Está en la página 1de 30

TEMA 1.

ARTE GRIEGO EN SU CONTEXTO CULTURAL


El inicio de la antigua cultura griega comienza en los siglos XIII-XII aC, en la Grecia insular, en el
mar Egeo. Es la primera gran cultura mediterránea.

Desarrollaron una importante actividad comercial por vía marítima: una vez consolidado el
terreno comienzan los desplazamientos por todo el Mediterráneo (dominio marítimo). Junto la
comercialización viene la colonización hacia el Mar Negro y Mar Mediterráneo. Su dominio se
extendía por la conocida como Magna Grecia, se extendió por Sicilia y la Península Itálica,
donde hay manifestación de templos arcaicos.

El asentamiento principal griego es en la península de los Balcanes, territorio marcado por las
zonas montañosas, por eso la población se resume a la franja litoral ya los valles intermedios.
Esto provoca que la agricultura y ganadería sean intensivas, ya que hay poco terreno, y que los
productos principales sean la tríada mediterránea: trigo, vide y olivera, debido al clima cálido.

Tenían dominio y conocimiento absoluto del mar Mediterráneo, invadiendo así a otros pueblos
como por ejemplo el micénico.

El origen de Grecia se remonta al 3000 aC, el asentamiento del pueblo era en polis (ciudades-
estado) independientes, estas polis se mantendrán en Grecia hasta el s.IV aC, la subida al trono
de Filipo II, rey de Macedonia (pai de Alejandro Magno). Debido a la inestabilidad política de
las polis y las continuas guerras, Filipo unifica todo el territorio griego en un solo reino.

Hasta el s.IV Ac, después de la guerra del Peloponeso, donde se enfrentaron Atenas y Esparta,
en las polis reinaba la inestabilidad.

Estas polis griegas tenían una base cultural común: todas partían del mundo prehelénico;
compartían la misma lengua: el alfabeto silábico y con vocales; tenían las mimas costumbres y
formas de vida basadas en la agricultura y navegación debido al territorio en el que vivían; y
creían en la misma religión, politeísta, humanizada y antropomórfica.

Las culturas prehelénicas son las civilizaciones minoica y micénica, formadas por los aqueos del
pueblo balcánico (griego). La civilización minoica es la más antigua, habitaban en la isla de
Creta, mientras que la micénica es posterior, y estaba situada en la península del Peloponeso,
en el continente.

Los poemas épicos de Homero (poeta griego del s. XVIII aC), son la base de la mitología griega.
Escribe La Ilíada, que narra el rescate de Helena durante la Guerra de Troya, y La Odisea, el
regreso de Ulises a Ítaca después de la guerra de Troya.

Respecto a la religión, creen en diversas divinidades que no son omnipresentes, que tienen
sentimientos e imperfecciones y cometen errores. También creen en el destino, que tiene gran
importancia, es interpretado a través de pitias en Oráculos (lugar donde se dan las profecías).

No todas las divinidades tienen la misma importancia, existen divinidades inferiores e incluso
semidioses.

Se desarrollan los Juegos Panhelénicos, en honor a los dioses, que serán las futuras olimpiadas.

El pueblo griego será enormemente influenciado por el arte oriental.


En el 1200 Ac aproximadamente, se producen las invasiones dorias, unos pueblos del norte
que repiten la movilidad de los aqueos, invadiendo más territorio. Estos pueblos se
establecen en el Peloponeso: en la costa occidental en las islas de Creta y Rhodas y en la
costa oriental en Asia Menor y costa de Anatolia.

Con el asentamiento dorio empieza la época/edad oscura y se produce la ruralización.

Por lo tanto, las culturas minoica y micénica son los antecedentes de Grecia.

Evolución de Grecia:

·s.IX aC: inicio de la civilización griega, primeras manifestaciones de arte arcaico


-organización en polis (núcleos urbanos con campos para labrar y aldeas)
-recuperación de la escritura y de la vida urbana

·s. VII aC: influencias de Egipto y Mesopotamia

·490-459 aC: Guerras Médicas:

-enfrentamiento entre griegos y persas (ganan griegos)

-Atenas sale reforzada y se convierte en el centro cultural y artístico más importante

·431-404 aC: Guerras del Peloponeso:

-enfrentamiento entre Atenas y Esparta

-Esparta vence: periodo de incertidumbre e inestabilidad: triunfo de la oligarquía

-Macedonia toma iniciativa: Filipo II conquista Grecia y Alejandro Magno crea un gran imperio,
lo que provoca la internacionalización del arte griego

·323 aC: muere Alejandro Magno y aparecen los reinos helenísticos: de capital Alejandría

·31 aC: Grecia se convierte en provincia de Roma


TEMA 2. ARTE PREHELÉNICA: CRETA Y MICENAS
ARTE MINOICO (2600-1600 Ac)
La orografía es compleja: la cordillera divide la isla de Creta por la mitad, y además hay escasos
valles y llanuras. Esto influye en el tipo de economía, que era de base agraria e intensiva,
debido al poco territorio llano, destaca la tríada mediterránea, además del desarrollo de la
navegación.

Su forma de poder era la talasocracia, controlaban las aguas del Mediterráneo para comerciar
y piratear, esto condiciona la arquitectura: los palacios se situaban cerca del mar, y no tenían
murallas ya que la flota era la defensa. Se organizaban en ciudades-palacio, que no estaban
comunicadas entre si.

Respecto a la religión, era politeísta, pero la máxima deidad era la diosa de la fecundidad.

El arte minoico empieza en el Minoico Medio, siendo el Minoico Reciente su esplendor. Las
manifestaciones artísticas más importantes eran elementos religiosos, como la labrys (doble
hacha) o los cuernos de toro, y lo más importante los palacios, donde se desarrolla la pintura
mural, de influencia egipcia, y la cerámica. El arte estaba inspirado en la naturaleza.

ARQUITECTURA
Las manifestaciones de arquitectura más importante son los palacios, su origen guarda
relación con emular los palacios orientales. Son centros económicos, administrativos, políticos
y religiosos. Se desconoce el número de palacios que hubo. Tenían proporciones muy grandes,
por ejemplo, en Cnossos albergaban unos 1500 habitantes. El término de palacios viene de
Evans (descubrió Cnossos) pero es más apropiado decir ciudades-palacio.

Principales rasgos de los palacios:

-tienen varias funciones: religiosa, económica, política…

-se sitúan a lo largo de las laderas de las colinas, cerca del mar

-adoptan una orientación N-S (sigue modelos orientales), no hay modelo urbanístico:
apariencia caótica

-son edificios complejos: funcionan con carácter orgánico, las habitaciones se suceden unas a
otras

-se diferencian áreas dedicadas a distintas funciones: la zona occidental y la zona oriental
tienen dependencias completamente distintas: residencia y talleres

-el elemento más importante es el patio rectangular y grande. Se en carga de articular todo el
conjunto, en torno a el se colocan las diferentes estancias, las estancias que dan al patio tienen
carácter monumental

-la comunicación de las estancias se da a través de pasillos, escaleras y pozos de luz

-el elemento defensivo del palacio es la flota, no hay otro mecanismo de defensa

-para iluminar las estancias se crean pozos de luz


-la diferencia de pendiente de la colina se soluciona con escaleras de carácter monumental

-uno de los elementos más importantes es la columna, caracterizada por tener la zona superior
del fuste más ancha que la inferior \/; puede tener basa o no, si tiene es una especia de
moldura que está clavada en el suelo; son de madera normalmente y pueden aparecer lisas o
con acanaladuras; rematan en capitel con una moldura convexa sobre la que se dispone una
moldura cuadrangular

-los muros y paredes son de mampostería y los vanos se cierran con cercos de piedra (las
paredes se traban con trozos de madera)

-muros recubiertos de estuco y pintura al fresco

-el exterior existían otros patios irregulares, que según Evans eran teatros

Gran parte del conocimiento del arte minoico es gracias a la excavación de Evans.

Palacio de Marna y palacio de Cnossos

CERÁMICA

En el periodo de bronce se dan dos adelantamientos técnicos: el horno y el torno. Al cocer la


arcilla se endurece e impermeabiliza, con el torno se hace la forma y se adelgazan las paredes
de la cerámica, provocando piezas más estilizadas.

Hay un cambio en el sistema de decoración, al principio los objetos de grababan con un objeto
punzante para posteriormente decorarlos con pincel, trazos rectos o curvos; aparecen las
espirales.

Hay tres tipos de cerámica:

Cerámica de Kamares: predominan en el Minoico Medio, caracterizado por tener paredes


delgadas (cerámica de cáscara de huevo). Empieza la variedad de las formas y se decora con
diseños vegetales o espirales con policromía roja y blanca sobre fondos oscuros. El fondo es
negro o azul brillante con barniz, decorado con blanco, rojo, amarillo o naranja. Respecto a la
decoración es estilizada y con 2 motivos: geométricos con formas curvilíneas (esvástica,
espiral, roseta…) y con motivos vegetales de abstracción (pétalos), de formas oblicuas sin
simetría. La decoración ocupa toda la superficie.

La cerámica de los nuevos palacios (tras la reconstrucción), hace un cambio, ahora se decora
con colores oscuros en un fondo claro, y predomina la decoración de carácter vegetal
estilizado. Aparece la decoración naturalista: el estilo floral.

Estilo floral: la diferencia básica es el fondo claro y pintura oscura, el punto de partida es el
mismo, ya que evoluciona de la cerámica de Kamares. Hay mayor precisión técnica en cuanto
elaboración, más simetría y complicación. El elemento decorativo es vegetal, de influencia
oriental: flores que parten de parte inferior y llenan decoración en zona más ancha.

A partir de 1500 son más simétricas y surge un nuevo estilo.

Estilo marino: se coge del mundo naturalista los elementos vegetales combinándolos con
elementos marinos: animales marinos en paisajes rocosos y con algas, importante figura
pulpos: tentáculos aportan movilidad y se establecen en la zona más ancha de la vasija.

PINTURA MURAL
De influencia del mundo oriental, ya que cogen la misma forma de representar que en el
mundo egipcio: se sigue el principio de plasmación de partes del cuerpo en aquella que sea
más recognoscible (ojo frente, cabeza perfil, torso frente y piernas de perfil).

La técnica es el fresco, sobre base de estuco, en algunos casos del Minoico Medio se utiliza la
técnica de marquetería (relieve en pared y se metían pastas de colores distintos).
Caracterizadas por el uso de tintas planas, no hay variaciones cromáticas.

Temática: limitada y reducida, al igual que en cerámica hay recreación de temas vinculados
con la naturaleza reales o irreales, si son aspectos realizados con paisaje son plantas o
animales (reales o ficticios); hay una serie de procesiones, forman parte de escenas rituales
relacionadas con determinados cultos.

En los paisajes hay 2 tipos: paisaje natural y silvestre, y paisaje dominado (jardines), hay
representaciones de las dos formas. En el paisaje intercalaron animales en los que se marcan
los detalles y se plasma el movimiento: galope minoico, se intercalan animales reales y
ficticios. En la figuración humana, retomamos influencia oriental importantísima, diferente
tratamiento figuras masculina con femenina que viene marcada con color, paleta distinta (tez
de hombres es más oscura que mujeres). Hombres: siempre cuerpos jóvenes y atléticos,
nunca van desnudos, siempre acompañados de faldellín corto y decorado. Mujeres: siempre
falda larga con o sin volantes y corset ceñido al cuerpo que deja los senos descubiertos, la
indumentaria se completa con un tocado y complejos peinados adornados con joyas.

Hay una diferencia con el arte egipcio: no hay estatitud.

Ejemplos: el joven de los Lirios o La Parisina.

ESCULTURA

El carácter monumental no se da en el minoico, es de pequeño formato, se trata de estatuillas


cuyos materiales son: barro, bronce, madera, porcelana e incluso marfil, no hay escultura en
piedra. Tipo de figuración concreta y limitada relacionada con dioses de la tierra:

·símbolos religiosos como cuernos de toro y el labrys

·diosas de las serpientes: culto a la diosa tierra ejemplificado en las diosas de las serpientes
representación femenina, porta una falda larga con volantes que dan volumen y un corset
ceñido que potencia los senos descubiertos, porta también un tocado, los brazos se separan
del cuerpo y sujetan dos serpientes (movimiento congelado de los brazos), siguen la
indumentaria de figuraciones femeninas. Se empleaban como integrantes de ajuares
funerarios o esgotos.

·Rhyton: representaciones de cabezas de animales que pueden ser leones o toros con formas
cóncavas que sirven de vasos para ceremonias religiosas, realizados en piedras duras como por
ejemplo la estacita negra. Presentan añadidos como los cuernos y las orejas (los cuernos
podían ser recubiertos por pan de oro debido a su carácter sagrado), gran nivel de detallismo:
se grababa el pelaje para dar rugosidad, por lo que había contraste entre liso-rugoso
(influencia de Egipto), en las cuencas de los ojos se incrustaban cristales. Un ejemplo es el toro
de Cnossos.

ORFEBRERÍA
Importante por 2 cosas, por el propio material, objeto de transacción comercial, y por el valor
artístico: las representaciones.

Hay dos modelos de Vasos de Vaphio (vasos con técnica repujado de oro y con
representaciones) y están constituidos por una doble hoja con una el interior y otra el exterior,
en el interior se representan son 2 escenas, sobre un paraje rocoso y lleno de vegetación, una
historia vinculada con el mundo del toro, condice a un grupo de toros en un paraje natural en
el que se intercalan elementos naturales, en el mismo un joven aparece atando una pata de un
toro la quietud y la tranquilidad de este vaso se ve el opuesto en el otro que se ve marcado por
el movimiento, que es una escena de caza , uno de los toros está dentro de la red el otro huye
con el galope minoico, que todas las patas del animal están formando una lineo horizontal al
mismo tiempo, es el momento de la congelación del galope, tercero explica lo que está
pasando, embiste a uno de los cazadores mientras el otro se está cayendo en el suelo, la
violencia y los movimientos dominan toda la escena, sigue siendo un espacio natural, la
figuración está en medio de la naturaleza, combina lo vegetal y lo humano.

También tenemos importancia de las joyas.

ARTE MICÉNICO (1600-1150 aC)


Fin de la talasocracia minoica, los reyes de Micenas se establecen en la zona continental:
comienza el arte helénico peninsular. Se produce en la península balcánica en la Hélade,
pueblo que desciende del norte.

Varios tipos de fuentes, con las excavaciones y las piezas que se encontraron, la escritura, dos
tipos lineal a y b favorece la interpretación del arte micénico, estas son una fuente importante
de información igual que los textos homéricos que generan esa idea necesaria del pasado
común, será a partir del siglo xv cuando se produzcan la nueva aparición de las ciudades
aqueas y en el periodo reciente se puede ver las principales características. Según la Ilíada, los
cretenses van a la guerra de Troya a mano de Agamenón (rey de Micenas) para rescatar a
Helena, la esposa de su marido, esta historia se sitúa en el 1250 aC.

En el 1400 aproximadamente se produce la caída de la civilización minoica, que coincide con la


segunda destrucción del palacio de Cnossos.

Los micénicos se organizan de forma diferente: en vez de las ciudades-palacio gobernadas por
rey, ahora tenemos pequeños reinos independientes gobernados por las capitales (principio de
las polis). Todos los reinos que se centran en torno a las capitales, tienen una hegemonía sobre
Micenas.

En el 2000 Ac los pueblos indoeuropeos nómadas llegan al Peloponeso y se asientan,


aportando la doma de caballos, los carros de combate, espada larga y un tipo de cerámica. La
unidad básica es el poblado, germen de las polis y del gobierno. Se establecen en el Heládico
Medio y el Heládico Reciente formando las ciudades de Micenas, Argos, Pylos y Tirinto. Esta
civilización será estudiada por el alemán Schliemann gracias a los hallazgos en los círculos A y B
(conjunto de tumbas).

ARQUITECTURA

Las ciudades están dispuestas en lo alto de las colinas, lo que aporta facilidad en la defensa,
están rodeadas de muralla, de aparejo ciclópeo (piedras de gran tamaño y sin regularidad
situadas en seco, sin argamasa, se sellan con piedras de menor tamaño).
El acceso se organiza por medio de rampas que desembocan en puertas de carácter
monumental de mismo esquema: vanos adintelados de carácter monolítico (formado por dos
jambas y un lintel) sobre los que se sitúa un triángulo de descarga formado por superposición
de hiladas. Frente a accesos monumentales hay tipos de acceso más simple, las poternas,
puertas más pequeñas o secundarias, conformadas por aproximación de hiladas, estas puertas
menores aparecen en el muro para facilitar acceso de los habitantes a distintas zonas

En la acrópolis, el punto más elevado e importante de la ciudad, se sitúan las principales


dependencias de la ciudad micénica: están los propileos (la entrada), con muralla propia ya
que se cierra para su defensa, y el palacio principesco, residencia que toma la forma de
Megaron (principio de templo griego) rodeado de dependencias donde vive la población.

El megaron está formado por un pórtico dístilo y en antis que se abre a una sala, llamada
pronaos, hay un eje longitudinal que va a lo largo, y que lleva a la estancia principal, el salón
del trono, la cella o naos, donde hay cuatro columnas sustentando la cubierta que está abierta
en el centro formando un pozo de luz y a su vez una chimenea para que pase el humo.

El soporte más habitual es la columna, basada en la columna minoica, pero con una diferencia:
el capitel está formado por una sola pieza. No suele llevar base, se asienta directamente sobre
el suelo y el fuste se presenta mayoritariamente acanalado (presencia de 16-20 estrías).

Las paredes son de mampostería con sillería de refuerzo en esquinas y vanos, recubiertas por
una capa de estuco sobre la que se sitúan pinturas al fresco; y los suelos son tierra pisada de
gran calidad. En el Heládico Reciente en torno al 1300 Ac, hay una serie de reformas en las
acrópolis, desarrollaron construcciones de carácter utilitario dentro de las murallas, unas
galerías cerradas que llevaban a fuentes para poder ir a por agua en caso de asedios. Las
principales ciudades son Micenas, Tirinto, Pylos, Atenas y Tebas.

Respecto la arquitectura funeraria destacan los sepulcros de corredor y sepulcros de fosa, en


círculos a y b de micenas. En torno el siglo XV Ac se cambia los ritos de inhumación por lo que
surgen nuevas estructuras.

Los sepulcros de corredor, como por ejemplo el Tholos de Atreo, están formados por un
dromos (pasillo descubierto), que acaba en una cámara abovedada circular (tholos), que ya
mostraba precedentes en toda Europa con más o menos desarrollo en torno al 1200 Ac. El
espacio funerario se haya cubierto de una falsa cúpula, el dromos acaba en el stormión, una
pequeña dependencia de planta cuadrangular donde se sitúa el cadáver. Se entra por una
puerta monumental de carácter monolítico, y triángulo de descarga con elementos
decorativos. El interior está formado por hiladas regulares arriba más anchas que las de abajo,
lo que permite el cerramiento de la falsa cúpula, que se sella con una gran piedra en el centro.
La estructura se cubre con arcilla y barro.

Los sepulcros de fosa son descubiertos por Schliemann en unas excavaciones en Micenas,
descubre dos conjuntos de tumbas el circulo A y el circulo B, siendo el B más antiguo que el A.
Las tumbas son de planta cuadrangular que se escaba en la tierra a una profundidad de 5
metros, en el fondo del foso se realiza la cámara funeraria, donde se coloca el difunto. Para
sellar la tumba colocaban elementos de madera sobre gramajes de arcilla hasta formar un
montículo donde se clavaba la estela, para señalar el lugar, que sobresalía más o menos 1
metro.

PINTURA
La técnica pictórica sigue siendo el fresco sobre paredes recubiertas de estuco. En micenas hay
un contraste del color superior que los minoicos, además de que hace más incidencia en la
línea (Pintura más lineal). El fondo es de colores claros, van a ser especialmente cuidadosos en
los márgenes, son líneas rectas, compuestos por elementos decorativos y motivos geométricos
que se repiten a lo largo de las franjas verticales y horizontales.

Los temas estás muy influidos por el arte minoico, repiten sus temas, pero también los amplían
con nuevos motivos, como por ejemplo las escenas de batalla, que en el minoico nunca se
representaron. Los más comunes son: escenas de caza y guerra violentas, desfiles a pie y en
carros, animales heráldicos y motivos geométricos, pero tenían preferencia por los temas de
acción (precisión de armas y carros) y desfiles o escenas funerarias. Hay numerosas escenas de
lucha entre aqueos, vestidos con traje militar, y bárbaros, vestidos con pieles.

Abundan sobre todo las figuras femeninas que siguen la misma indumentaria minoica: falda
larga con corset ceñido al cuerpo dejando descubiertos los senos, los peinados son más
complejos que los minoicos, además de que el pelo tiene movimiento.

ESCULTURA

La escultura es de pequeñas dimensiones, excepto los relieves de la puerta de los leones que
tiene carácter monumental.

Se esculpen pequeñas figuritas de marfil o terracota pintada sobre fondo claro y que tienen
varios tipos Fi, Psi o Tau; porque sus formas evocan las letras del alfabeto griego. La parte
inferior es cilíndrica y se ensancha hasta la base, se tratan de figuras femeninas porque están
provistas de senos, y tienen la cabeza de pájaro, con nariz destacada y ojos pintados, los
brazos se separan del cuerpo y están levantados, portan un tocado si son sacerdotisas. Algunas
van acompañadas de niños en brazos. Prima la abstracción y el sintetismo, y las formas curvas.

Máscara de Agamenón: encontrada en una de las tumbas sobre el rostro de un cadáver, hecha
de oro y de carácter naturalista. La máscara vale por 2 motivos, 1 por lo que representa y otro
por el material.

CERÁMICA

Crátera de los guerreros: del s. XII aC, sobre fondo claro se decora con tintas rojas, se establece
en la parte central del recipiente, empieza con una serie de frisos que no presentan ningún
tipo de decoración, la figuración se forma a partir de guerreros que aparecen a lo largo del
friso con carácter reiterativo, vuelve a primar las figuración armamentística y de carácter
militar, se va a realizar sobre un fondo plano.
TEMA 3. PERIODO ORIENTALIZANTE: NACIMIENTO DE LAS ARTES
MAYORES
Dos periodos, el periodo geométrico del 1000-700 o el periodo orientalizante, dos cerámicas
importantes la de Corintio y la de Rodas. La serie de invasiones que se producen en el mundo
griego va a marcar el fin de la población prehelénica. La invasión doria traerá el orden dórico. E

En este periodo se desarrolla el estilo geométrico, que se centra en la producción de los vasos
de cerámica, de diferentes proporciones (desde pequeñas hasta monumentales). Los
principios del estilo aparecen las formas protogeométricas, se caracterizan por tener presencia
de elementos decorativos de carácter geométrico, líneas rectas, líneas onduladas, triángulos,
círculos y semicírculos, se siguen empleando los elementos fundamentales, torno, horno,
barniz, se le añaden motivos nuevos que son simples que son trazado con reglas y compas. En
el Ática, a partir del siglo IX Ac, empieza el geométrico puro, donde aparecen líneas paralelas
rectas que dividen la superficie.

Los más antiguos son los vasos del estilo negro, se disponen franjas horizontales, nuevos
elementos decorativos, como el meandro o la cruz camada, el fondo es barniz negro sobre el
que se dispone blanco. A finales del IX hay otro cambio: las franjas horizontales se subdividen
por franjas verticales, además de aumentar los elementos decorativos: animales como pájaros
y caballos y motivos heráldicos. En el siglo VIII aparece la figura humana sobre todo en
aquellos elementos que tienen carácter funerario.

Dipulum: ánforas decoradas en su totalidad en su interior con carácter reiterativo entre estos
motivos puede también haber formas de animales, miméticamente se va repitiendo en toda la
franja, la figura humana masculina es muy sencilla recuerda a un hombre con filamentos, la
cabeza en un punto, el torso es un triángulo invertido, los miembros son filamentos largos, se
componen escenas que ya no se repiten a largo de la franja, se sitúa entre la parte más ancha
entre las asas.

Ánfora del museo de Atenas es del siglo viii, se representa una escena de un entierro, una
procesión que aparece presidio por la figuras del cadáver, se representa el difunto alrededor
de llorones, se golpean con sus manos las cabezas, son todas pequeñas formadas por siluetas,
la cubierta de dosel y la cama está compuesta por motivos de zigzag o de ajedrez, no va a ser la
única que aparezca en cerámicas, el difunto puede estar en una carroza, hay una diferencia,
hay 2 frisos decorados, en el piso superior está el entierro, los gestos de dolor son los mismos,
la escena complementaria se organiza con animales, con caballos, carros, figuras y escudos
estrangulados.

CERÁMICA ORIENTALIZANTE

Comienza con la caída del mundo micénico, momento de las grandes invasiones de los pueblos
orientales y el comienzo de una artística diferente, se produce la destrucción de muchas obras,
lo único común que van a tener son los mitos que los unen.

Tendrá mucho desarrollo los pueblos fenicios, que establecen su campo de acción en el
mediterráneo, eran comerciantes importantes, fundaron muchas colonias, elaboraron una
serie de elementos que servían de objeto de intercambio comercial.
La influencia del mundo fenicio pasa a la cerámica griega, surge la cerámica de corinto en el
siglo VIII aC, esta será la manifestación artística más importante; consta de varios periodos:
protocorintio (700-740), de transición (740-625), primitivo (625-600), medio (600-575), y
tardío/alto (575-40).

Hay dos tipos de técnicas: la pintura de contornos, donde predomina la línea sobre el color, y
la pintura de siluetas, , que deriva de las representaciones de la cerámica geométrica, se trata
de figuraciones que aparecen determinadas por la línea y que se emplean en colores oscuros
(sobre fondo claro) se emplea el negro, el rojo y el blanco y esta tradición da a una de las más
importantes representaciones en cerámica, las figuras negras.

En el estilo corinto la vasija aparece dividida en franjas, se representan a animales en un fondo


de relleno con motivos florales en las que destacan las rosetas unidas en el centro, los
animales ya no son miméticos, sino que hay diversidad, pueden ser reales o mitológicos y
también hay representaciones de figuras humanas en escenas que guardan relación con la
mitología.

En el 1650 ac aparece el vaso chigi, que es un vaso de mayores dimensiones que era habitual
en el mundo corintio, se representan a 2 ejércitos de hoplitas en la parte superior, llama la
atención el número alto de figuras representadas y como aparecen dispuestas en filas
ordenadas, aparece una riqueza de policromía y se trata de la conmemoración del triunfo
militar.

Poco a poco el estilo empieza a diluirse, en el siglo VI desaparece, el mercado comienza a


demandar un mayor número de piezas y en consecuencia empieza una decadencia de las
formas, los animales se alargan, son esquemas compositivos muy fáciles, los elementos
vegetales degeneran y todo tiende a la desaparición.

La última de las cerámicas es la del estilo de rodas, se caracteriza por el fondo que presenta,
aparece con una capa de barniz sobre engobe blanco. La decoración sigue en franjas, en la
zona inferior se representan las flores de loto abiertas y cerradas, en la siguiente escena
aparecen animales de 4 patas realizados con gran estilización, adquieren un carácter abstracto,
el dominio del dibujo aparece en la línea en la que se produce una connotación con el dibujó
de silueta, los detalles se manifiestan con la diversidad de policromía, es una cerámica de
finales del siglo VII y principio siglo VI.
TEMA 4. MUNDO ARCAICO (600-480 AC)
A. temprano (600-580 Ac), A. medio (585-525 Ac), A. tardío (525-505 Ac), A. final (505-475Ac)

El periodo arcaico se desenvuelve en una situación complicada en el Mediterráneo, el imperio


Babilónico y el imperio asirio controlan el mediterráneo y el territorio asiático. En Grecia se
acaba el periodo orientalizante y empieza a desarrollar su arte propio, gracias a las influencias
anteriores.

En torno al siglo VI los tres grandes centros culturales en Grecia son el (1)Peloponeso: Argos,
Esparta y Corinto (se desarrolla en orden dórico) con la Magna Grecia (las colonias que
conquista Grecia): el sur de la península itálica y Sicilia; (2)la costa de Anatolia y las islas del mar
Egeo (se desarrolla el orden jónico); y por último (3)el Ática: Atenas (se juntan elementos de las
ordenes dórico y jónico).

La diferencia más importante entre prehelénico y helénico es el templo: en el mundo arcaico


es el centro de la ciudad, mientras que en el prehelénico esto lo eran los palacios.

El templo empieza como tal en el mundo arcaico, es el edificio más importante a nivel
arquitectónico, se concibe como la casa de Dios y cada uno acoge la estatua de una divinidad.
Los rituales del mundo griego se hacían en el exterior del templo. El templo se concibe para
tener dos puntos de vista: desde dentro y desde fuera, son más que una creación
arquitectónica, en ellos se concentra más obras de arte que la propia arquitectura, tiene
esculturas, pintura, y elementos que convierten el templo en un convenio de manifestaciones
de arte griego.

El elemento principal del edificio es una sala rectangular en la que se dispone la estatua del
dios, cada templo está dedicado a un único dios, aunque puede haber excepciones (p.ej.
Erecteion dedicado a dos dioses). Esta sala rectangular se llama naos o cella y va precedida por
un pórtico (pronaos) que a veces se prolonga y rematan en pilastras (antae), cuando entre las
antae se colocan dos columnas se denomina columnas in antis. Esta es la composición más
elemental del templo griego: el megaron. Más tarde en la zona de la cella se coloca un pórtico
posterior: el opistodomos, y es el espacio creado para el tesoro, está totalmente cerrado a la
naos. Esta es la diferencia principal con el adynton, una sala abierta a la naos y guarda relación
con un espacio ritual, otras veces el adynton tiene una entrada diferente, pero siempre
comunica con la naos.

La perístasis es cuando el templo aparece rodeado por una fila de columnas, esta fila no
siempre es igual: puede aparecer solamente en la fachada principal (templo próstilo), en la
fachada principal y en la posterior (templo anfipróstilo) y si tenemos columnas todo alrededor
es un templo períptero. También puede ser clasificados por el número de columnas en su
fachada: dístilo, tetrástilo, hexástilo, octástilo…

Hay una gran variedad de templos:


·in antis, de una sola fachada y 2 habitáculos (cella y pronaos), es el más básico de templo
griego.

·próstilo, tiene 1 fachada 2 estancias (pronaos y naos), las antas se reducen y se produce un
cambio, el pilar es sustituido por la columna normalmente suelen ser templo tetrástilo.

·anfipróstilo tiene 2 fachadas y aparece el opistodomos, es más esbelto que los anteriores.

·períptero es el que está conformado por 1 columnata que rodea el edificio, suele ser
hexástilo pero puede variar, y se sitúa sobre un basamento.

·díptero con 2 filas de columnas rodeando todo el templo, son mínimo octástilos, se dan en la
zona jónica, ya que vienen de oriente.

·pseudíptero, que coloca pegadas al muro de la cela las semicolumnas adosadas.

·pseuperíptero, fila de columnas adosadas a la cella.

El pseudo es cuando las columnas van adosadas, o cuando hay espacio para las columnas y no
las hay.

Ordenes griegas: modelo o norma arquitectónica que se establece a partir de las relaciones
entre las partes de los edificios, es una relación de proporción y de ritmo. Se mantuvieron
prácticamente iguales en todo el periodo griego, solo variaron en el helenístico. Hay tres
órdenes: dórico, jónico y corintio, siendo las dos primeras las más antiguas.

- El primer orden es el dórico que nace en las ciudades de doria, en la costa de Asia, según
Vitrubio fue creado por Doro. Se basa en una proporción, un sexto yeso dará una columna, la
figura humana es un pie seis veces, por lo que la altura del basamento multiplicado por 6 dará
la altura de la columna. El templo se compone en una eutintería, plataforma que se dispone
sobre el terreno, para nivelarlo y para proteger el edificio de la humedad, sobre esta
plataforma se coloca 3 escalones, que se llama crepidoma o crepis, el escalón superior es
estilóbato y el inferior estereóbato, esto sería el basamento, que va a ser la altura de
referencia para el orden, masculina, símbolo de la virtud y de la mesura, y que no se combina
con otro.

Las columnas no tienen basa, el fuste se asienta directamente sobre el estilóbato, el fuste
decrece en la altura (más estrecho en la zona superior que en la inferior) que recuerda a sus
inicios (troncos de árbol), es un fuste estriado entre 16 a 20 en arista viva (esquinas no
mazadas), el éntasis es un efecto óptico que trata de impedir que veas la columna delgada
desde lejos, consiste en ensanchar la parte central de la columna (origen en las curvaturas de
los troncos de árboles). Las 3 anillas que lleva el fuste en la parte superior, evocan a la
arquitectura de la madera (para evitar que la madera se abriera se ataba la parte superior con
cuerdas). El capitel tiene 2 elementos (al principio es una única pieza pero después dos):
equino, con moldura cóncava; y ábaco, rectangular, para un soporte amplio para sostener el
entablamento.

El entablamiento está formado por 3 elementos:

·arquitrabe: liso y uniforme, es una viga acostada sobre las columnas (al principio había dos
vigas, una daba al exterior y otra al interior), en la zona superior tiene una pequeña moldura
que se llama régula de la que penden gotas.
·friso: integrado de 2 elementos, los triglifos, es un rectángulo dividido en tres laterales
verticales por dos surcos o por dos medios surcos (en su origen eran las cabezas de las vigas); y
las metopas, espacio que se cubre por una lámina de terracota y que suele recibir decoración,
se cierra para qué no entre agua o animales. Encima del friso corre una pequeña moldura
llamada teria.

·cornisa: antes de la cornisa hay otra moldura con gotas (mútulo), se organiza con una cima
que admite variados motivos decorativos y en los lados menores del templo se organiza de
forma distinta que los lados mayores, porque va a haber un frontón como elemento
decorativo, que suele recibir decoración.

A partir del periodo clásico prácticamente desaparecen todos los templos dóricos, debido a
una serie de problemas: todo triglifo debe estar situado en el centro de una columna y en el
centro de un intercolumnio y los triglifos que están en los ángulos tienen que coincidir.

Es necesario alterar el principio de orden para cumplir estos preceptos, en el periodo clásico
los edificios se hacen de mármol por lo que hay que reforzar el entablamiento, hacer el
arquitrabe más ancho, por lo que no coincide los triglifos (solo coinciden si el friso y el
arquitrabe son de la misma medida). Al principio se solucionaba haciendo las metopas de las
esquinas un poco más alargadas (contracción simple), cuando la distancia era mayor se
repartían la diferencia ampliando las dos últimas (contracción doble). Esto para ellos era una
trasgresión de la orden. A partir de la guerra del Peloponeso el dórico prácticamente
desaparece hasta el helenismo, que aparece completamente cambiado.

- El orden jónico, un orden cargado de mayor ornamentación revestido por un gusto


orientalizante que se manifiesta sobre todo en los capiteles, es un orden que proporciona
esbeltez y utiliza la misma proporción que el dórico: la altura de la columna es seis veces el
basamento del edificio. Dio comienzo en Jonia, Asia menor en el Templo de Diana.

Tiene varias diferencias con el dórico: la columna tiene basa, se sobre eleva el edificio, el fuste
sigue la misma proporción del orden dórico, excepto que la medida es el pie de la mujer, es
mucho más reducido. El fuste no presenta éntasis y es ligeramente más estrecho en la parte
superior que en la inferior, las estrías tienen aristas más suaves y el número asciende: tiene 24.
Sensación de verticalidad. Los capiteles también son distintos, tienen volutas, que surgen de la
trasposición del capitel eolio de la costa de Anatolia.

El arquitrabe presenta 3 platabandas (tres bandas distintas que se sobre elevan la superior
sobre la inferior), se elimina el arquitrabe único, se organiza con 3 franjas distintas, el friso se
decora con continuidad y se ornamenta, la cornisa tiene varias partes que sobresale una sobre
la otra, se suprime los elementos que son elementos decorativos del orden dórico debido a
que el jónico es más femenino, tiene una gran capacidad ornamental.

El capitel esta asimilado a la cabellera de una mujer: posee un equino cubierto de obas y
presentan como elemento principal las volutas. Sobre ellas se sitúa un ábaco decorado por
hojas y dardo. En el siglo IV aparecerá una combinación a mayores sobre el friso jónico, cornisa
denticulada. Hay elementos distintos en las basas, la basa Ática se caracteriza por tener 2 toros
y 1 escocia (toro: moldura cóncava, escocia: moldura convexa), junto con esto fuera del mundo
ático las basas se caracterizan por tener 3 pares de molduras cóncavas separadas por escocias.

- El orden corintio es un orden decorativo, aparece en el siglo V ac (siglo de Pericles), coincide


con el periodo clásico griego, en el interior de un templo, en el siglo IV se traslada al exterior.
Nace en tierras dóricas, y es una variante de orden jónico, existe una tradición que atribuye a
Calímaco la invención del orden corintio (escultor y orfebre ateniense), para crear este capitel
se inspiró en una cesta de hojas de acanto que crecían rodeando la cesta. Tradicionalmente se
trata de un orden que se asocia con lo funerario, la tradición dice que la muerte de una mujer
a edad de casarse llevo a su madriza colocara sus juguetes infantiles en una cesta sobre su
tumba, por una cesta y el ladrillo implico los caulículos; otro de los elementos característicos es
la roseta que se sitúa en el centro de la moldura que recuerda a esa piedra que fue colocado
para cerrar la cesta, el elemento más singular serán las hojas de acanto que proporcionan todo
el sistema que permite cubrir el cuerpo del capitel, estos elementos aportan una diferencia,
mayor verticalidad al capitel. La gran estatua crisoelefantina que construya Fidias tiene una
vitoria alada que se apoya en una columna corintia.

EVOLUCIÓN DE LOS TEMPLOS

En el siglo VIII el templo empieza a adquirir la forma completa, poco a poco desaparecen las
soluciones micénicas, por lo que desaparecen las construcciones absidiales y aparecen las
construcciones cuadrangulares, que tendrán gran pervivencia a lo largo de la historia.

En su primer momento se caracteriza por tener dos elementos: una perístasis, y la división en
salas sucesivas, es un gran espacio rectangular, una gran sala que aparece dividida por
columnas porque no se sabe cerrar el techo con vigas largas con un espacio intermedio, esto
va a mantenerse en los primeros ejemplos de templos griegos. La división de la cela por medio
de columnas y va a provocar un problema, como se entra a un templo con una fila intermedia.

Se monumentaliza la entrada de los templos, hay un fortalecimiento en la arquitectura, las


basas de los elementos de la perístasis se van a hacer comunes, los cimientos de la perístasis,
van a dar pie a un elemento importante, el estereóbato o el crepidoma, se consigue poner en
marcha con el reforzamiento de los cimientos, el templo va a tener plataforma.

A parte del siglo VII ac, el siguiente punto que se va a reforzar es dar seguridad a los muros: un
zócalo de piedra que va en la estructura del interior sobre las que se dispone cualquier
materia, otro paso es el reforzamiento del tejado, creemos que es de madera con lo cual se
produce los cambios de los postes a verdaderas columnas y aparecen por primera vez las tejas
que sustituyen la cubierta de chamizo de carácter vegetal, nace una cubierta a dos aguas y
esto motiva a hacer el frontón, se van a dotar de proporción y armonía, se produce la aparición
el orden dórico, nace en el Peloponeso y su difusión fue muy rápida en el entorno de la ciudad
de corintio, los restos que nos han llegado de los primeros templos dóricos son restos
arqueológicos, año 630 ac.

Características de los templos arcaicos:

- Consolidación del templo. (Prolegómenos: templos en madera)

-Hecho para ser fundamentalmente utilizado en el exterior, por lo que este se potencia. Sin
embargo, el fiel también accedía al interior para observar la estatua de la divinidad y depositar
ofrendas.

-En la zona exterior, en las proximidades del templo, se sitúa el altar (= culto realizado en el
exterior).

-número impar de columnas, 5x15 por ejemplo (Apolo en thermon), no se cumple la regla de
proporción del doble más uno
-perístasis sin homogeneizar, algunas columnas más anchas que las otras

-crepidoma aún no tiene los escalones establecidos (después serán 3)

ESCULTURA

Las esculturas griegas comienzan por las relaciones con el mundo oriental, a partir de esos
momentos el influjo de las piezas monumental será imprescindible para la escultura griega. A
partir del s. VII aC aumentan las proporciones hasta ese momento eran de menor tamaño,
relacionadas con esbozos y de material perecedero como madera.

Las esculturas se caracterizan por prestar atención en la figura humana (femenina y


masculina), los escultores arcaicos se basan en los modelos orientales, en Egipto; pero poco a
poco desarrollaron su propio camino.

Surgen 2 tipo de representaciones, la figura masculina desnuda y la figura femenina vestida


con indumentaria complicada; esta es la primera de las diferencias en la forma de representar
al hombre o a la mujer. La figura masculina se denomina kuroi, y la femenina koré. Los kurós es
un tipo de escultura griega que fue empleado en el mundo helénico para representar el ideal
de belleza, antes fue empleado en el mundo egipcio pero con diferencias: en el mundo griego
son figuras de pie, frontales, hieráticos, presentan la mima actitud, avanzan la misma pierna,
las manos tienen los puños cerrados y pegadas a los muslos. En Egipto esculpe a los hombres
vestidos con faldellín y tienen diferente peinado (en Grecia llevan el cabello suelto y no hay
hueco entre el tronco de la figura y el brazo, además de que las esculturas no son exentas,
necesitan un muro para contenerlas, los griegos las esculpirán sin apoyos.

Las esculturas evolucionan un rasgo propio griego: el carácter cubico, la estatua no invade el
espacio, cada una de las caras de la estatua se trabaja de manera independiente, según el
punto de vista de cada lado.

Las estatuas masculinas comienzan a evolucionar y van a tener rasgos más humanos, el gusto
por lo anatómico le va a dar un punto de realismo, las partes de cuerpo guarden proporción, se
acercan más a la realidad: se suaviza la sonrisa que será la sonrisa arcaica, poco a poco alcanza
unas dimensiones humanas y en consecuencias tiende a ser más realistas, abren el camino a la
cultura clásica. Este tipo de figuraciones se remontan al siglo VII, normalmente se llamaban
apolos porque se vinculaban con la divinidad del dios de la belleza, pero no se sabe si eran
divinidades, atletas o si era una mera escultura de carácter funerario que se colocaba en las
tumbas, se puede saber más o menos que era en honor de un atleta muerto, pero los datos
que tenemos no nos llegan para decir que eran así todas las figuras que han aparecido.

Características:

-pelo geométrico suelto, después se dividirá en dos partes

-escultura cúbica, se pude ver el bloque del que parte

-ojos, nariz y boca tallados en bajorrelieve

-articulaciones vienen de esquema simétrico

-ojos grandes y almendrados, pómulos marcados

-musculatura muy marcada


-plasmación de movimiento: pierna izquierda se adelanta, pero movimiento estático e irreal,
no se trasmite a las demás partes del cuerpo

-korés vestidas con peplo, o chitón dórico/jónico con un himation encima, que se adapta al
cuerpo de la mujer, el peinado (meme) tiene marcado sentido simétrico

-importante proceso de abstracción: la cara de las korai tiene forma triangular, se combina con
el cabello que cae a los lados como dos triángulos contrarios al rostro, el tronco es otro
triángulo que se ajusta a la cintura, y de cintura a pies es un prisma

-la indumentaria se graba con figuras geométricas

-esculturas policromadas

Evolución hacia escultura clásica: el final del periodo arcaico viene marcado por una serie de
cambios, las esculturas presentarán una postura mucho más relajada que sus predecesores,
sigue la relación común entre las partes del cuerpo, más natural, que se caracterizan por tener
un modelado más naturalista. Se abandonan las cabelleras largas, ahora el pelo se adapta a la
cabeza, se simplifica, se corta, es una especie de casquete que se adapta a la forma del cráneo,
el hecho de reducir la melena implica un abandono de formas geométricas y una acentuación
del aspecto redondo de la cabeza, la eliminación de esa tendió a la extracción que venía
determinado por las formas cubicas.

Respecto a las korai hay una diferencia sustancial en las texturas de la indumentaria: el manto
presenta un plegado delicado, naturalista que hace que la figura un aspecto de credibilidad, los
pliegues de la túnica son suaves y sinuosos, mientras que los del manto tienen carácter
marcado por la verticalidad, la túnica indica movimiento. Hay equilibrio entre el naturalismo y
la extracción, se complica la indumentaria y el peinado, desaparecen totalmente los rasgos
tradicionales del arcaísmo, abandona la sonrisa, su rostro pierde carácter geométrico, está
dominado por la suavidad de las formas, presenta volumetría, y un carácter menos
estereotipado, la indumentaria, aparece marcada por la transparencia, se pega al cuerpo,
adquiere movimiento y proporciona aspectos relacionados con la realidad del cuerpo
femenino.

La escultura arcaica se caracteriza por una doble escultura que va a ser distinta, las figuras
exentas: kuroi y korai, y los frontones.

El templo recibe una fuerte carga escultórica: acróteras, decoración en los frisos y los
frontones, la representación de estos recoge escenas mitológicas. En el frontón vemos como
las figuras se adaptan a un espacio complejo, ya que no todas las figuras pueden tener la
misma proporción, esto se abarca con la perspectiva jerárquica hasta que a finales del arcaico
se aprende a distribuir las figuras en los marcos de los frontones.

El frontón es un espacio que adopta una disposición a 2 aguas por lo que llenarlo de figuras
resulta complicado, hay elementos que limitan la decoración como la línea de la cornisa, para
solucionarlo lo primero que se hacía era colocar placas de cerámica, poco a poco estas placas
no aportan el resultado esperado y se aplica la figuración, las figuras tendrán carácter de
relieve y poco a poco adquieren las dimensiones de bulto redondo. Otro problema de carácter
técnico, fue la sobrecarga de peso de las representaciones.

Los frontones al no tener una disposición fácil, llevo que en un momento determinado la
decoración no tuviera ningún sentido, eran placas policromadas que servían para darles un
carácter decorativo, pasado este momento empezaron a pensar en la colocación de las
esculturas, para ello se utilizaba la cornisa, esto se realiza en el siglo VII, se disponen figuras en
la cornisa, pero no tenían proyección arquitectónica. La figura principal o el grupo ocupa el
lugar central, y este lugar se articula con figuras porque lo permite la altura del frontón, esto
hace que haya una falta de coordinación en las figuras.

Para solucionar estos problemas primero redujeron el tamaño de las figuras dependiendo de la
importancia, en un segundo momento lo que se aplica es que todas las figuras tengan las
mismas proporciones y tamaño con independencia de donde estén situadas, lo que cambia la
postura de la figura a medida que nos vamos alejando de ese centro, esto fue el gran logro de
los frontones clásicos.

Va a haber un período intermedio a partir del 570, que en las zonas menores del frontón se
van a incluir escenas de animales y monstruos que tiene menos dimensión, sería la evolución
de las disposiciones que van a tener a lo largo de las esculturas.

CERÁMICA

Hay tipos de cerámica: las figuras negras y figuras rojas. La negra es la pintura más abundante
del período arcaico y a finales de este periodo es cuando aparecen las figuras rojas, la técnica
de las figuras negras proporciona efectos a las representaciones. Era de barro, se disponían
una tonalidad anaranjada que cubría el recipiente luego se trazan los contornos de las figuras y
una vez definidas las representaciones, lo que se hacía era que se aplicaba una capa de barniz
negro que repasaba as siluetas, por último, la bicromía se completaba con detalles incisos, con
topes de color blanco o toques de rojo con pequeños detalles.

La técnica de las rojas se deriva del mundo corintio y es en la ática donde alcanza mayor
desarrollo. El esquema de la cerámica es el mismo de periodos anteriores, disposición en
franjas ordenadas, en el que poco a poco comienza a tomar protagonismo las escenas
centrales, se resalta el centro de la composición, adquiere un carácter cerrado, se combinan
figuras de frente y de perfil.

Cerámica de figuras negras: figuras de color negro sobre fondo rojo, cerámica de pinturas
rojas: figuras de color rojo sobre fondo negro.
TEMA 5. MUNDO CLÁSICO. DEL ARCAÍSMO AL CLASICISMO
Empieza en el 480, el rey de los persas decide vengarse de los griegos e invade Grecia. Inicia
una ofensiva que llega a invadir toda Grecia, destruye Atenas y su Acrópolis, pero serán
derrotados por los griegos en Salamina. Los griegos deciden enterrar todos los elementos
destruidos por los persas, hay una crisis artística, pero lo que había sido un elemento de
destrucción sirve para comenzar a desarrollar los elementos artísticos. Se conocen los nombres
de los artistas y arquitectos que trabajaron en el estilo severo o en el clásico pleno.

Hay dos estilos distintos: el estilo severo de ca. 480-450 y el estilo clásico pleno 450-430. El
primero es el estilo que da el paso del estilo arcaico al periodo de Pericles, es uno intermedio.
El 431 es el momento en el que se produce la pentecontecia, el final del gobierno de los 50
años de Timón y el nuevo gobierno de Pericles. Es en este tiempo cuando se crea la Liga de
Delos, que se enfrentaran a la liga marcada por las ciudades del Peloponeso. La Liga de Delos
consigue que Atenas tenga la hegemonía de todo el Egeo y con ello, se cree el imperio
ateniense, una vez acabado el enfrenamiento de los persas. Pericles quiere reconstruir lo que
destruyeron los persas, y para ello va a utilizar el dinero de la Liga de Delos.

Corinto y Esparta ante el dominio absoluto de Atenas y su hegemonía, desencadenan la guerra


del Peloponeso. La primera parte de las hostilidades durará 10 años, ahí coindicen con una
gran epidemia de peste, a pesar de esta situación Atenas vence, se establece un periodo de
paz muy breve y finalmente en la segunda parte de la guerra, Esparta vence a Atenas y
empieza un periodo de decadencia que acabará con el reino de Filipo de macedonia.

El período clásico es el periodo más destacado en manifestaciones artísticas, el mundo clásico


comprenderá dos siglos, del año 480 al 323, en este último se produce la muerte de Alejandro
Magno. Ese siglo tiene las manifestaciones artísticas más destacadas, es el momento de
esplendor de Grecia, que se reflejará en todos los campos artísticos, a pesar de que es el
periodo en que las ciudades griegas entablaron una guerra civil.
ESTILO SEVERO (480-450)

ARQUITECTURA

En los inicios del periodo clásico, el templo guarda relación con el proceso de reconstrucción
de los griegos una vez acabado el enfrentamiento con los persas, es muy importante, porque
es donde se va a establecer la base o el modelo de los templos dóricos de la época clásica.

Templo de Zeus en Olimpia:

De piedra local, estaba policromado para que pareciese mármol, este conjunto no es
importante solamente por la tipología que desarrolla, sino es importante por el lugar en donde
se encuentra. Es el templo más grande del Peloponeso, fue construido por los habitantes de
Elis tras vencer a sus vecinos, los habitantes de Pissa. Fue construido en honor de Zeus para
conmemorar la victoria del año 472, esta victoria sobre los vecinos le permite tener el dinero
suficiente para sufragar las obras. El arquitecto es Libón de Elis.

Sienta las bases del templo dórico, desarrolló el canon clásico del templo. Tiene las
proporciones adecuadas, es hexástilo y períptero, y tiene una solución de 6x13 columnas.
Todas las columnas, son iguales tiene el mismo tamaño y las mismas proporciones y esto
implica que cada uno de los elementos individuales permite que no se resienta la plasticidad
del conjunto. Al templo se accede por una rampa.

Está formada por naos, pronaos y opistodomos, la pronaos y opistodomos tienen las mismas
dimensiones. La cela aparece dividida en 3 naves, la central sería más ancha y están separadas
por medio de la presencia de 7 columnas que aparecen dispuestas en doble orden.

Esta columnata de doble orden servía para crear el marco escenográfico de la estatua de Zeus,
que ocupaba la cela y que haba sido realizada por Fidias, tenía aproximadamente 12 m de
altura y el tamaño de la figura hacía que el espacio de la cela resultara agobiante. Los
frontones también estaban decorados, uno narraba las bodas de Piritoo y el otro la carrea de
Pelops y Enomao.

Lo importante de este templo es que había desarrollado el canon, que era una medida que
explicaba las distintas partes. El canon que utiliza era la medida que existía en los distintos
intercolumnios, a partir de esa medida se establecía el resto de los elementos, habría que
sumarle que el templo de Zeus tenía una serie de correcciones, entre ellas estaba la del
intercolumnio, las metopas o la curvatura.

Se consiguió la tipificación de los capiteles dóricos, por medio de la disposición de forma


independiente de los elementos que conforme el capitel, las medidas del ábaco y el equino se
establecían por separado y todo ellos se somete al cálculo para llegar la regularidad de las
proporciones, la cohesión interna de todas las partes del templo, que estaba realzada por
medio de unas correcciones ópticas. El edifico se encuentra policromado, el frontón y las tejas
eran de mármol y le propinaba calidad, esto implica que se trataba de un espacio principal al
santuario.

ESCULTURA

La escultura del estilo severo tiene un elemento distintivo: el pelo pegado al cráneo.

Efebo kritios 480 ac:

-aparece contrapposto: apoya peso en una pierna adelantada, la otra pierna está flexionada
-movimiento leve, aún está empezando

-cabeza se gira ligeramente hacia donde está la prima flexionada: potencialidad del
movimiento

-escultura natural: consigue los efectos plásticos por medio del modelado

-rostro con ojos grandes, ya no hay sonrisa arcaica

-se marca la diarthrosis

Efebo rubio 480 ac:

-cabello policromado de rubio

-peinado diferente: aporta volumen y claroscuros, mechones individualizados

-misma concepción de la cabeza: rostro ovalado, pómulos marcados, contorno de los ojos
destacados y expresión de concentración

Los tiranicidas 476 ac:

-grupo escultórico encargado por los atenienses cuando regresaron a la ciudad, tras la invasión
persas

-original bronce, conservamos copia romana

-expresión de movimiento: Harmonio adelanta el brazo, y Aristogitón lo levanta, invaden el


espacio que rodea la figura

-Harmonio es ejemplo de madurez, y Aristogitón de juventud

-rostros inexpresivos a pesar del gesto

-figuras concebidas en dos dimensiones, solo dos puntos de vista, prima frontalidad

Auriga de Delfos 475 ac:

-hecha para un conjunto escultórico, única figura conservada

-se trata de un auriga victorioso en los Juegos Píticos

-representa el concepto de ethos (carácter del hombre formado por la herencia, la costumbre
y la disciplina) y del pathos (reacción ante acontecimientos externos)

-su rostro no refleja una alegría eufórica, sino comedida (concepto en conexión con el ethos)

-se gira hacia donde recibirá el trofeo, se nota muy sutilmente en el cuerpo (hacia el
espectador) y en los pies, que se sitúan en un eje lateral distinto al del cuerpo

-se abandona por tanto la rigidez, la musculatura y el gesto responden al movimiento que está
realizando (giro del carro)

-indumentaria: zona superior: gran diversidad de pliegues (movimiento provocado por el giro y
por el viento) y zona inferior: los pliegues caen en vertical

-mayor realismo, materiales de incrustación y pestañas postizas en los ojos

-estatua fundida por partes y luego se unen por medio de la técnica de la soldadura
-rigidez en los pliegues, recuerda al perfil de columna griega, los pliegues tienen acanaladuras,
contrastan ampliamente con la calidad y el realismo del rostro y la cabeza

Hestia Gustiniani 470 aC

-representación de divinidad, probablemente Hestia

-sigue trasgos de representación femenina: peplo dórico que se articula con chitón jónico liso

-pliegues rectos, no deja ver anatomía, solo están descubiertos los brazos

-falta de expresividad: periodo entre estilo arcaico y clásico

-peinado es rizo, pero tiene mayor volumetría que peinados anteriores, está recogido y tapado
con una tela

-gira su cabeza, rompiendo con su posición frontal

-tiene un contrapposto marcado, aunque el peplo no deja verlo

-juego muy potente de luces y sombras que se ve contrarrestado por la verticalidad de los
pliegues de la falda, por la presencia de los pliegues del peplo que tienden a conferirle
volumen a la pieza

Poseidón del cabo Artemision 470-460 ac

-bronce original que se ha conservado porque se hundió en el mar

-no se sabe a quién representa, se piensa que puede ser Poseidón lanzando el tridente o de
Zeus lanzando el rayo, está claro que representa a una deidad

-avances en el mundo de la anatomía: figura desnuda, anatomía tiene desarrollo perfecto

-movimiento: representada en el momento de realizar la acción, le confiere naturalidad a la


pieza

-peinado aparece recogido (recuerda al efebo rubio), cabeza esférica con barba, ojos
excavados para colocar postizos de cristal

-desequilibrio en la pieza que viene conferido por la postura, mientras un pie está asentado
sobre el suelo (pierna perfil), la pierna se dobla y la figura solamente apoya una parte del pie
en el suelo: trasposición de un contrapposto a otra posición

-introduce el concepto de rhytmós: «orden racional del movimiento», tratando de introducir la


figura en el espacio que lo rodea mediante el movimiento

-esquema compositivo abierto, pero unidireccional (hacia adelante y hacia atrás)

-cabeza todavía se mantiene de perfil, figura cercana a la realidad

Frontones del templo de Zeus en Olimpia 450 ac

-temática mitológica: fachada oriental, carrera de caballos entre Pelops y Enomao; fachada
occidental: lucha de lapitas y centauros en la boda de Piritoo

·oriental: complicaciones, muchas figuras que representar: se organiza espacio partiendo las
figuras entre los dos lados, de carácter simétrico
-frontón presidido por Zeus, a ambos lados estarían Pelops y Enomao, esta posición llevaría
considerar a Pelops el vencedor

-al lado de los contrincantes estarían Esterope e Hipodamia, a los lados de estas figuras
estarían los participantes y protagonistas de la carrera (de forma simétrica), elementos
narrativos del frontón

-en los extremos estarían ocupados por la personificación de los ríos locales Alfeo y Cladeo,
estas dos figuras constituyen una gran novedad de Olimpia, porque por 1ra vez se hace
representación con carácter antropomórfico

-la figura de Enomao personaliza la hybris, el orgullo altanero, mientras la de Pelops


personaliza la humildad, el aidos, estas 2 representaciones junto el resto del frontón
convierten maestro de Olimpia en uno de los mayores artífices del periodo.

-el grupo tiene un equilibrio, un contexto narrativo que permite acercarnos a la historia a los
personajes, pero también a la posición social que estos ocupan.

·occidental es mucho más complejo: narra enfrentamiento

-en el centro divinidad: Apolo, es el encargado en redimir la contienda que se establece en el


frontón

-a su derecha Piritoo y a la izquierda Teseo, a los lados de este grupo principal se desarrollan
escenas de lucha de las batallas y en los ángulos ya no se lleva a cabo la personificación de los
ríos, sino que se disponen figuras femeninas que escapan de los centauros

-diferencias básicas de los frontones: oriental es juego de emociones contenidas, el occidental


muestra el tumulto, el desorden, en las que la única figura que responde a las características
del Estilo severo es Apolo, quien impone orden.

-frontón tiene una serie de dificultades: 1ro es que está realizado en mármol de Paros, lo
siguiente es que tiene un alto número de figuras lo que complica la composición, figuras que
en algunos casos alcanzan un tamaño superior al natural.

-estilo unitario muy similar: las figuras tienen gran plasticidad, el tratamiento de los paños
tiende a mostrar la anatomía, son figuras que avanzan a mostrar el realismo y a mostrar
detalles, entramos en el clasicismo

-la figura de Apolo es retardataria en la forma de concebir el pelo, falta de expresividad, siendo
el elemento más característico que vincula a este espacio con el severo

Mirón es el escultor que sirve de puente entre el Severo con el clasicismo. Nace aprox en el
440 y las razones de este puente no es tanto fecha nacimiento como la fecha en la que realiza
la mayoría de su producción, ya que las 1ra obras guardarían relación con obras del 460. Mirón
nace en Eleuteras, se sabe que su formación se vincula con Atenas, y que sus primeros trabajos
debieron desarrollarse en la zona de Argos en torno al 460, donde coincide con Policleto.

Discóbolo de Mirón 460 ac:

-representa a un héroe olímpico de Pentatlon, una serie de pruebas entre las que estaba el
lanzamiento de disco

-obra única por el dinamismo que desarrolla la pieza que nos lleva a vincularlo con el ritmo
-unidad se establece en dos cosas: en el propio gesto que la figura desarrolla y por otro lado la
composición

-figura estaba realizando un movimiento, donde se representa una secuencia donde se plasma
pasado y futuro, con lo cual somos capaces de ver un movimiento (agarrar el disco y lanzarlo)

-Mirón escoge la representación del momento que mejor recoge la acción a desarrollar

-desarrollo de teorías matemáticas, cruce de dos arcos que supondrían todo el juego del
movimiento, uno recorrería los brazos y otro de la cabeza a la rodilla, si vemos la figura frontal
también veríamos ese efecto de arco

-superponer la presencia de cuatro triángulos que irían creciente en altura para la composición
de la pieza, con el juego de los arcos se consigue una sensación de inestabilidad, el movimiento
inestable de un momento: la figura se mueva en más de 2 dimensiones (innovación)

-seguimos teniendo un pie retardatario, el pie forzado viene dado a que la figura no desarrolla
ningún tipo de expresión es totalmente inexpresivo, es una figura plana prácticamente con
escaso volumen

Atenea y Marsias de Mirón 450 ac

-grupo escultórico, tema es una de las metamorfosis de Ovidio: invención flauta

-momento en el que Marsias encuentra la flauta y se sorprende por lo que acaba de caer

-diferencia: la composición, ya no es a base de círculos, ahora se consigue a base de diagonales


formadas por gestos de las figuras y las miradas de las figuras que coinciden con el elemento
básico de la historia: la flauta. (“\ /”)

-tela empieza a dejar transparentar la forma anatómica en la pierna de Atenea, los pliegues se
mueven, la diosa sigue representando de forma idea

-Marsias por su parte, tiene una figura más vulgar, composición naturalista, incluso hay una
expresividad que ya lo convierte en un elemento del mundo arcaico

-el camino hacia el naturalismo se abre con el detalle de la musculatura o con una mejor
disposición de los escorzos

2ª MITAD S. V AC:

-Gobierno de Pericles en Atenas (460-429 a.C.): periodo de serenidad, la Liga Délico-Ática logra
firmar la paz con Persia. Pericles trata de mostrar una política eficaz y defender el puesto de
Atenas como líder de la Liga

-Pericles pretendía ser el garante de la paz y del equilibrio, lo cual se reflejará en el arte, decide
financiar obras de arte y de cultura en general para remarcar a Atenas como polis superior y de
referencia en el mundo griego

-Predominan las obras que recuerdan la historia reciente de Atenas (GGMM) como recuerdo
de que el caos proviene de Oriente y como realce del equilibrio griego.

-Guerra del Peloponeso (desde 431a.C.): ante las acciones de Atenas, en Esparta se levantarán
suspicacias y tal situación derivará en conflicto.
-Epidemia de peste (429 a.C.): otra de las causas que colaboran a la decadencia que Grecia
comienza a padecer a finales de este período.

El s. V griego se conoce como el siglo de Pericles, Pericles llega al poder aprox en el 454 y es
este momento el año en el que se produce el traslado del tesoro de la Liga de Delos, con este
tesoro lo que se produce es la reconstrucción de la acrópolis ateniense que es el punto más
importante de la ciudad. Esta obra de reconstrucción convierte a Atenas en la ciudad más
importante del mundo griego. Atenas sometió al resto de ciudades griegas y el gobernante se
mantuvo en el poder hasta 429 aC.

Los pasos de Pericles no guardan relación con obras anteriores, la primera reconstrucción que
lleva a cabo es la de los muros largos. Estos muros formaban parte del sistema de protección
que Calícrates crea para unir Atenas con el puerto del Piero, y era el sistema defensivo para
proteger el paso entre un puerto estratégico y la ciudad.

Tras 1 año de obras menores centra atención en la acrópolis. En el 480 tras el paso persas en la
Acrópolis no quedaba nada en pie, al retirarse lo persas los templos estaban abandonados,
habían atracado buena parte de los ejemplos muchos inacabados. En el 477 se inicia la
reconstrucción, obra en la que trabajarán 2 arquitectos y un escultor: Ictino (dórico) y
Calícrates (jónico), el escultor Fidias.

La acrópolis parte alta ciudad, promontorio rocoso que contaba con un sistema de fortificación
que venía de la época micénica. Antiguamente la acrópolis se convierte en la ciudad de Atenas
pero pronto abandonan este espacio que pasa a convertirse en un espacio sagrado en honor a
Atenea, la patrona de la ciudad. Con la reconstrucción se lleva a cabo el levantamiento de
nuevos templos, que fueron posibles porque Pericles utiliza dinero de la Liga de Delos, en ese
momento Atenas está explotando las minas de plata de Laurion.

Con el apoyo de arquitectos y escultores, Pericles realiza proyecto de hacer un gran templo en
honor de Atenea Polias en su faceta de Parthenos, ya que era la diosa que había salvado a los
helenos. Junto con esto empieza la construcción de templos, el 1ro será el Partenón que se
realizará entre 447 y 438 aC, una vez acabado se realiza los Propíleos, entrada monumental de
la acrópolis, que queda inacabada, después la Atenea Niké y por último construcción el
Erecteion. Por lo tanto, estamos en un periodo constructivo que dura medio siglo.

La Acrópolis era un lugar de asentamientos y cultos muy antiguo: destruida durante las
Guerras Médicas, por lo que es necesaria su reconstrucción, especialmente del templo de
Atenea (diosa protectora de la ciudad). Pericles no manda reconstruirlo en el mismo lugar,
dejando las ruinas como recuerdo permanente de la barbarie persa. Principales edificaciones:
1-Partenón (Ictino y Calícrates, 447-432 a.C.): construcción principal, 2.-Propíleos (Menesicles,
437-432 a.C.) 3- Templo de Atenea Niké (encargado a Calícrates en 449 a.C. y erigido entre
427- 424 a.C.) y 4- Erecteion (Menesícles, 421-406 a.C.).

Partenón 447-438 ac

El Partenón es el 1ro de los edificios que se emprenden en la acrópolis, se empieza 447.

Es un templo construido en mármol pentélico y planeado por 2 arquitectos, uno dórico Ictino y
otro jónico Calícrates, la idea básica del edificio es de Ictino, incluso se dice que Ictino
desarrolló un tratado sobre la construcción del Partenón que hoy se ha perdido. En el sitio
donde se levanta el templo existía un templo anterior.
Es un templo dórico, tiene una proporción de 8x17, por lo qje sigue el canon griego del doble
más uno.

Es un edificio mucho más monumental equilibrado, compacto y sobre todo donde las partes
están relacionadas. Es octástilo, períptero y anfipróstilo. Las fachadas de naos y opistodomos
son hexástilas, a diferencia del de Zeus de Olimpia, el Partenón presenta mayor amplitud de la
cella. Ello va a condicionar que al espacio que queda entre el opistodomos, que tiene cuatro
columnas que sostienen la cubierta, pero sin embargo la amplitud del espacio se relaciona
tanto con el exterior como con el interior. La amplitud viene por que en la cella está la figura
de Atenea Parthenos, que determina que sea de mayores dimensiones de lo que era habitual.
Este hecho es una novedad importantísima. Sabemos la altura de la figura porque
conservamos in situ el basamento. La disposición de columnas de la cella era en forma de U,
esta forma adquiere una disposición a manera de camarín (capilla pequeña detrás del altar),
elemento que junto con la amplitud constituye otra idea revolucionaria para el templo. La
amplitud es tal que incluso se dice que en el interior de este espacio habría un estanque que
permite reflejar la escultura. La amplitud, la reducción de la perístasis… junto estas
innovaciones están unidos a la tradición.

Elementos de tradición continuista: dividir la cella en tres espacios, espacio de 4 columnas en


el interior, tradición continuista relacionada con el mundo jónico (colonias jónicas) este
espacio sería el tesoro, el lugar donde cobijar piezas que sin duda pudieron estar presentes a la
hora de trazar el edificio.

En el Partenón se producen una serie de correcciones ópticas, que no son novedosas pero que
muestran que fue el edificio que más cuidado se tuvo, ya que se trata de buscar la armonía
visual. Estas fórmulas están presentes en otros templos, las 1ras hacen referencia a las
columnas, las laterales tendrán mayor grosor que centrales, esto significa que las de los
laterales sufren proceso de adelgazamiento por la luz, las columnas se encontraban inclinadas
hacia el interior.

El 2do elemento viene reforzado por la contracción de las metopas, esta contracción se
produce de forma progresiva desde el centro hasta los extremos, así se evita los cambios
bruscos de medida, y serán más anchas las de los extremos exclusivamente. Otra de las
correcciones es que el Partenón no tiene líneas rectas, son todas curvas, se curva desde el
estereóbato hasta el entablamiento, por lo son piezas trapezoidales. Desde el punto de vista
ornamental destaca el material, todo elaborado en mármol pentélico y la transparencia del
material describe las formas, los triglifos y mútulos iban policromados de azul, es frecuente
que las molduras lisas se pintasen con fondo rojo, que los casetonados se policromasen en
verde, es un término ricamente ornamentado.

Los frontones representan el nacimiento de Atenea y la lucha de Atenea y Poseidón por la


acrópolis de Atenas, junto con esto las metopas del templo están también decoradas, y
representan una gigantomaquia, amazonomaquia, centauromaquia y guerra de Troya, otro de
los elemento que destaca es el friso de las Panateneas, friso corrido que recuerda tema
mitológico, como las panateneas llevan un peplo a la diosa, se trata templo que mezcla
elementos de dos órdenes, lo masculino con lo femenino, y un templo que fue dañado por el
tiempo, hasta el s. XVII se conservaba casi integro. En la guerra entre turcos y venecianos fue
prácticamente destrozado, convertido en catedral, en mezquita y sufrió múltiples alteraciones.

Propíleos 437-432 ac
Es la entrada monumental de acceso de la Acrópolis, conecta la meseta elevada con la ciudad,
edificio a través del cual transcurría la procesión de las panateneas. La intención de Pericles
era embellecer este conjunto que tenía 2 pies forzados: el 1ro es el lugar en donde está, debe
integrarse en la muralla del conjunto, por lo tanto, debe mantener el carácter fortificado. El
2do es el carácter monumental que deben tener y salvar gran diferencia de altura que debe
homogenizarse en la construcción, los Propíleos están situados en un terreno caracterizado
por lo abrupto, esta es la función principal: eliminar visualmente la diferencia terrenal del
interior y exterior del edificio. Además de todo hay un tercer problema, los propileos deben
respetar los demás edificios, y no condicionarlos con su tamaño. El eje coincide con el camino
procesión y el templo de Atenea Niké, que queda muy próximo.

Al igual que el Partenón los propileos substituían un edificio anterior que fuera destruido por
persas. Proyecto a cargo de Menesícles quien comienza las obras después de que se hubieran
finalizado las obras de Atenea Parthenos. Las obras comienzan el 437 y duran de forma
consecutiva hasta el 432, pero en el año 431 la construcción fue interrumpida por las guerras
del Peloponeso y el proyecto no se acabó nunca, edificio que nos llega inacabado.

La planta viene marcada por el principio de simetría, por el eje del intercolumnio central, la
fachada se configuraba como un tempo hexástilo y dórico, y la planta se estructuraba por 2
brazos. Estos brazos se abrían a un intercolumnio central por el que pasaba procesión, el
central con mayor amplitud que el resto, ya que era el lugar que tenía que facilitar paso de
carros de la procesión panateneas, que cada año cambiaban indumentaria.

Diferencias: columnas ya no se construyen en orden dórico, sino que siguen el jónico, junto
con esto otro de los elementos a destacar es el hecho de que reproduzca alternancia de
ordenes en el mismo edificio, alternancia de ordenes que guardaba relación simbólica con el
carácter femenino y masculino de la propia diosa (dórico, mesura y masculino; jónico,
femenino y ornamentación), zona interior con columnas jónicas nos rima con el lenguaje
simbólico que trata de transmitir.

Este corredor daría a la estatua de Atenea, situada meseta alta Acrópolis, se trataba de una
obra de Fidias, esta estatua portaba una lanza, colocada en un pedestal con grandes
dimensiones, y permitía a navegantes visualización dese el mar, lo que les servía para indicar si
estaban muy lejos o cerca de la costa. Destinada para guardar el tesoro una dependencia,
mientras que en el otro brazo espacio abierto y marcado por 3 columnas dóricas (no estancias)
que determinan el espacio en donde se colocaba la multitud para ver procesión.

Atenea Niké 427-423 ac

Pequeño templo de la Acrópolis, responsabilidad de Calícrates. Siguiente templo en construir


dentro del proceso de renovación que se llevó a cabo después de los persas. El nombre de
Atenea Nike guarda relación con el significado, es decir, dios sin alas, se sabe que en el interior
del templo había una estatua de la diosa que era símbolo de las victorias navales, diosa que
fue construida sin alas para que no pudiese abandonar nunca la acrópolis ateniense, esta carga
simbólica se suma sin duda al valor del edificio.

Se encontraba situada en zona estrecha, aislada , prácticamente con difícil comunicación con el
resto de la acrópolis, se encuentra en un baluarte en la parte suroccidental de la ciudad, al
igual que sucedió con los propileos.
Su trayectoria va a ser convulsa, se sabe que el templo fue mandado construir en el 449 para
conmemorar la paz de Kalias, la paz firmada por la liga de Delos y los persas, que
conmemoraba el final de las guerras médicas, el problema es quien lo manda construir es
Cimón, el opositor conservador de Pericles, este pone trabas para que la construcción no se
lleve a cabo. Estas trabas y los distintos acontecimientos a los que se ve sometida Atenas es lo
que hace que este templo no empiece a construirse hasta la paz de Nikias, el tratado que
firman Atenas y Esparta y que pone fin a la guerra del Peloponeso. Se trata de edificio pequeño
y de orden jónico (especialidad de Calícatres) es uno de los pocos templos jónicos propiamente
que tendrá la acrópolis. El edificio se encuentra en un lugar complicado, que condicionará su
tamaño: pequeño, y esto determina su composición.

Templo tetrástilo y anfipróstilo, con 3 partes: pronaos naos y opistodomos, el naos no


comunica con el opistodomos, es un espacio cerrado. La cella es cuadrada, no rectangular
(solución cuadrangular) y aparece con presencia de 2 pilares in antis. Este templo tiene una
gran carga ornamental, las metopas y los frontones recordarían las victorias atenienses en las
guerras médicas, se plasma una gigantomaquia, una amazonomaquia de una gran calidad. Al
igual que el Partenón este edificio fue dotado de soluciones ópticas muy limitadas, no sabemos
hasta que punto estas correcciones ópticas fueron originales, o vinieron condicionadas porque
el edificio se reconstruyó en el s. XIX.

Erecteion 421/414-406 ac

El Erecteion es un templo extraño que se construye al igual que Atenea Nike siguiendo
premisas del orden jónico, es el último de los templos que se reconstruyen en la acrópolis,
construcción muy convulsa, comienza en 421 y dura hasta 414, pero no sabemos por qué en
414 se para la construcción y se termina en el 406.

Esta obra fue construida por el mismo autor que los propileos, Menesicles, templo distinto a
los demás, muchos pies forzados. El 1ro es topografía irregular del terreno sobre el que se
construye, entre unos espacios y otros, en el templo hay diferencias de 4 metros. Es un edificio
que debe integrar los espacios sagrados de la Acropólis ateniense, se levanta sobre espacios
más importantes, la combinación de estos elementos convierte el Erecteion en algo
totalmente diferente.

Este edificio se halla en lugar importante para la acropolis, según la leyenda Poseidón clavó el
tridente e hizo surgir una fuente de agua salubre, Atenea les proporciona un olivo y el pueblo
decide quedarse con Atenea, ese olivo y ese espacio (puerto de Panrosos) fue el espacio que
también estaría presente en el conjunto del erecteion; juntos estos 2 elementos sagrados hay
toda una serie de elementos también importantes. Es también el espacio donde se encuentra
la tumba del rey Cecros y la mítica tumba de Erecteo que es uno de los principales monarcas
de Atenas de la antigüedad.

El valor simbólico de este espacio va más allá porque cuando Menesicles lo remodela se
levanta el conjunto arquitectónico sobre el lugar donde se encontraba el antiguo templo de
Atenea Polias, que era la estatua de madera a la que se le llevaba la indumentaria de las
panateneas, el peplum, y era un templo que fue mandado construir por los misístraes, por lo
que el templo tiene que tener todos estos espacios, generándose un tremendo problema a la
hora de unir los planos.
La 1ra característica que vemos es que se trata de edificio jónico en el que se siguen esas
premisas jónicas, fue construido en mármol. Se organiza en base a dos ejes octogonales y el
problema está en unir todos los espacios en uno.

El 1ro de los espacios es el organizado este-oeste, se organiza con una fachada hexástila jónica
próstila, solo presenta columnas en fachada oriental, ni siquiera en la cella aparecen columnas.
Era en este espacio en el que se encontraba estatua de Atenea Polias, y era hasta ahí hasta
donde llegaba los integrantes de la procesión, en este espacio también era en el que según la
leyenda se encontraba la lámpara en forma de palmera de Calímaco, que será a quien se
atribuye la invención del orden corintio; este espacio de cella aparece incomunicado con las
estancias que se abren detrás de él, tras esta cella, se disponen 2 espacios gemelos, y por lo
tanto iguales, uno de ellos está relacionado con Hefesto, y el otro con Mutes (hermano de
Efeo), y comunica estos dos ámbitos con la naos de Efeo. Son estas dos dependencias las que
están situados 2 metros, por lo que el autor tuvo que desarrollar obra ingeniería.

Con lo que respecta al 2do de los ejes, norte-sur la concepción del edificio varia totalmente,
presidido por pórtico tetrástilo, en los que también se sigue orden jónico, pero que incorpora
un nuevo elemento que no tendría hasta el momento aparición: columna situada a los lados,
aporta más monumentalidad e independencia, que también aparecerá en la fachada de las
cariátides, columna lateral.

Luego seguirá la naos de Erecteo, que comunicaba directamente con ese pórtico, con
característica muy importante, para salvaguardar el desnivel de altura se construye un pórtico
con la altura de las columnas mucho más elevadas que sirve para homogeneizar la cubierta.
Este pórtico comunicaba con la naos de Erecteo y con la puerta de Pandroso, el lugar donde
estaba custodiado el regalo de Atenea a los atenienses, la sala o naos de Erecteo era mucho
más estrecho que la de Atenea, por eso se llama Poseidón Erecteo porque se encontraba la
huella del tridente.

Este espacio daba acceso al pórtico de las cariátides, que era un pórtico también exterior de
carácter tetrástilo y tiene la presencia de la columna en los laterales. Es curioso que el pórtico
de las cariátides solo se podía acceder desde el interior de la construcción. Pórtico
diferenciado.

Uno de los elementos mas destacados es la zona de la naos de Erecteo ya que tenía un sistema
de cerramiento diferente y que en teoría esos óculos a mitad de pared servían para eliminar el
espacio de la naos, pudo valer para iluminar esa dependencia. Edificio raro y en el que se exige
estética jónica, presenta todos elemento del orden jónico y serie de peculiaridades, se sabe
que el templo estuvo policromado, ganaba efecto, pero lo que se tiene claro es que el templo
se compone con todos los elementos; arquitrabe friso y cornisa se repite en todo menos en el
pórtico cariátides que cuenta con decoración a base de ovas, pero falta el friso.

Templo de Epicuro en Basas 430 ac

-dedicado al dios apolo, contaba con un oráculo

-planteamiento exterior arcaico: piedra local, techumbre de madera, no se adapta a medidas


del mundo clásico, proporción 6x15

-interior con 4 partes: pronaos, cella, adinton y opistodomos; por lo que es posterior al clásico
-columnas exteriores dórica e interiores jónicas adosadas a pilastras, creando capillas,
presencia de una columna en el centro de la cella corintia

-en el friso hay una centauromaquia y Heracles combatiendo contra las amazonas

Templo de Zeus en Akagras 480 ac

-construido para conmemorar la victoria de los cartaginenses y la victoria de Zeus contra los
titanes

-crepidoma con 5 escalones, templo heptástilo y períptero, proporción 7x14 (no sigue norma)

-sigue premisas dóricas, pero con incorrecciones, basas de gran altura

-organizado a partir de 3 corredores separados por columnatas

-atlantes, estatuas de 8 metros, que funcionan como soportes y organizadas dentro de nichos

ESCULTURA

Dentro del mundo de la escultura podemos centrarnos en dos grandes escultores: Fidias
(programa de ornamentación de la Acrópolis) y Policleto.

Fidias es el escultor griego por excelencia, habría nacido en torno al 495 ac en Atenas, el
comienzo de su producción sería muy pronto, pero fue como Pintos, poco a poco se pasó al
mundo de la escultura y se hizo broncista. A lo largo de su vida despliega una importante
actividad, es el responsable del programa ornamental que Pericles llevará a cabo en la
acrópolis de Atenas. Es un artista en permanente evolución, esto determina una riqueza
importantísima en sus obras, encargado de crear las 3 ateneas de la Acrópolis, se sabe que el
comienzo de su actividad estaba vinculado a bronces, de los cuales no conservamos.

Atenea Lemnia 450 ac

-actitud pacifica, no imagen combatiente, rostro considerado culmen de la belleza clásica

-ataviada con peplo jónico abierto por el costado y ceñid por encima por un apotegma, la egina
quede terciada

-elemento que más destaca es la cabeza, va descubierta, tendría la irada fija en el casco que la
diosa sostendría con su mano derecha mientras que en la izquierda portaría una lanza, la
cabeza es un busto de las premisas del estilo severo, sin embargo, se ve como el artista avanza
en busca del naturalismo es un rostro que se dulcifica, se define correctamente

-elemento principal lo constituye el perfil y la cabellera policromada y rizada, conformada por


mechones bien definidos que están recogidos en una cinta que permite acentuar la redondez
de la cabeza

-cambios en la figuración: escultura ya no es frontal, gira cabeza y la hace descender,


contrapposto marcado que transmite el indumentario, efecto de los pliegues hace efecto
claroscuro, riqueza ornamental incrementada por transmitir cuerpo

-figura en contrapposto genera efecto de diartrosis, y constituye 1 de los más bellos efectos de
escultura clásica

Atenea Parthenos 448 ac


-figura pensada para espacio concreto, cella del Partenón, condiciona arquitectura

-figura crisoelefantina, construida con oros y marfil

-primera obra bajo paradigmas completamente clásicos

-peplo abierto en un costado lo ke permite la caída de los pliegues, ya no en vertical, sino que
en forma de zigzag (mayor movilidad a la representación)

-pecho lleva una égida, en su mano izquierda porta un escudo y en su mano derecha porta una
Niké sin alas

-casco que va ornamentado con escenas de carácter mitológico incluso lleva una esfinge en el
centro

- expresa tensión, tiene un ritmo dinámico, dinamismo que se manifiesta en la posición de las
piernas: dobla una pierna y carga la otra, creando contrapposto

- contrapposto, provoca que la indumentaria forme pliegues que determina un movimiento

-escudo: parte exterior una amazanomaquia y en a interior una gigantomaquia

- borde de las sandalias está representa una centauromaquia y en la cimera del casco lleva una
esfinge y dos pegasos

-basamento: representación del nacimiento de Pandora

También podría gustarte