicidad como placer. Para los epicúreos, son sabios
aquellos que saben distinguir qué acciones producen mayor placer y menor dolor.

Ética estoica: proviene del Estoicismo. Plantea que existe una razón cósmica
que determina el destino y que, por ende, la ética se basa en procurar la paz
interior frente al destino ineludible, sin dejarse perturbar por agentes internos o
externos.

Ética agustina: para San Agustín, el sumo bien o la felicidad se identifican con el


encuentro amoroso con Dios, principio y fin de la existencia. El papel de la ética
es proveer un camino para que ese encuentro sea posible.

Ética tomística: propuesta por Santo Tomás de Aquino, hace una síntesis entre
San Agustín (Dios como Bien Supremo y propósito de la existencia), y Aristóteles
(el cultivo de las actividades humanas como camino a la felicidad terrena).

Edad moderna

Ética de Hume: David Hume propuso que la distinción que hace el ser humano
entre el bien y el mal depende más de las pasiones y los afectos que del
pensamiento racional.

Ética kantiana: Immanuel Kant propone que existe una relación entre la


racionalidad de una acción y la moral. Así, comprende que una acción inmoral no
es del todo una acción racional.

2
Cortina, Adela y Emilio Martínez: Ética. Madrid: Ediciones Akal. 2001.
Ética de Scheler: conocida como ética material de los valores, considera a los
valores como bienes que son captados y jerarquizados a través de la intuición
emocional. Plantea también que los valores y el deber están relacionados.

Utilitarismo: tiene relación con el hedonismo clásico. Sugiere que el propósito de


la ética es alcanzar el placer (la felicidad) para la mayor cantidad posible de seres
vivos y no solos para el individuo.

Éticas socialistas: reúne al conjunto de corrientes del movimiento socialista de


diversos autores, que fundan la ética en el principio de justicia social. Entre ellas
se puede mencionar:

 el socialismo utópico,
 el anarquismo,
 el marxismo.

Edad contemporánea

Éticas de la era del lenguaje: se refiere a las corrientes éticas desde finales del
siglo XIX hasta la actualidad. Estas centran su atención en el lenguaje de la ética
y en las formas de sus enunciados. Tienen su antecedente en Nietzsche, quien
estudió la ética desde una perspectiva histórica y psicológica.

Referencias consultadas

TIPOS DE ÉTICA SEGÚN SUS RAMAS

La metaética, la ética normativa y la ética aplicada son tres ramas de la ética,


según la clasificación expuesta por el filósofo J. Fieser. Estas ramas responden a
diferentes objetivos y metodologías.

Metaética

La metaética se aboca al estudio del origen y el significado de los conceptos


morales. Los límites del campo de estudio de la metaética no están claramente
definidos, pues se propone una visión de conjunto de la disciplina. Así, puede
abarcar temas muy amplios.

Los investigadores reconocen al menos dos grandes líneas de estudio de la


metaética:

 Enfoques metafísicos: analiza si la noción de bien es objetiva o subjetiva,


es decir, si el bien existe independientemente del ser humano o si es una
invención cultural.

 Enfoques psicológicos: estudia las cuestiones psicológicas involucradas


con la ética. Por ejemplo, el deseo de aprobación social, el miedo al castigo,
el alcance de la felicidad, etc.

Ética normativa
La ética normativa estudia los valores morales a fin de construir estándares
mínimos que orienten la conducta de las personas hacia el bien común.

Estos estándares pueden basarse en un principio único o pueden basarse en un


conjunto de principios. Un ejemplo de principio único es la llamada "Regla de
Oro": tratar a los demás como deseamos ser tratados (Fieser, consultado en
2020).

Se reconocen tres grandes líneas de investigación dentro de la ética normativa. A


saber:

 Las teorías de la virtud: proponen cultivar la virtud como fin en sí mismo,


por medio de los buenos hábitos del carácter.

 Las teorías del deber: llamadas también deontologías, se basan en


principios obligatorios, como cumplir con las responsabilidades,
independientemente de las consecuencias.

 Las teorías consecuencialistas: estudian la relación de las acciones con


las consecuencias acarreadas, evaluando el coste-beneficio del proceder
ético.

La ética secular y la ética religiosa responden en cierta medida a la ética


normativa.

La ética secular, conocida también como ética laica, se fundamenta en las


virtudes intelectuales como la racionalidad, el pensamiento lógico y la empatía.

La ética religiosa se basa en las virtudes espirituales y teologales en nombre de


conceptos trascendentes. Varía de una religión a otra. Por ejemplo, los principios
de la ética cristiana son la solidaridad, la justicia y el amor.

Ética aplicada

La ética aplicada estudia y aplica las cuestiones éticas a situaciones concretas.


Para que pueda hablarse de ética aplicada deben cumplirse dos condiciones: que
se aborde una cuestión moral y que el tema sea controversial.

Algunas de esas situaciones morales controvertidas pueden ser la pena de


muerte, el porte de armas, el aborto, la eutanasia, la maternidad subrogada, la
fabricación de armas biológicas, etc.

La ética aplicada se basa en principios normativos. Por ende, se relaciona con la


ética normativa, especialmente con las teorías del deber y de las consecuencias.

Como ejemplos de ética aplicada podemos mencionar los siguientes:

 Ética profesional: se refiere al conjunto de principios y criterios que rigen las


acciones de una persona en el ejercicio profesional. Estudia y anticipa
escenarios de conflicto entre la moral del profesional y el cumplimiento del
deber.
 Ética jurídica: orienta los principios que conducen la práctica del derecho.
Algunos de sus temas son el secreto profesional, el derecho a la defensa,
entre otros.
 Ética médica: estudia y determina cuáles son las acciones correctas que
debe tomar un profesional de la salud frente a situaciones de conflicto entre
la moral y el deber profesional.

 Ética de la ingeniería: se relaciona con el riesgo y la seguridad de los


proyectos de ingeniería en cualquiera de sus áreas.

 Ética docente: establece principios y derechos por los cuales el maestro o


profesor debe regir su actividad docente así como su relación con los
alumnos y con la comunidad educativa.

 Ética militar: establece criterios para la acción militar responsable, a fin de


limitar lo más posible el uso de la violencia de Estado. Por ejemplo, cómo
intervenir en las manifestaciones civiles.

 Ética organizacional: se refiere a las directrices de una organización en


materia de principios y valores, cuya observancia es obligatoria. Estas
directrices deben fundamentarse en el respeto y la tolerancia de los
miembros de la organización.

 Ética empresarial: reflexiona sobre escenarios de controversia moral en la


responsabilidad de las empresas. Algunas cuestiones pueden ser la
publicidad engañosa, la competencia desleal, la explotación ambiental no
sustentable, la discriminación laboral, la violación de derechos laborales, etc.

 Ética ambiental: estudia el comportamiento del ser humano con respecto al


medio ambiente. Se cruza con diversas áreas, como la economía, la
medicina, el derecho, etc. Algunos temas recurrentes son los derechos de los
animales, la sobreexplotación ambiental, las especies en peligros de
extinción, etc.

 Ética social: estudia las cuestiones éticas en relación con los grandes


problemas sociales. Son temas frecuentes los derechos humanos, la
discriminación, la pena de muerte, la guerra biológica, el control de armas,
entre otros.

 Ética sexual: estudia la relación de los preceptos éticos y morales con la


sexualidad humana y su práctica. Por ejemplo, el mutuo consentimiento, el
adulterio, la explotación sexual, el celibato, entre otros.

 Ética del deporte: establece los valores y principios que deben regir la


práctica deportiva. Algunos temas son la competencia justa, el espíritu de
equipo, el compañerismo, el dopaje, entre otros.
 Bioética: estudia las relaciones éticas que existe entre las ciencias de la vida
con los seres vivos en sí mismos. La bioética reflexiona sobre el aborto, la
eutanasia, la manipulación genética, la bionanotecnología, etc.

 Ética comunicacional: reflexiona sobre la responsabilidad social de los


medios de comunicación. Algunos temas son la información veraz, el
equilibrio informativo, la libertad de expresión, la manipulación mediática al
servicio de intereses particulares, etc.
 Ética de la investigación: esta aplica los principios éticos a todo el proceso
de investigación, sean ciencias naturales o sociales. Algunos debates son el
fraude en investigación, manipulación de datos, plagio; experimentación con
humanos y animales, etc.

ETIMOLOGIA

La palabra ETICA se deriva de la raíz griega “ETHOS” que según el filósofo


Aristóteles significaba temperamento, carácter, modo de ser. De acuerdo con el
significado etimológico ETICA, sería una teoría de los tratados de los hábitos y
las costumbres.

Una característica del ETHOS, entendido como conjunto de hábitos y maneras


de ser del hombre, es un sentido no natural, en efecto el ETHOS según la
tradición griega, implica una serie de costumbres adquiridas por hábitos y
maneras no innatas, el ethos significa una conquista del hombre a lo largo de su
vida.

DEFINICIÓN

Es una parte de la filosofía que trata del comportamiento moral, deberes y


obligaciones del hombre en la sociedad.

Es la práctica de los VALORES MORALES centrando su sentido filosófico en una


cultura de valores que se inicia tempranamente en el hogar (familia) y
posteriormente la Escuela y Sociedad, estableciendo formas de convivencia
social.

Precisa los principios que dirigen a la conciencia en la elección del bien, tanto de
procedencia exterior como interior que conforman el esquema moral, que trata de
ordenar al ser humano en su relación con la naturaleza de la cual forma parte
como en su relación con la sociedad.

IMPORTANCIA DE LA ETICA EN LA ACTUALIDAD

Desde el momento de nuestro nacimiento hasta nuestra muerte, la sociedad ha


sido el pilar que forja el comportamiento de los seres humanos día con día. Para
los ciudadanos, incluso para aquellos de nosotros que no tenemos aspiraciones
en una carrera en la aplicación de la ley, la moralidad y la integridad son
características importantes que deben ser demostradas en nuestro actuar
cotidiano. Estamos tan familiarizados con los términos de moral y ética, siendo
tan común escuchar frases como “no es ético que realice esa acción”, o bien “no
puedo, va en contra de mi moral” pero... ¿sabemos en qué se diferencian? O
mejor aún, ¿sabemos la importancia que tienen en la sociedad actual?

Cabe mencionar que la ética no solo se llega a confundir o a relacionar con la


moral; existen otros términos que suelen ser empleados de forma errónea, así
que primeramente debemos descartar los conceptos o ideas que pudieran llegar
a confundirnos. Por ejemplo, debemos tener claro que la ética no es un sistema
jurídico, ya que no se sustenta en la ley, o bien, si una persona actúa de forma
contraria a lo establecido en ella, no se le puede aplicar una sanción. Tampoco
es una religión, la cual se sustenta en los principios y mandamientos que forjan
su propia filosofía, y en la cual podemos depositar nuestra fe. Por último, es
indispensable diferenciar entre ética y moral. La moral se sustenta en las
costumbres y tradiciones y repercute en el comportamiento de las personas, en
cambio la ética se puede definir como la ciencia que estudia la bondad o la
maldad de los actos humanos, bajo el criterio de la ley natural de la razón.

Ahora bien, ¿cuál es el papel de la ética en estos tiempos? En una sociedad en


donde la percepción del bien y mal, justicia e injusticia, responsable e
irresponsable, etcétera, está muy distorsionada, y no tenemos claro que es ser
éticamente correcto y ser éticamente malo. La ética es permanente, universal y
objetiva, y nos persigue en nuestra vida cotidiana; es aquella que nos garantiza
que actuemos correctamente, que podamos conocer y escoger nuestros valores,
y que tengamos la libertad de adquirir criterio y juicio propio, mediante el uso de
la razón.

Hoy en día, como en otras épocas de la historia, la ética se encarga de formar


humanos autónomos capaces de decidir, razonar y percatarse por sí mismos del
sentido que quieran darle a su vida. Gracias a ella, somos seres capaces de ir
forjando el camino que tomaremos, interactuar con el prójimo, la comunidad y
con su entorno. La pandemia que hemos atravesado nos ha hecho reflexionar
sobre nuestros actos, y los de la sociedad en general, cuestionándonos día con
día si estamos haciendo lo correcto, pero también nos ha unido con los seres
queridos, y nos ha hecho valorar cada día como si fuera el último.

En conclusión, no existe “La ética de los años 50”, o “la ética de Grecia”, más
bien ha estado presente y lo seguirá estando para la sociedad. La ética hoy,
mañana y siempre, sirve para percatarnos y valorar la dignidad personal, la
verdad y, sobre todo reflexionar sobre todos aquellos principios que dirigen la
conducta de las personas.

En Resumen, la ética es importante por lo siguiente:

 Porque es la brújula de la persona a través de la conciencia moral.


 Porque somos inteligentes y queremos escoger el bien.
 Por la necesidad de una formación ética en las diversas profesiones y en los
oficios.
 Porque la ética es el arte de construir nuestra propia vida con nuestras
acciones éticas y también construir la sociedad.
 Porque la ética nos ilustra acerca del porqué de la conducta moral.
 Porque los problemas que la ética estudia se suscitan todos los días y
requieren una urgente solución.
 Para desarrollar una serie de reglas que permitan al hombre regular su
conducta frente a los otros miembros de la comunidad, de manera que la
moral es una constante de la vida humana para dirigirse hacia el futuro.
 Porque el hombre no puede vivir sin normas ni valores.

LA CRISIS DE VALORES

Los valores son los caracteres, cualidades, propiedades de las cosas, personas y
actos humanos.

Definición de crisis: Una crisis es un estado temporal de trastorno y


desorganización, caracterizado principalmente, por la incapacidad del individuo
para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la
solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente
positivo o negativo. Crisis significa al mismo tiempo peligro y oportunidad.

CRISIS DE VALORES

Es la falta de valores, no tener valores que den sentido a la vida, cuando existe
perplejidad (confusión) frustración, despersonalización, cuando hay crisis interior,
conflictividad interior.

Cuando los valores elevados no se realizan o postergan, cuando no existe una


conciencia de la dignidad humana. Surge lo que se llama una “crisis de valores”.

Koichiro Matsuura, UNESCO dice que “La crisis de valores no consiste en una
ausencia de éstos sino en una falta de orientación frente a cuál rumbo seguir en
nuestra vida y qué valores usar para lograrlo ”.

CAUSAS DE LA CRISIS DE VALORES

La crisis de valores se da en los ámbitos económicos, políticos, sociales e


individuales, en el proceso de globalización y la disciplina de las fuerzas del
mercado mundial, falta de prudencia y habilidad, etc.
El valor auténtico nos habla del bien, de la perfección, de la dignidad. Es como un
ideal, un proyecto, una guía, un camino de auténtica felicidad. El mejor camino
del descubrimiento de los valores estimables es la cultura, y el medio más
adecuado la educación. “La tarea de imprimir en las gentes los ideales y las
normas que guíen a nuestra civilización es, ante todo, tarea de incumple la
educación”.
La crisis de valores no es ajena a la intimidad humana, porque fundamentalmente
nace de la ignorancia. Diferentes estudiosos sobre la materia mencionan algunas
de las causas de esa crisis de valores como las que a continuación se indica:

a. La familia
Está de moda el concepto de crisis de valores y proviene principalmente de la
crisis de la familia. Así como está la Familia, así está el Estado, se ha dicho
que los niños no aprenden valores porque no se los enseñamos, sino porque
los captan, los niños captan lo que sus padres creen, al ver cómo éstos se
comportan en la vida diaria, pero quizá uno de los factores que mayor
incidencia tiene en el comportamiento violento de los jóvenes es la crisis del
modelo familiar y el flaqueo de la autoridad que los padres ejercen sobre sus
hijos, lo que ha conllevado a una pérdida de disciplina y de respeto, tanto en
el seno de la familia, como en el colegio y en la sociedad en general.

b. La Escuela
La escuela es un reflejo de la falta de valores, aunque paradójicamente sea
uno de los lugares idóneos, junto a la familia, para inculcarlos. En nuestro
país hay niveles de fracaso y abandono escolar prematuro, dos fenómenos
que se confunden pero que no son idénticos.
Los profesores han perdido capacidad sancionadora y de actuación en los
centros educativos, y es probable que esta pérdida de "poder" explique el
aumento de los casos de agresiones o acoso en las aulas. En las Escuelas
no se fomenta la disciplina el civismo, el respeto a la patria, ese aspecto es
otro de los motivos de la pérdida de la valores.
Educar en valores se inicia en la familia y luego en la escuela; de ahí
que la escuela no debe separarse de la primera.

c. La Violencia Juvenil
El auge de la violencia juvenil, más allá de la mayor influencia que puedan
tener las causas anteriormente comentadas, tiene una explicación más
simple: vivimos en una sociedad en la que una cuarta parte de la población
son jóvenes, por lo que "es más probable" que la violencia se produzca en
estas etapas de edad. Los jóvenes de hoy en día se encuentran en un
momento evolutivo personal muy singular que "viene marcado por una
tendencia violenta con unas características y potencialidades adultas" 3.

d. Desconfianza en las instituciones


La creciente insatisfacción, descontento, desilusión y desconfianza
ciudadana en las instituciones estatales y privadas da lugar a un fenómeno
recurrente y sumamente preocupante, que en última instancia es la amenaza
más peligrosa a la gobernabilidad democrática: la pérdida y crisis de
legitimidad de la democracia representativa como sistema de gobierno. La
pérdida de confianza en las instituciones y en los líderes políticos menoscaba
la legitimidad del Estado democrático. En su máxima expresión, ello se
evidencia en el irrespeto de algunos ciudadanos por las autoridades e
instituciones. Los ciudadanos no se sienten obligados a cumplir con las
reglas de juego establecidas y cuestionan y rechazan la validez del gobierno
e incluso del régimen vigente.

e. Modelos referenciales
Los adolescentes y los jóvenes buscan modelos referenciales que sean
auténticos transmisores de valores. No basta que los padres o educadores
les digan, que lo expresen, sino que es necesario que los vivan. Los
adolescentes van consumiendo los valores referenciales del entorno,
especialmente el de la familia y de la escuela. Parece lógica la inquietud de

3
Jordi Obiols el profesor de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
muchos padres que no saben qué hacer, qué camino y que se dan en la
pasividad de esperar a ver qué pasa. No podemos ser neutrales ya que los
medios de comunicación, los amigos, la sociedad misma están transmitiendo
sus valores por eso se hace precisa la interiorización, la reflexión, el análisis
ponderado y responsable para tomar decisiones.

Otra causa de esta crisis de valores es que las personas no se conocen


a sí mismos, sus valores fuertes y sus limitaciones “conocer a los demás y
enseñarlos a que se conozcan es educar en valores” esto lo analizamos en la
clase de autoestima recuerda la historia del anillo.

“La contraposición entre valores y antivalores a los que se está


sometido es causa de la crisis de valores.”

Finalmente, es importante recordar y enfatizar que en última instancia


son precisamente los líderes políticos y cívicos los que tienen la gran
responsabilidad no sólo de pensar y diseñar las políticas públicas que
promuevan el aprendizaje, el conocimiento y el ejercicio efectivo de los
valores y prácticas democráticas (proceso de socialización), sino que también
tienen la responsabilidad de practicarlos día a día. “Cuando los gobernantes
pierden la vergüenza, el pueblo les pierde el respeto.

La democracia y el desarrollo socio-económico dependen de los


recursos humanos con que cuenta una sociedad. Ellos son los verdaderos
recursos estratégicos. Son los seres humanos los que crean, ocupan y
dirigen bien o mal las instituciones políticas y socioeconómicas de una
sociedad. Y por ello todo esfuerzo de promoción de la democracia debe
concentrarse en el desarrollo de los recursos humanos, de líderes con
valores y prácticas democráticas y conocimientos de gerencia política.
No es posible separar la crisis de valores de la crisis social. Cualquier
reajuste social y mucho más un cambio social, implica siempre un reflejo en
el sistema de valores. Los cambios sociales acaecidos en el último cuarto de
siglo son tan radicales que se puede hablar de una metamorfosis social y
cultural.

El desfallecimiento de la regulación interior de la conducta se sitúa en el


origen de muchos comportamientos desviados entre los que cabe destacar
las toxicomanías, ciertos tipos de delincuencia e incluso la dislocación
familiar.

Causas de la pérdida de valores Consecuencias:

 La desintegración y conflictos  Delincuencia juvenil, surgimiento de


familiares. bandas.

 Los divorcios.  Prostitución, deserción escolar.

 La situación económica.  Delincuencia, embarazos prematuros


y no deseados

 Deserción escolar  Pandillaje, barras bravas, delincuencia.


 Desobediencia  Transculturación.

 Drogadicción  Violencia, Abortos y relaciones


sexuales en jóvenes a temprana edad.

LOS VALORES QUE DEBEMOS FOMENTAR

1. Las religiones: oficialmente promueven, además de la bondad, el valor de


lo sagrado y los valores trascendentales y sobrenaturales, tales como la
adoración y salvación eterna.
2. La política: Promueve valores sociales y, al menos en teorías, el bien
común.

3. El deporte: Promueve la disciplina y la salud.

Y podríamos seguir dando ejemplos.

La lista podría ser interminable. Enumerar y repasar los principales nos


sirve para darnos una perspectiva del terreno. Son o pueden ser valores
algunas de la siguientes: La Cultura, La confianza, La paz, La limpieza, La
libertad, La democracia, La rapidez, El perdón, La comedia, La intimidad,
La independencia, etc.

TALLER: “CAUSAS DE LA CRISIS DE VALORES”

ANALISIS OBRE LA CRISIS DE VALORES

La clase tiene como propósito analizar la crisis de valores en nuestra sociedad,


cuáles son sus causas y de qué manera esta crisis trasciende en la Policía
Nacional del Perú. Inmediatamente después, se realizará un taller con los
participantes para interactuar y exponer la crisis de valores al interior de la
institución policial e identificar donde se podría focalizar la pérdida de valores y
de qué manera se puede solucionar este problema.
En nuestra realidad cotidiana es común escuchar que estamos viviendo una
crisis de valores, que la humanidad se ha alejado de los principios de vida
fundamentales. También escuchamos que el policía peruano de hoy no es como
el policía de ayer, que hoy hay mucha indisciplina debido a la crisis de valores al
interior en la institución policial. Todos estos cuestionamientos nos obligan a
analizar el porqué de la pérdida de los valores, determinar sus causas, sus
consecuencias y reflexionar sobre la necesidad de identificar influencias positivas
que fomenten los valores en nuestras vidas y sociedad.

META
El propósito de esta lección es identificar la crisis de valores en nuestra
sociedad, cuáles son sus causas y consecuencias directas en los integrantes
de la Policía Nacional del Perú.
OBJETIVOS
1. Describir la crisis de los valores en nuestra sociedad.
2. Identificar las causas de la crisis de valores.
3. Reflexionar de qué manera afecta la crisis global de valores a la PNP.
4. Identificar la crisis de valores en la PNP y determinar cómo se puede
recuperar los valores que han afectado cado a nuestra institución policial.

CONTENIDO
CRISIS DE VALORES EN NUESTRA SOCIEDAD

Cotidianamente observamos y experimentamos situaciones que nos


permiten apreciar la pérdida de valores que se dan en los diferentes estratos de
la sociedad y de las instituciones; los medios de comunicación permanentemente
están informando temas relacionados a la delincuencia, pandillaje, actos
vandálicos, por otra parte informan sobre la corrupción al interior de las
instituciones, etc.
El optimismo por el progreso económico, junto como el avance
tecnológico ha cambiado nuestra forma de vida; las personas hoy viven
estresadas y tienen una vida muy agitada. El modo de vivir de nuestra sociedad
postmoderna no promueve una vida feliz, sino una vida con comodidades
materiales, aún si en ésta no se tiene paz ni felicidad.
“La civilización moderna se rige más por los valores materiales y
parece no interesarle los valores humanos”.
Como expresión de la Crisis de Valores está la ENAJENACIÓN, donde la
persona se siente asimismo como extraña. Otra característica del mundo de
hoy es el consumismo exagerado, y como consecuencia de ello, la pasión por
el dinero y la lucha por obtener bienes materiales sólo por el afán de
poseerlos.
Así, la Crisis de Valores nos plantea el desafío de promover cambios
sustantivos para lograr un desarrollo moral, verdaderamente humano, de los
hombres y mujeres.
La ETICA, al reflexionar sobre estos problemas, nos lleva a tener
conciencia sobre nuestro rol como seres humanos y a luchar por un mundo
realmente mejor.
La crisis de valores se plantea filosóficamente y en la práctica, como un
replanteamiento racional de nuestra “TABLA DE VALORES”; es decir, qué
valor es prioritario hay que jerarquizarlos: ¿Lo económico, como el dinero, por
eso hasta se puede robar o matar? ¿El egoísmo que nadie se preocupa de mí,
tampoco me importa los demás?
Lo BUENO, es un valor superior, universal, general, que teóricamente
figura en primer lugar, pero contradictoriamente se desplaza en la práctica por
lo malo.
El policía puede reconocer conscientemente lo BUENO, lo HONESTO,
pero en la práctica puede que se deje sobornar o coludirse con el delincuente
en una acción deshonesta con el pretexto de “hacer un bien“.
Por lo tanto, es sumamente importante tener la convicción y la decisión
de hacer correcto, o bueno, lo honesto, con sacrificio y alegría de haber
procedido con ETICA y estar orgulloso de haber contribuido a la Sociedad, a
la Institución y a su familia, heredando sus hijos la honorabilidad.
Hay que recordar que los principios éticos son normas morales que
regulan el comportamiento del policía, tanto en su actividad pública como en
lo personal. Ninguna persona puede excluirse o sentirse ajena a las normas
de conducta moral inherentes a su propio ser. Es por eso que, tanto el policía
como el ciudadano, deben observar estas reglas recíprocamente, más aún
en una sociedad globalizada, en que el trato personal debe ser universal,
orientando la conducta hacia un cambio de ética acorde al próximo milenio.
Cuando se descubre que un policía ha incumplido la ética profesional,
todos lo juzgamos por la falta cometida. Nos preguntamos ¿Qué podríamos
hacer para evitar que esto no vuelva a suceder? Se suele pensar que se
debe ejercer mayor control. Pero consideramos que la verdadera solución no
está en vigilar el comportamiento del policía profesional. Sino, más bien,
debemos preguntarnos ¿por qué ha fallado? ¿Es frecuente en él este tipo de
comportamiento?, ¿Habrá obrado presionado por alguna necesidad
imperiosa? ¿Lo que hizo manifiesta su actitud moral fundamental? ¿Cómo se
le puede ayudar a mejorar su comportamiento en el futuro? Creemos que si
no nos hacemos estas preguntas, en el mejor de los casos, sólo se logrará
controlar su comportamiento con una amonestación o sanción, y pasado un
tiempo es posible que pueda reincidir.
Lamentablemente, la Policía Nacional no es ajena a crisis de valores y
para empezar a corregir esa situación es preciso analizar que ocurre al interior
de nuestra institución para lo cual desarrollaremos el siguiente taller: “CRISIS
DE VALORES EN LA PNP”.
1. Crisis de Valores en las escuelas de formación.
2. Crisis de Valores en la Unidades policiales.
3. Crisis de valores en los efectivos policiales.
4. Consecuencias de la pérdida de valores a nivel institucional y personal.
5. Estrategias para superar la crisis de valores.
Nota para el docente: Conformar grupos no mayores de 5 participantes para
que desarrollen en 40 minutos un taller sobre “la crisis de valores en la PNP”.
a. Fomentar la discusión de los grupos.
b. Absolver consultas.
c. Designar a uno de los integrantes para que exponga las ideas del grupo.
d. Evaluar la participación activa de los participantes.
CAPITULO II
LA MORAL
TERCERA SEAMANA
(DEL 20 DE DICIEMBRE DEL 2022)

TEMA GENERAL:
LA MORAL (PLANOS DE LA MORAL), MORAL TEÓRICA Y PRÁCTICA.-
DOMINIO CONCEPTUAL.- EL ACTO MORAL (ESTRUCTURA,
CONDICIONES, ELEMENTOS) MORALIDAD, AMORAL, INMORAL, DOBLE
MORAL.-EL HOMBRE Y LA MORAL-LA ETICA Y LA MORAL
(CARACTERISTICAS, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS)

LA MORAL:

¿QUÉ ES ÉTICA Y QUE ES MORAL?

¿Son lo mismo o hay que hacer distinciones entre ellas? Hay mucha confusión
acerca de esto. Tratemos de aclararlo. En el lenguaje corriente incluso culto,
ética y moral son sinónimos. Así decimos: “aquí hay un problema ético” o “un
problema moral”. Con eso emitimos un juicio de valor sobre alguna práctica
personal o social, si buena mala o dudosa.

Pero profundizando la cuestión, percibimos que ética y moral no son sinónimos.


La ética es parte de la filosofía. Considera concesiones de fondo, principios y
valores que orientan a personas y sociedades.

Una persona es ética cuando se orienta por principios y convicciones. Decimos


entonces que tiene carácter y buena índole. La moral forma parte de la vida
concreta. Trata de la práctica real de las personas que se expresan por
costumbres, hábitos y valores aceptados. Una persona es moral cuando obra
conforme a las costumbres y valores establecidos que eventualmente pueden ser
cuestionados por la ética-
Una persona puede ser moral? (sigue las costumbres) pero no necesariamente
ética (obedece a principios).

El término Moral, etimológicamente, proviene de la palabra latina “mores”, que


significa costumbres. Antes de ir en busca de una definición de la Ética o la
Moral, detengámonos sobre el objeto material y formal de la moral.

PLANOS DE LA MORAL

Los actos morales, son actos sujetos a la operación de los demás, que daría
aprobación o condena de acuerdo con las normas morales, comúnmente
aceptadas. Aunque no todos los actos humanos pueden recibir esa calificación
por ejemplo: aquellos que no pudieron evitarse o ser previstos. Teniendo esto en
mente, es importante conocer sobre los dos planos que la comprenden. Estos
son el plano normativo y el plano fáctico.

PLANO TEORICO O NORMATIVO:

Es el conjunto de normas, reglas o deberes que impone la sociedad. Este plano


normativo señala siempre un deber ser. Toda norma, todo imperativo como su
nombre lo indica, da una orden manda como debe uno comportarse. Cuando se
piensa en una disposición, en un mandato por ejemplo: “Debes acatar las normas
de la universidad” – se está pensando en el plano normativo de la moral. Este
mandato puede ser obedecido o, bien desobedecido. En la moral entran, los
actos aprobatorios (moralmente buenos) y los actos reprobatorios (moralmente
malos).

LOS DOS PLANOS DE LA


MORAL
PLANO FACTICO:

Cuando se habla de la realización de la moral, se refiere uno al plano fáctico, al


plano de los hechos. El plano fáctico está formado por los actos concretos que se
realzan conforme a las normas establecidas (plano normativo). Un ejemplo de
plano fáctico de la moral es el siguiente el hecho de que, teniendo en cuenta la
norma “debes acatar las normas de la universidad”. María no haya aceptado
faltar a su clase cuando su amigo Jorge le facilitaba todos los medios para ello,
pero también podría haber sucedido que María violara esa norma. De todas
maneras ambos tipos de comportamiento pertenecen al plano fáctico de la moral;
sin embargo uno es positivo y el otro negativo. En conclusión es el hecho, el acto
es decidir el acatar o no acatar una norma.

RELACION ENTRE NORMATIVO Y FÁCTICO

Lo normativo tiene una peculiar relación con lo fáctico, al analizar la frase “todos
deben ir a la universidad” marca una conducta (normativa) deseada que se exige
sea parte de los hechos reales (fáctico) reclamando la exclusión de
comportamientos que violen esta norma.
MORAL PRÁCTICA Y TEÓRICA CONCEPTO 

La moral teórica es aquella que solo se queda en teoría (las leyes, constitución,
reglas) que rigen una organización o lugar definido (sociedad o población) pero
que no se practican. 

La moral práctica se basa de la anterior pero la gran diferencia es que si se


practican en cuanto están legítimamente establecidas .

En conclusión, lo normativo apunta hacia el comportamiento real efectivo, existe


para ser realizado, pero no necesariamente se realiza en todas las ocasiones, en
ese momento se está violando una norma. Una norma se da independientemente
de si se cumple o no se cumple en la vida real. Lo normativo exige ser realizado,
lo fáctico cobra significado moral en cuanto es referido a una norma.

DEFINICIÓN DE MORAL

Es un conjunto de valores, principios, normas de conducta, prohibiciones entre


otros de un colectivo que forma un sistema coherente dentro de una determinada
época histórica y que sirve como modelo ideal de buena conducta socialmente
aceptada y establecida.

OTRAS DEFINICIONES DE MORAL

En cuanto a la definición de la moral muchos son los conceptos que se han


formulado acerca de ella y a parte de los que se han dado tenemos los
siguientes:

a. La moral es un conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente, que


regulan la conducta individual y social de los hombres.
b. La moral es un sistema de normas, reglas o deberes que regulan las
acciones de los hombres entre sí.
c. La moral es el conjunto de reglas que la sociedad exige que un hombre
observe dentro de ella. Un hombre moral es aquel que vive en concordancia
con las costumbres de su sociedad, en caso de infringir las normas el
hombre será marginado de la sociedad.
d. La moral es un conjunto de normas y formas de vida a través de las cuales
el hombre aspira a realizar el valor.

EL ACTO MORAL

El término latino actus llegó a nuestra lengua como acto. El vocablo puede aludir


a un evento o a una acción. Moral, como adjetivo, califica a aquello que realizan
los seres humanos de acuerdo a un análisis de su maldad o bondad.

Se llama acto moral a la acción que desarrolla una persona y que es valorada


desde el plano de la ética (por su rectitud, honradez, etc.). Si bien muchas
acciones son neutrales para la ética, otras pueden acarrear una valoración
moral ya que pueden definirse como negativas o positivas de acuerdo a los
efectos del acto

Los actos morales son actos humanos, voluntarios, que podemos elegir realizar o
no, y que podemos valorar según las normas y criterios morales que hayamos
asumido previamente. Ante la posibilidad de elegir, el primer elemento de estos
actos que se nos muestra es la existencia de un motivo para los mismos. El
motivo es la causa directa de la realización del acto, la respuesta a la pregunta
'¿por qué?'. Además, este tipo de actos tiene un fin, esto es, la representación o
anticipación mental del resultado que se pretende alcanzar con la acción. El fin
se hallaría respondiendo a la pregunta '¿para qué?' Pero la finalidad que se
pretende conseguir con cualquiera de estos actos ha de conseguirse de algún
modo. Cuando hablamos de los pasos que hay que seguir necesariamente para
completar el acto moral, para conseguir el fin propuesto, estamos hablando de
los medios. Estos se hallan respondiendo a la pregunta '¿cómo?' El elemento
que completa la estructura de los actos morales es el resultado efectivo de los
mismos, sus consecuencias.

Podemos distinguir entre motivos conscientes y motivos inconscientes. Los


primeros los pensamos antes de que nos hagan actuar. De los segundos no
tenemos esta representación previa a la actuación: pueden ser derivados del
hábito, del capricho o de la misma biología del ser humano, pero también pueden
ser aquellos que no nos atrevemos a reconocer ni ante nosotros mismos, y que
ocultamos tras de otros más dignos que los justifican -a veces, por envidia o
celos, atacamos a otras personas, y lo hacemos convencidos de que éstas
actúan mal y deben ser reprendidas-. Contrariamente a lo que pudiera parecer, la
inconsciencia de los motivos no anula totalmente el carácter moral de un acto
humano.

Aunque a veces puedan confundirse, los motivos y los fines no son lo mismo. El
fin de una acción es la representación anticipada de sus consecuencias, lo que
se pretende conseguir con dicha acción. En este sentido, es un elemento
fundamental para la valoración moral de la misma. Dependiendo de que la
finalidad de nuestros actos, nuestra intención, sea buena o mala, así serán
también los mismos.

¿QUÉ ES EL ACTO MORAL?


Un acto moral es aquella acción realizada por un individuo y que puede ser
valorada como buena o mala desde un punto de vista ético. Las acciones que
realizamos podrían dividirse en dos grupos: las que no tienen implicaciones
morales porque son neutrales (respirar, moverse o protegerse de la lluvia) y
aquellas acciones que sí pueden tener alguna consideración moral, es decir,
pueden valorarse como buenas o malas. Este último tipo de acciones es mucho
más amplio de lo que parece a primera vista. Dar la mano a alguien puede
parecer neutral, pero dar la mano a un terrorista sanguinario ya se puede discutir
moralmente. Trabajar en una fábrica para ganarse el pan de la familia no tiene
una implicación moral, pero si la fábrica contamina un río y esto
provoca enfermedades, la neutralidad del trabajo en la fábrica desaparece. Esto
quiere decir, que casi cualquier acto es un acto moral en potencia, pues el
contexto en el que se produzca determinará una valoración determinada.

Un acto moral depende de varios elementos. Para que hablemos con rigor de
acto moral éste tiene que ser algo elegido libremente, sin ningún tipo de
coacción. Por otra parte, el acto debe tener una finalidad, un motivo por el cual se
realiza.

Por último, el acto moral se encuentra dentro de un contexto humano que


condiciona cualquier análisis ético. Cualquier acto moral se puede analizar desde
perspectivas diferentes, es decir, desde varios criterios éticos. Si tomo la decisión
de ayudar a todo el que lo necesita, alguien podría preguntarme por qué actúo
así.

Mi respuesta podría ser muy diversa:

1. Considero que es mi deber hacerlo.


2. Entiendo que al ayudar al necesitado estoy cumpliendo con lo que Dios
quiere de mí.
3. Mi conducta moral se rige por mis sentimientos internos. Estas tres posibles
respuestas a un acto moral son ejemplos de las justificaciones racionales o
criterios que podemos emplear a la hora de llevar a término un acto moral.

CONDICIONES DEL ACTO MORAL


La Libertad:

Escoger el acto voluntariamente y por sí mismo es una condición fundamental en


la esencia del acto mural, porque, por ejemplo, el acto de un individuo que se
realiza bajo una coacción interna o externa no cae en la esfera de la moral. 

La Conciencia: 

Saber lo que se está haciendo es la segunda condición del acto moral. Los niños,
los imbéciles o los locos no tienen calidad moral, porque ellos no saben lo que
hacen.

ELEMENTOS DEL ACTO MORAL

El Sujeto moral:

El sujeto moral es un individuo dotado de conciencia moral. Este sujeto no es un


ente abstracto o ideal, sino un ser concreto, ubicado en una determinada
circunstancia histórica y social. Es el sujeto real.

Los Motivos:

Los motivos o las intenciones son los que nos llevan a actuar o a perseguir un
determinado fin. Un mismo acto puede realizarse por diferentes motivos: buenos
o malos. Los motivos constituyen uno de los factores más interesantes del acto
moral por las discusiones que han suscitado. Por ejemplo, las teorías motivistas o
éticas de los motivos consideran que lo bueno de una acción descansa en los
motivos del sujeto. Como representante de esta postura, tenemos a Kant. Según
esta teoría, los actos pueden realizarse con buenas intenciones, pero los
resultados no son, por diversas circunstancias, buenos o positivos. Estos actos, a
pesar de todo, son positivos. En cambio, los actos que son realizados con malas
intenciones, y cuyos resultados son exitosos y hasta juzgados como buenos,
pero que no surgieron de una intención o motivación positiva, son calificados
como malos.

Conciencia del fin que se persigue:

La anticipación ideal del resultado que se pretende alcanzar es la conciencia del


fin que se persigue.
El sujeto moral tiene capacidad para sopesar los alcances, las consecuencias,
las secuelas que pueda traer consigo su acto moral y de esa manera prever con
anticipación situaciones indeseables que en muchos casos pueden ser graves. 
La anticipación del resultado orienta el acto moral del sujeto. Por ejemplo, si dos
personas visitan a un amigo influyente que está enfermo, uno podría hacerlo con
la intención de reconfortar a su amigo y el otro porque espera que lo tenga en
cuenta para un ascenso en la vida política.

La Decisión

La decisión es la capacidad que tiene el sujeto para actuar por sí mismo, en


concordancia con lo que cree que es la mejor elección o alternativa. Otorga al
acto moral su carácter autónomo y voluntario, ya que la decisión debe ser
expresión de la propia voluntad y responsabilidad del sujeto, y no de una
voluntad ajena.  ->La Elección

La elección es el paso previo a la decisión, ya que implica una elección entre


varios fines posibles. Un ejemplo de elección es el siguiente: Una persona va a
abrir una ventana porque siente necesidad de aire fresco; ningún acto podría ser
más natural, más moralmente indiferente en apariencia. Pero recuerda que su |a
acompañante es un minusválido muy sensible a las corrientes de aire.

Ve ahora su acto bajo dos aspectos diferentes, dotados de dos valores distintos y


tiene que hacer una elección. ¿Cuál es el fin adecuado, la satisfacción de un
placer personal o la satisfacción de las necesidades de otro?

El Medio

El acto moral necesita los medios para realizar el fin escogido por el sujeto. Los
medios deben ser tan morales como los fines. Sin embargo, no todos
los filósofos coinciden en esto: Maquiavelo, por ejemplo, considera que los fines
justifican los medios; si el asesinato o la conspiración, piensa, conducen al
fortalecimiento del Estado, entonces éstos son buenos por haber demostrado su
efectividad.

El Resultado
El acto moral se consuma en el resultado o realización del fin perseguido.
Algunas teorías consecuenciales o éticas de los resultados sostienen que la
licitud o ilicitud de una acción depende únicamente del resultado o consecuencia
que tenga. Dentro de este criterio, por ejemplo, el delincuente es castigado
porque el castigo tiene como resultado impedir la realización de
otros delitos semejantes.

Las Circunstancias

Las circunstancias son las diversas situaciones que rodean el acto moral. El
hecho de llamarse circunstancias no significa que carezcan de importancia para
la valoración del acto moral. Una forma de enumerar las circunstancias que
enmarcan el acto moral Podría ser a través de preguntas como: ¿quién?,
¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿a quién?, ¿con qué medios?, ¿cuán a menudo?
No sirven las preguntas ¿qué? o ¿por qué?, ya que estas interrogantes se
refieren al acto mismo y su motivo.

CONCLUSIÓN

 Es necesario entender, diferenciar en que es un acto y un acto moral, pues


no todos nuestros actos están llamados a ser "Actos Morales".
 Los actos que realizamos es el modo en que nos movemos respecto del fin
de nuestra vida. Cada acto que realizamos nos acerca o nos aleja de ese fin,
estos están dirigidos por normas, que provienen de antecedentes culturales,
costumbres y valores que abarcan todas sus acciones, normas que no
siempre tienen un contenido de valor moral.
 En cuanto a la valoración de los actos según los principios o fuentes de
la moralidad, hay que tener en cuenta que el bien consiste en la posesión de
todos los elementos requeridos para la plenitud de un ser; y el mal,
en cambio, en la ausencia de alguno de ellos.
 La determinación de la bondad o malicia de los actos humanos se hace por
los elementos que los integran: El objeto, el fin y las circunstancias. Estos
elementos no intervienen todos de la misma manera, cuando determinan la
moralidad de los actos humanos buenos y la de los actos malos.

ESTRUCTURA DEL ACTO MORAL

1. La Motivación o motivos del Acto Moral

Aquello que impulsa a actuar o perseguir determinado fin, un acto puede


tener diferentes motivos y un mismo motivo nos puede impulsar a realizar
actos diferentes con diversos fines. Como personas somos impulsados a
actuar bajo fuertes pasiones como: Los celos, la envidia, la ira, la venganza,
etc. Por impulsos contenibles, egoísmo, avaricia.

2. Conciencia del Fin con que se persigue

En toda acción hay una anticipación del resultado que se pretende


alcanzar, así la conciencia del fin y la conciencia de alcanzarlo, así el sujeto
conscientemente del fin se decide a realizarlo o no realizarlo.
3. Conciencia de los medios para realizar el fin

El fin supremo de los medios adecuados no puede entenderse en un acto


moral, con la idea de que todos sean buenos para alcanzar un fin. Para
lograr un triunfo no se justifican los medios como la calumnia, el soborno, la
injuria. Para obtener un fin elevado, los medios deben ser adecuados a la
naturaleza moral del fin.

4. Resultados o realización del fin

Tiene que ser puesto en relación con la norma que se aplica y forma parte
del “Código Moral” de la sociedad correspondiente siempre deben tener en
cuenta las consecuencias objetivas.

CARACTERISTICAS, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA Y


MORAL

El uso de la palabra Ética y la palabra Moral está sujeto a diversos


convencionalismos y que cada autor, época o corriente filosófica las utilizan de
diversas maneras. Pero para poder distinguir será necesario nombrar las
características de cada uno de estas palabras así como sus semejanzas y
diferencias.

a. Características de la Moral. La Moral es el hecho real que encontramos en


todas las sociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten
de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen
fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra
época histórica, estas normas se utilizan para orientar la conducta de los
integrantes de esa sociedad.

b. Características de la Ética. Es el hecho real que se da en la


mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas a saber,
principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea
directriz de su propia conducta.

DIFERENCIAS ENTRE ETICA Y MORAL


A la ética y a la moral se les atribuyen el mismo significado. Sin embargo, en un
plano intelectual, mientras que la moral tiende a ser particular por la concreción
de sus objetos, la ética tiende a ser universal, por la abstracción de sus
principios.

A continuación observemos algunas diferencias:

MORAL ETICA
 PARTICULAR  GENERAL
 NO ES CIENCIA  ES UNA CIENCIA.
 ES MÁS ANTIGUA QUE LA ÉTICA.  APARECIÓ DESPUÉS DE LA MORAL.
 CADA RELIGIÓN TIENE LA SUYA  ÚNICA Y UNIVERSAL
 TEMPORAL  NO CAMBIA
 EXTERNA  INTERNA
 SE REFIERE A LA CONDUCTA QUE  SE REFIERE A LA CONDUCTA REFLEXIVA
OBSERVAMOS CADA UNO DE NOSOTROS QUE OBSERVAMOS CADA UNO DE
FRENTE A LOS DEMÁS. NOSOTROS FRENTE A LOS DEMÁS.
 ES EMINENTEMENTE PRÁCTICA.  ES EMINENTEMENTE TEÓRICA, NORMATIVA.

DEFINICIONES DE MORALIDAD, AMORAL, INMORAL, DOBLE MORAL,


VIRTUD, DEBER, VALORES MORALES Y ANOMIA.

a. Moralidad: Cualidad de las acciones que las hace buenas y moralmente


adecuadas. Moralidad son los actos realizados conforme a la moral
imperante, es la moral hecha, la moral vivida, es la que se manifiesta en la
experiencia, en la historia, en la religión, etc.

Los actos humanos moralmente considerados son ejecutados consciente y


libremente, es decir, en un nivel racional. Son originados en la parte humana
del hombre, en sus facultades específicas (inteligencia y voluntad). Son el
objeto material de la Ética y pueden ser juzgados como buenos o malos
desde el punto de vista de la Moral.

b. Amoral: Aquella persona que piensa o actúa de manera diferente a lo que el


grupo social acepta como adecuado o correcto. Aquello que carece de moral.
Aquello que está más allá del bien y del mal. No es inmoral.
c. Inmoral: Es aquella persona que va en contra de las normas o leyes, es
decir que no hace lo correcto, hace cosas malas sabiendo que son malas.

d. Doble moral: Conducta contradictoria en el ámbito moral. Actúan de una u


otra forma dependiendo de su propio beneficio. Son los que defienden
públicamente y no lo hacen en privado.

e. Anomia: La anomia, en la falta o ausencia de normas o incapacidad de la


estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las
metas de la sociedad.

En término (etimológicamente sin norma) se emplea en sociología para


referirse a una desviación o ruptura de las normas sociales, no de las leyes
(esto último es “delito”).

La mayor presión conducente al desvío se da entre los grupos


socioeconómicos más bajos y las conductas desviadas son: el crimen, el
suicidio, los desórdenes mentales, el alcoholismo, etc.

El término fue introducido por Emile Durkheim (La división del trabajo
social y el suicidio) y Robert K. Merton (Teoría social y estructura
social); este último formuló las leyes que, al incumplirse, conducían a la
anomia.

OTRAS DEFINICIONES QUE ES IMPORTANTE CONOCER:

a. Valores Morales:
Los Valores Morales, son principios, ideales y estimaciones que la sociedad
ha creado con la finalidad de orientar y regular la conducta de las personas
sin necesidad de recurrir a las leyes que dicta el Estado, sino guiado por el
propio criterio de conciencia del hombre. Los valores morales son hábitos de
acción que se ajustan al término medio, el principio de moderación, y han de
ser flexibles debido a las diferencias entre la gente y a otros factores
condicionales.

b. La Virtud:

Virtud es la capacidad o fuerza propia de todo ser humano, que lo dirige a ser
moral en forma práctica, en búsqueda de la perfección humana, la fuerza
negativa sería el vicio.

Las virtudes morales crecen mediante la repetición de actos perseverando en


el esfuerzo y en la lucha por vivirlas.

Las primeras virtudes conocidas fueron las teologales, que tienen que ver
con Dios directamente, son: la fe, la esperanza y la caridad.

c. El deber:
Se entiende por deber la obligación, compromiso o responsabilidad
moral que le atañe a cada persona y que se basa en obrar bajo los
principios de la moral, la justicia o su propia mentalidad. Es decir es
aquello a lo que está obligado el ser humano, ya sea porque se le ha
impuesto como una norma moral, legal, religiosa o simplemente por
costumbre; y de no cumplir con estas normas legales podría este ser
sancionado respectivamente de acuerdo como lo estipula la ley de esa
jurisdicción que puede ser con prisión o con multas.

“Es la exigencia de realizar una acción”.


“Es una obligación u orden de realizar el VALOR “
“Es la necesidad u obligación moral de hacer el BIEN y evitar el MAL“.

ELHOMBRE Y LA MORAL

(…) La moral es propia de los seres humanos. La moral es “humana” en múltiples


sentidos. Son las personas las que se comportan moralmente. Pero es la moral la
que configura la “humanidad”. De ahí que haya que afirmar una y otra vez la
centralidad de la persona humana en la reflexión moral; y eso, al menos, en dos
sentidos inevitables y complementarios: como objetivo de la moralidad: (fr.
Ramón Flecha la Moral de la persona).

¿POR QUÉ EL HOMBRE ES UN SER MORAL?

Él Único animal moral es el hombre. Sin duda tiene que ser así, ya que no puede
haber vida moral si no hay vida racional. A medida que se desarrolla como
individuo y que evoluciona como especie, toma conciencia de una perfección que
aún no posee, pero a la que puede aspirar.

MORAL Y NATURALEZA HUMANA: UNA JUSTIFICACIÓN DE LA ÉTICA


AL MARGEN DE LA RELIGIÓN

(…..De manera que la ética es la aplicación de la filosofía a la misma, como


problema esencial que plantea la mera existencia al ser humano, cosa que no le
pasa, que sepamos, a ninguna otra especie animal.
CUARTA SEMANA
(DEL 27 DE DICIEMBRE DEL 2023)

TEMA GENERAL:

CONCIENCIA (CONCIENCIA MORAL, CARACTERISTICAS, EL ORIGEN DE


LA CONCIENCIA MORAL, EJEMPLO DE CONCIENCIA MORAL).-FUNCIÓN Y
FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL.-DEFORMACIONES DE LA
CONCIENCIA MORAL.

CONCIENCIA

La conciencia se define, en términos generales, como el conocimiento que un ser


tiene de sí mismo y de su entorno. También puede referirse a la moral o a la
recepción normal de los estímulos del interior y el exterior por parte de un
organismo. Existe debate sobre en qué consiste exactamente la
conciencia. Wikipedia

¿QUÉ ES LA CONCIENCIA?

“La conciencia dice a cada uno lo que debe hacer”; esta aseveración, por lo
simple que parece ser, puede conducir a error. La conciencia moral es la
capacidad de reflexión del ser humano sobre aquello que es correcto en relación
con el obrar. En consecuencia, se relaciona de manera directa con la ética;
puesto que, la ética reflexiona acerca de la bondad o maldad de nuestros actos.

En los animales existe una ley externa que los mueve, la ley natural, los instintos.
Ellos carecen de intelecto (que busca la verdad) y de voluntad (que persigue el
bien), y en consecuencia de libertad. La voluntad pone en práctica lo que dicta mi
conciencia, la que se sustenta en la razón y para los creyentes, en la razón y la
fe.

CARACTERÍSTICAS DE LA CONCIENCIA:

 La conciencia es una exigencia autoimpuesta, planteada en base a una


jerarquía objetiva de los valores relevantes para nuestros actos. Ciertamente
es justo actuar de manera correcta, pese a que no sea popularmente
aceptable.
 Manda o prohíbe en su proyección al futuro y remuerde o alaba cuando se
refiere a acciones pasadas. Actúa de manera categórica, aunque no es
absoluta, porque si así fuese, entonces no acusaría y aprobaría cada impulso
o deseo.
 Es una aliada para quien quiere hacer el bien, pero sabe que puede
equivocarse o engañarse. En cambio para el malvado es una constante
molestia (García-Huidobro 2016).
 Es una voz interior que da al hombre una luz sobre sus actos y le permite
rectificar y, que enjuicia los actos que son fruto de nuestra libertad.
 Es falible, se puede equivocar cuando no está bien formada.
 Confronta intereses y deseos. Lleva al hombre por encima de sí,
permitiéndole preguntarse por lo bueno y recto en sí mismo.
EL ORIGEN DE LA CONCIENCIA MORAL

La consideración del origen de la conciencia moral puede ayudarnos a


comprender mejor su naturaleza y su funcionamiento. Acerca de este tema
también se han desarrollado distintas opiniones a lo largo de la historia.

En primer lugar, desde la creencia en lo sobrenatural, se ha considerado la


conciencia moral como una expresión de la ley divina. En el ámbito cristiano
medieval, por ejemplo, se consideraba que Dios ha dado la conciencia moral
al ser humano para que pueda reconocer la ley natural, que es el desarrollo de
la ley de Dios en este mundo. No vamos a discutir este tipo de opinión, ya que
depende de la creencia previa en alguna realidad sobrenatural, lo cual queda
fuera del ámbito de una discusión racional.

Por otra parte, desde posturas naturalistas, se ha defendido a veces que la


conciencia moral es una capacidad innata de tipo racional que nos permite
decidir sobre lo bueno y lo malo. Desde este tipo de posturas también se ha
defendido que es innata, pero no racional, sino una especie de sensibilidad o
de capacidad perceptiva para el bien y el mal.

Por último, desde distintos enfoques, se ha considerado que la conciencia


moral se adquiere. Según estas teorías, la tomamos del entorno en que nos
hemos desarrollado. Los valores dominantes en los distintos grupos sociales
en que nos movemos afectan a nuestro modo de valorar las cosas y las
acciones. A lo largo de nuestra vida, esta conciencia irá desarrollándose y
variando, aunque lo fundamental de la misma se adquiere en la infancia y la
adolescencia.

LA CONCIENCIA MORAL CONCEPTO

Conceptualmente describimos a la conciencia moral como la capacidad que tiene


toda persona de enjuiciar sus actos y de los demás, a la luz de lo que percibe
como valores morales objetivos. Su conciencia hace posible que evalúe su propia
personaldad, debido a las malas acciones que realiza y por las buenas que deja
de hacer.

Todas las personas tienen conciencia moral. Pero no todas son capaces de
dialogar reflexivamente con ella. Por ejemplo hay quienes confían en sus
intuiciones o sentimientos para saber lo que desean hacer, tienen valores
morales, estos se manifiestan según su propio desarrollo y formación personal.
En cambo hay otras que creen más bien en principios morales que ofrecen mayor
garantía de objetividad, sin embargo, cualquiera puede engañarse mediante
argumentos falaces, tanto unos como otros son capaces de hacer caso a su
conciencia. Si su actitud moral fundamental es sana, es probable que la hagan,
pero de no ser así intentarán ignorarla.

La reflexión moral es un fenomenos universal. Pero no todos escuchan con


claridad la voz de su propia conciencia.
EJEMPLOS DE CONCIENCIA MORAL

Ya cubierta la teoría es momento de explorar algunos ejemplos de libertad moral


y porqué pueden ser vistos como imágenes de actos morales. Hay que hacer una
importante aclaratoria y es que, la moral puede variar dependiendo de muchos
factores, es decir que es posible que algunos de estos ejemplos no funcionen
bajo una perspectiva moral diferente, puede que en algún país, contexto o cultura
distinta uno de estos ejemplos no tenga tanto sentido.

Limosna

Un clásico ejemplo de un acto moral es dar limosna a alguien en necesidad,


incluso en muchas escrituras religiosas ayudar a los pobres es uno de los
ejemplos de acciones morales.

El juego limpio

“Jugar limpio” o no hacer trampa en los juegos o exámenes, es moral por la


connotación de igualdad con la competencia, tener ventajas que el resto no tiene
por lo general es visto como actos no morales.

Honestidad

Ser honesto o decir la verdad es considerado moral, entra bajo el deseo general
de no ser engañado por lo tanto no mentir es considerado como lo justo mientras
que, la deshonestidad es vista como ejemplo de inmoral.

Buen comportamiento

Uno de los ejemplos de hecho moral es respetar códigos de vestimenta y


comportarse acorde a la situación porque significa que la persona está formando
parte del grupo. Por ejemplo, ir bien vestido y no hacer chistes en un funeral.

Lealtad

La traición es muy mal vista socialmente, es decir que ser leal al grupo o a las
amistades es considerado lo moralmente correcto.

Fidelidad

La lealtad no solo juega un papel importante en las amistades sino también en


las relaciones, no engañar a la pareja es uno de los contratos sociales más
antiguos y fuertes.
El apoyo

La actividad moral de demostrar felicidad en lugar de envidia por los logros


ajenos (especialmente si el logro es de alguien cercano) demuestra seguridad y
madurez.

Altruismo

Los actos de altruismo (ayudar a alguien sin esperar nada a cambio) de nuevo,
son actividades morales pues reflejan los valores del individuo.

Generosidad

El compartir especialmente si se tiene mucho suele ser una señal de generosidad


acorde con la definición de un sujeto moral.

Buenos modales

Generalmente los buenos modales y tratar educadamente a los demás indica que
la persona es alguien agradable y moralmente alineado

La definición de un sujeto moral varía alrededor del mundo, sin embargo, la


influencia de la conciencia moral es observable en cualquier sitio, cada vez que
alguien decide optar por la honestidad, la humildad y la generosidad se nota la
existencia de la conducta moral.

FUNCION Y FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL

¿QUÉ FUNCIONES TIENE LA CONCIENCIA MORAL?

La conciencia moral añade otras dos funciones a la conciencia psicológica:


valorar y ordenar. Estas funciones se pueden referir a conductas presentes,
pasadas y futuras.

¿Cómo se genera la conciencia en el cerebro humano?

La conciencia humana se genera en la parte posterior del córtex cerebral. El


córtex es la región del cerebro que genera la conciencia del entorno y de uno
mismo, según una investigación que describe por vez primera los mecanismos
neuronales del psiquismo humano. ¿Cómo se forma la conciencia en el ser
humano?

FORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL


No es posible dar a nuestros hijos una educación adecuada, si no pensamos en
darles los elementos para auto-conducirse en libertad, y un elemento muy
importante en este sentido es la formación de la conciencia moral.

El primer principio moral se encuentra escrito en el ser de los niños desde el


primer momento de su existencia. Este principio, que los antiguos llamaban
sindéresis, es el que indica: "hacer el bien y evitar el mal".

Muchos otros principios morales, derivados cercanos de la sindéresis, pueden


deducirse de la simple observación del orden natural. Sin embargo no todos los
hombres adhieren al bien en todos sus aspectos, y aún quienes hemos sido
formados en el bien solemos cometer muchas faltas de las cuales luego nos
arrepentimos. Esto prueba que si bien la moral forma parte de nuestra vida
natural, es preciso formar a los niños y jóvenes para que más fácilmente adhieran
al bien y rechacen el mal.

Los padres deben saber que, mientras sus hijos no desarrollen esa conciencia,
deberán suplir ellos mismos esa falta de desarrollo. de la misma manera que le
procuran los alimentos porque los niños no pueden hacerlo por ellos mismos. Las
fallas que los padres cometan durante este período de formación, serán las fallas
en los mecanismos de la conciencia de sus hijos.

Cuando papá o mamá emiten juicios de valor, los niños suelen adueñarse de
ellos. de esta manera, resaltando las acciones buenas y sancionando las malas,
estará colaborando a la formación de la conciencia. Es muy importante el
ejemplo, como nos decía Verónica unos números atrás: "los chicos no nos
escuchan, pero si nos ven".. Es por esto que no debemos tanto dar lecciones de
moral cuanto aprovechar cada oportunidad de la vida diaria para formar juicios
rectos.

Los niños pequeños tienen la tendencia a juzgar la moralidad de las acciones por
su forma exterior, por lo cual es importante acostumbrarlos a tratar de acercarse
a las intenciones, ya que de ellas más de forma exterior depende la moralidad de
un acto. Si ha cometido una torpeza fruto de la cual ha roto un juguete de su
hermano, no debe juzgarse de igual manera que si lo ha roto para vengarse por
un disgusto que el hermano le ha producido.

Es necesario despertar en los hijos la responsabilidad por sus actos, por lo cual
es conveniente que las sanciones sean en orden a reparar el daño producido por
la falta.

Por ejemplo: deberá reponer a su hermano el juguete que ha roto en forma


intencional. Una buena idea es acostumbrarlos a hacer un "examen de
conciencia" por las noches antes de dormir, de manera que aprenda a reconocer
sus faltas y hacer el propósito de no cometerlas en adelante. Para esto, sobre
todo al principio, será necesario ayudarle a realizar este examen. En los niños
mayores y adolescentes será importantes ayudarlos a formarse un ideal, una
consigna para encaminar sus acciones.

DEFORMACION DE LA CONCIENCIA MORAL


¿Cómo se deforma la conciencia moral?

La tentación actual y de todos los tiempos es mostrar otros rostros que no son el
nuestro, la tentación de la careta, de la máscara. Es así como deformamos
nuestra conciencia. La vida es una constante lucha para vivir auténticos, para ser
nosotros mismos. Aparentar lo que no soy a través de una máscara, deformando
lo que soy, evitar la luz y la verdad, para sustituirla por la oscuridad y las
sombras. No hay algo más deformante para el ser humano.

Esta divergencia entre lo que uno es y lo que uno aparenta, entre la fachada
social y la vida real, se juega en la conciencia del hombre. Surge cuando damos
espaldas a la verdad, a la propia verdad de nuestro ser, cuando a éste le
impedimos irradiar, desde el centro íntimo de nuestro corazón, hasta el entorno
social de nuestra actividad humana. El desgarramiento se produce, pues, en el
centro de la conciencia y afecta a toda la estructura de la personalidad, es un
cuarteamiento cuya grieta empieza en los cimientos.

Conciencia indelicada. Empezamos a deformar la conciencia cuando admitimos


a sabiendas pequeñas transgresiones a los deberes de nuestra vida cotidiana, a
nuestros compromisos con Dios y con el prójimo. Por ejemplo, la falta de
esfuerzo habitual en los actos de piedad, sobre todo, en la oración; el ambiente
de disipación interior que pone sordina a la voz del Espíritu Santo en el alma; la
falta de laboriosidad en el estudio o en el trabajo o en las tareas apostólicas; los
pequeños engaños; las pequeñas concesiones a nuestras pasiones de pereza y
comodidad; la huida de la cruz y la falta de control de las pasiones irascibles.

La conciencia adormecida. Cuando nuestra conciencia no responde a


estímulos, sea emitiendo juicios acerca de la maldad o bondad de nuestros actos,
sea urgiendo a actuar o dejar de actuar, según la voluntad de Dios, podemos
hablar de conciencia adormecida. Puede ser por tibieza, por irreflexión o
insensibilidad. Al alma se le ha apagado toda vibración espiritual y todo anhelo de
superación moral. La pereza y vida de sentidos o el torbellino de la actividad no
deja espacio para la mirada en el oído interior.

Conciencia domesticada. También la conciencia se puede domesticar y recortar


a una medida cómoda. Una conciencia para andar por casa. Es una conciencia
mansa, que nos presenta los grandes principios morales suavizados, que nos
ahorra sobresaltos, remordimientos y angustias. Ante las faltas, sabe encontrar
justificantes y lenitivos: -estás muy cansado-, -todos lo hacen-, obraste con recta
intención, lo hiciste por un fin bueno-, -es de sentido común-.

Conciencia falsa o deformada. Cuando la conciencia emite un juicio que no


concuerda con la norma objetiva de la ley, tenemos la conciencia deformada o
falsa. Esta falsedad puede ser imputada o no a la persona. En el primer caso la
persona es responsable de la deformación del juicio de su conciencia, sea por no
haberse informado suficientemente acerca de las implicaciones de la ley que
debía conocer, sea porque su depravación moral debilita y oscurece su
capacidad de discernimiento ético. Desde luego, cabe error acerca de algunas
particularidades de la ley natural y sobre todo de la ley positiva. No se presupone,
en cambio tal error en las formulaciones básicas de la ley natural, como no matar,
no robar, etc., ni en cuanto se refiere a los deberes del propio estado.

Conciencia invenciblemente errónea. La persona puede haber hecho un juicio


moral equivocado y obrar de buena fe creyendo que obra bien: en este caso no
peca. Su libertad ha de ser respetada, pues sigue el dictamen de su conciencia.
Una vez asentado esto, hay que afirmar, al mismo tiempo, que todo hombre tiene
el derecho y la obligación moral de buscar la verdad, de adherirse a ella y de
ordenar su vida según las exigencias de la verdad.

Conciencia escrupulosa y laxa. Puede haber deformaciones por defecto o por


exceso. Si la conciencia exagera el papel de la ley hasta hacerla opresiva y
angustiante, tenemos la conciencia escrupulosa; si lo disminuye hasta hacerla
casi desaparecer, tenemos la conciencia laxa, que exagera la licitud de los actos
y admite excusas donde no las hay, dejando colar hasta lo más gordo.

¿CÓMO DARSE CUENTA DE QUE LA CONCIENCIA ESTÁ DEFORMADA?

Hay tres reglas importantes que toda conciencia recta debe seguir:

 Nunca está permitido hacer el mal para obtener un bien. En otras


palabras el fin no justifica los medios.
 No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti o visto en forma
positiva "Todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo
también vosotros"
 La caridad debe actuar siempre con respeto hacia el prójimo y hacia su
conciencia: "Pecando así contra vuestros hermanos, hiriendo su
conciencia..., pecáis contra Cristo". "Lo bueno es... no hacer cosa que
sea para tu hermano ocasión de caída, tropiezo o debilidad"

Si te das cuenta de que tu conciencia viola alguna de estas reglas y no te


avisa en el momento adecuado, ni te recrimina por ello, es muy factible
pensar que está desviada o deformada. Al percibirlo lo mejor es poner
manos a la obra para mejorar teniendo en cuenta estos tres aspectos. Es
necesario actuar siempre con conciencia cierta, es decir que nuestros
juicios de conciencia sean seguros y fundados en la verdad.

También podría gustarte