Está en la página 1de 67

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN

PROFESIONAL POLICIAL

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL


PNP CHICLAYO
ÁREA DE ASUNTOS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN

SÍLABO DESARROLLADO
DE
POLICÍA COMUNITARIA

2022

1
ASIGNATURA: “POLICÍA COMUNITARIA”

I. DATOS GENERALES

ESCUELA : EESTP-PNP-CHICLAYO
PERÍODO ACADÉMICO : IV
HORAS TOTALES : 48
HORAS SEMANALES : 03
CRÉDITOS : 02
UNIDAD DIDÁCTICA : POLICIA COMUNITARIA
PERÍODO ACADÉMICO : IV

II. SUMILLA

La Asignatura de Policía Comunitaria forma parte curricular de Estudios de


las Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional PNP, siendo de
naturaleza Teórico-Práctica que desarrolla los fundamentos filosóficos,
normativos, doctrinarios en materia de seguridad ciudadana como parte de
la política general del estado en esta materia y la responsabilidad
constitucional que tiene la Policía Nacional del Perú, basado en el marco
legal, doctrina, Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, el marco legal de la
PNP, así como en los conceptos filosóficos de policía comunitaria, como una
contribución a la formación integral de los futuros Policías de nuestro país,
para el logro de los fines y objetivos de la institución y la prestación eficiente
de las funciones y servicios de la PNP orientados a la sociedad peruana.

III. COMPETENCIAS GENERALES

Al finalizar el semestre, al estudiante PNP estará en la capacidad de:

A. Conocer y analizar los antecedentes históricos, marco jurídico y


doctrinarlo de la seguridad Ciudadana en nuestro país.

B. Conocer la política General del estado en materia de seguridad


ciudadana y las responsabilidades de la PNP establecidos en el Plan
Nacional de Seguridad Ciudadana, a fin de que el participante pueda
alcanzar el nivel técnico profesional en materia de seguridad
comunitaria.

C. Identificar y estar en la capacidad de Implementar los programas


preventivos, procesos, estrategias mecanismos de participación
ciudadana y procedimientos para el cumplimiento de las actividades
que el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana establece como
responsabilidades de la PNP.

2
CONTENIDOS CURRICULARES

PRIMERA SEMANA
(03 horas) Introducción a la asignatura. Marco Conceptual
(13ENE2022)

SEGUNDA SEMANA Base Legal Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad
(03 horas) Ciudadana (DS N 013-2019-IN., que aprueba el Plan Nacional de
(20ENE2022) Seguridad Ciudadana 2019 - 2023).

TERCERA SEMANA
Antecedentes Internacionales del Modelo de la Policía Comunitaria.
(03 horas)
(27ENE2022)
CUARTA SEMANA
(03 horas) Principios Policiales de Sir Robert Pell.
(03FEB2022) Principios Filosóficos de Policía Comunitaria.
QUINTA SEMANA
Directiva Nº 03-2018-IN, Lineamientos Sectorial Vecindario Seguro (1):
(03 horas)
Objeto, finalidad, alcance, responsabilidades, base legal y disposiciones
(10FEB2022)
generales.
SEXTA SEMANA Directiva Nº 03-2018-IN, Lineamientos Sectorial Vecindario Seguro (2):
(03 horas)
Disposiciones específicas.
(17FEB2022)

SÉTIMA SEMANA
(03 horas) PRIMER EXAMEN PARCIAL
(24FEB2022)
OCTAVA SEMANA
(03 horas) Dirección de Seguridad Ciudadana y funciones.
(03MAR2022)

NOVENA SEMANA Actuación Policial frente a la evolución de la violencia.


(03 horas) Programas Preventivos Club de Menores.
(10MAR2022)
El Policía Comunitario. Funciones del Policía Comunitario.
DÉCIMA SEMANA Características Psicológicas del Policía Comunitario.
(03 horas) Liderazgo en el Policía Comunitario.
(17MAR2022) Habilidades necesarias para la labor del Policía Comunitario.
DÉCIMO PRIMERA
SEMANA La Policía Comunitaria y el Trabajo en Equipo (1): Funciones del trabajo
(03 horas) en equipo, como debe ser un programa de policía comunitaria, y
(24MAR2022) beneficios de la PC.
DÉCIMO SEGUNDA (03
horas) SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
(31MAR2022)
DÉCIMO TERCERA
SEMANA La Policía Comunitaria y el Trabajo en Equipo (2): Participación
(03 horas) ciudadana, y clases de participación ciudadana.
(07ABR2022)
DÉCIMO CUARTA
SEMANA Modelos para Prevención Primaria.
(03 horas) Principios Básicos para la Prevención Primaria de la Violencia.
(14ABR2022) Modelos y estrategias de intervención comunitaria
DÉCIMO QUINTA
SEMANA Planeamiento estratégico en el trabajo de policías comunitarios.
(03 horas)
(21ABR2022)
DÉCIMO SEXTA SEMANA
(03 horas) EXAMEN FINAL
(28ABR2022)

3
V. METODOLOGÍA
 Método inductivo-deductivo
 Método analítico-sintético
 Método activo

TÉCNICAS Observación, demostración, organizadores visuales,


INSTRUMENTO DE Pruebas escritas, trabajos encargados, hojas de
EVALUACIÓN aplicación, lista de cotejo.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES


El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes
recursos didácticos:

A. MATERIALES Y MEDIOS AUDIOVISUALES


Proyector multimedia, video, computadora, Internet.
Libros, separatas, hojas de aplicación.
Pizarra, plumón, tijeras, goma

VII. EVALUACIÓN
La evaluación integral se rige de acuerdo al Manual del Régimen Educativo
Policial.

El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del


educando en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá
Nota de intervenciones orales.
B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento
académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la realización de:
 Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), enmarcados en
las capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales;
pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y situación
problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la
correlación de criterios, el análisis y el pensamiento lógico.
 Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma
y contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo


cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará
un examen final (17ª semana), de similar característica empleada en los
exámenes parciales.

4
D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones
establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)


10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales


PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigación Monográfica
EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. Ley N° 27933 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana


B. DS. N° 012-2013/IN Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.
C. Comisión Andina de Juristas "Desafíos de la Democracia en la Región
Andina: Ensayos sobre nuestra realidad". Lima, Caj, 1998,405 p.
D. COSTA, Gino y CASTILLO, Eduardo, 1999. "Las Comisarlas por
dentro: un estudio de saso en Lima Metropolitana". Mimeo. Lima.
E. CHINCHILLA, Laura y Rico, José María. 1997. "La prevención
comunitaria del delito: perspectivas para América Latina". Centro para
la Administración de Justicia. Florida International University, USA.
F. Defensora del Pueblo. 1998. "Informe de supervisión de derechos
humanos de personas privadas de libertad 1997". Lima.
G. Defensoría del Pueblo. 1998 (junio). "Análisis de los Decretos
Legislativos sobre Seguridad Nacional dictados al amparo de la Ley N°
26955. Serie Informes Defensoriales Nº 9. Lima.
H. EYZAQUIRRE, Hugo, 1998, "La violencia intencional en Lima
Metropolitana. Magnitud. Impacto económico y evaluación de políticas
de control". 1985-1995".

5
PRIMERA SEMANA
(13ENE2022)

INTRODUCCCIÓN

MARCO CONCEPTUAL

El origen de la Policía.- Se remonta hacia fines del siglo XVIII y comienzos


del siglo XIX en los países europeos, específicamente en la ciudad de
Londres y posteriormente en Paris. Como consecuencia de las
insatisfacciones por parte de la sociedad con respecto a las injusticias y mal
manejo del uso privado de la fuerza de control proveniente de las élites
(sector privado), sumado a las intermitentes y violentas intervenciones, del
Ejército para disuadir los conflictos sociales, se creó una institución ligada a
mantener la ley al interior de cada país, cuyos principios de funcionamiento
constituyeron una filosofía de la policía que materializó Sir Robert Peel, por
lo que se le considera padre de la Policía Moderna.

Así la policía inglesa, que es considerado por muchos el paradigma de la


policía moderna y profesional nació desarmada y sin función investigativa
cuya creación se inscribe en un contexto de reivindicación de los derechos
civiles de la época de la ciudadanía.

Policía.- El Policía en épocas pasadas representaba una fuerza en la que


se fundaban el poder y la estabilidad de los gobiernos. Actualmente es
considerada como una función administrativa de los mismos; algunos
tratadistas coinciden en que la función de policía tiene como objeto principal
proteger el orden y el bienestar social contra todo acto que atente
quebrantarlo, en lo individual como en lo colectivo.

Policía Comunitaria.- El término "policía comunitario" no es nuevo. Surgió


en el Siglo XIX, en Inglaterra, cuando Sir Robert Peel creó la Policía
Metropolitana de Londres. Estableció que los policías forman parte
integrante de la sociedad y que son ciudadanos que están al servicio de la
comunidad a la cual pertenecen.

El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, creado por Ley 27933, es


el conjunto interrelacionado de organismos del sector público y de la
sociedad civil, que se constituyen con la finalidad de contribuir a garantizar la
paz, tranquilidad y a reducir o neutralizar la criminalidad y delincuencia a
nivel nacional.

6
BASE LEGAL LEY 27933 - LEY DE SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA (DS NRO. 012-2013-IN). PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA

1. Constitución Política del Estado.


2. Decreto Legislativo N° 1267 – Ley de la PNP.
3. Ley Nro. 27933 – Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
4. Código Penal.
5. Nuevo Código Procesal Penal.
6. Código de Conducta para los funcionarios encargados de hacer cumplir la
ley.
7. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
8. Ley Nro. 27972 – Ley Orgánica de las Municipalidades.
9. Decreto Supremo Nro.011-14-IN - Reglamento de la Ley SINASEC (art.37),
promover la activa participación de la población en acciones de prevención.
10. RD Nro.006-2007-DIRGEN / DIRPASEC del 10 ene 2007- Cartilla de
doctrina policial: OI, OP y SEC. 
11. Ley Nro. 27936 – Condiciones del ejercicio de la Legítima Defensa.
12. Decreto Legislativo Nro.1186 – Uso de la Fuerza.
13. Ley Nro. 29372 – Ley de Arresto Ciudadano.
14. Decreto Legislativo Nro.1187 – Violencia en la actividad – Construcción Civil.
15. Decreto Legislativo Nro.1182 – Ley sobre la Geolocalización en la lucha
contra la extorsión y el sicariato.

7
SEGUNDA SEMANA
(20ENE2022)

Ley del Sistema Nacional de


Seguridad Ciudadana
Ley 27933

8
LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
LEY Nº 27933

9
CONCORDANCIAS: D.S. N° 011-2014-IN (REGLAMENTO) D.S. N° 012-2003-IN
(REGLAMENTO)

CAPÍTULO I
OBJETO Y MARCO CONCEPTUAL

Artículo 1.- Objeto de la Ley


La presente Ley tiene por objeto proteger el libre ejercicio de los derechos y
libertades, garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de
las garantías individuales y sociales a nivel nacional. Comprende a las personas
naturales y jurídicas, sin excepción, que conforman la Nación Peruana.

Artículo 2.- Seguridad Ciudadana


Se entiende por Seguridad Ciudadana, para efectos de esta Ley, a la acción
integrada y articulada que desarrolla el Estado, en sus tres niveles de gobierno,
con la participación del sector privado, la sociedad civil organizada y la
ciudadanía, destinada a asegurar la convivencia pacífica, la erradicación de la
violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo,
contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas.
CONCORDANCIAS: R.D. N° 001-2014-EF-63.01, Anexo 1.1.1.

Artículo 3.- Sistema funcional


Créase el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), encargado de
asegurar el cumplimiento de las políticas públicas que orientan la intervención del
Estado en materia de seguridad ciudadana para garantizar la seguridad, la paz, la
tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a
nivel nacional para lograr una situación de paz social y protección del libre
ejercicio de los derechos y libertades, en el marco de lo dispuesto en la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo.
Son objetivos del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) los
siguientes:
a) Asegurar el cumplimiento efectivo de las políticas públicas nacionales en
materia de seguridad ciudadana, articulando los diferentes niveles de gobierno,
las entidades públicas y la sociedad civil, bajo un enfoque descentralizado de
gestión por resultados.
b) Impulsar la articulación de los programas del Estado, en sus tres niveles de
gobierno, para atender los territorios del país más vulnerables a la violencia y el
delito.
c) Motivar a la comunidad para que apoye activamente el esfuerzo multisectorial
por mejorar la seguridad local.
d) Coordinar las políticas, lineamientos y especificaciones técnicas a fin de
garantizar la estandarización e interoperabilidad de los sistemas de radio y video
vigilancia y radio comunicación a nivel nacional para la seguridad.
e) Priorizar y desarrollar las políticas multisectoriales preventivas del delito.
CONCORDANCIAS: D.S. N° 011-2014-IN (Reglamento), Art. 4

Artículo 3-A- Competencia y funciones del ente rector del Sistema Nacional
de Seguridad Ciudadana

10
El Ministerio del Interior en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de
Seguridad Ciudadana tiene competencia para dictar las normas y procedimientos
relacionados con la Seguridad Ciudadana en el marco de la presente Ley.
Son funciones del ente rector las siguientes:
a) Proponer planes, programas y proyectos, en materia de seguridad ciudadana al
CONASEC en función a la situación de inseguridad de cada territorio.
b) Dictar, en el ámbito de su competencia, las normas técnicas, procedimientos,
directivas y otras normas referidas a la gestión de la seguridad ciudadana, con
carácter vinculante para todos los integrantes del sistema, en función a la
situación de inseguridad de cada territorio.
c) Supervisar el seguimiento y evaluación de las políticas, normas y acciones en
materia de seguridad ciudadana de las entidades que conforman los CORESEC,
bajo un enfoque de gestión por resultados, descentralizado e intercultural.

Artículo 4.- Componentes del Sistema


Son instancias integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana las
siguientes:
a) Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, cuenta con una Secretaría
Técnica, como órgano de ejecución.
b) Comités Regionales de Seguridad Ciudadana, cuenta con una Secretaría
Técnica, como órgano de ejecución.
c) Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana, cuenta con una Secretaría
Técnica, como órgano de ejecución.
d) Comités Distritales de Seguridad Ciudadana, cuenta con una Secretaría
Técnica, como órgano de ejecución.
(*)NOTA SPIJ
Las Secretarías Técnicas, cuentan con profesionales, personal técnico y
especialistas en temas de seguridad ciudadana, en base a los perfiles que
aprueba cada nivel de gobierno.
CONCORDANCIAS: D.S. N° 011-2014-IN (Reglamento), Art. 8

Artículo 5.- Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana


Créase el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), como el
máximo organismo encargado de la formulación, conducción y evaluación de las
políticas de seguridad ciudadana; con autonomía funcional y técnica. El Consejo
Nacional se reúne ordinariamente cuatro (4) veces al año, por lo menos dos (2) en
sesiones descentralizadas; y extraordinariamente cuando lo convoque su
presidente. El quorum para las sesiones del Consejo es de la mitad más uno de
sus miembros titulares.
CONCORDANCIAS: D.S. N° 011-2014-IN (Reglamento), Art. 10

Artículo 6.- Dependencia y Presidencia


El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana depende de la Presidencia de la
República. Está presidido por el Presidente del Consejo de Ministros.

Artículo 7.- Miembros del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana


El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana está integrado por:

11
- El Presidente del Consejo de Ministros.
- El Ministro del Interior.
- El Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
- El Ministro de Educación.
- El Ministro de Salud.
- El Ministro de Economía y Finanzas.
- El Ministro de Transportes y Comunicaciones.
- El Ministro de Comercio Exterior y Turismo.
- La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
- El Ministro de Desarrollo e Inclusión Social.
- El Presidente del Poder Judicial.
- El Fiscal de la Nación.
- El Defensor del Pueblo.
- El Presidente de la Asociación de Presidentes Regionales.
- El Alcalde Metropolitano de Lima.
- El Presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).
- El Director General de la Policía Nacional del Perú.
- El Presidente del Sistema Penitenciario Nacional.
- El Presidente del Consejo Nacional de la Prensa.
- El Presidente de la Sociedad Nacional de Seguridad.
- El Comandante General del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú."
CONCORDANCIAS: D.S. N° 011-2014-IN (Reglamento), Art. 11

Artículo 9.- Funciones del Consejo


El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana tiene las siguientes funciones:
a) Proponer ante la Presidencia del Consejo de Ministros, la aprobación del Plan
Nacional de Seguridad Ciudadana, elaborado bajo un enfoque descentralizado,
de gestión por resultados e intercultural.
b) Proponer ante la Presidencia del Consejo de Ministros, la aprobación de
planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana de relevancia nacional.
c) Promover el cumplimiento de los compromisos sectoriales en materia de
seguridad ciudadana, promoviendo la articulación interinstitucional.
d) Evaluar anualmente el cumplimiento del Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana.
CONCORDANCIAS: D.S. N° 011-2014-IN (Reglamento), Art. 12

Artículo 10.- Atribuciones del Consejo


El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana tiene las siguientes atribuciones:
a) Dictar directivas sobre Seguridad Ciudadana.
b) Impulsar proyectos nacionales, regionales, provinciales y distritales en materia
de Seguridad Ciudadana.
c) Absolver consultas que se formulasen sobre Seguridad Ciudadana en el ámbito
nacional.
d) Celebrar convenios con organismos nacionales e internacionales, Organismos
No Gubernamentales (ONGs), empresas privadas, Ministerios de Educación,
Salud, Justicia y otros organismos de Seguridad Ciudadana.

Artículo 11.- Secretaría Técnica


12
La Secretaría Técnica es el órgano técnico ejecutivo y de coordinación,
encargado de:
a) Presentar ante el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana la propuesta del
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, elaborado bajo un enfoque
descentralizado, de gestión por resultados e intercultural.
b) Presentar ante el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana la propuesta de
planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana de relevancia nacional.
c) Implementar estrategias y acciones para el cumplimiento de los compromisos
sectoriales en materia de seguridad ciudadana, promoviendo la articulación
interinstitucional.
d) Presentar al CONASEC, el informe anual de evaluación del Plan Nacional de
Seguridad Ciudadana.
CONCORDANCIAS. D.S. N° 003-2003-IN

Artículo 14.- Miembros del Comité Regional


El Comité Regional es presidido por el presidente del gobierno regional e
integrado por los siguientes miembros:
- La autoridad política de mayor nivel de la región.
- El jefe policial de mayor graduación de la región.
- La autoridad educativa del más alto nivel.
- La autoridad de salud o su representante.
- Un representante del Poder Judicial, designado por el Presidente de la Corte
Superior de la jurisdicción.
- Un representante del Ministerio Público, designado por el Fiscal Superior
Decano de la jurisdicción.
- El Defensor del Pueblo o el que hiciera sus veces.
- Tres alcaldes de las provincias con mayor número de electores.
- El coordinador regional de las juntas vecinales promovidas por la Policía
Nacional del Perú.
CONCORDANCIAS: D.S. N° 011-2014-IN (Reglamento), Art. 16

Artículo 15.- Miembros del Comité Provincial


El Comité Provincial es presidido por el alcalde provincial de su respectiva
jurisdicción e integrado por los siguientes miembros:
- La autoridad política de mayor nivel de la localidad.
- El jefe policial de mayor graduación de la jurisdicción.
- La autoridad educativa del más alto nivel.
- La autoridad de salud o su representante.
- Un representante del Poder Judicial designado por el Presidente de la Corte
Superior de la jurisdicción.
- Un representante del Ministerio Público, designado por el Fiscal Superior
Decano de la jurisdicción.
- El Defensor del Pueblo o el que hiciera sus veces.
- Tres alcaldes de los distritos con mayor número de electores de la provincia.
- El coordinador provincial de las juntas vecinales promovidas por la Policía
Nacional del Perú.
- Un representante de las Rondas Campesinas donde las hubiera.

Artículo 16.- Miembros del Comité Distrital


13
El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana es presidido por el alcalde distrital de
la respectiva jurisdicción e integrado por los siguientes miembros:
- La autoridad política de mayor nivel de la localidad.
- El comisario de la Policía Nacional del Perú a cuya jurisdicción pertenece el
distrito. En caso de existir más de una comisaría con jurisdicciones distintas,
dentro de una misma demarcación distrital, cada comisario forma parte
integrante del comité distrital.
- Un representante del Poder Judicial.
- Un representante del Ministerio Público.
- Dos alcaldes de centros poblados menores.
- El coordinador distrital de las juntas vecinales promovidas por la Policía
Nacional del Perú.
- Un representante de las Rondas Campesinas donde las hubiera.
Los miembros del comité distrital, basándose en la realidad particular de sus
respectivos distritos, incorporan a otras autoridades del Estado o representantes
de las instituciones civiles que consideran conveniente.
CONCORDANCIAS: R. ADM. N° 049-2005-P-CSJLI-PJ (Designan representantes del Poder
Judicial)

14
D.S. N 013-2019-IN.
Aprueba el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 - 2023

15
16
17
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
2019 – 2023
18
D.S. N° 013-2019-IN
El PNSC 2019-2023 adopta un concepto amplio de seguridad ciudadana
entendida como una condición objetiva y subjetiva donde los individuos se
encuentran libres de violencia o amenaza física o psicológica, o de despojo
intencional de su patrimonio.
Está compuesto por cuatro fases, las cuales detallan el estado actual de la
seguridad ciudadana en el Perú, así como las medidas que coadyuvarán a
reforzar el orden, la paz y la seguridad en el país.

- La fase 1.- “Conocimiento integral de la realidad”, se analiza los


resultados del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018; la
evaluación de los planes de seguridad ciudadana regionales, provinciales y
distritales; la evaluación cualitativa del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana; y la evaluación de programas de carácter estratégico que abordan
temas contenidos en el PNSC 2019-2023. Asimismo, incluye el marco
conceptual y estratégico, el diagnóstico de la seguridad ciudadana, los
enfoques transversales, el análisis de causalidad de los factores y amenazas
a la seguridad ciudadana, el análisis de alternativas de solución y la
identificación de los territorios de intervención prioritaria.

- La fase 2.- “El futuro deseado”, se presenta el análisis de las tendencias


globales y regionales que pueden condicionar la evolución de la seguridad
ciudadana; y el análisis de los riesgos y oportunidades de los escenarios
contextuales 2019 presentados por CEPLAN. Por otro lado, se define la
imagen futura que se espera alcanzar con la implementación del presente
PNSC 2019-2023 y se analiza la tendencia histórica de los objetivos
estratégicos.

- La fase 3.- “Políticas y planes coordinados”, comprende el alineamiento de


los planes de acción de seguridad ciudadana regional, provincial y distrital; así
como las acciones estratégicas, metas, unidades de medida y responsables
de la implementación por cada uno de los objetivos estratégicos del PNSC
2019-2023. Por último.

- La fase 4.- “Seguimiento y evaluación”, se describe las líneas generales de


la estrategia de seguimiento, monitoreo y evaluación del PNSC 2019-2023.
Adicionalmente a ello, el PNSC 2019-2023 incorpora tres importantes
innovaciones: i) enfoque transversal de salud pública para la prevención y la
atención integral de la violencia en sus diferentes formas; ii) enfoque
focalización territorial; iii) estrategia de seguimiento y monitoreo para el logro
de los objetivos trazados.

19
-

TERCERA SEMANA
(27ENE2022)

ANTECEDENTES INTERNACIONALES DEL MODELO DE POLICÍA


COMUNITARIA

ANTECEDENTES INTERNACIONALES:

Hace 20 años Corea, Vietnam, Singapur, era casi iguales o peores que es el Perú
económicamente y hoy son potencias. Los cambió la educación y la innovación
tecnológica. Eso debemos aprender de Asia.

Actualmente los países de Costa Rica y el Salvador, tienen como política del
Estado la prevención y seguridad, denominada como “Seguridad Comunitaria”
pero en el Perú se denomina “Seguridad Ciudadana” estas acciones del Estado
son similares y tienen los mismos fines.

En 1993 el Gobierno de Colombia dispuso la Reorganización de la Policía


Colombiana en Implementación de los cuadrantes (Plan Cuadrante el Policía
Comunitaria) como método alternativo para la articulación entre Policía y
ciudadano. Los desafíos de este plan, la evaluación de los Resultados generados
por esta implementación, así como la percepción de la Ciudadanía sobre el

20
cambio en la forma de conducirla lucha contra la delincuencia, interesantes
reflexiones que deben ser tomadas en cuenta en el Perú.

El Gobierno de Nicaragua esclarece la potencia de este Modelo, pues este país


tiene uno de los ingresos más bajos de la Región, está al costado de los países
más violentos del mundo, en los años 90 pasó uno de las peores crisis
económicas y recientemente estuvo en medio de conflictos políticos y aun así,
tiene la tasa de homicidios más baja en Centroamérica y una de los policías con
más confianza en América latina, Todo hace suponer que a pesar de tener
contexto adverso el modelo de policía comunitario puede brindar resultados
extraordinarios.

ANTECEDENTES NACIONALES:

En el Perú la Inseguridad es un mal que destroza la Vida; afecta la Economía,


deteriora la convivencia y mantiene en zozobra a las personas, Un alto número de
ciudadanos piensa que será víctima, la delincuencia se hace más violenta, los
homicidios tiene una elevada alza y las instituciones encargadas de brindar
Seguridad no cumplen de manera cabal su función y más aún, son instituciones
Asociadas a la corrupción. Por ejemplo: Según el latino barómetro, los peruanos
no confían ni un policía ni el poder judicial Entonces: ¿Qué hacer en una situación
de más de violencia y adonde las personas desconfían de sus instituciones?

El epicentro de la delincuencia y la violencia se focaliza en la ciudad de Lima, la


misma que exhibe los índices de inseguridad más elevados del país. En los
sectores más pobres y en los barrios urbano-marginales, el pandillaje juvenil en
sus manifestaciones barriales, escolares y las denominadas “barras bravas” se
consolida como un problema grave, cuyos múltiples factores causales de
profunda raigambre social y cultural le confiere un carácter especialmente
complejo. De acuerdo con los resultados de la encuesta de IMASEN (Enero
2012), EL PANDILLAJE CONSTITUYE EL PRINCIPAL PROBLEMA DE
INSEGURIDAD CUIDADANA en la gran Lima con 72.1%, superando a los robos
callejeros 25.9% y al consumo y comercialización de drogas 47.7%.

La policía Peruana nutre su fortaleza en la propia comunidad, al integrarse


estrechamente con los ciudadanos en forma proactiva, preventiva, disuasiva,
coercitiva y depresiva. Esto se descuidó mucho en la época del Terrorismo que
tenía prácticamente cercada la ciudad de Lima. Toda la preparación, capacitación
y especialización del personal se orientó a la lucha contraterrorista en lugares
lejanos, los recursos económicos y logísticos se dirigieron en ese sentido. Hoy en
día la estrategia es el acercamiento del binomio “policía-comunidad” por lo tanto,
se tiene que dinamizar su implementación y desarrollo del Modelo como una
estrategia Institucional. Que busca cambios positivos del personal policial en
interrelación con la Comunidad, con la finalidad de identificación priorizar y dar
solución a los problemas sociales relacionados con esta función.
21
Asimismo, en la ciudad de Trujillo se puso en práctica como “Proyecto Piloto”
durante los años 2003 – 2005, la Policía Comunitaria integrada por SESENTA Y
CINCO (65) policías, descentralizando la toma de decisiones de los mandos
policiales (Comisarios), tomando en cuenta la opinión de los vecinos para la
determinación de sus estrategias (“Plan de Barrio”) y enfrentando de manera
proactiva los problemas de inseguridad, desarrollando una serie de programas de
prevención social y prevención situacional frente al delito, entre ellos: Cuadras
solidarias, vecinos vigilantes, escuelas de seguridad ciudadana, Juntas Vecinales
de seguridad, integración familiar, conversando con los vecinos, infractores
potenciales, víctimas potenciales, rescatando valores, acción cívica, comunidad
segura.

Es decir, se trató de tener una policía comunitaria que se involucrara en la vida


comunitaria de los barrios de la ciudad y que desde adentro de esa vida comunal,
pudiera resguardar la seguridad comunitaria; como se hizo en cada uno de los
Centros Poblados Comunales de la ciudad de Trujillo que llegaron a tener sus
respectivos policías comunitarios totalmente identificados con su comunidad,
desactivado en ABRIL-2005 por el Ministro del Interior de ese entonces,
probablemente por desconocimiento, en conclusión la policía comunitaria
cumpliría sus servicios en la comunidad, con la comunidad y por la comunidad.

En el año 2007, la Dirección General PNP, consciente de su rol dentro de la


Sociedad Peruana y considerando sus múltiples funciones diseñan una estrategia
del modelo de la policía que debe poseer y desarrollar todo miembro de la PNP.
Cualquiera sea su especialidad esta estrategia está contenida en la RD Nº006-
2007.DIRGEN/PNP/DIRPACI, donde se establece con absoluta claridad que el
policía en el Perú debe realizar su labor y funciones basado en dos modelos que
son; el Modelo profesional y el Modelo Comunitario es decir que el policía es un
profesional y además es un funcionario vinculando estrechamente a la comunidad
como cualquier policía en el Mundo que tiene éxito porque la razón de la Policía
es un Servicio orientado a la Comunidad, estrategia que aún no ha sido
desarrollado por diversas situaciones coyunturales sociales y políticos, pero que
en las actuales circunstancias resulta imprescindible aplicarlo a nivel Nacional, de
esta manera, la actividad policial se “FORTALECE” con la participación de los
vecinos y estos sienten a la policía “como suya” integrante de su comunidad y
que entiende sus necesidades, teniendo como objetivo común el alcanzar una
Comunidad Segura.

La policía comunitaria es una filosofía. Es un tipo de gestión y un diseño


organizacional basado en la noción, de que juntos; la Policía y la comunidad son
más eficaces para enfrentar las causas de la delincuencia y del temor ciudadano;
así como revertir el temor ciudadano.

22
En el Perú, la policía comunitaria es un servicio policial que debe nacer desde las
comisarias por ser la unidad policial de primer contacto con el vecino, e implica
como aspecto fundamental proporcionar mayores y mejores servicios policiales
impulsando la participación de la comunidad como “socia” en el proceso de hacer
que sus vecindarios sean lugares mejores y más seguros para vivir y trabajar;
para ello, el policía comunitario tiene que ganarse la confianza del ciudadano,
para hacer de este un aliado en la lucha contra la delincuencia .
Esta vinculación estrecha de la comisaria en el desarrollo social de la comunidad
ha permitido mantener un nivel de entendimiento permanente, no obstante el
distanciamiento policía-comunidad producido en la época subversiva.

La policía comunitaria no es una “especialidad” es por el contrario, una filosofía de


trabajo orientada a la comunidad. Es un servicio de acercamiento al vecino. Es un
servicio de calle más que de oficina.

LA POLICÍA COMUNITARIA EN AMÉRICA LATINA

EL PLAN CUADRANTE DE CARABINEROS DE CHILE


La policía preventiva de carácter militarizado de Chile, goza de apoyo popular
porque es vista como libre de corrupción y bien disciplinada. En respuesta al
incremento de los robos con violencia, en los últimos tres años Carabineros ha
anunciado y está implementando una serie de cambios institucionales, con el
objeto de colocar más policías en las calles, de ubicarlos en sectores de patrullaje
llamados cuadrantes, definidos de acuerdo con ciertas variables cuantificables, de
establecer indicadores de gestión para evaluar a cada miembro de la fuerza, y de
reforzar los vínculos con la comunidad.

EL PROGRAMA DE POLICÍA COMUNITARIA DE LA POLICÍA MILITAR DE


SAO PAULO
La Policía Militar de Sao Paulo constituye así como la policía militar de todos los
estados de Brasil una fuerza auxiliar del ejército, que cumple funciones policiales
de carácter preventivo, pero que es regulada en su organización y funcionamiento
a través del Ministerio del Ejército. Entre la década de 1980 y 1990, el Estado de
Sao Paulo, al igual que el resto de Brasil, experimentó una fuerte alza de la
criminalidad. En el caso de Sao Paulo, el órgano principal de análisis y discusión
respecto de la puesta en ejecución del programa de policía comunitaria es la
Comisión de Asesoría para la Implantación de la Policía Comunitaria. De allí
derivó la definición de un conjunto de metas y objetivos de la policía, los que
comprendían la enseñanza de valores de carácter democrático y de respeto a los
derechos humanos que jamás habían formado parte de la doctrina de la policía
militar. Estas metas son las siguientes: implantar el modelo de policía comunitaria
como estrategia organizativa de la policía militar; mejorar la calidad del
entrenamiento y formación policiales; mejorar la calidad del sistema de

23
reclutamiento y de ascensos de la policía; integrar a la policía con otros órganos
públicos y mejorar la valorización y derechos del policía.

LA POLICÍA COMUNITARIA EN JAPON

El modelo de la policía comunitaria en Japón, tiene en operación al modelo mas


éxitos de la policía comunitaria en el mundo. Los policías que se encargan de
cuidar el orden en una comunidad pertenecen y viven en ella; obtienen una
identidad plena con los habitantes y los problemas de la zona que vigilan y de la
que ellos y sus familias son parte. Por esta razón, se considera importante
conocer de cerca este modelo de Policía.

Las prefecturas de Nagasaki, Yagama, Ysahaya y Omura, ostentan, de acuerdo a


estadísticas internacionales; los niveles más elevados de protección y seguridad,
debido a la aplicación de una estrategia policial denominada “Gestión de la
Delincuencia”, basada en la participación activa de la colectividad orientada a
cuatro objetivos:

- Evitar que ocurran delitos que no deberían ocurrir (gestión de los tipos de
actividad delictiva).
- Evitar que ocurran delitos en lugares que no deberían ocurrir (gestión de
los espacios y lugares).
- Evitar que sufran las consecuencias de la delincuencia las personas que no
deberían sufrirlas (gestión de las víctimas y personas vulnerables a las acciones
delictivas).
- Si de todas maneras se comete un delito que no debería haberse
cometido, establecer la forma de tomar represalias legales, racionales pero
firmes, como el arresto y la restitución de los daños. (restauración al antiguo
Estado).

La Policía, la población, las empresas de la zona y las autoridades locales,


constituyen la base del sistema de protección de la comunidad japonesa, para
asegurar que los “tres factores que conducen a la delincuencia”: la presencia de
los delincuentes, la presencia de las víctimas y las condiciones medioambientales
no tengan lugar al mismo tiempo.

Con este programa la Policía ha logrado desde hace una década reducir los
índices de criminalidad y elevar al mismo tiempo los niveles de protección
comunitaria, propiciando las condiciones necesarias para evitar que la
delincuencia se posesione en lugares públicos; y sobre todo, llevando a cabo
actividades automotivadas, lo que ha permitido crear una “conciencia de
autodefensa” e internaliza la importancia de las “relaciones con los vecinos”.

LA POLICIA EN INGLATERRA

24
La Policía de Londres goza de un prestigio de excelencia entre la comunidad por
la efectividad en sus operaciones anticrimen, el absoluto respeto en su actuar
hacia los derechos humanos, así como el uso de la fuerza estrictamente
necesaria para cumplir con su cometido.

A fines de 1999, fue dada a conocer la estrategia antidelictiva del gobierno inglés
con las siguientes características:

- Priorización de metas y objetivos claros para el trabajo preventivos.


- Necesidad de producir diagnósticos y evaluaciones durante el desarrollo de
esquemas de trabajo, establecidas en las leyes de prevención. Ello permitió no
solo los nuevos índices de delincuencia a partir de la implementación de planes,
sino su impacto económico, permitiendo la elección de las modalidades más
convenientes.
- Fomento la participación ciudadana. Desarrollaron grupos de seguridad
vecinal, que resultaron ser uno de los programas más exitosos en materia
preventiva. Posteriormente se creó una asociación nacional de grupos vecinales.
Otras entidades creadas los “Neighbourthood Contables” (personas voluntarias
entrenadas por la Policía para familiarizarse con los residente de un lugar y
apoyar la presencia policial); Paneles de Prevención de la Delincuencia, que
trabajan en conjunto con la Policía; Asociación Nacional para el cuidado y
Rehabilitación de Ofensores, que desarrollaba programas de rehabilitación;
“Crimen Concern” (apoyo y asesoramiento en materia de prevención).

El esquema de policía implementado en la estrategia de seguridad es el de policía


comunitaria, definida como una forma de vigilancia policial que toma como punto
de partida las necesidades y preocupaciones de las comunidades locales,
brindando un servicio que estimula la colaboración con la policía, asegurándole a
la comunidad la existencia de un compromiso para mejorar su calidad de vida.
Así, la comunidad se transformó en la principal guía de la acción policial, sino
también en su mas importante evaluadora.
Entre los planes de la Policía se implementó un entrenamiento especializado para
lograr el desarrollo de tácticas que condujeran al alcance de buenos niveles de
empatía y comprensión por parte de la comunidad hacia el trabajo policial. Uno de
los métodos aplicados consistió en la asignación de oficiales a determinada área
con una permanencia estable por periodos prolongados, logrando ser reconocidos
por la comunidad e identificar y conocer las prioridades de cada lugar. Tambien se
especializaron policías para trabajar en colegios entrevistando a los jóvenes para
informarles sobre los riesgos asociados a la delincuencia y para identificar los
principales problemas de violencia y delincuencia escolar.

Otro paso importante, fue el desarrollo de análisis delictivo a fin de adquirir


conocimientos sobre las causales desencadenantes del accionar delictivo, lo cual

25
derivo en la puesta en práctica de programas tales como: programas
especializados en delitos contra la propiedad, robos con violencia, robos y hurtos
a locales comerciales, etc.
CUARTA SEMANA
(03FEB2022)

PRINCIPIOS POLICIALES DE SIR ROBERT PELL

Son nueve los principios básicos: En su texto Sir Robert Peel plantea los
nueve principios que orientan el quehacer de la policía londinense y
posteriormente la policía de la mayoría de los estados:

 La misión básica de la policía: Prevenir la criminalidad y el desorden público.


 La capacidad de la policía de llevar a cabo su misión depende de la
aprobación pública de su acción.
 La libre cooperación de la ciudadanía en el acatamiento de la ley para
asegurar el respeto de la población.
 El grado de cooperación pública disminuye proporcionalmente la necesidad
de uso de fuerza,
 Se gana el apoyo público no por complacencia, sino demostrando un
absoluto e imparcial servicio a la ley.
 El uso de la fuerza policial se requiere sólo y en grado necesario para
cumplir con la ley, cuando la persuasión, exhortación y advertencias resultan
ser insuficientes.
 La policía es la gente y la gente es la policía.
 La policía se limita a sus. funciones y no usurpa aquéllas del aparato judicial.
 La prueba de la eficiencia policial es la ausencia de criminalidad y desorden,
no la evidencia visible de la acción policial en el manejo de esas realidades.

PRINCIPIOS FILOSÓFICOS DE POLICÍA COMUNITARIA

La filosofía de la Policía Comunitaria, es un servicio policial basado en la


prevención que busca la mayor integración del Policía con los ciudadanos de la
zona asignada, generando un ambiente de confianza y comunicación que permite
un apoyo mutuo entre policía y comunidad y, por lo tanto, un control más efectivo
del delito:

a. Descentralización
En tres niveles. Un primer nivel es la descentralización del servicio policial, es
decir es el Policía el que se acerca a la población con sus servicios

26
b. Proximidad
Significa desarrollar los vínculos ordinarios de relación entre la Policía y las
entidades representativas de los barrios. Este principio es la esencia de la
Policía Comunitaria que intenta en esta forma desarrollar una práctica de
proximidad al vecino, acercándose a los barrios a través de sus
organizaciones vecinales o directamente en sus hogares a los habitantes de
su sector de responsabilidad

c. Participación Ciudadana
La Policía Comunitaria ayuda a los ciudadanos a construir su participación a
partir de pequeños proyectos que tengan como objetivo favorecer la idea de
hacer cada vez más suyo el entorno. La participación ciudadana resulta
primordial en el enfoque de la inseguridad ciudadana porque este debe ser
percibido como problema común entre autoridades y vecinos, de tal manera
que la aplicación de la solución también sea común.

d. Corresponsabilidad
Los ciudadanos al implicarse conjuntamente con la Policía y las autoridades
locales en la resolución de sus problemas se hacen corresponsables. El
enfrentarse a los problemas de seguridad les lleva a sentirse más afectados y
a participar en el proceso para buscar una solución.

e. Resolución de Problemas
La Policía Comunitaria colabora con los ciudadanos en la resolución de
problemas que afectan la seguridad ciudadana en el barrio, ayuda a
transformar las causas que los originan proteger y mejorar las condiciones y
la calidad de vida en los espacios públicos, utilizando adecuadamente los
recursos de la propia policía y de los gobiernos locales, servir de intermediario
entre esta y los ciudadanos y mediar en pequeños conflictos. Pero además la
Policía Comunitaria no se niega a intervenir en solucionar problemas que no
estén relacionados con la inseguridad ciudadana, de esta manera eleva el
nivel de confianza de la comunidad y contribuye a la mejora de la calidad de
vida de los ciudadanos.

f. Prevención y Proactividad
Consiste en restaurar el equilibrio en la actividad policial marcada por las
acciones reactivas, es decir, actuar sobre los conflictos consolidados, para
priorizar las acciones anticipatorios o proactivas y por lo tanto preventivas,
dirigiendo la actividad, en consecuencia, a las causas y a la búsqueda de las
soluciones a los problemas incipientes o potenciales

g. Territorialidad
Tiene como fundamento la descentralización del servicio policial. El Policía
llega al territorio asignado y va conociendo en profundidad a su gente, sus

27
negocios, sus problemas, sus necesidades; permite al Policía situar
correctamente cada problema en su contexto adecuado, facilita el
conocimiento de las causas que lo provocaron y de las consecuencias que
pueden producirse con cada una de las alternativas posibles de ser utilizadas
para su resolución

h. Multidisciplinariedad
Tiene que ver con la diversidad de servicios policiales que se brindan al
ciudadano, teniendo en consideración que la actividad del Policía Comunitario
no se centra exclusivamente en la seguridad ciudadana desde el punto de
vista de la delincuencia o del delito, sino que lo objetiviza desde diferentes
aspectos con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, es
decir también se preocupa por el desarrollo integral de la comunidad.

i. Integración Social
Vinculado con la descentralización y la territorialidad. El Policía Comunitario
consigue una integración plena con su territorio y con los vecinos,
consolidando su presencia en el barrio, familiarizándose con los vecinos, con
los comerciantes, con las entidades ciudadanas, con los jóvenes; se
constituye en canal de comunicación entre los vecinos del barrio y el gobierno
local; involucra otras entidades, genera redes de apoyo, desarrolla valores
comunitarios, convirtiéndose en potente modulador y conciliador de conflictos,
etc.

j. Reconocimiento de las Capacidades del Policía


El servicio de Policía Comunitaria es una nueva forma de orientación
profesional se basa en la concepción de que los Policías son individuos
inteligentes y creativos y, que por lo tanto, pueden responder más allá de la
dinámica de los requerimientos y las actuaciones convencionales, en el
sentido de que son capaces de tener y sugerir iniciativas para la resolución de
problemas concretos.

QUINTA SEMANA
(10FEB2022)

DIRECTIVA N° 03-2018-IN
LINEAMIENTOS SECTORIAL VECINDARIO SEGURO
(POLICÍA COMUNITARIA POR SECTORES)

28
I. OBJETO.
Establecer el lineamiento sectorial vecindario seguro-policía comunitaria por
sectores que se sustenta en el modelo de policía comunitaria para orientar la
gestión de la seguridad ciudadana y fortalecer la legitimidad de la
institucionalidad policial frente a la ciudadanía en el marco del plan nacional
de seguridad ciudadana aprobado por decreto supremo N° 012-2013-IN, y
alineado a la estrategia multisectorial para la prevención social del crimen y la
violencia- estrategia multisectorial barrio seguro aprobada por decreto
supremo N° 008-2017-IN.

II. FINALIDAD.
Contar con un lineamiento sectorial que contribuya a institucionalizar el
modelo de policía comunitaria a través de la descentralización de los servicios
policiales y sectorización de la jurisdicción policial para optimizar el ejercicio
de la función policial de manera articulada con las autoridades locales para
acercarse a la ciudadanía y permita coadyuvar a la mejora de la seguridad
ciudadana.

III. ALCANCE
Las disposiciones del lineamiento sectorial vecindario seguro-policía
comunitaria por sectores son de cumplimiento obligatorio para todos los
órganos y unidades orgánicas del ministerio del interior (MININTER) y de la
PNP dentro del ámbito de sus competencias.

IV. RESPONSABILIDADES.
IV.1. Los órganos y las unidades orgánicas del ministerio del interior y la PNP,
dentro del ámbito de sus competencias son responsables de realizar las
acciones necesarias para el cumplimiento de las disposiciones del presente
lineamiento sectorial.
IV.2. La dirección general de la PNP es responsable de dirigir la implementación
y monitoreo del lineamiento sectorial vecindario seguro- policía comunitaria
por sectores para su cumplimiento.
IV.3. El despacho viceministerial de seguridad pública del ministerio del interior
es responsable de supervisar el cumplimiento de las disposiciones del
presente lineamiento sectorial.

V. BASE LEGAL.
V.1. Ley N° 27933, Ley de sistema nacional de seguridad ciudadana.
V.2. Decreto legislativo N° 1266, ley de organización de funciones del ministerio
del interior.
V.3. Decreto legislativo N° 1267, Ley de la policía nacional del Perú.

29
V.4. Decreto supremo N° 012-2013-IN, que aprueba el plan nacional de
seguridad ciudadana 2013-2018.
V.5. Decreto N° 011-2014-IN reglamento de la ley del sistema nacional de
seguridad ciudadana.
V.6. Decreto supremo N° 004-2017-IN, Reglamento de organización y funciones
del ministerio del interior.
V.7. Decreto supremo N° 008-2017-IN, que aprueba la estrategia multisectorial
para la prevención social del crimen y la violencia- estrategia multisectorial
barrio seguro.
V.8. Decreto supremo N° 026-2017-IN, reglamento del decreto legislativo N°
1267 ley de la PNP.
V.9. Plan general de operaciones de seguridad ciudadana por objetivos
vecindario seguro.
V.10. Resolución ministerial N° 0115-2015-IN que aprueba la directiva N°002-
2105-IN- DGPP, Lineamientos aplicables para la formulación, tramitación y
aprobación de directivas del ministerio del interior.

VI. DISPOSICIONES GENERALES.


VI.1. La policía comunitaria por sectores es un modelo de trabajo de la PNP,
para brindar seguridad ciudadana a la comunidad a través de la
descentralización de recursos policiales en sectores y sub sectores de la
mano con la comunidad y las autoridades locales.
Su naturaleza es preventiva, proactiva, participativa y privilegia el
involucramiento de las autoridades con su comunidad en la lucha contra la
inseguridad ciudadana.
VI.2. El lineamiento sectorial vecindario seguro- policía comunitaria por sectores
se rige por los siguientes principios rectores:
 Servicio policial orientado a la ciudadanía.- Se definen las prioridades en
intervenciones del servicio policial, así como los procesos de gestión a partir
de las necesidades y demandas de la ciudadanía que permiten una mejor y
oportuna respuesta a las mismas, con el mejor uso de recursos y
capacidades disponibles para generar una mayor proximidad al ciudadano.

 Legitimidad del servicio policía.- se fomenta el acercamiento a la


ciudadanía a través de una mayor aproximación de la PNP para incrementar
la confianza de la ciudadanía en la PNP, identificándose a esta como un actor
importante en la seguridad de su comunidad.

 Articulación intergubernamental, intersectorial y comunitaria.- Se


fomenta la participación activa articulada e integrada de los actores
involucrados en la seguridad ciudadana, para fortalecer la comunicación ,

30
coordinación y ejecución continua de las acciones en materia de seguridad
ciudadana entre autoridades y ciudadanía.

 Optimización de los recursos y control de gestión.- se brinda un servicio


policial con valor público que genera un impacto positivo en la calidad de vida
de la ciudadanía que satisfaga oportunamente sus necesidades en materia de
seguridad ciudadana garantizándose que no se cometan actos de corrupción.
 Innovación y aprovechamiento de las tecnologías.- Se brinda un servicio
policial que emplea la inteligencia policial, con sistemas y tecnologías de la
información y comunicaciones para ampliar la cobertura de vigencia
preventiva y actuar de forma inmediata y efectiva ante los requerimientos y
emergencias de la ciudadanía.
 Sostenibilidad.- se brinda un servicio policial continuo en su implementación
a nivel nacional, con el eficiente uso de los recursos y fortaleciendo las
capacidades del personal policial para el logro de los objetivos establecidos.
 Mejoramiento continuo.- el lineamiento sectorial vecindario seguro-policía
comunitaria por sectores se retroalimenta permanentemente mejora en su
diseño e implementación a través de un proceso de aprendizaje continuo.

VI.3. Los objetivos del lineamiento sectorial vecindario seguro- policía


comunitaria por sectores son los siguientes:

 Contribuir a la reducción de la re victimización .- este objetivo está orientado a


disminuir el porcentaje de personas que han sido víctimas de un hecho
delictivo, como robo de dinero, cartera, celular, estafa, hurto y robo en
viviendas, robo de vehículo, amenazas, intimidaciones, violencia familiar entre
otros.
 Incrementar la confianza de la ciudadanía en la PNP .- este objetivo está
orientado a mejorar el nivel de confianza en la PNP por parte de la
ciudadanía.
 Contribuir a la reducción de la percepción de inseguridad ciudadana .- este
objetivo está orientado a reducir la sensación de vulnerabilidad de la
población frente a un delito que pueda atentar contra su seguridad.

SEXTA SEMANA
(17FEB2022)

DIRECTIVA N° 03-2018-IN
LINEAMIENTOS SECTORIAL VECINDARIO SEGURO (2)

31
VII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS.
Lineamiento sectorial vecindario seguro – policía comunitaria por
sectores.
VII.1. Sectorización de la jurisdicción policial.
Este lineamiento está orientado a la descentralización de los servicios
policiales brindados por las comisarías y los departamentos de investigación
criminal ( DEPINCRIS), mediante la sectorización de la dependencias
policiales que se realiza teniendo en cuenta la guía metodológica para el
diseño de sectores y mapa del delito en a las jurisdicciones policiales de las
comisarías de la PNP vigentes.
Comprende la asignación de un jefe de sector y distribución de recurso a fin
de realizar el patrullaje preventivo por sectores para contribuir a evitar o
mitigar los riesgos que amenacen la convivencia y tranquilidad de la
ciudadanía, articulando con otra unidades policiales, entidades entre otros,
que participan en la labor de prevención operativa policial, en función del
mapa del delito y del mapa de riesgo formulados.
Además busca articular la investigación policial realizada por los DEPINCRIS,
orientándola a combatir prioritariamente los delitos como micro
comercialización de drogas, tenencia ilegal de armas y delitos patrimoniales
comunes de mayor incidencia, entre otros.
Igualmente contempla el desarrollo de reuniones con los actores locales de la
jurisdicción policial involucrados en seguridad ciudadana a fin de evaluar los
objetivos semanales.

VII.1.1. Sectorizar jurisdicciones bajo responsabilidad de un jefe de


sector y distribuir recursos.

La sectorización de las jurisdicciones policiales en las comisarías comprende:


 La división geografía de la jurisdicción de sectores, sub sectores, cuadrante
atrás de la guía metodológica, para el diseño de sectores y mapa del delito en
las jurisdicciones policiales de las comisaria de la PNP vigentes.
 Nombramiento del jefe de sector.- el comisario designa a un suboficial PNP
como jefe de cada sector, tomando en cuenta su antigüedad.
 Asignación de recursos (vehículos, personal y medios de comunicación) de
acuerdo a la disponibilidad.- la asignación de recursos es de carácter
exclusivo para el servicio policial dentro del sector salvo circunstancias
excepcionales determinadas por la dirección general de la PNP.
Dichas sectorizaciones tiene los siguientes objetivos específicos:
 Acercar el servicio policial al ciudadano mediante la descentralización de
funciones, recursos y responsabilidades.

32
 Brindar una mayor presencia policial preventiva y disuasiva en zonas de alta
afluencia de personas, congestión vehicular y de mayor incidencia delictiva,
con apoyo de personal administrativo de otras unidades policiales.
 Responder de manera oportuna ante los requerimientos de la ciudadanía y
frente a la comisión de un hecho delictivo.

VII.1.2. Efectuar patrullaje preventivo por sectores con otros actores.


El patrullaje policial está dirigido a fomentar el acercamiento al ciudadano y
prevenir la comisión de delitos y faltas, constituye una acción disuasiva y de
respuesta inmediata ante un problema o la comisión de un delito esta acción
implica la elaboración de los planes de patrullaje diseñados en función de los
mapas del delito y de riesgo.

VII.1.3. Orientar prioritariamente la investigación efectuada por los


DEPINCRIS a los delitos comunes de mayor incidencia.
Los DEPINCRIS designan equipos de investigación a los sectores definidos
por las comisarias, los que involucra la asignación de personal policial y de
recursos para la investigación policial, realizando en cada uno de estos
espacios geográficos sus investigaciones de acuerdo a la disponibilidad.
De esta manera cada jefe de DEPINCRI designa un suboficial PNP por
antigüedad como responsable de los sectores asignados, que tiene como una
de sus funciones la coordinación con el jefe de sector de la comisaria.
Los DEPINCRIS priorizan aquellas actividades delictivas de mayor incidencia
en los sectores asignados, tales como el hurto, entre otros delitos.

VII.2. Mejora del servicio policial.


Este lineamiento está orientado al fortalecimiento de la formación y
capacitación del personal policial en el modelo de la policía comunitaria, la
implementación de herramientas para la lucha contra la corrupción en las
comisarías y DEPINCRIS así como incentivo del personal que contribuye a l
logro de los objetivos del lineamiento sectorial vecindario seguro- policía
comunitaria por sectores y la implementación de estándares para atención de
calidad ciudadana.
En el marco de este lineamiento se ha definido las siguientes acciones:

VII.2.1. Formación y capacitación del personal policial en el modelo de


policía comunitaria.
Esta acción está a cargo de la escuela nacional policial en coordinación con
las comisarías y DEPINCRIS, y permite el desarrollo de las competencias del
personal policial a fin de conducir adecuadamente los procesos de prevención
e investigación de actividades delictivas en el modelo de policía comunitaria.

33
VII.2.2. Implementar herramientas para la lucha contra la corrupción en
comisarías y DEPINCRIS.
Esta acción tiene como finalidad lograr una gestión policial transparente que
permita mejorar la confianza de la ciudadanía, consiste en implementación de
herramientas efectivas para la lucha contra la corrupción en las jurisdicciones
policiales.

VII.2.3. Incentivar al personal de las comisarías y DEPINCRIS que


contribuyen al logro de los objetivos de la política sectorial vecindario
seguro.
La dirección de recursos humanos de la PNP implementa el plan de
incentivos que incluye mecanismos de reconocimiento al personal policial
cuyo desempeño contribuye destacadamente en el logro de objetivos del
lineamiento sectorial vecindario seguro-policía comunitaria por sectores.
VII.2.4. Mejorar la calidad de atención al ciudadano en comisarías y
DEPINCRIS.
Las comisarías y los DEPINCRIS implementan protocolos que garantizan una
oportuna y efectiva atención a los requerimientos de la ciudadanía, tomando
en consideración los siguientes criterios:
 Asignación de personal específico para brindar orientación a la ciudadanía
para todos los canales de atención (canal presencial, canal telefónico, canal
virtual y canal modulo o itinerante).
 Implementar los protocolos y métodos para la atención a la ciudadanía y
manejo de situaciones de conflicto formalmente aprobados por la dirección
general de la PNP, a propuesta de la escuela nacional de formación policial y
entregados como parte de los programas de capacitación estas pautas
abarcan: saludo, momento de la atención y despedida, lenguaje a usar, entre
otros aspectos. Estos protocolos son de aplicación por el canal presencial y
telefónico; usan un lenguaje apropiado no discriminatorio e inclusivo.
 Implementar mecanismos para que la ciudadanía pueda presentar denunciar
por discriminación.
 Orientar los servicios policiales a fin de que respondan a las necesidades y
expectativas de un público objetivo de la ciudadanía.

VII.3. Fortalecimiento del trabajo articulado con autoridades locales.


Este lineamiento busca fortalecer el trabajo conjunto entre la PNP y las
autoridades locales se trata de optimizar el servicio sumando recursos
operativos, alineando forma de patrullaje mejorando la calidad de la
información para la toma de decisión y desarrollando actividades en conjunto
bajo un mismo objetivo.

34
En el marco de este lineamiento se ha definido las siguientes acciones:
VII.3.1. Actividades de articulación con el gobierno local.-
 Ejecución de reuniones de coordinación con autoridades locales para
patrullaje de la semana y actividades conjuntas (reunión de los jueves).
 Integrar estadísticas de la policía y el Serenazgo en cuanto la información sea
oportuna consistente, fiable para la toma de decisiones.
 Ejecución de patrullaje integrado y del efectuado con los serenos del
municipio utilizando la sectorización de la policía que toman como fuente la
guía metodológica para el diseño de sectores y mapa del delito, en las
jurisdicciones policiales de las comisarías de la PNP.
 Implementación de módulos de vigilancia policial y municipal (vecindario
seguro) que permitan un rápida intervención y mayor cercanía con la
ciudadanía.
 Articular los planes de locales de seguridad ciudadana con el lineamiento
sectorial vecindario seguro- policía comunitaria por sectores.
 Desarrollo de programas preventivos policiales en coordinación con las
autoridades locales.
 Recuperación de espacios públicos para la convivencia ciudadana.

VII.4. Fortalecimiento del acercamiento y la participación comunitaria.


Este lineamiento busca fortalecer el acercamiento de la PNP a la ciudadanía,
así como la participación comunitaria a través de los programas de
prevención policial comunitaria, contacto ciudadano y alianzas estratégicas
implementadas por las comisarias.
En el marco de este lineamiento se ha definido las siguientes acciones:
VII.4.1. Programas de prevención policial comunitaria, contacto
ciudadano y alianzas estratégicas implementadas por las comisarias.
Consiste en generar espacios de confianza permanente que permitan un
acercamiento entre la policía y la comunidad se realiza de forma
personalizada empelando como su principal actividad el contacto ciudadano,
paralelamente, esta acción involucra el fortalecimiento de los programas
preventivos como son : juntas vecinales ( JJVV) brigadas de autoprotección
escolar( BAPE), red de cooperantes(RRCC) policía escolar, club de menores,
impulsados por las comisarias involucramiento de las autoridades con su
comunidad en las acciones contra la inseguridad ciudadana.

Así mismo implementar convenios de cooperación mutua con las


universidades, entidades públicas y privadas con el fin de fortalecer los
equipos de voluntariado, apoyo en las campañas de difusión con medidas
preventivas:
Para tal fin se desarrollan los siguientes pasos:

35
 Selección del personal OPC con perfil comunitario.
 Capacitación y fortalecimiento de capacidades en acercamiento y
participación ciudadana del personal policial.
 Elaboración de diagnóstico social de la jurisdicción policial.
 Elaboración del plan de implementación de programas de prevención según
realidad y necesidad del sector y sub sector.
 Intervenir con programas y acciones para el acercamiento a la ciudadanía.
 Ejecución de rendición de cuentas por parte del comisario.
 Elaboración multisectorial del plan de seguridad ciudadana y participación
directa de la ciudadanía.
 Implementación de programas de prevención policial con el apoyo de
instituciones aliadas.

SETIMA SEMANA
(24FEB2022)

(PRIMER EXAMEN PARCIAL)

OCTAVA SEMANA
(03MAR2022)

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y FUNCIONES

Mediante la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana,


modificada mediante Decreto Legislativo N° 1454, se crea el Sistema Nacional
de Seguridad Ciudadana (SINASEC), como un sistema funcional encargado de
asegurar el cumplimiento de las políticas públicas que orientan la intervención del
Estado en materia de seguridad ciudadana para garantizar la seguridad, la paz, la
tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a
nivel nacional para lograr una situación de paz social y protección del libre
ejercicio de los derechos y libertades, en el marco de lo dispuesto en la Ley del
Poder Ejecutivo.

En el artículo 5 de la Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad


Ciudadana, crea el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC),
36
como el máximo organismo del SINASEC encargado de formular, conducir y
evaluar las políticas de seguridad ciudadana, con autonomía funcional y técnica.
En ese marco, la Dirección de Seguridad Ciudadana, ha estimado por
conveniente difundir las normas legales de seguridad ciudadana, así como
también aquellas relacionadas a la organización y funcionamiento de la
participación organizada de la comunidad.

El conocimiento y aplicación de las mismas, es de suma importancia,


principalmente por los efectivos promotores de las Secciones de Policía
Comunitaria (SPC) de las Comisarias PNP a nivel nacional, para el desarrollo de
sus funciones en las SPC, a fin de contribuir en la mejora de los niveles de
seguridad ciudadana en nuestro país.

LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA PNP, de conformidad al


Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú.

Artículo 195:

La Dirección de Seguridad Ciudadana es el órgano especializado, de carácter


técnico y sistémico, normativo y operativo; responsable de planear, organizar,
dirigir, ejecutar, coordinar, controlar y supervisar las actividades tendentes a
promover la participación activa y organizada de la comunidad, fortaleciendo las
relaciones policía - autoridad - comunidad, para contribuir a la mejora del orden,
tranquilidad, seguridad, respeto a los derechos y desarrollo integral familiar, que
posibiliten la convivencia pacífica y la paz social a nivel nacional.
Asimismo, previene, investiga y denuncia la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar, en el marco de la normativa sobre la materia; así
como, realiza acciones de protección temporal a niños, niñas y adolescentes en
abandono e infractores a la ley penal.
La Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú en el marco
del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana – SINASEC, coordina con la
Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior. Depende de
la Dirección Nacional de Orden y Seguridad y está a cargo de un Oficial General
de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el grado de
General.

La Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú tiene las


funciones siguientes:
1) Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar, controlar y supervisar las
actividades y planes para promover la participación activa y organizada de la
comunidad y fortalecer el trinomio policía - autoridad - comunidad, que contribuya
a mejorar el orden, tranquilidad, seguridad, respeto a los derechos y el desarrollo
integral familiar, posibilitando la convivencia pacífica y la paz social a nivel
nacional;
2) Evaluar y aprobar los programas preventivos que propongan los órganos y
37
unidades orgánicas que ejecutan funciones en el sistema policial de seguridad
ciudadana a nivel nacional;
3) Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar, controlar y supervisar los
programas preventivos a nivel nacional que se relacionan con las Juntas
Vecinales de Seguridad Ciudadana, Red de Cooperantes, Club de Menores,
Policía Escolar, Brigadas de Autoprotección Escolar, Patrullas Juveniles y otros
programas en ejecución o que posteriormente se implementen; en el ámbito de su
competencia funcional;
4) Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar, controlar y supervisar las
actividades, programas y proyectos preventivos de acercamiento al niño, niña y
adolescente que ejecuta el sistema policial de seguridad ciudadana a nivel
nacional;
5) Dirigir y supervisar la organización de la comunidad a través de las Juntas
Vecinales de Seguridad Ciudadana y programas preventivos de su competencia,
con el propósito de lograr su participación activa en el desarrollo de las
actividades de seguridad ciudadana;
6) Coordinar acciones articuladas con las autoridades regionales, locales y demás
autoridades competentes; así como con Entidades públicas y privadas
promoviendo un adecuado enlace con los mismos a través de las unidades
orgánicas que conforman el sistema policial de seguridad ciudadana a nivel
nacional;
7) Promover en la comunidad la implementación de mecanismos de alerta
temprana para la prevención de delitos y faltas; desarrollando e impulsando los
programas preventivos que ejecuta el sistema policial de seguridad ciudadana a
nivel nacional;
8) Prevenir, investigar y denunciar la violencia contra las mujeres y los integrantes
del grupo familiar, de conformidad a la normativa sobre la materia;
9) Orientar, ejecutar y supervisar las acciones policiales de protección temporal a
niños, niñas y adolescentes en abandono e infractores a la ley penal;

Artículo 196:

Estructura de la Dirección de Seguridad Ciudadana La Dirección de Seguridad


Ciudadana para el cumplimiento de sus funciones cuenta con las unidades
orgánicas especializadas siguientes:
a. División de Protección de Niños y Adolescentes;
b. División de Juntas Vecinales;
c. División de Protección contra la Violencia Familiar;
d. División de Proyectos Especiales de Seguridad Ciudadana; y,
e. División de Inteligencia de Seguridad Ciudadana

Artículo 197:

38
La División de Protección de Niños y Adolescentes es la unidad orgánica de
carácter técnico, sistémico y normativo, operativo y especializado; responsable de
proteger a los niños, niñas y adolescentes extraviados o en abandono moral,
material, económico y social a solicitud del Programa Integral Nacional de
Bienestar Familiar; así como, a los infractores a la ley penal; proporcionándoles
albergue y custodia dispuesta por la autoridad judicial competente.
Asimismo, se encarga de prevenir, investigar y denunciar bajo la conducción
jurídica del fiscal, la comisión de delitos contra la libertad sexual, en las
modalidades de violación sexual y actos contra el pudor, en agravio de niños,
niñas y adolescentes en la demarcación territorial de Lima Metropolitana o a nivel
nacional si fuera necesario, siempre que revistan connotación o por la
complejidad de los hechos y cuando lo requieran las Regiones Policiales o
autoridades competentes, con autorización expresa del Director Nacional de
Orden y Seguridad; en el marco de la normativa sobre la materia.
Depende de la Dirección de Seguridad Ciudadana y está a cargo de un Oficial
Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el
grado de Coronel.

La División de Protección de Niños y Adolescentes de la Policía Nacional del Perú


tiene las funciones siguientes:
1) Ejecutar acciones y operaciones policiales destinadas a brindar protección y
seguridad a los niños, niñas y adolescentes en presunto estado de abandono,
explotación laboral y sexual, víctimas de comercio infantil y delitos conexos; en
coordinación con las unidades orgánicas especializadas competentes de la
Policía Nacional del Perú;
2) Prevenir, investigar y denunciar bajo la conducción jurídica del fiscal, la
comisión de delitos contra la libertad sexual, en las modalidades de violación
sexual y actos contra el pudor, en agravio de niños, niñas y adolescentes; en el
marco de la normativa sobre la materia;
3) Intervenir y retener a los menores de edad infractores a la ley penal,
procediendo conforme a la legislación sobre la materia;
4) Solicitar los peritajes de criminalística, que resulten pertinentes para la
investigación a su cargo;
5) Coordinar y solicitar información a entidades públicas y privadas con fines de
investigación, de conformidad a la normativa legal vigente;

Artículo 198:

La División de Juntas Vecinas es la unidad orgánica de carácter técnico y


especializado, sistémico y normativo; responsable de planear, organizar, dirigir,
ejecutar, coordinar y controlar a nivel nacional las acciones orientadas a lograr la
participación activa de la ciudadanía organizada, mediante mecanismos de
participación ciudadana en coordinación con las instituciones públicas y privadas,
promoviendo y estableciendo un adecuado enlace a través de las unidades
policiales que ejecutan funciones del sistema policial de seguridad ciudadana en
39
el ámbito nacional, que permita implementar mecanismos de alerta temprana para
prevenir los delitos y faltas, coadyuvando al combate de la delincuencia; en el
marco de la normativa sobre la materia.
Depende de la Dirección de Seguridad Ciudadana y está a cargo de un Oficial
Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú, en el grado de Coronel.
La División de Juntas Vecinales de la Policía Nacional del Perú tiene las funciones
siguientes:
1) Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar a nivel nacional las
acciones orientadas a lograr la participación activa de la ciudadanía organizada
en juntas vecinales; red de cooperantes y otros programas preventivos que se
implementen, mediante mecanismos de participación ciudadana en alianza con
las instituciones públicas y privadas, estableciendo y ejecutando un adecuado
enlace a través de las unidades orgánicas que conforman el sistema policial de
seguridad ciudadana en el ámbito nacional; de conformidad con la legislación
sobre la materia;
2) Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar a nivel nacional la
organización de la comunidad en juntas vecinales de seguridad ciudadana, red de
cooperantes y otros programas preventivos que se implementen; a fi n de
organizar y establecer mecanismos de alerta temprana, en el marco de la
prevención de los delitos y faltas, y coadyuvar al combate de la delincuencia;
articulando al sistema policial de seguridad ciudadana en el ámbito nacional, en el
marco del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana;
3) Administrar el Registro Nacional de las Juntas Vecinales de Seguridad
Ciudadana; Red de Cooperantes; Vecindario Seguro y otros programas
preventivos de la Policía Nacional del Perú, que se relacionen con el ámbito de su
competencia funcional a nivel nacional;
4) Promover y ejecutar programas de capacitación para los promotores del
sistema policial de seguridad ciudadana a nivel nacional en el ámbito de su
competencia; con apoyo de entidades públicas o privadas, a fin de organizar e
implementar las juntas vecinales, red de cooperantes y otros programas
preventivos;

Artículo 199:

División de Protección contra la Violencia Familiar es la unidad orgánica de


carácter técnico, sistémico y normativo, operativo y especializado; responsable
del planeamiento, organización, dirección, coordinación, ejecución y control de las
actividades dirigidas a la prevención, protección, investigación y denuncia de la
violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, en la demarcación
territorial de Lima Metropolitana o a nivel nacional siempre que revistan
connotación o por la complejidad de los hechos y cuando lo requieran las
Regiones Policiales o autoridades competentes, con autorización expresa del
Director Nacional de Orden y Seguridad; en el marco de la normativa sobre la
materia.

40
Depende de la Dirección de Seguridad Ciudadana y está a cargo de un Oficial
Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú, en el grado de Coronel.

La División de Protección contra la Violencia Familiar de la Policía Nacional del


Perú tiene las funciones siguientes:
1) Prevenir, proteger, investigar y denunciar los casos de violencia contra la mujer
e integrantes del grupo familiar; conforme a la legislación sobre la materia; así
como, garantizar el cumplimiento de las normas legales que regulan la protección
de la familia, niña, niña y adolescente;
2) Ejecutar las medidas de protección que resuelva la autoridad competente, en
los procesos por actos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo
familiar, contando con un mapa gráfico y de georreferenciación; de conformidad
con la normativa sobre la materia;
3) Coordinar y brindar apoyo a las entidades y autoridades competentes en
materia de su ámbito funcional y de la normativa legal vigente;
4) Promover y ejecutar actividades y programas educativos, recreativos y de
promoción, orientados a la formación integral, protección y amparo de la mujer e
integrantes del grupo familiar y población vulnerable, con apoyo de entidades
públicas o privadas;
5) Promover y ejecutar programas de capacitación para el personal policial del
sistema policial de protección contra la violencia familiar a nivel nacional en el
ámbito de su competencia; con apoyo de entidades públicas o privadas, a fi n de
unificar y articular los procedimientos policiales en esta materia; en el marco de la
legislación vigente;
6) Atender los requerimientos de las autoridades judiciales, Ministerio Público y
demás autoridades competentes en el marco de su ámbito funcional y de la
normativa legal sobre la materia;
7) Brindar soporte psicológico y asistencia social, conforme a su ámbito funcional;
en coordinación con las entidades y autoridades competentes;

Artículo 200:

División de Proyectos Especiales de Seguridad Ciudadana es la unidad


orgánica de carácter técnico y especializado, sistémico y normativo; responsable
de planear, organizar, dirigir, coordinar, ejecutar y controlar a nivel nacional, las
actividades y programas preventivos de la Policía Nacional del Perú para el
acercamiento con los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, familia y personas en
situación de riesgo social, con la finalidad de promover el respeto a los derechos y
el desarrollo integral de la persona humana, dentro de una cultura de paz que
posibilite la convivencia pacífica y social en el ámbito nacional; en el marco de la
normativa de la materia.
Depende de la Dirección de Seguridad Ciudadana y está a cargo de un Oficial
Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú, en el grado de Coronel.

41
La División de Proyectos Especiales de Seguridad Ciudadana de la Policía
Nacional del Perú tiene las funciones siguientes:
1) Planear, organizar, dirigir, ejecutar, coordinar y controlar las actividades,
programas y proyectos preventivos de acercamiento al niño, niña, adolescente,
jóvenes, familia y personas en situación de riesgo social que ejecuta la Policía
Nacional de Perú a través del sistema policial de seguridad ciudadana a nivel
nacional, en el ámbito de su competencia y legislación sobre la materia;
2) Orientar, ejecutar y controlar las acciones de implementación para la
organización y conformación de las patrullas juveniles; policía escolar; brigadas
de auto protección escolar; club de menores y otros que se implementen;
mediante mecanismos de acercamiento ciudadano en alianza con las
instituciones públicas y privadas, estableciendo y ejecutando un adecuado enlace
a través de las unidades orgánicas que conforman el sistema policial de seguridad
ciudadana en el ámbito nacional;
3) Diseñar, proponer y ejecutar estrategias en materia de proyectos especiales y
programas preventivos que promuevan el fortalecimiento de la confianza policía -
comunidad, propendiendo que la Policía Nacional del Perú tenga una orientación
comunitaria;
4) Promover, ejecutar y controlar la implementación de mecanismos de alerta
temprana en la comunidad, destinados a la prevención de delitos y faltas;
desarrollando e impulsando los programas preventivos de su ámbito funcional,
que ejecuta el sistema policial de seguridad ciudadana a nivel nacional;

Artículo 201.-

División de Inteligencia de Seguridad Ciudadana es la unidad orgánica


especializada y operativa; responsable de producir inteligencia y
contrainteligencia policial, en materia del campo funcional de competencia de la
Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú. Forma parte
integrante del Sistema de Inteligencia Policial (SIPOL) que dirige la Dirección de
Inteligencia de la Policía Nacional del Perú.
Depende de la Dirección de Seguridad Ciudadana y está a cargo de un Oficial
Superior de Armas de la Policía Nacional del Perú en situación de actividad, en el
grado de Coronel o Comandante, debidamente calificado y especializado en
inteligencia policial.

La División de Inteligencia de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del


Perú tiene las funciones siguientes:
1) Producir inteligencia y contrainteligencia policial en materia del ámbito funcional
de la Dirección de Seguridad Ciudadana, de conformidad con los lineamientos de
la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú;
2) Ejecutar operaciones especiales de inteligencia, en el marco del campo
funcional de su competencia;

42
3) Obtener información en el ámbito de sus funciones, en apoyo a los órganos de
inteligencia que conforman el Sistema de Inteligencia Policial (SIPOL);
4) Asesorar al Director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional del Perú
en asuntos de su competencia; y,
5) Las demás funciones que le asigne el Director de Seguridad Ciudadana de la
Policía Nacional del Perú.

NOVENA SEMANA
(10MAR2022)

ACTUACIÓN POLICIAL FRENTE A LA EVOLUCIÓN DE LA


VIOLENCIA

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana mediante las Comisarias PNP a nivel


nacional, en alianza estratégica con las Municipalidades y el apoyo de
Instituciones miembros del CODISEC y las entidades públicas y privadas aliadas;
promoverá, organizara, implementara y fortalecerá la ejecución de los Programas
Preventivos de: Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, Red de Cooperantes,
Club de Menores “Amigos del Policía”, Policía Escolar y Brigadas de
Autoprotección Escolar entre otros, en el ámbito de su jurisdicción, con la finalidad
de fortalecer la tranquilidad y convivencia pacífica de la población. Estos
programas se desarrollarán en Instituciones Educativas del Distrito y la sociedad
organizada La seguridad ciudadana no es responsabilidad exclusiva ni excluyente
de la Policía Nacional del Perú y Serenazgo y/o instituciones públicas, hoy más
que nunca la seguridad ciudadana se constituye en un compromiso que deben
asumir todos los sectores organizados en aras de disminuir significativamente los
embates de la delincuencia, fenómenos sociales adversos y fomentar la cultura de
paz, prevención y seguridad ciudadana que permita vivir en un ambiente sano y
equilibrado desde el punto de vista social, el ejercicio pleno de sus libertades y
derechos y el respeto y la consideración mutua de sus semejantes

PROGRAMAS PREVENTIVOS (CLUB DE MENORES)

I. CONCEPTO.
El programa preventivo “Club de menores” busca fomentar el buen uso del
tiempo libre y complementar la formación integral de niños, niñas y
adolescentes a través de la organización de actividades educativas,
científicas culturales, recreativas, deportivas y otras que el club establezca.

43
Durante los periodos de vacaciones escolares, los Clubes de Menores
pueden corresponder al concepto de “Vacaciones útiles”.
El Club de Menores será totalmente gratuito y estará dirigido especialmente
a niños, niñas y adolescentes en edad escolar que provienen de hogares
con un historial de problemas que afectan a los menores y residen en la
jurisdicción policial de cada comisaria básica.
Los Menores de edad deben ser inscritos en el Club de Menores por el
padre, madre, apoderado y/o tutor.
La PNP como Institución del estado encargada de cumplir acciones de
prevención social, logra Integrar a menores y adolescentes, que no realizan
actividades positivas en sus horas libres o de ocio, en las diferentes
jurisdicciones de las Comisarias PNP a nivel nacional así como en los
periodos vacacionales, porque los padres de familia no cuentan con recursos
o tienen que laborar la mayor cantidad de horas del día en diferentes lugares
al de su residencia dejando a sus menores hijos sin que tengan actividades
positivas siendo esta una situación de riesgo.

II. ACCIONES DEL PROMOTOR ENCARGADO DEL PROGRAMA “CLUB


DE MENORES”.

A. Gestionar la participación de profesionales, personal técnico u otros


para que brinden la capacitación, talleres o clases en las diferentes
disciplinas y/o actividades del programa.
B. Elaborar un cronograma de actividades, asegurando espacios y
tiempos para cada disciplina deportiva o evento a realizar.
C. Prever y disponer del material a utilizar en cada actividad programada.
D. Coordinar la infraestructura y los ambientes a utilizarse durante las
prácticas deportivas u otras actividades, debiendo de ser apropiados
para los participantes.
E. Orientar a los Jefes de Sector sobre la aplicación y desarrollo del
programa.
F. Controlar la ejecución de las actividades deportivas – recreativas y
otros.
G. Desarrollar el programa de acuerdo con las fases establecidas en los
documentos de gestión del programa.
H. Consolidar y formular un informe pormenorizado de la realización del
programa.

PROGRAMA POLICÍA ESCOLAR

A. PROBLEMÁTICA

Dentro de las Instituciones Educativas en el Perú, a través de los años se


han venido suscitando diferentes expresiones de violencia escolar
influenciada no solo por los medios de comunicación, sino también por la

44
falta de autoridad dentro de ellas, se puede apreciar, actos de indisciplina, él
desorden, la deserción escolar y las faltas de respeto e identificación cívica.

Por tales motivos se vio la necesidad de crear estrategias educativas con la


finalidad de contrarrestar estas problemáticas en la comunidad estudiantil de
los niveles primario y secundario de las II.EE a nivel nacional.

La Policía Nacional del Perú en apoyo y servicio a la comunidad en general,


firma el Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Educación y el
Ministerio del interior en donde participa activamente hasta la fecha, en la
capacitación e instrucción para la conformación y el funcionamiento del
Programa Policía Escolar conformado por alumnos líderes quienes
conjuntamente con los docentes y/o tutores y promotores PNP colaboran
con la disciplina estudiantil de una determinada institución.

Conformándose la primera Policía Escolar en el Centro Educativo "Pedro


Adolfo Labarthe”, con Reglamento y Estatuto propio. La Policía Escolar
adquiere personería jurídica por R.D. Nro. 15S47 del 11JUN51, expedida por
la Dirección, de Educación Primaria del Ministerio de Educación, con la
finalidad de mantener el orden y la disciplina de los educandos dentro y
fuera de los Planteles y protegerlos dé los peligros en la vía pública.

B. CONCEPTO.

El Programa preventivo “Policía escolar” es una organización estudiantil


promovida por la Policía Nacional del Perú, en coordinación con la Institución
Educativa, creada sobre principios pedagógicos y sociales, que tiene como
fin fomentar una conciencia cívica, de liderazgo y solidaridad entre los
estudiantes de los colegios del Perú, contribuyendo con prevenir el
involucramiento de niños, niñas y adolescentes en actos delictivos o
perniciosos.

C. OBJETIVOS.
El objetivo del programa es lograr formación de Policías Escolares líderes
que debidamente capacitados por los Promotores Policiales, signifiquen un
apoyo importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, en aspectos de
fortalecimiento del civismo, patriotismo, de orden, disciplina y seguridad
dentro de las Instituciones Educativas.

D. PERFIL DEL POLICÍA ESCOLAR.


1. Tener buen rendimiento académico.
2. Ser disciplinado.

3. Ser líder y tener ascendencia entre sus compañeros.


45
DECIMA SEMANA
(17MAR2022)

EL POLICÍA COMUNITARIO

El policía comunitario o de la comunidad es una filosofía que propone mejorar las


relaciones entre la policía y los demás ciudadanos mediante la búsqueda de
soluciones a los problemas de la comunidad que originan los fenómenos sociales
y la actividad criminal, buscando cómo mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos.

CONCEPTO

El Policía Comunitaria es una filosofía conforme a la cual la policía y la comunidad


trabajan cooperativamente para resolver los problemas en conjunto. Es muy
diferente del criterio tradicional de “mando y control” que han usado muchos
organismos y fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley. Este enfoque promueve
un diálogo abierto que estimula y facilita la detección precoz de problemas
relacionados con las drogas y otros problemas en la comunidad y la formulación e
implementación oportunas de medidas correctivas.

Para que un agente policial pueda poner en práctica el enfoque de policía


comunitario debe estar dotado de conocimientos, habilidades y cualidades que le
permitan relaciones continuas con la comunidad, articular con autoridades locales,
identificar y resolver problemas locales complejos, y desarrollar estrategias en la
búsqueda de un mejor control del delito y de la prevención. En este sentido, un
policía comunitario debe contar con al menos, las siguientes competencias:

 Conocer estrategias de acercamiento a la comunidad, ofreciendo una


atención amable y cercana con el ciudadano.
 Aplicar herramientas de resolución de conflictos, incluyendo, de ser preciso, la
mediación de conflictos relacionados a la convivencia vecinal sin alejarse de
sus funciones.
 Conocer y aplicar con criterio y empatía del uso de normativas sobre violencia
contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.
 Ejercer liderazgo ante los ciudadanos de la comunidad, orientando la acción
de los vecinos a una dirección determinada, inspirando los valores de acción y
dando el ejemplo sobre las expectativas de la sociedad.
 Saber trabajar en equipo con su propio personal y con los vecinos.
 Ser proactivo.

46
 Saber identificar factores de riesgo.
 Actuar en todo momento con sentido ético e integridad, ser consecuente con
sus valores, buenas costumbres y mejores prácticas profesionales; en
particular, debe obrar con rectitud, probidad y honestidad.
 Comprometerse con la comunidad y tener vocación de servicio al ciudadano.

Los aspectos mencionados deben implementarse paulatinamente como parte de


la formación policial, en el marco de las siguientes temáticas:

 Liderazgo
 Resolución de conflictos. Consecuencias
 Protección de la niñez y juventudes
 Prevención de la violencia
 Medidas de seguridad en domicilios y vía publica
 Prevención de riesgos
 Pedagogía con énfasis en infancia.
 Afrontar ambientes con medios de comunicación
 Inteligencia básica.
 Manejo de tiempo o administración de tiempo.
 Calidad en atención al ciudadano
 Relaciones comunitarias.

FUNCIONES DEL POLICÍA COMUNITARIO

De conformidad al Art. 166 de la Constitución Política de nuestro país, la Policía


Nacional tiene entre sus fines la de: "prestar protección y ayuda a las personas y
a la comunidad", así como "prevenir, investigar y combatir la comisión de los
delitos" para cumplir a cabalidad con las finalidades descritas requiere
necesariamente un modelo de policía, considerando las características de la
sociedad peruana en los campos socio culturales, políticos, jurídicos e
idiosincrasia de la sociedad peruana. Obedeciendo la filosofía de la Policía
Comunitaria la función propia en el cumplimiento del deber se resume en lograr la
confianza dela ciudadanía a través de del dialogo de persona a persona o “el
dialogo de cara a cara”, siendo importante la relación interpersonal.

En el año de 2007, la Dirección General PNP, consiente de su rol dentro de la


sociedad peruana y considerando sus múltiples funciones diseña una estrategia
del modelo de policía que debe poseer y desarrollar todo miembro de la PNP
cualquiera sea su especialidad, esta estrategia está contenida en la RD. No. 006-
2C07-DIRGEN-PNP/DIRPACI, donde se establece con absoluta claridad que el
policía en el Perú debe realizar su labor y funciones basado en dos modelos que
son: el modelo profesional y el modelo comunitario es decir que el policía es un
profesional y además es un funcionario vinculado estrechamente a la comunidad

47
como cualquier policía en el mundo que tiene éxito porque la razón de la Policía
es un servicio orientado a la comunidad, estrategia que aún no ha sido
desarrollado por diversas situaciones coyunturales sociales y políticos, pero que
en las actuales circunstancias resulta imprescindible aplicarlo a nivel nacional.

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL POLICÍA COMUNITARIO

1. Aspectos Intelectuales:
- APTITUDES: capacidad de debatir y de escuchar para dar a conocer sus
opiniones de manera asertiva
- CAPACITACIÓN: Estar al tanto de su labor.

1. Aptitudes o habilidades sociales:


- EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES: Reconocer y aceptar las
diferencias de las personas.
- EN EL ÁMBITO COMUNITARIO: es aprender del problema, para luego
enfrentarlo.

3. Sentido de la ética y moral:


- RESPONSABILIDAD: en el marco de los valores éticos y morales, para
que genere dignidad y credibilidad para desarrollar en trabajo positivo.

LIDERAZGO EN EL POLICÍA COMUNITARIO

La Policía en el cumplimiento de sus objetivos está asumiendo roles de liderazgo


en las comunidades.

El policía comunitario como líder debe tener:


- Visión de futuro
- Confianza en sí mismo
- Voluntad de cambio y pasión por el trabajo
- Motivación y reconocimiento
- Estrategias para el liderazgo eficaz.

HABILIDADES NECESARIAS PARA LA LABOR DEL POLICÍA COMUNITARIO

1) Habilidad para desarrollar proceso de gestión.


- Capacidad de síntesis.
- Conocimientos técnicos sobre el área de acción de su labor.
- Recopilación y manejo adecuado de la información con relación a sus
responsabilidades.
2) Capacidad para articular
3) Capacidad de resolución de problemas y conflictos

48
4) Orientación al desarrollo de los recursos humanos
5) Compromiso con el desarrollo de la institución.

DECIMO PRIMERA SEMANA


(24MAR2022)

LA POLICÍA COMUNITARIA Y EL TRABAJO EN EQUIPO

El trabajo en equipo, es aquel en el que todos los miembros interactúan en forma


directa y están conscientes de la existencia del equipo, de su pertenencia a él, de
su identificación con la visión y misión institucional.
El simple hecho que las personas se encuentren juntas, no basta para
caracterizar al equipo de trabajo, tampoco es suficiente que posean un objetivo
común. Para que exista el equipo de trabajo, es preciso que haya interacción
entre los miembros y además que exista conciencia de la relación común, de la
misión, de la existencia misma del equipo.
Además, no se debe perder de vista que todo Equipo de Trabajo está formado por
individuos que tienen ciertas necesidades inherentes a su persona que se deben
satisfacer.
Asimismo, para trabajar en equipo es necesario reconocer:
 El pluralismo cultural que existe en nuestro medio.
 La autonomía de cada uno de los participantes.
 El respeto de sus ideas, opiniones, valores.
 Búsqueda del consenso y la permanente referencia a las vivencias que les
permite transformar los errores en experiencias para actuar mejor y no incurrir
en fracasos frustrantes.
 Los aportes de cada uno de los miembros, basados en su capacidad de
análisis y de autocrítica.
 El principio de igualdad, el derecho a la no discriminación, es decir, los
derechos fundamentales de la persona.
El equipo de trabajo se desarrolla y consolida cuando la totalidad de sus
miembros realizan el trabajo y focalizan su acción a través de la formulación de
planes y compromisos con la visión, misión y valores que ha establecido el
programa. Para tal efecto es importante tomar en cuenta:

49
 La visión compartida
Se pone de manifiesto cuando el equipo identifica y comparte la visión del
programa.
 La misión
Es el aporte y la contribución única que el equipo proporciona para llegar a
materializar la visión del programa.
 Valores
Los integrantes del programa u organización deberán formular un conjunto de
valores que conducirán los principios y normas que se cumplirán en el trabajo.
Un equipo de trabajo se constituye como tal cuando: Posee un sentido de unidad
frente a la misión, y percibe que cada uno de sus miembros está contribuyendo al
logro de la visión.
Cuando los integrantes del equipo valoran y enfatizan elementos tan importantes
como:
a) Confianza
Las relaciones interpersonales deben ser amables, cordiales, francas, de
aprecio y colaboración. Los miembros deben conocerse lo mejor posible, ser
tolerantes y compresivos. Una de las finalidades del grupo es precisamente
lograr buenas relaciones interpersonales.
b) Comunicación
El grupo debe establecer un tipo de comunicación libre y espontánea, que
evite los antagonismos, la polarización, los bandos y que permita en cambio,
llegar a decisiones o resoluciones mediante el acuerdo mutuo entre los
miembros.
El conceso favorece la comunicación, porque las barreras para una buena
comunicación son casi siempre de tipo emocional e interpersonal.
c) Compromiso
Es la articulación de sus valores e intereses, frente a una misión.
d) Apoyo mutuo
El apoyo favorece la participación efectiva y oportuna, facilita el logro de
objetivos y permite ayudar a los miembros que en un momento dado lo
necesiten.

FUNCIONES DEL TRABAJO EN EQUIPO


50
1) Asignación de tareas
2) Bridar oportunidades
3) Reconocimiento de habilidades
a. Responsabilidad
b. Concentración en la tarea planificada y ejecutada
c. Comunidad de trabajo.

COMO DEBE SER UN PROGRAMA DE POLICIA COMUNITARIA


1. Resultado de una planificación cuidadosa: Área bien definida de acción.
2. Tener metas claras para lograr el objetivo.
3. Los P/C deben tener una capacitación adecuada.
4. Conocer perfectamente la zona de acción.
5. Mantenerse en los programas por tiempos estables.
6. Debe haber necesariamente coordinación con las Municipalidades.
7. Mantener reuniones periódicas con órganos locales y de la comunidad, para
evaluar el avance.
8. Debe contar con financiamiento.

BENEFICIOS DE LA POLICIA COMUNITARIA


1. Mejora las relaciones entre la Policía Nacional y la Comunidad.
2. Aumenta la confianza del público en la Policía.
3. Identifica problemas concretos y aplica la estrategia específica de acción.
4. Contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población.

A. PREVENCIÓN.- El Art. 166 de la CPP, es muy claro donde establece que la


policía nacional debe prevenir la comisión de delitos y faltas, (actuar antes
de), en nuestro país, es notorio la ausencia de políticas públicas preventivas
por lo general proponemos acciones después de la prevención o lo que se
pueda invertir en políticas preventivas son muy económicas y rentables en
comparación a las estrategias reactivas y de represión, el modelo o
estrategias de policía comunitaria, enfoca sus estrategias y actividades
orientados a la prevención de los hechos que están comprobados que
sucedan y seguirán sucediendo si no existe la voluntad y decisión de las
autoridades para priorizar políticas y acciones en el campo preventivo frente
a los problemas de inseguridad y crecimiento progresivo de los fenómenos
sociales adversos en nuestro país.

B. PROXIMIDAD.- Los ejemplos de policía comunitarios tienen una


característica fundamental: de estar al lado del vecino, de la familia, de la
comunidad, interiorizarse, involucrarse en los problemas que afectan a la
comunidad así no sea de función policial, estos con la sola orientación y con
direccionalidad muchas veces se obtiene réditos de imagen, de prestigio, de
autoridad, la confianza y la adhesión de la población hacia su policía es
lograr una gran coalición que permite obtener información de los hechos que
se suscitan esto permite la operatividad de las unidades policiales.
51
C. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.- El policía comunitario es un promotor
por excelencia, recupera la fortaleza de la población, conoce que solo con la
participación de la población podemos solucionar muchos de nuestros
problemas, una comunidad organizada, capacitada es una organización
fuerte, capaz de presionar a cualquier institución del estado en la búsqueda
de soluciones en bien de la comunidad, conoce diversas estrategias para
promover, convencer a la población la importancia que tiene la participación,
conoce los diversos formas de participación y sobre todo las ventajas de una
sociedad organizada.

D. COORDINACIÓN.- Una de las herramientas del policía comunitario es que


siempre buscar el trabajo en equipo, la coordinación con las instituciones del
estado, coordinación entre los sectores, el trabajo coordinado con los
dirigentes de base, con las juntas vecinales, con los presidentes de barrios,
con los presidentes de las juntas de propietarios, con los líderes sociales,
culturales y de todas las organizaciones existentes en la comunidad son
fundamentales para el trabajo comunitario.

E. SOLIDARIDAD.- "Ama a tu prójimo como a ti mismo" este valor es


fundamental, el apoyo mutuo, el apoyo a las personas más necesitadas,
priorizar las atenciones, hacer cadenas do participación, movilizar a la
población frente a los hechos que afectan a sus propios vecinos, apoyar a
las organizaciones que carecen de servicios básicos, proyectar acciones
cívicas para las poblaciones menos favorecidas, entre otras actividades de
solidaridad tienen que ser para el policía una guía permanente.

F. SENSIBILIZACIÓN.- Acercamiento personal, directo a la familia, comunidad,


si servicio policial debe estar orientado, bajo esta estrategia, el saludo del
policía al vecino al ciudadano, a los actores sociales, el respeto, la
coordinación y de identificación sontas acciones que debe realizar el policía
comunitario, concientizar, despertar el Interés de la participación el de
resolver sus propios problemas, esta fase se realiza con diversas estrategias
y actividades.

G. ORGANIZACIÓN.- Una de las características de la sociedad peruana es que


carecemos de una organización social de base, el trabajo en equipo, el
dinamizar a las organizaciones existentes, el Involucrarse en las deficiencias
y necesidades de las organizaciones y/o a promover organizar para las
diferentes necesidades que tiene la población, es una tarea pendiente de
acuerdo a nuestra legislación deben ser las municipalidades las que tienen
esta responsabilidad, frente a esta situación resulta preponderante en el
trabajo comunitario que la policía empiece a organizar a la población con
diferentes fines y objetivos dentro de ellas las de seguridad, salubridad
moralidad y tranquilidad que son aspectos de competencia policial dé

52
acuerdo al concepto de Orden Público, es una tarea que da muy buenos
resultados para recuperar la confianza.

H. CAPACITACIÓN.- Una de las acciones más importantes en la sociedad


peruana resulta la capacitación, la legislación policial anterior indicaba que la
policía nacional capacita a las organizaciones en temas de su competencia,
en efecto existe mucha carencia de conocimientos en diferentes campos,
marcos legales, estrategias, medidas de prevención, procedimientos en
diversos casos entre otros aspectos que el policía comunitario debe de
desarrollar de manera programada, cronogramadas y con la coordinación
con todos los sectores de la comunidad.

I. SOSTENIBILIDAD.- Una de las debilidades de la estrategia desarrollada en


precisamente la fase de sostenibilidad, porque la permanencia de los
programas preventivos, las estrategias implementadas muchas veces no
tienen continuidad, ni sostenibilidad, frente a esta situación es necesario que
el policía comunitaria realice las gestiones a las instituciones del estado que
tienen participación y responsabilidad en materia de seguridad ciudadana y
atención de servicios básicos que demanda la población, ¿entonces es tarea
del policía comunitario, direccionar y proponer se realicen las gestiones a
estas Instituciones u otras como las organizaciones no gubernamentales que
trabajan en aspectos de comunidad o frente a los problemas sociales que
afecta la tranquilidad y seguridad en nuestro país.

DECIMO SEGUNDA SEMANA


(31MAR2022)
(SEGUNDO EXAMEN PARCIAL)

DECIMO TERCERA SEMANA


(07ABR2022)

LA POLICÍA COMUNITARIA Y EL TRABAJO EN EQUIPO

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El término participación ciudadana hace referencia al conjunto de acciones o


iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa

53
a través de la Integración de la comunidad al ejercicio de la política. Está basada
en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del
Gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la
administración pública de un partido político. También puede proponerse a través
de la discusión de tema de Importancia de los ciudadanos en foros organizados o
por otras vías para llegar a un consenso.

Durante los últimos años se viene potenciando la necesidad de un proceso de


participación pública, de un proceso de identificación e incorporación de las
preocupaciones, necesidades y valores de los distintos agentes en la toma de
decisiones. Una correcta participación pública consiste en un proceso de
comunicación bidireccional que proporciona un mecanismo para intercambiar
información y fomentar la interacción de los agentes con el equipo gestor del
proyecto.

Algunas Administraciones prestan muy poca atención a la participación de los


agentes, bien considerando que los profesionales son los más adecuados para
tomar las decisiones de transporte con una orientación técnica, bien porque los
políticos locales piensen que ellos representan mejor los intereses de los distintos
agentes Los beneficios de la participación son diversos:

 Aporta el punto de vista de los usuarios/clientes que puede mejorar los


proyectos y planes.
 Demuestra un compromiso con una gestión eficaz y transparente.
 Potencia el papel de los agentes aumentando la aceptación general de!
proyecto.
 Ayuda y mejora la toma de decisiones en todas sus fases.
 Puede evitar serios problemas de contestación que demoren o invaliden el
proyecto.
 Facilita el desarrollo de los proyectos en fase de construcción.

CLASES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Participación privada. Es la que realizamos a nivel personal, en cuanto a cumplir


algunos deberes y responsabilidades, Jales como el pago de impuestos, el
respeto de las leyes, el contar con un empleo para participar de la vida
económica, entre otras.
Participación Social. Es la que realizamos ya sea en nuestro ámbito geográfico
o funcional inmediato, en procura da mejorar condiciones de vida para una
determinada colectividad. Ejemplo: nuestra participación en Juntas de Vecinos,
Sindicatos, Grupos Ecológicos, Sociedad de Padres de Familia, Colegios
profesionales, comités de salud, mesas ciudadanas etc.

Participación Política. Es la que realizamos cuando directamente o a través de


nuestros representantes, buscamos los canales institucionales del Estado para
lograr decisiones gubernamentales.
54
¿QUE IMPLICA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA?

La participación ciudadana implica análisis, reflexión, creatividad y propuesta ante


los problemas que nos afectan. Valores como la solidaridad, honestidad,
transparencia son promovidos con la participación ciudadana. Igualmente, es un
proceso de mediano y largo plazo que no tiene soluciones absolutas e inmediatas,
sino que tiene nuevos retos y desafíos constantemente.

La Participación Ciudadana es necesaria para construir la democracia. Por eso,


resulta fundamental para favorecer el control de los/las gobernantes, transmitir
mejor las preferencias de los ciudadanos y ciudadanas, suavizar los conflictos,
favorecer los acuerdos, y hacer menos costosa la toma de decisiones políticas.
Además, la participación fomenta un tipo de ciudadanía que tiene un mayor
interés por informarse acerca de los asuntos del municipio, por cooperar con las
demás personas, y que es más respetuosa con las que son diferentes, lo que
refuerza los vínculos sociales entre los seres humanos, y favorece la
comprensión. Con la aportación de hombres y mujeres a los asuntos públicos se
da un salto cualitativo de la Democracia Representativa a la Democracia
Participativa.

¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR?

Puedes participar de manera individual o colectiva, a través de asociaciones o


entidades ciudadanas. Y puedes hacerlo mediante múltiples vías: audiencias
públicas, consultas ciudadanas, foros temáticos, iniciativas y propuestas de
ejercicios de contraloría ciudadana. Existen múltiples fórmulas de participación
ciudadana a nivel municipal capaces de acercarnos a ese objetivo: la confección
de Reglamentos de participación ciudadana; la creación de Consejos ciudadanos;
el Defensor del vecino; el derecho de acceso a la información; la Iniciativa
popular; el Referéndum; la Consulta ciudadana de opinión; los Comités de
usuarios de servicios; la aplicación de un porcentaje determinado de los
presupuestos a las finalidades determinadas por la ciudadanía mediante consulta;
el Presupuesto participativo; y otras muchas.

DECIMO CUARTA SEMANA


(14ABR2022)

MODELOS PARA PREVENCIÓN PRIMARIA

55
LA PREVENCIÓN POLICIAL
Busca garantizar el orden público y la seguridad pública gracias a intervenciones
del gobierno a través de la policía. La implementación de Barrio Seguro incorpora
estrategias de prevención policial que buscan reducir el crimen y la violencia en
menor plazo posible, así como recuperar la confianza de la población en las
fuerzas del orden, especialmente a través de la institucionalización y aplicación de
un enfoque de policía comunitaria, el adecuado el patrullaje (policial, integral y
municipal) en zonas calientes, y la mayor efectividad de las labores de
investigación e inteligencia para controlar la delincuencia.

Si bien el enfoque de la policía comunitaria tiene varias definiciones, llevado a la


práctica este modelo policial comprende:

a) Énfasis en actividades preventiva dentro de un área geográfica reducida: barrio


o vecindario.
b) Relaciones estrechas con la comunidad, consultando permanentemente a los
ciudadanos y considerando sus percepciones.
c) Esfuerzos por movilizar a la comunidad para desarrollar acciones preventivas
conjuntas;
d) Estudio de las condiciones y circunstancias que favorecen la delincuencia,
incluyendo su análisis estadístico.

PREVENCIÓN SOCIAL
Aborda de forma integral los factores de riesgo que incrementan la probabilidad
del crimen y la violencia. Esto supone atravesar los diferentes ámbitos sociales de
la política pública, incorporando una combinación de políticas, programas y
servicios brindados por el gobierno.
Estas intervenciones se focalizan a nivel territorial y van mucho más allá de lo
policial, pues buscan mejorar las condiciones de vida de aquellos ciudadanos que

56
tienen un mayor riesgo de desarrollar comportamientos agresivos o delictivos,
como de ser víctimas de ellos.
Barrio Seguro incorpora el elemento situacional entre los factores de riesgo a ser
abordados por la prevención social, es decir, la influencia del entorno en la
configuración de escenarios propicios para la ocurrencia del crimen y de la
violencia, usualmente porque el delincuente percibe mayores facilidades o
beneficios de delinquir en estos espacios.
En consecuencia, la recuperación de los espacios públicos, tanto en términos de
infraestructura como desde una perspectiva social (deporte, cultura, recreación),
resulta en la reducción del riesgo.

PREVENCIÓN COMUNITARIA
Los ciudadanos se apropian de la responsabilidad de la seguridad ciudadana en
su localidad, pues busca la rehabilitación de las comunidades mediante la
participación vecinal. Así, las condiciones de vida de los ciudadanos así como su
capacidad organizativa son elementos fundamentales en la evolución del crimen y
la violencia en una comunidad.

La participación fomenta la descentralización, la adaptación a las prioridades


locales y la transparencia, mientras se busca mejorar la cohesión social y
solidaridad entre vecinos como la apropiación de los espacios públicos
recuperados, reduciendo así el miedo y la sensación de inseguridad.

PRINCIPIOS BASICOS PARA LA PREVENCION PRIMARIA DE LA VIOLENCIA


Y LOS MODELOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION COMUNITARIA

A. MODELO PROFESIONAL DE POLICÍA.- Todo cuerpo policial representa el


orden y la seguridad, premunido de autoridad, facultades legales adecuadas
a la función policial, con personal altamente capacitado, especializado, con
recursos logísticos capaz de responder a las circunstancias más difíciles en
la función policial para restablecer el orden y tranquilidad en la comunidad.,
esta estrategia tiene como objetivo solucionar eficazmente los efectos del
delito siendo la participación de la ciudadanía básicamente en brindar
información de hechos de competencia policial.

B. MODELO DE POLICÍA COMUNITARIA.- Es una filosofía inherente al


policía, es el modo de actuar en cada intervención en cada contacte con los
ciudadanos, es el involucrarse en los asuntos comunales, es
fundamentalmente implementando acciones preventivas, educativas,
resolutiva de conflictos, es de carácter proactivo y de coordinación, esta
estrategia involucra a todas las instituciones públicas y privadas de estado
está referida al estudio y solución de las causas que generan la inseguridad
e intranquilidad, es una estrategia que permite conocer de cerca los
problemas sociales, de identificar los grupos que se encuentran al margen

57
de la ley y busca articular esfuerzos conjuntos para solucionar los problemas
que afectan a la propia sociedad. Situación que es absolutamente
concordante con los objetivos del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
que tiene como norma legal el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.

1. Es predio Indicar que el modelo de Policía Comunitaria ha sido


aplicado en diferentes países de Europa y América en la mayoría de
los casos con resultados exitosos, ej. España = Policía de Proximidad,
Israel = Policía Voluntaria, Argentina, Ecuador y Colombia = Policía
Comunitaria, Chile=Plan Cuadrante (UVE), entre otros teniendo como
resultado dos enfoques o corrientes, que es preciso considerar:

2. En las últimas décadas y con mayor precisión desde el año de 1997 la


Policía Nacional ha promovido una serie de estrategias comunitarias
con resultados muy alentadores como: policía escolar, programa
"vecino vigilante=juntas vecinales", taxi cívico, brigadas de
autoprotección escolar, rede de cooperantes, colibrí, entre otros, como
corolario de dichos programas en el año próximo pasado se aplicó esta
estrategia en el asentamiento humano ubicado en el cerro el Pino
distrito de la Victoria ciudad de Lima, con un resultado que da para la
evaluación y estudio, muestra que permite replicar en las diferentes
jurisdicciones de Lima y del interior del país, vale decir el modelo
funciona y funcionaría perfecto si las instituciones del estado se
preocuparan por dar sostenibilidad al trabajo emprendido por la PNP.

La implementación de este modelo policial se justifica porque es uno de las


formas más efectivas de lograr recuperar la confianza de la comunidad hacia su
policía, la comunidad es el aliado más eficaz contra el crimen en cualquier parte
del mundo, "no existe en el mundo una policía que tenga éxito, sin ser aliado de la
ciudadanía" (La policía es el pueblo, el pueblo es la policía = Sir Robert Peel-
1897).

DECIMO QUINTA SEMANA


(14ABR2022)

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL TRABAJO DE


POLICIAS COMUNITARIOS

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA

58
El Plan Operativo Local de Seguridad Ciudadana es el principal instrumento de
gestión para reducir planificada mente la criminalidad y la violencia local desde
una óptica Integral y multisectorial, porque señala con claridad los objetivos y las
acciones a seguir por todos los sectores Integrantes del Comité Provincial o
Distrital de Seguridad Ciudadana.

El Plan Operativo es el documento resultante da la planificación a corto plazo (un


arto) que se concretiza mediante la formulación y el cumplimiento de los objetivos
y metas para reducir la criminalidad y violencia en las provincias y distritos del
país.

¿QUIÉN FORMULA EL PLAN?

La información que se requiere para la formulación del plan proviene de todos los
sectores que conforman el Comité Provincial o Distrital de Seguridad Ciudadana y
de otras entidades que no formando parte del Comité, pero que poseen
importante información para el plan.

La formulación del Plan debe ser mediante el trabajo en equipo. Normalmente el


Presidente del Comité Provincial y Distrital debe nombrar una comisión
conformada por el Comisario de la jurisdicción, el Jefe de la Dirección de
Seguridad Ciudadana del Municipio, el Secretario Técnico del Comité y los
representantes de los sectores que estime pertinentes.
Otra forma es que el Presidenta del Comité Provincial o Distrital, en sus reuniones
periódicas que tiene con sus integrantes, les haga conocer la necesidad prioritaria
de desarrollar el Plan Local y solicitar la información correspondiente, la misma
que será consolidada por el Secretario Técnico mediante reuniones con los
integrantes.

¿CÓMO INICIAR LA FORMULACIÓN DEL PLAN?

El Plan Local de Seguridad Ciudadana tiene las etapas siguientes:

I. El diagnóstico.
II. La misión.
III. Los objetivos.
IV. Las estrategias.
V. Las actividades y tareas; y
VI. La evaluación.

Esta última, como es lógico entender, se desarrollará después de la ejecución del


Plan.

La mejor manera para desarrollar este modelo es coger la información relevante


de seguridad ciudadana de todos los sectores integrantes del Comité y luego

59
trasladarla a un esquema, conforme a un formato establecido y siguiendo las
pautas que a continuación se detallan.

I. EL DIAGNÓSTICO.

Es una parte clave del Plan que permite conocer la realidad del distrito en el
tema de seguridad, las necesidades, los recursos humanos y logísticos con
los cuales cuenta el Comité Provincial o Distrital de Seguridad Ciudadana
para brindar un mejor servicio a la comunidad.

Es necesario conocer los límites geográficos del distrito y en este ámbito


considerar el número de personas que vive y trabaja para establecer con
claridad el tipo de estratos sociales, la densidad de la población y saber, por
ejemplo, qué sectores son los más despoblados y los que tienen un alto
grado de densidad.

Las características sociales son Importantes porque la delincuencia y la


prevención de la misma involucran a la gente. Por ejemplo, la edad, puede
constituir un factor importante para comprender y prever los niveles de
criminalidad en el área. En cuanto al género, las mujeres son más
vulnerables a cierto tipo de delito, corno la violencia familiar y la agresión
sexual. Los jóvenes se encuentran en mayor riesgo en otros actos delictivos
violentos y tienen más posibilidades de cometerlos.

La pobreza y el desempleo, sin ser factores condicionantes, pueden


contribuir al incremento de la delincuencia. También es Importante tomar en
cuenta los años niveles de desigualdad económica y social existente.

II. LA MISIÓN

La Misión traduce el propósito general del Comité Provincial o Distrital de


Seguridad Ciudadana en algo que puede realizarse. La misión revela el
concepto de la organización. La misión es la expresión conceptual de lo que
es y de lo que debe hacer la organización.

Para formular la misión es recomendable pensarla en equipo con mentalidad


permeable y flexible, basada en las siguientes interrogantes:
¿Cuál es la naturaleza del Comité Provincial o Distrital de Seguridad
Ciudadana? ¿Cuál es nuestra población objetivo? ¿Cuáles son nuestros
propósitos para ella? ¿Qué beneficios esperamos y para quiénes? ¿Cuál es
el nivel de calidad que queremos de nuestros servicios?
La misión debe responder a las siguientes preguntas: ¿Quién?, ¿qué?,
¿cuándo?, ¿dónde?, ¿para qué?

ESTABLECER LA MISIÓN
60
- ¿QUIÉN?; El Comité Provincial o Distrital de Seguridad Ciudadana de con
la participación del Gobierno Local, la Policía Nacional, instituciones
públicas y privadas y la comunidad organizada.

- ¿QUÉ?; Desarrollará operativos policiales conjuntos, programas y


actividades preventivas multisectoriales.

- ¿CUÁNDO?; A partir del dia "D".

- ¿DÓNDE?; En la demarcación territorial de la provincia/distrito de:

- ¿PARA QUÉ?; Prevenir, neutralizar y reducir la delincuencia y, mantener


las condiciones de seguridad Integral.

III. LOS OBJETIVOS.


Los objetivos son el punto de partida para la acción; los objetivos deben
explicar ¿qué lograr?, ¿por qué estamos realizando el Plan? y ¿qué
deseamos lograr? Ej.: Reducir la delincuencia común... modalidades...
lugar, etc.
Sólo si al principio del Plan se establece claramente lo que se desea lograr,
éste se podrá evaluar en una etapa posterior.

Los objetivos otorgan direccionalidad al Plan e incrementa las posibilidades


de previsión del futuro, fomenta la participación, comunicación y el trabajo en
equipo creando un clima favorable para el diseño del Plan Local. Es
necesario considerar un objetivo general y objetivos específicos; en cuanto
al objetivo general, el plan debe buscar mejorar la seguridad ciudadana del
distrito, reducir el temor a la delincuencia, reducir les delitos contra la
propiedad, etc.

A. OBJETIVO GENERAL
Reducir los niveles de criminalidad y delincuencia para lograr la
tranquilidad pública y la paz social en la demarcación territorial de la
provincia y/o distrito con la finalidad de mejorar 'os niveles de orden y
seguridad ciudadana.
Los objetivos específicos deben estar orientados a reducir los nudos
críticos, como, el robo a viviendas en un área específica, la micro
comercialización y consumo de drogas, el pandillaje entre otros. Estos
objetivos se expresan siempre en porcentajes, es decir, reducir el
pandillaje en un 25%, disminuir el robo de viviendas en un 17% en
relación con años pasados.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

61
1. Reducir la micro comercialización de drogas del distrito en un 40%
en un periodo de 6 meses.
2. Incrementar las actividades preventivas multisectoriales en un
60% en un período de 12 meses.
3. Afianzar el patrullaje integrado entre el personal de la comisaria y
el servicio de serenazgo en un 100% en un periodo de tres
meses.
4. Integrar en un 80% las juntas vecinales organizadas por el
Municipio y por la Policía Nacional.-
5. Brindar un trato adecuado al 100% de las personas que acuden a
la comisarla en un periodo de 12 meses.

IV. LAS ESTRATEGIAS

Es el paso donde se debe señalar con claridad la forma cómo debemos


desenvolver nuestras fuerzas para reducir la criminalidad y la violencia.
En la estrategia del Plan, se implementan los cursos de acción delineados:
¿Cuántos cuadrantes o sectores vamos a considerar para el trabajo de los
efectivos policiales y del serenazgo?, ¿qué capacidad de reacción deben
tener frente a los requerimientos ciudadanos?, ¿cómo se va a relacionar el
policía con los dirigentes vecinales?, ¿cuál debe ser la estrategia más
adecuada para recibir información?; entre otros temas importantes.
En esta fase, un aspecto esencial es la sectorización y en cada una de ellas
establecer la modalidad más frecuente de delitos que se producen y cuáles
serán los grupos beneficiarios.
Por ejemplo, se puede reducir algunos robos con varias estrategias:
 Instruir a las juntas vecinales de seguridad ciudadana que ante la
presencia de sospechosos toquen masivamente silbatos y/o hagan
funcionar sirenas o circulinas, o campanas. Cómo deben salir, como
deben tratar al sospechoso siempre respetando su integridad y
derechos humanos hasta que llegue la Policía, etc.
 Conocer el número de vigilantes informales "guachimanes" y establecer
un sistema de comunicación con las comisarlas.
 Usar más sistemas de alarma a prueba de robos.
 Mejorar las oportunidades de educación para los vecinos.
 Contar con una cadena telefónica de seguridad.
 Contar con puestos de auxilio rápido o comisarlas móviles.

Por ejemplo algunas Estrategias

 Realizar operativos conjuntos POLICÍA-SERENAZGO para prevenir y/o


neutralizar la comisión de actos ilícitos en los puntos críticos y
vulnerables.

62
 Estrechar la vigilancia policial y del serenazgo en los puntos críticos y
vulnerables del distrito.
 Desarrollar con las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana,
acciones de alerta por cuadrantes.
 Realizar rondas mixtas alrededor de los colegios con padres de familia.
 Fortalecer el programa de autoprotección escolar.
 Realizar en coordinación con el Ministerio de la Mujer acciones contra
la violencia familiar.

Nota: Cada estrategia debe desagregarse en actividades y tareas que


deben ser puntualmente desarrollados.

En base al comportamiento de la delincuencia descrito en el diagnóstico del


Plan, en la estrategia determinaremos:
 División de la demarcación territorial por sectores o cuadrantes.
 Capacidad de reacción frente a los requerimientos ciudadanos.
 Relación población-policía por niveles de vigilancia policial.
 Estrategia más adecuada para recibir información por parte de la
comunidad.

La sectorización de la demarcación territorial del distrito no debe ser fija,


tiene que ser de naturaleza variable, cambiante, de conformidad con las
evaluaciones periódicas que se realicen para mantenerla o variarla de
acuerdo con la cantidad de vehículos policiales y del serenazgo con que se
cuente y a la problemática delictiva.
Se debe promover una nueva visión del patrullaje entendida sobre todo
como una permanente comunicación directa con el vecino, es decir, recorrer
el sector asignado, entrevistándose con los dirigentes del barrio o del sector.

Este tipo de patrullaje:

 Promueve el espíritu de vecindad, solidaridad e integración entre los


residentes de un determinado sector.
 Desarrolla el compromiso de la ciudadanía con su propia seguridad y
con la Policía.
 Cierra espacios a la delincuencia.
 Establece una relación de confianza con la Policía.
 Permite al policía el conocimiento amplio del sector y de su colectividad.
 Detecta y neutraliza las causas de los problemas.
 Fomenta la cultura del respeto ante los derechos del otro, el civismo y el
acatamiento al principio da autoridad.
 Contribuye a la creación de la cultura de seguridad.
 Junto con el vecino el policía diagnostica los problemas del sector,
conoce e Informa sobre áreas abandonadas y/o aisladas, falta de

63
sistemas de protección, falta de iluminación artificial, áreas que facilitan
el refugio de delincuentes, etcétera.

Dentro de la vigilancia policial que realiza la Policía Nacional y el servicio de


serenazgo de los municipios, es posible distinguir diferentes tipos de
modalidades de patrullaje:

 Patrullaje a pie.
 Patrullaje motorizado.
 Puesto fijo.
 De servicio en la comisaría
 De servicio en una comisaría móvil.
 En un puesto de auxilio rápido.
 De control de tránsito, entre otros.

Entonces, en cada uno de los Comités Provinciales o Distritales de


Seguridad Ciudadana se determinará el sistema de vigilancia que emplea el
personal de la comisarla y del servicio de serenazgo y los recursos
empleados por cada tipo de vigilancia, como por ejemplo:

A. Patrullaje a pie: Constituido por una pareja de policías que recorren un


sector determinado.
B. Patrullaje motorizado: Compuesto por una pareja de policías que
patrullan en un vehículo policial (o un policía con efectivos del
serenazgo) en vehículos de la municipalidad.
C. Patrullaje en motocicleta: Policía en motocicleta que hace recorrido
en un sector determinado del distrito.
D. Servicio en comisarla: Personal policial y recursos materiales que se
encuentran en la dependencia policial y realizan actividades internas y
que apoyan al servicio de calle.
E. Servicio en puesto de auxilio rápido: Personal del serenazgo que se
encuentra de servicio y comunica a la policía de las novedades de su
sector.

(MODELO DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA)

“PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA”


I. GENERALIDADES
A. Visión
B. Misión
C. Objetivo
D. Base legal
E. Alcance 64
 
II. DIAGNÓSTICO
A. Geografía y población
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

I. CONCLUSIONES

A. La Seguridad Ciudadana es una política pública, integral, intersectorial


e intergubernamental, participativa y universal.

B. Se debe rediseñar y mejorar el modelo de Policía Comunitaria,


fortaleciendo la prevención y la relación con la comunidad, a través del
rol del comisario, afianzando su liderazgo.

C. La delincuencia es un fenómeno social multifactorial de responsabilidad


multisectorial y transversal.

D. El fenómeno delictivo actual ha sufrido un incremento de la


65
violentización respecto de años anteriores, motivo por el cual se ha
incrementado la percepción de inseguridad ciudadana.

E. La Policía Comunitaria es una filosofía de trabajo u no una estrategia


específica, que desarrolla el sentimiento de confianza de los
ciudadanos, para colaborar con la policía en seguridad ciudadana.
F. El modelo de Policía Comunitaria debe ser herramienta, para mejorar la
seguridad ciudadana, que requiere el compromiso de todos los
involucrados en el sistema de administración de justicia (Policía,
Ministerio de Justicia, Ministerio Público y autoridades), y comunidad.

G. El policía comunitario es un tema de actitud, por tanto, debe organizar


y liderar las acciones de la población en pro de mejorar sus niveles de
seguridad ciudadana, para ello debe de realizar entre otros, las
siguientes acciones.

H. Fortalecer la investigación criminal, con la finalidad de disminuir la


incidencia de extorsión y sicariato, en coordinación con los órganos de
inteligencia y el Ministerio Público para las operaciones policiales.

I. Potenciar la prevención y la participación ciudadana, realizando mega


actividades en las que participen las Juntas Vecinales de Seguridad
Ciudadana, promoviendo actividades socio-educativas y culturales que
congreguen la participación de niños, jóvenes y adultos organizados,
así como su participación en Programas Preventivos de la PNP.

J. Implementar y mejorar los programas preventivos de la PNP,


favoreciendo la presencia policial en la comunidad.

K. Se necesitan:
1. La racionalización e incremento de recursos, tecnología y
redistribución de los efectivos PNP
2. La modernización de la Policía Nacional, reformulando la
estructura policial, implementando un sistema de control de
gestión, potenciando el talento humano, mejorando el sistema
educativo policial, creando el observatorio del delito,
implementando el sistema de Tecnología de la Información y
Comunicaciones y estrategias operacionales, entre otros.

II. RECOMENDACIONES

A. Liderazgo de la PNP en la prevención social, debiendo utilizar más


recursos en seguridad ciudadana en coordinación con otros actores
(Gobiernos Regionales, Locales u otras entidades).

66
B. Cumplimiento e implementación de la política pública de seguridad
ciudadana, en función del desarrollo de los planes nacionales y
políticas nacionales de obligatorio cumplimiento.

C. La necesidad urgente de la implementación del proyecto “Sistema de


Información Territorial para el Análisis Criminal y Actividad Policial”, que
permitirá visualizar y focalizar en tiempo real la incidencia delictiva.
D. Promover el uso adecuado del tiempo libre de los jóvenes y
adolescentes a nivel nacional, regional y local, para evitar que se
convierta en un delincuente.

E. La toma de decisiones debe basarse en principios, valores, derechos


humanos, orientados a la solución de problemas y el servicio de
calidad.

F. Impulsar nuevos Programas Preventivos de la PNP, para lograr que la


comunidad confíe y apoye en las tareas de seguridad ciudadana.

G. La PNP debe mantener constante y continua interacción con las


instituciones públicas y privadas, para afrontar en conjunto la
inseguridad ciudadana.

H. Brindar un servicio de calidad (oportuno, trato amable, paciente,


empático, discreto, colaborativo y de respuesta apropiada), para
atender los problemas de inseguridad que afectan a la población.

I. Las Unidades Ejecutoras, deben agilizar y atender los requerimientos


de las unidades usuarias, con respecto a los insumos que demandan
los programas preventivos, que se encuentran presupuestados en el
Programa Presupuestal: 0030 “Reducción de los Delitos y Faltas que
afectan la Seguridad Ciudadana”.

67

También podría gustarte