Está en la página 1de 1

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

INSTRUCCIONES:
- Para el desarrollo de la siguiente actividad podrás apoyarte en la presentación power point que adjunta el
TUA o en el libro “Cómo enseñar a hablar y escuchar en el salón de clases”.

- Escribe frente a cada situación si se trata de una barrera física, fisiológica, psicológica, semántica o técnica
(para ello podrás apoyarte en la pág. 104 – 106) en la escucha.

Ejemplos:
Hablar demasiado “fuerte” en un salón pequeño. BARRERA SEMÁNTICA.
Platicar a un lado de un equipo de sonido encendido. BARRERA FÍSICA.

a. Estar en una conferencia cerca de una fábrica donde hay exceso de ruido.

b. Considerar que nuestras ideas son las mejores.

c. Tener sueño durante una clase.

d. Mala dicción o mala pronunciación de ciertas palabras.

e. Asistir a un curso donde hay escaza iluminación.

f. Tener discapacidad auditiva.

g. Mostrar resentimiento hacia la persona con quien platica.

h. Considerar que todas las personas “negras” mienten.

i. Hablar con tono muy “bajito” mientras se expone.

j. Memorizar una exposición.

¿Qué entiendes por Barrera de Comunicación?

También podría gustarte