Está en la página 1de 36

ÍNDICE

CAPÍTULO I. PROBLEMÁTICA

1.1. Planteamiento del problema

1.2. Justificación de la investigación

1.3. Hipótesis y variables /o presupuestos y categorías de análisis (definición operacional y

conceptual de las variables o fenómenos de indagación, mapa conceptual).

1.4. Objetivo general

1.4.1. Objetivo especifico

CAPÍTULO II. MARCO REFERENCIAL

2.1. Marco contextual

2.2. Marco teórico

2.2.1. El calentamiento

2.2.1.1. Concepto

2.2.1.2. Características

2.2.1.3. Importancia

2.2.1.4. Tipos de calentamiento

2.2.1.5. Beneficios del calentamiento deportivo

2.2.1.6. Fases del calentamiento


2.3. Marco conceptual

2.4. Marco legal

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de la investigación

3.2. Población y muestra

3.3. Cronograma de Gantt

3.4. Instrumento de medición y recolección de datos

3.5. Recurso y materiales

3.6. Técnica de análisis y procesamiento de la información

3.7. Limitaciones de la investigación

Apartados: (Avances)

VI) Glosario

VII) Bibliografías consultadas para el desarrollo de la investigación

VIII) Anexos y evidencias


CAPÍTULO I.- PROBLEMÁTICA

1.1. Planteamiento del problema.

Muchas personas suelen empezar su rutina de ejercicios saltándose una parte fundamental, que es

el calentamiento, “…consiste en la ejecución de diversos ejercicios en los que están implicados

los músculos y las articulaciones y cuyo objetivo primordial es preparar el cuerpo para lograr un

mejor rendimiento físico” (Ucha, 2013). “Al saltarse ésta parte muy importante se pueden

provocar múltiples lesiones, éstas son alteraciones anormales que se detectan y observan en la

estructura de una cierta parte del cuerpo” (Sellock y Prentice, 1985).

Por lo consiguiente según estudios realizados, “Las lesiones en la actividad física son muy

comunes entre la población adulta, debido al mal calentamiento, se estima que las sufren entre el

10 y el 15 por ciento de la población a nivel nacional. Afirmó el subdirector médico de medicina

del deporte del instituto nacional de rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”, José Gilberto

Franco Sánchez” (CONADE, 2016).

Para la identificación de éste problema, en éste proyecto se realizó una observación en el estadio

Ambrosio Figueroa de la ciudad de Iguala, Gro. Se estableció que gran parte de las personas

adultas (principiantes en su mayoría), que acuden a realizar alguna actividad física no realizan un

adecuado calentamiento y en ocasiones ni siquiera realizan uno como tal; iniciando así en forma

inmediata la práctica de sus actividades físicas. De forma concreta se puede decir que de un total
de 50 visitantes al estadio en el rango de edad señalado solo 30 realizan calentamiento, en su

mayoría son hombres.

Para el desarrollo de la presente investigación, se plantea la siguiente pregunta de investigación:

¿Cómo realizar un correcto calentamiento, para evitar lesiones en personas adultas sin

experiencia que acuden al estadio “Ambrosio Figueroa”?.

1.2. Justificación de la investigación.

El calentamiento es un conjunto de ejercicios realizados, que es necesario para aumentar la

temperatura corporal antes de la actividad física, con la finalidad de preparar el organismo para

un mejor rendimiento y así prevenir cualquier contracción muscular o lesión en cualquier parte

del cuerpo humano, así mismo ayuda al individuo a prepararse psicológicamente para la actividad

que vendrá después.

Durante el transcurso de esta investigación podemos determinar que un correcto calentamiento

ofrece múltiples beneficios entre ellos: “relaja los músculos para no sentirse tenso, eleva de

manera correcta tu ritmo cardiaco, acelera los impulsos nerviosos con lo que mejora los reflejos,

envía sangre oxigenada a los músculos y aumenta la flexibilidad y la movilidad de articulaciones

con lo que se reduce el riesgo de sufrir lesiones” (Imagen, 2011).

En éste proyecto los beneficiados son los adultos entre 18 y 40 años de edad sin experiencia que

acuden a realizar actividad física ocasionalmente por las tardes al estadio “Ambrosio Figueroa”

de la ciudad de Iguala; ya que, por medio de un taller de calentamiento y una plática informativa,
con visitas ocasionales a dicho estadio se les dará a conocer como realizar un adecuado y correcto

calentamiento.

Al desarrollar ésta investigación se pretende probar la hipótesis que, por medio de dicho taller de

calentamiento y plática informativa, infundir el hábito a las personas adultas que acuden al

estadio “Ambrosio Figueroa” ocasionalmente, a tener el conocimiento y práctica para realizar un

correcto calentamiento previo a sus actividades físicas y así poder evitarles algún tipo de lesión

muscular; ello, sin duda dejará beneficios significativos en el cuidado de la salud, de manera

general.

Para averiguar el impacto de esta investigación se tiene la siguiente metodología: se realizó una

observación en dicho estadio a todas las personas entre 18 a 40 años que acudieron, con esta

observación concluimos que muchas personas no realizan un calentamiento, por lo cual se

investigarán técnicas y ejercicios adecuados para la realización del calentamiento en personas con

este rango de edad; a partir de esta indagación se realizará una planificación donde se incluyan

esos ejercicios, que finalmente se pondrán en práctica mediante un taller de calentamiento.

1.3. Hipótesis y variables.

Hipótesis de investigación: El calentamiento evitará lesiones musculares en los adultos

principiantes de entre 18 y 40 años de edad que asisten al estadio “Ambrosio Figueroa” a la hora

de la actividad física.
Hipótesis nula: El calentamiento, no evitará lesiones musculares en los adultos principiantes de

entre 18 y 40 años de edad que asisten al estadio “Ambrosio Figueroa” a la hora de la actividad

física.

Hipótesis alterna: El calentamiento beneficiará al rendimiento muscular en los adultos

principiantes de entre 18 y 40 años de edad que asisten al estadio “Ambrosio Figueroa” a la hora

de la actividad física.

Variables:

Independiente: Calentamiento

“…es la actividad física suave y progresiva que se realiza previa a un esfuerzo físico más

intenso posterior, con el objetivo de preparar al deportista y poner en funcionamiento los

tejidos y el resto del organismo, reduciendo al mínimo el riesgo de lesiones” (Calderón y

Bujosa, 2015).

Dependiente: Evitará lesiones

“…las lesiones deportivas son lesiones que ocurren durante la práctica del algún deporte

o durante el ejercicio físico. Algunas ocurren por accidente, pero hay otras que son causas

de malas prácticas de entrenamiento, del uso inadecuado del equipo de entrenamiento o

falta de calentamiento previo al deporte” (Marc, 2019).

1.4. Objetivo General


 Dar a conocer que por medio de un taller que un correcto calentamiento se puede

evitar lesiones en personas adultas sin experiencia, que acuden al estadio “Ambrosio

Figueroa” de la ciudad de Iguala, Guerrero.

1.4.1. Objetivos específicos

 Observar en el estadio “Ambrosio Figueroa” de la ciudad de Iguala, Gro. a las

personas de entre 18 y 40 años de edad que acuden a realizar actividad física e

identificar a dichas personas que no realizan un correcto calentamiento.

 Investigar conceptos básicos y técnicas correctas para un adecuado calentamiento.

 Planificar una rutina correcta para ponerla en práctica con los adultos observados.

 Aplicar la investigación obtenida para así ponerla en práctica en un taller de

calentamiento.

 Informa sobre la importancia que un correcto calentamiento tiene como medio de

prevención de lesiones.
CAPÍTULO II.- MARCO REFERENCIAL

2.1. Marco contextual.

El nombre de la ciudad tamarindera, el municipio de Iguala se deriva del mexicano

“Yohualcehuatl” que significa “donde serena la noche”. Dicho municipio se encuentra en la parte

norte de Chilpancingo en los comienzos de la cuenca del río Balsas en el estado de Gro. Colinda

al norte con los municipios de Buenavista de Cuéllar y Taxco de Alarcón al este con Huitzuco,

Tepecoacuilco y Cocula, y finalmente al oeste con el municipio de Teloloapan. La altitud

promedio es de 731 m/msnm y está formado por una superficie territorial aproximadamente

567.1 km2. El número de habitantes es de 140,064, según estudios del INEGI del año 2010.

Entre las principales actividades económicas de la ciudad de Iguala se encuentran las siguientes,

son divididas en 3 sectores como primarias, secundarias y terciarias. Entre las primarias cuenta

con las siguientes; agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Actividades secundarias (industria)

como; manufacturera, construcción, electricidad y agua. Sector terciario (servicio) como;

comercio, transporte y comunicaciones, turismo, administración pública, otros.

Iguala cuenta con una gran variedad de tradiciones y costumbres, tales como la del 4 de octubre

que se celebran las fiestas en honor a San Francisco de Asís. El 1 y 2 de noviembre es costumbre

visitar las casas dónde fallecieron seres queridos, el 5 y 6 de agosto la feligresía igualteca celebra

con gran algarabía la fiesta de nuestro padre Jesús. Es tradición en ésta ciudad el peculiar paseo

de las futuras novias sobre un burro adornado por las calles aledañas a la casa que habita. En el

centro de la ciudad hay sembrados 32 árboles de tamarindo, la tradición dice que cada uno de
esos árboles es en realidad una tamarinda y que si 2 enamorados se sientan al pie de ésta y el

novio le roba un beso a la novia éstos están destinados a unirse en matrimonio.

Esta investigación se centra en el estadio “Ambrosio Figueroa” sede de equipos locales y fue sede

de equipos de segunda división profesional (hoy primera A), que está ubicado en la carretera

federal Acapulco de Juárez, centro, 40000 Iguala de la independencia, Gro., en el horario

vespertino de 5:30pm a 8:00pm. El estadio cuenta con una cancha de futbol con pasto sintético,

dos gradas a los costados y alrededor una pista de atletismo de 6 carriles con duela, a sus

alrededores se encuentra colindando con el parque acuático el CICI y del otro lado las canchas

deportivas de basquetbol y al norte la cancha de futbol infantil el “maracanao”.

Al estadio general “Ambrosio Figueroa” acuden muchas personas de todas las edades a realizar

actividad física, un número aproximado de 100 personas al día en el horario vespertino, ésta

investigación está basada en adultos sin experiencia en actividad física de entre 18 y 40 años de

edad. El estadio realiza varios festejos al año, principalmente torneos de futbol, competiciones de

atletismo y en ocasiones partidos especiales de futbol con personas del medio artístico. En el año

2016 el ex presidente de la república el licenciado Enrique Peña Nieto visitó el estadio, con el

motivo de la festividad del 24 de febrero, “día de la bandera nacional”, donde en un acto cívico

hizo bandera y reinauguro dicho estadio, después de haber sido remodelado.

2.2. Marco teórico.

2.2.1. El calentamiento.
El calentamiento deportivo o físico es un conjunto de ejercicios de músculos y articulaciones

ordenados de un modo gradual con la finalidad de preparar al organismo para un mejor

rendimiento físico y para evitar algún tipo de contracción muscular o alguna lesión física; “…

tiene la finalidad de conseguir que el organismo progresivamente alcance un nivel óptimo de

forma física, obteniendo mayor movilidad y flexibilidad en las articulaciones, mediante la

realización de una serie de ejercicios, cuyo objetivo inmediato es provocar el aumento de la

temperatura muscular y de ese modo al iniciar cualquier actividad podremos rendir al máximo y

además estar en condiciones de prevenir posibles lesiones” (Sancho, 2014).

2.2.1.1. Concepto.

El concepto de calentamiento puede ser entendido como "la parte preparatoria e introductoria de

una actividad motriz de esfuerzo considerable y/o como la fase inicial de cualquier tipo de sesión

de carácter físico - deportivo" (Matveev, 1985; Platonov, 1993). Desde este punto de vista, toda

actividad motriz, sea en el ámbito que sea, debe estar precedida por un calentamiento. "El

conjunto de actividades o de ejercicios, de carácter general primero y luego específico, que se

realizan previa a toda actividad física en que la exigencia del esfuerzo sea superior a la normal,

con el fin de poner en marcha todos los órganos del deportista y disponerle para un máximo

rendimiento" (Villar, 1992).

Los especialistas Vinuesa y Coll (1985) lo definen como el conjunto de actos y ejercicios previos

a los grandes esfuerzos que el deportista realiza para desperezar su organismo y garantizar su

funcionamiento eficaz durante el esfuerzo principal, evitando así que durante el transcurso de éste
se produzca la crisis de adaptaciones y la acumulación de productos de desecho en los tejidos.

Padial (2001) indica que es el conjunto de actividades o ejercicio, primero de carácter general,

después de carácter específico, que se realizan antes de cualquier actividad física superior a la

normal, con el fin de disponer las funciones orgásmicas, musculares, nerviosas y psicológicas del

deportista y prepararlo para un rendimiento máximo.

El calentamiento y estiramiento de los músculos incrementa la elasticidad y disminuye la

posibilidad de tirones o desgarros musculares. Un músculo caliente no está tan predispuesto a

lesiones como estando frío, ya que puede alongarse suficientemente cuando es forzado a soportar

un duro y repentino esfuerzo. Psicológicamente, nada favorece tanto como un buen

calentamiento. El estado de ansiedad que precede a la competición puede ser evitado si el

deportista está entretenido en un calentamiento metodológico y eficaz.

El calentamiento no sólo prepara la musculatura, sino también el sistema cardiorrespiratorio y

neuromuscular, primeramente, se acelera los latidos del corazón, causando una mayor afluencia

de sangre por todo el cuerpo. Este incremento en el aflujo ayuda a transportar el dióxido de

carbono, ácido láctico y otros productos más rápidamente en los músculos, aumentando

seguidamente la transpiración y favoreciendo la vascularización periférica por dilatación de los

capilares. Villar (1992) dijo que un músculo que se ha contraído previamente varias veces

durante el calentamiento se contrae con mayor velocidad, potencia y eficacia que otro no

calentado previamente.
2.2.1.2. Características.

“El calentamiento previo a una rutina de ejercicios debe realizarse entre diez a quince minutos,

siguiendo siempre una serie de indicaciones fundamentales. Los ejercicios de calentamiento

deben tener una amplia gama de prácticas que se realicen de forma continua sin sobrecargar el

número de repeticiones. Los ejercicios de calentamiento deben facilitar la realización de

ejercicios que se realizaran después. En este momento, se deben trabajar todos los músculos que

intervengan en la acción técnica posterior. Luego del calentamiento se debe descansar unos cinco

minutos antes de comenzar el entrenamiento…” (Gascó, 2016). Además, estos ejercicios deben

semejarse lo más posible a la realidad del entrenamiento que después vendrá, intentando utilizar

el mismo material que después se utilizará en la competición.

2.2.1.3. Importancia.

El calentamiento de los músculos es fundamental a la hora de emprender cualquier actividad

física o deportiva. Con una rutina simple pero bien hecha, podemos prevenir esguinces, desgarros

y torceduras que nos pueden provocar graves fracturas. De acuerdo con los expertos del Instituto

Nacional de Artritis y Enfermedades Músculo-esqueléticas y de la Piel de Estados Unidos, una de

las lesiones más comunes es la de tobillo y para evitarla aconsejan realizar siempre un

estiramiento o calentamiento antes de hacer ejercicio o practicar deporte, y, sobre todo, no

realizar actividades para las cuales no se esté bien entrenado.


El autor Martínez (2019) señalo recientemente que uno de los objetivos principales del

calentamiento es prevenir las lesiones y restablecer la movilidad de las articulaciones. Según los

médicos del deporte, el calentamiento debe incluir:

 Ejercicios de movilidad articular, para preparar las articulaciones.

 Actividades de elevación del pulso, para preparar el aparato cardiovascular.

 Suaves estiramientos sostenidos, para preparar los músculos, ligamentos asociados y

tejidos conectivos.

 Movimientos relativos a la actividad propiamente dicha, para preparar el aparato

neuromuscular.

2.2.1.4. Tipos de calentamiento.

El calentamiento puede variar según la actividad física, su duración, su nivel de entrenamiento,

etc., pero en términos generales y basándonos en las regiones del cuerpo que se entrenarán,

existen dos tipos de calentamiento físico, el calentamiento general o global y el calentamiento

específico. En el calentamiento general se realizan ejercicios de todo tipo, desplazamientos,

movimientos articulares, ejercicios de coordinación, carreras, saltos, etc. siempre intentando

calentar el mayor número de músculos posible. Esta parte será similar para todas las actividades

físicas y/o deportes que se realicen y valdrá para todos los calentamientos, se puede dividir en

cuatro bloques, que se realizan en éste orden:

1. Movilidad articular: se trata de poner en movimiento las principales articulaciones que se

vallan a utilizar en la actividad posterior (sobre todo si se está en las primeras horas de la
mañana). Esta parte, en un calentamiento de unos seis a siete minutos, no debería ser

superior a 1 minuto.

2. Ejercicios para aumentar la temperatura muscular y aumentar el número de pulsaciones:

se pretende que aumenten las pulsaciones para que llegue más sangre al músculo y para

que aumente la temperatura que favorezca los posteriores ejercicios de estiramientos. Esta

parte, en un calentamiento de unos 6 minutos, no debería ser superior a unos dos a tres

minutos.

3. . Ejercicios de estiramientos: se realizarán en este momento no al inicio del calentamiento,

porque ya se ha aumentado la temperatura interna de los mismos y se tienen en

disposición de poder estirarlos sin riesgo de lesión. Esta parte, en un calentamiento de

unos seis a siete minutos, no debería ser superior a uno a dos minutos.

4. Ejercicios generales: con estos ejercicios se pretende que el corazón equipare las

pulsaciones a un ritmo aproximado a la actividad a hacer a continuación. Con tal de

conseguir esto se harán progresiones, cambios de ritmo, de dirección, skipping y todos

aquellos ejercicios de la segunda parte realizados con una mayor intensidad. Además, se

pueden incluir ejercicios de tonificación muscular, tales como abdominales o flexiones.

Esta parte, en un calentamiento de unos seis a siete minutos de duración, no debería de

durar más de dos a tres minutos.

Los tiempos de cada una de las partes son orientativos, pero debe respetarse aproximadamente la

proporción de tiempo utilizada en cada una de ellas. Por ejemplo, si el calentamiento tiene el

doble de duración, se duplicará el tiempo de cada una de las partes. El calentamiento específico

está constituido por una serie de movimientos leves de estiramiento, los cuales son específicos
para los músculos que se entrenaran a mayor intensidad. Su objetivo principal es preparar a los

músculos y tendones que realizarán el esfuerzo primario y secundario para el entrenamiento

intenso.

2.2.1.5. Beneficios del calentamiento deportivo.

Algunos beneficios que se pueden relacionar al efectuar el calentamiento deportivo se pueden

enlistar en las siguientes líneas proporcionada por el autor Sancho (2014):

 Aumento de la temperatura, de la musculatura implicada y del organismo en general que

en los adultos puede elevarse por encima de los 38.5º.

 Aumento del flujo sanguíneo general y de la musculatura en particular, lo que supone

incrementar el aporte de oxígeno y mejorar la eliminación del dióxido de carbono.

 Aumento del ritmo cardíaco y de la actividad pulmonar, mejorando su capacidad y la

utilización del oxígeno.

 Aumento del rendimiento y la velocidad de la contracción muscular.

 Mejora de los reflejos y la actividad en los circuitos neuronales en la transmisión de los

impulsos nerviosos.

 Aumento de las capacidades de todos los órganos sensitivos.

 Mejora del metabolismo general, ordenando las distintas fuentes de energía.

 Aumenta la capacidad de atención, concentración y procesamiento de la información.

 Aumento de la capacidad orgánica general, de músculos y de articulaciones.

 Aumento de la fuerza y la destreza física, con disminución de la tensión muscular, al

mejorar la oxigenación e incrementar el aporte de sangre.


 Aumento de la temperatura del cuerpo y mejora de la viscosidad sinovial para facilitar el

deslizamiento articular y muscular.

 Aumenta la elasticidad muscular y evita distensiones bruscas y desgarros, porque la

contracción y relajación del músculo, durante el ejercicio mejora en rapidez y eficiencia.

 Adapta y mejora el aprendizaje frente a las nuevas circunstancias experimentadas.

2.2.1.6. Fases del calentamiento.

Se proponen las siguientes fases del calentamiento según desataca Serrabona (2004):

a) Fase de activación: fase constituida por ejercicios y/o juegos de carácter general, que

implican la globalidad del organismo. Busca la estimulación general del organismo con

ejercicios que comporten una intensidad moderada o suave y que manifiesten el máximo

número de grupos musculares.

b) Fase de movilidad músculo - articular: constituida por ejercicios y/o juegos de carácter

estático y dinámico dirigidos a la movilidad específica de cada segmento corporal. Busca

la activación específica de los grupos musculares y de las articulaciones implicadas de

forma más importante en la actividad principal.

c) Fase de ajuste medio - ambiental: constituida por ejercicios y/o juegos de carácter

específico de la práctica posterior a realizar. Es importante que se aproximen lo máximo a

la actividad físico deportiva con el fin de disminuir el grado de incertidumbre que ésta

presenta, y así conseguir que el organismo se adapte a la lógica interna de la práctica.

d) Fase de puesta a punto: constituida por ejercicios que, en función de la práctica a realizar,

contribuyen a que el sujeto entre en un estado de energización o relajación y, en


definitiva, de concentración. De esta manera, en esta fase se regula el grado de activación

necesario para cada actividad físico - deportiva.

Para terminar este punto, se responde la siguiente pregunta, ¿Cuándo se realiza el

calentamiento?". Así, siguiendo a Padial (2001) indica que, dentro de la estructura de la sesión, el

calentamiento se realiza en la parte preparatoria, antes de la parte principal, justo después de la

organización del trabajo, él diferencia tres partes dentro de una sesión.

I. Parte inicial o preparatoria (dos subfases)

1. Fase de organización: se explican objetivos de la sesión, tipo de ejercicios,

distribución del material y de los deportistas / alumnos, etc.

2. Fase preparatoria (calentamiento): en esta subfase de la parte inicial es donde se

introduce el calentamiento.

II. Parte principal: donde se lleva a cabo el contenido de la sesión.

III. Parte final: también llamada vuelta a la calma como hemos comentado, donde el

deportista pasa del estado de activación a otro de reposo.

2.3. Marco conceptual.

Actividad física

“La actividad física no es otra cosa que un movimiento de algunas estructuras corporales

originado por la acción de los músculos esqueléticos, y del cual se deriva un determinado

gasto de energía” (Becerro, 2001).


 "Todos los movimientos que forman parte de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la

recreación, el ejercicio y las actividades deportivas” (Ros, 2007).

“Las actividades físicas están orientadas bajo un propósito de mejora de la estructura

corporal en sí misma llegamos al concepto de ejercicio físico” (Hellin, 2008).

La actividad física es una serie de movimientos corporales, los cuales ayudan a mantener y

tonificar el cuerpo humano, ya sea por estética o por salud.

Lesiones

“Las sesiones ocurren durante la práctica de un deporte o un ejercicio físico. En ciertos

casos las lesiones se deben a la falta de ejercicios de calentamiento o estiramiento antes de

hacer ejercicio” (Valencia, 2011).

“Se conoce como lesión a un golpe, herida, daño, perjuicio o detrimento. El concepto

suele estar vinculado al deterioro físico causado por un golpe, una herida o una

enfermedad” (Pérez y Merino, 2012).

“Se entiende por lesiones deportivas cualquier daño que se le haga al organismo, ya sea

psicológico o físico, practicando una actividad deportiva siendo amateur o profesional

ocasionando lesión o discapacidad” (Muñoz, 2002).


Una lesión es un daño o golpe físico causado a la hora de hacer alguna actividad física o esfuerzo

corporal, ya sea por la falta de un correcto calentamiento o por una situación extraordinaria.

Estadio

“Se denomina estadio, a aquellas construcciones que son especialmente creadas para

realizar en ella eventos de importancia, en los cuales el público participa como espectador

en gran número” (Bembible, 2009).

“Un estadio es una construcción cerrada con graderías para los espectadores, destinado a

competiciones deportivas. Puede ser al aire libre o cubierto” (Real Academia Española,

2014).

“…recinto o conjunto de instalaciones con graderías para los espectadores, destinado a

competiciones deportivas” (Calpe, 2005).

Un estadio es una estructura o un espacio con gradas para espectadores, donde se celebran

eventos deportivos o eventos de distinta índole.

2.4. Marco legal.

Ley General de Cultura física y deporte

Sección Tercera – Bases de coordinación, Colaboración y Concertación

Artículo 36. Las autoridades competentes de la Federación, los Estados, el Distrito

Federal y los Municipios, se coordinarán entre sí o con instituciones del sector social y
privado para: promover la iniciación y garantizar el acceso a la práctica de las actividades

de cultura física- deportiva, recreativo-deportivas, de deporte en la rehabilitación y

deporte a la población en general, en todas sus manifestaciones y expresiones;

Capitulo II – De la Enseñanza, investigación y Difusión.

Artículo 90.  La CONADE participará en la elaboración de programas de capacitación en

actividades de cultura física y deporte con las Dependencias y Entidades de la

Administración Pública Federal, Gobiernos de las Entidades Federativas, del Distrito

Federal, y Municipales, organismos públicos, sociales y privados, nacionales e

internacionales para el establecimiento de escuelas y centros de educación y capacitación

para la formación de profesionales y técnicos en ramas de la cultura física y el deporte. En

los citados programas, se deberá contemplar la capacitación respecto a la atención de las

personas con algún tipo de discapacidad.

Artículo 91. La CONADE promoverá y gestionará conjuntamente con las Asociaciones

Deportivas Nacionales la formación, capacitación, actualización y certificación de

recursos humanos para la enseñanza y práctica de actividades de cultura física deportiva y

deporte. Para tal efecto, emitirá los lineamientos necesarios en los que se determine el

procedimiento de acreditación considerando lo dispuesto por la Ley General de

Educación.

Capitulo III – De Las Ciencias Aplicadas.


Artículo 97.  La Secretaría de Salud y la CONADE, procurarán la existencia y aplicación

de programas preventivos relacionados con enfermedades y lesiones derivadas de la

práctica deportiva, así como proporcionar servicios especializados y de alta calidad en

medicina y demás ciencias aplicadas al deporte.


CAPÍTULO III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de la investigación.

El presente proyecto de investigación es con la finalidad de la participación de algunos

individuos en base a sus conocimientos, el cual será desarrollado del tipo de investigación

cualitativa, ya que se pretende el comprobar que con un buen calentamiento se pueden evitar

lesiones. “El enfoque cualitativo se selecciona cuando el propósito es examinar la forma en que

los individuos perciben y experimentan los fenómenos que los rodea, profundizando en sus

puntos de vista, interpretaciones y significados” (Punch, 2014).

El diseño de esta investigación cualitativa se estableció como de investigación-acción, Sandy

(2003) señaló que la investigación-acción pretende, esencialmente, propiciar el cambio social,

transformar la realidad (social, educativa, económica, administrativa, etc.) y que las personas

tomen en conciencia de su papel en este proceso de investigación, en donde la principal esencia

es el observar a los individuos e identificar a los que realizan un mal calentamiento previo a su

actividad física y el enfoque es participativo, donde el autor Roberts (2013) dice que se resuelven

problemas o se implementan cambios , pero en ello se intervienen de manera aún más

colaborativa…, en donde se les proporcionara una plática informativa y la participación del taller,

con evaluaciones sobre sus experiencias, conocimientos y niveles de satisfacción.

3.2. Población y muestra.


La población se define como “un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando,

acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones” (Levyn y Ruben, 1996). La población de

estudio de éste proyecto está conformada por todas las personas que acuden a practicar algún tipo

de actividad física por las tardes, al estadio “Ambrosio Figueroa” de la ciudad de Iguala,

Guerrero; así mismo por todas las personas que laboren en dicho estadio.

Muestra y muestreo

La muestra es definida por Fortin (1999) como un subconjunto de una población o grupo de

sujetos que forman parte de una población. En este proyecto de investigación se recurrió a un

método de muestreo no probabilístico, que de acuerdo a Alvarado y canales (1994) se toman los

casos o unidades que estén disponibles en un momento dado, con un enfoque cualitativo, la

muestra de estudio de esta investigación, son las personas adultas de entre 18 y 40 años de edad,

sin experiencia que acuden a realizar actividad física al estadio “Ambrosio Figueroa” de la cuidad

de Iguala, de la manera más atenta se les solicitó su participación en esta investigación,

acudiendo al taller de calentamiento a realizar en el estadio, al igual que a la plática informativa

acerca de la importancia del calentamiento deportivo previo a la actividad física.

3.3. Cronograma de Gantt.

Actividad Fecha 1
06 12 18 19 23 25 26 30 03 07 08 09
Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Sep Oct Oct Oct Oct
t t t t t t t t 201 201 201 201
201 201 201 201 201 201 201 201 9 9 9 9
9 9 9 9 9 9 9 9
Idea
Generadora
Capítulo 0
Capítulo I
Problemática
1.1 Planteamien
to del
problema
1.2 Justificación
1.3 Hipótesis y
variables
1.4 Objetivos
generales
1.4.1 Objetivos
específicos
Capítulo II
Marco
referencial
2.1 Marco
contextual
2.2 Marco
Teórico
2.3 Marco
conceptual
2.4 Marco legal
Capítulo III
Metodología
3.1 Tipo y
diseño de
investigación
3.2 Población y
muestra
3.3 Cronograma
de Gantt
3.4
Instrumentos de
medición y
recolección de
datos
3.5 Materiales y
recursos
3.6 Técnicas de
análisis y
procesamiento
de datos
3.7
Limitaciones de
la investigación
VI) Glosario
VII)
Bibliografías
VIII) Anexos y
evidencias

3.4. Instrumentos de medición y recolección de datos.

De acuerdo a la naturaleza del presente proyecto de investigación, para la recolección de la

información de datos, se recurrirá a un cuestionario de preguntas abiertas, el cual consiste en “el

ámbito de la educación los cuestionarios suelen ser el mecanismo elegido por los docentes para

evaluar a sus alumnos. Un cuestionario puede parecer por escrito indicando al estudiante que

responda en una hoja cada una de las preguntas. De acuerdo a sus respuestas, se podrá juzgar si el

alumno aprendió, o no, lo dictado en clase” (Pérez, Gardey, 2012).

UBLA

Universidad Benemérito de las Américas

Calentamiento Previo a la Actividad Física

Instrucciones: El siguiente cuestionario es con la finalidad de recabar información. Contesta las

siguientes preguntas de acuerdo a tu criterio y experiencia.

Nombre: _________________________________ Edad: ________

Fecha: ____________

1.- ¿Qué actividad física realizas?

2.- ¿Qué entiendes por calentamiento deportivo?


3.- ¿Cuál es la importancia de calentamiento?

4.- ¿Qué tipo de calentamiento realizas antes de tu actividad?

5.- Describe tu calentamiento deportivo:

6.- ¿Has sufrido algún tipo de lesión deportiva?

7.- ¿Cuál crees que fue el motivo de tu lesión deportiva?

8.- ¿Por qué crees que un buen calentamiento puede evitar una lesión?

9.- Menciona cuál es el tiempo adecuado para un buen calentamiento deportivo

10.- ¿Cuál crees que sea el beneficio de un taller de calentamiento deportivo?

III.5. Recursos y materiales.

Recursos Recursos materiales Recursos humanos Recursos

electrónicos económicos

 Computadora  Planeación del  Adultos que  Recursos

 Celular taller de acuden al propios

 Cámara calentamiento estadio

 Cancha de “Ambrosio

futbol del Figueroa” de

estadio entre 18 a 40

“Ambrosio años de edad

Figueroa”  Estudiantes de
 Cronómetro la UBLA.

 Tutores de

unidad de

academia

Los recursos que se plantean en el recuadro anterior facilitaran la recolección de datos para la

realización del proyecto, utilizando los recursos electrónicos que son computadoras y celulares,

que nos permitirán la edición del proyecto y la recolección de imágenes (anexos), los recursos

materiales son las planeaciones, para poder llevar de manera adecuada la realización de dicho

taller de calentamiento, los recursos humanos que se ven vinculados a la muestra, quienes son

los más importantes para llevar acabo el taller de calentamiento, además de los alumnos de la

UBLA quienes realizan la investigación, los tutores de unidad de aprendizaje quienes brindaron

orientaciones teóricas metodológicas sobre la manera de la realización del proyecto y finalmente

los recursos económicos que no se solicitaron ya que no se pidieron gestiones a ninguna

institución ajena al equipo de investigación.

III.6. Técnicas de análisis y procesamiento de la investigación.

Para proceder e interpretar la información que se desprende de las acciones realizadas en este

proyecto de investigación, se usó el programa de Word, en donde Pérez y Merino (2017) definen

que es un término en ingles que puede traducirse como palabra. Word o Microsoft Word es la

denominación de un procesador de texto: es decir, de un software que permite al usuario la


creación y edición de documentos de texto en un ordenador o computadora. Word forma parte de

Microsoft Office, un paquete de programas que permite la realización de actividades ofimáticas.

III.7. Limitaciones de la investigación.

Hasta el momento en el proceso del presente proyecto de investigación no ha existido o

presentado alguna limitación que nos impida seguir con la presente investigación.
VI). GLOSARIO

Ácido láctico: Producto intermedio del metabolismo, principalmente del ciclo de

los carbohidratos y deriva principalmente de las células musculares. Este producto

orgánico, ocurre naturalmente en el organismo de un ser humano. Además de ser un

producto secundario del ejercicio, también es un combustible para ello. Se encuentra en

los músculos, la sangre, y varios órganos.

Articulaciones: Pese a que los huesos son rígidos y duros, no se puede mover porque no

están pegados unos con otros, sino separados por las articulaciones que actúan con los

músculos y son el punto de unión entre dos o más huesos. Esto permite que se puedan

realizar los movimientos normales y se impiden los que no se pueden o deben realizar.

Cardiorrespiratorio: Conocido por las siglas PCR, es una emergencia médica que da al

traste con la vida de una gran cantidad de pacientes. Aunque la incidencia ha sido difícil

de precisar, ya que no siempre es presenciado, ni constituye una enfermedad de

declaración obligatoria, se considera que un por ciento elevado de pacientes fallecen,

incluso en países desarrollados, debido a esta causa. En el año 1993 en Estados Unidos

hubo 400 000 paros cardiacos de los cuales solo 305 fueron resucitado exitosamente.
Contracción: Se refiere al proceso fisiológico durante el que el músculo, por

deslizamiento de las estructuras que lo componen; se acorta o se relaja. Su

funcionamiento está estrechamente relacionado con la estructura de la fibra muscular y la

transmisión del potencial eléctrico a través de las vías nerviosas. El modelo que describe

la contracción muscular se conoce como mecanismo de deslizamiento de filamentos.

Desperezar: Estirar los miembros para sacudir la pereza o desentumirlos.

Dilatación: Llamamos dilatación al cambio de dimensiones que experimentan los sólidos,

líquidos y gases cuando se varía la temperatura, permaneciendo la presión constante. La

mayoría de los sistemas aumentan sus dimensiones cuando se aumenta la temperatura.

Musculo: Se conoce como músculo al órgano contráctil que se puede encontrar y forma

parte de la estructura del cuerpo de cualquier ser humano o animal. El cuerpo humano

ostenta aproximadamente 650 músculos, los cuales se encuentran conformados por tejido

muscular, es decir, están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo conocida

como fascia.

Motriz: se emplea para referirse a los movimientos complejos y coordinados que realiza

una persona y que implican al sistema locomotor, siendo coordinados por la corteza

cerebral y estructuras secundarias que lo modulan.

Neuromuscular: Entendemos por placa neuromuscular la conexión establecida entre las

fibras musculares (generalmente esqueléticas) y las neuronas que las inervan. También

conocida como unión neuromuscular, la placa neuromuscular no es una única estructura,

sino que se considera como tal a la unión de diversos elementos que configuran una
unidad funcional. Dentro de estos elementos destacan principalmente tres grandes partes

definidas.

Ritmo cardíaco: ritmo circadiano se utiliza en el ámbito de la biología para nombrar a las

oscilaciones de ciertas variables de tipo de biológico en un intervalo temporal regular.

Este ritmo también se conoce como ritmo biológico.

Sede: es la de aquel lugar en el cual tiene su domicilio una institución, ya sea la misma,

social, económica, deportiva, literaria, política, humanitaria, benéfica, entre otras.

Silvicultura: es la disciplina que trata sobre la gestión de los bosques o montes forestales

y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que

se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción continua y

sostenible de bienes y servicios demandados por la sociedad.

Tejidos: es un conjunto de células de la misma naturaleza, diferenciadas de un modo

determinado, ordenadas regularmente, con funciones y un comportamiento fisiológico en

común. Es uno de los niveles de organización biológica, situado entre el nivel celular y el

nivel de órgano.

Tirones: Se presenta cuando un músculo es sometido a un estiramiento exagerado y hay

desgarro. Esta dolorosa lesión, también llamada "tirón muscular", puede ser causada por

un accidente, uso inadecuado de un músculo o sobrecarga muscular.


VII) BIBLIOGRAFIAS

 Padial (2001). apuntes de la asignatura fundamentos del entrenamiento deportivo.

granada. fccafd. inéditos.

 Rueda y Cols. (2001). la condición física en educación secundaria obligatoria. barcelona.

inde. 2º edición.

 Serrabona y Cols (2004). 1001 ejercicios y juegos de calentamiento. barcelona.

paidotribo. 3º edición.

 Villar (1992). la preparación física del fútbol basada en el atletismo. madrid. gymnos.

 Vinuesa y Coll (1987). teoría básica del entrenamiento. madrid. esteban sanz. 2º edición.

 Casado et al. (1999). nuevos fundamentos teóricos en educación física. madrid. pila

teleña.

 Alvarez del villar, c. (1983). preparación física del fútbol basada en el atletismo. ed.

gymnos. madrid.

 Anderson, b. (1984): estirándose. ed integral. barcelona.


 Castañer, m. y Camerino, o. (1991): la e. f. en la enseñanza primaria. ed. inde. barcelona.

 Contreras, o. (1998): didáctica de la educación física. ed. inde. barcelona.

 Caranjo, j. (1993): fundamentos biológicos del ejercicio. cedifa. federación andaluza de

futbol. sevilla.

 Orellana, r. a. (1995): fichas para el calentamiento y la vuelta a la calma. ed. wanceulen.

sevilla.

 Rius sant, j. (1993): metodología del atletismo. ed paidotribo. barcelona.

 Rodríguez guisado, lloret y otros (1994):  salud, deporte y educación. ed. icepss. las

palmas.

 Vvaa (1997): materiales curriculares para el profesorado de ef. ed. wanceulem. sevilla

 Weineck (1988): Entrenamiento óptimo. Ed Hispano Europea. Barcelona

 Julián Pérez Porto y Ana Gardey, https:// definición. De /cuestionario,2012

 Jamarillo, C. (2014). Calentamiento, vuelta a la calma y recuperación, KINESIS:

Colombia.

 Jeffreys, I. (2019). El calentamiento. Maximizar el rendimiento y mejorar el desarrollo

físico a largo plazo, TUTOR: España.

 Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación 6 edición, INTERAMERICANA

EDITORES: México.
VIII) Avances y evidencias

Anexo 1. Contexto comunitario


Anexo 2. Contexto institucional

Anexo 4. Contexto muestra

También podría gustarte