Está en la página 1de 2

LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL DEPORTE

ASIGNATURA: ACTIVIDAD FÍSICA EN LA TERCERA EDAD


6º. CUATRIMESTRE

NOMBRE DEL ALUMNO: Andreas Emmanuel Luis López

ESCRITO DEL ALUMNO: ANALISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LA TERCERA EDAD

La actividad física es clave en el tratamiento y prevención de la artrosis, osteopenia y


osteoporosis. Disminuye el riesgo de caídas, nos ayuda a prevenir y tratar
enfermedades no transmisibles como las cardiopatías, los accidentes
cerebrovasculares, la diabetes.
Además, los adultos mayores que realizan actividad física presentan menores tasas de
mortalidad por todas las causas, tienen mejor funcionamiento de sus sistemas
cardiorrespiratorio y muscular.
Para un adulto mayor no se recomiendas ejercicios fuertes o deportivas, sino más bien
actividades recreativas que les ayude a desarrollar sus capacidades, actividades
ocupacionales, tareas domésticas o simples juegos. Se recomiendo practicar estas
actividades físicas ligeras por lo menos 150 minutos a la semana, pero si se trata de
actividades un poco más exigentes entonces basta con 75 minutos a la semana, no
obstante, el adulto mayor con más experiencia o más apto para realizar actividad física
incluso puede prolongar su sesión de ejercicios, incluso llegando a 60 minutos a la
semana.
Para un adulto mayor que quiere iniciar a realizar ejercicios físicos, es de suma
importancia acudir con un profesional que lo oriente y le recete distintos ejercicios, ya
que es de suma importancia iniciar mejorando las capacidades físicas coordinativas,
tales como el equilibrio, el ritmo, orientación, agilidad, etc. Ya que estas son la base
para poder realizar ejercicios un poco más específicos y así poder mejorar sus
capacidades físicas condicionales, como la fuerza, resistencia, velocidad, etc., ya que
estas capacidades condicionales dependen directamente de las capacidades
coordinativas y sin ellas no se podría trabajar más a fondo.

También podría gustarte