Está en la página 1de 4

Instituto de Ciencias y Estudios

Superiores de Tamaulipas

Facultad de Medicina

DIGESTIVO

INVESTIGACION #4

SINDROME DE BOUVERET

DR. .HERRERA LOPEZ DAVID ALBERTO

5°A

Litzy González Bernal

Cd. Madero, Tamaulipas 29/11/2022


INTRODUCCION
Se busca conocer aún más del síndrome de Bouveret se sabe que es más frecuente
en mujeres de edad avanzada y se manifiesta con náuseas, vómitos y dolor en
epigastrio y en los casos graves puede haber hemorragia digestiva, la complicación
más frecuente es el desequilibrio hidroelectrolítico. El diagnóstico es tardío, ya que
los pacientes no presentan antecedentes de colelitiasis y los síntomas son
inespecíficos, se busca encontrar la forma de hacer la identificación más rápida y
por lo tanto tener diagnóstico de sospecha. Puede ser confundido con otras causas
de obstrucción gastroduodenal, por lo que se debe realizar el diagnóstico diferencial
con un bezoar, impactación de cuerpo extraño, vólvulo gástrico, tumores, estenosis
pépticas, síndrome de la arteria mesentérica superior, el diagnóstico diferencial es
enorme hay muchas posibilidades.
SÍNDROME DE BOUVERET
Se refiere a la obstrucción del tracto de salida gástrica secundario a impactación de
cálculos biliares a través de una fístula, el síndrome se presenta con más frecuencia
en mujeres en la sexta década de la vida, se caracteriza por ser un síndrome con
síntomas inespecíficos como dolor abdominal, náuseas, vómito, pérdida de peso,
anorexia y, en escasos casos, por sangrado de tubo digestivo alto, en el examen
físico los pacientes pueden presentar dolor y distensión abdominal y deshidratación
las fístulas colecistoentéricas se presentan en el 0.3-0.5% de los pacientes con
colelitiasis. la mayoría de estas son colecistoduodenales, los cálculos biliares
ocluyen el duodeno y se presentan síntomas relacionados con obstrucción del tracto
de salida gástrica. El diagnóstico puede ser radiológico, al encontrar en la
radiografía simple de abdomen la tríada de Rigler, distensión gástrica, aerobilia y
cálculo biliar ectópico, que se presenta en un tercio de los pacientes muy
característica de este síndrome. La endoscopía de tubo digestivo alto nos permite
la visualización directa del cálculo que causa la obstrucción en el 69% de los
pacientes se pueden describir otros hallazgos por este método como retención
alimenticia, edema de la mucosa gástrica o úlcera en el sitio de impactación, es más
efectivo y de preferencia. En la ecografía abdominal se pueden observar cálculos
biliares en el 75% de los pacientes con síndrome de Bouveret, otro signo que se
puede observar en la ecografía es la contracción de la vesícula biliar,
adelgazamiento de la pared de la vesícula biliar y dilatación del duodeno, lo que
confirmaría las sospechas del diagnóstico, y en la tomografía computarizada se
pueden encontrar cambios inflamatorios perivesiculares, neumobilia, o fístula
colecistoduodenal, defectos de llenado, nivel de obstrucción, y las características
de la vesícula biliar, en su mayoría una patología siempre viene acompañada por
otro por eso puede haber fluidos en acumulo con los cálculos para identificarlos es
de gran ayuda realizar una colangiorresonancia magnética puede ser útil para
describir fluidos y cálculos. En el 90% de los casos, se requerirá de tratamiento
quirúrgico, con un rango de mortalidad del 19-24%, enterolitotomía o gastrotomía,
con o sin colecistectomía, y reparación de fístula, el 9% de los pacientes que
recibieron tratamiento no quirúrgico tienen éxito en detención temprana.
CONCLUSION
El síndrome de Bouveret es una entidad rara, que se presenta con síntomas
sugestivos de obstrucción de la salida gástrica, es frecuente en pacientes en la
sexta década de la vida con múltiples comorbilidades, asociada a la impactación
de un cálculo biliar en el duodeno, su identificación clínica es complicada ya que en
su primera fase se presentan solo signos y síntomas inespecíficos que no son
suficientes como para sospechar de este síndrome es por ello que el diagnóstico
puede ser radiológico o en su mayoría suele ser endoscópico, muchas veces su
diagnóstico es desplazado por formas más comunes de un íleo biliar, pero se debe
tomar en cuenta al estudiar un paciente con antecedente de patología biliar que se
presenta con síntomas de una obstrucción intestinal. El tratamiento de elección es
el endoscópico en pacientes con alto riesgo quirúrgico; si esta falla se la última
alternativa es la quirúrgica, es muy infrecuente pero la persistencia de síntomas
postoperatorios posterior a la extracción del cálculo, da apoyo a la realización de
una colecistectomía en pacientes con buen estado clínico. No existe un método
único de tratamiento, ya que se debe individualizar a cada paciente y tomar en
cuenta la edad del paciente, comorbilidades y estado general.

Bibliografía
María del Pilar Benítez-Tress Faez, J. C.-R.-M.-B.-C.-T.-L.-C. (01 de Mayo de 2018).
síndrome de Bouveret. Obtenido de Elsevier:
https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S0188989314001390

También podría gustarte