Está en la página 1de 1

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

LAVADO DE ACTIVOS: UNIDAD 7

En la actualidad el lavado de dinero (activos) es un problema socioeconómico


internacional, en donde el sistema financiero es utilizado como medio de blanqueo,
afectando la integridad del mercado internacional.

El convertir, transferir, encubrir, ocultar, proveer, recolectar, entregar, recibir,


administrar, aportar, custodiar o guardar fondos, bienes o recursos para promover,
organizar, apoyar, mantener, financiar o sostener económicamente a grupos armados al
margen de la ley son conductas típicas que pueden encontrarse tanto en el delito de
encubrimiento como en el de blanqueo de activos (lavado de activos).

Las diferentes maneras de lavar activos se pueden presentar en diversas transacciones


tales como: narcotráfico, secuestros, trata de personas, extorsión, tráfico de armas,
contrabando, captación ilegal de dinero (pirámides), enriquecimiento ilícito, peculado,
entre otros. Siendo hoy en la actualidad el ¨boom” las famosas pirámides, es por ello
que las personas debemos estar alertas y no por desconocimiento dejarnos llevar o
sorprender por resultados que son únicamente una fachada.

Si los seres humanos dejáramos de lado la ambición de poder y la cultura como tal de
querer enriquecerse de manera fácil, evitaríamos tanta corrupción en nuestros países y
lográramos que nuestro país pueda crecer social y económicamente, tendríamos un
ambiente de seguridad y confianza, los negocios tendrían mayor permanencia y
sostenibilidad.

Lastimosamente no analizamos las consecuencias de nuestros actos que pueden


desencadenar en perder la imagen y quedar con mala reputación ante el resto de la
sociedad, se puede negar el acceso a los servicios y productos de entidades financieras,
perder relaciones comerciales, lo cual podría ocasionar cierre de negocio, perder el
empleo, obtener sanciones penales como prisión, multas y extradición.

Si todos trabajáramos bajo el mismo objetivo, logaríamos evitar ser parte de estas
acciones irregulares que solo perjudican al país y a nosotros como parte de él, como
buenos habitantes deberíamos dejar de prestar el nombre o identificación (testaferros),
dudar de negocios fáciles, exigir siempre la factura al realizar compras, preguntar
siempre por el origen del dinero con el que se va hacer negocios, no comprar o vender
productos piratas, actuar siempre con transparencia, no participar de negocios en los que
prometan grandes ganancias económicas a cambio de una pequeña inversión. Solo así
evitaríamos o se reduciría tanta transacción ilegal.

También podría gustarte