Está en la página 1de 4

Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”

P.N.F. Rehabilitación y Funcionamiento humano


Fisioterapia/Terapia Ocupacional/Optometría y Óptica
Unidades curriculares del I Tramo / I Trayecto

UNIDAD CURRICULAR: Intervención comunitaria

 Objetivo general: Facilitar metodologías, técnicas e instrumentos para Intervenir estratégicamente con la comunidad
poniendo en práctica las soluciones identificadas y priorizadas en la etapa diagnóstica e incorporarlas al proyecto
socio-integrador-transformador

 Objetivos específicos:

Encuentro
Temas Contenidos Objetivos específicos Fechas docente
Actividad

• Concepto Planificar y Participar grupal e 13/01/2020


Orientador Clase orientadora
individualmente en actividades Consolidación Diagrama de Gantt de PSIET (que
• características al
de promoción de la salud y incluya cada uno de los temas)
Tema 1.- Promoción • diferencia 17/01/2020
funcionamiento humano Practica en comunidad
de la salud y del fun-
• actividades tipo Orientador Clase orientadora
cionamiento humano 20/01/2020
Consolidación Diagrama de Gantt de PSIET (que
al
24/01/2020 incluya cada uno de los temas)
Practica en comunidad
• Concepto Planificar y Participar grupal e Orientador Clase orientadora
Tema 2 :Prevención individualmente en actividades 27/01/2020 Discusión de Actividad practica en
• características comunidad
de la discapacidad de prevención de la al
• diferencia 31/01/2020 Consolidación Practica en comunidad
discapacidad
• actividades tipo
• Concepto Planificar y Participar grupal e Orientador Clase orientadora
Tema 3: atención • características individualmente en actividades Discusión de Actividad practica en
03/02/2020 comunidad
curativa institución de atención curativa y de pro
• diferencia al Consolidación Practica en comunidad
accesible accesibilidad de hospitales y 07/02/2020
• actividades tipo ambulatorios
Tema 4 : • Concepto Planificar y Participar grupal e Orientador Clase orientadora
Rehabilitación individualmente en actividades Discusión de Actividad practica en
• características 10/02/2020
comunidad
domiciliaria y pro accesibilidad domiciliaria al
• diferencia Consolidación Practica en comunidad
14/02/2020
ambulatoria • actividades tipo
Tema 5: • Concepto Planificar y Participar grupal e Orientador Clase orientadora
Rehabilitación individualmente en actividades Discusión de Actividad practica en
• características Rehabilitación institucional de comunidad
17/02/2020
Institucional de larga, • diferencia larga, intermedia y corta al Consolidación Practica en comunidad
mediana y corta • actividades tipo estancia 21/02/2020
estancia

• Concepto Planificar y Participar grupal e Orientador Clase orientadora


Tema 6: Asistencia individualmente en actividades 24/02/2020 Discusión de Actividad practica en
• características de asistencia personal y comunidad
personal y autoayuda al
• diferencia autoayuda 28/02/2020 Consolidación Practica en comunidad
• actividades tipo
• Concepto Planificar y Participar grupal e Orientador Clase orientadora
Tema 7: intervencio- individualmente en actividades 02/03/2020 Discusión de Actividad practica en
• características pro accesibilidad educativa comunidad
nes en el área edu- al
cativa • diferencia 06/03/2020
• actividades tipo Consolidación Practica en comunidad

• Concepto Planificar y Participar grupal e Orientador Clase orientadora


Tema 8: Intervencio- individualmente en actividades 09/03/2020 Discusión de Actividad practica en
• características pro accesibilidad laboral comunidad
nes en el área labo- al
ral y empleo • diferencia 13/03/2020 Consolidación Practica en comunidad
• actividades tipo
• Concepto Orientador Clase orientadora
16/03/2020
Discusión de Actividad practica en
• características al
comunidad
Planificar y Participar grupal e 20/03/2020
• diferencia individualmente en actividades Consolidación Practica en comunidad
Tema 10: Intervencio-
• actividades tipo pro accesibilidad comunitaria Orientador Clase orientadora
nes en el ambiente Discusión de Actividad practica en
23/03/2020
al comunidad
27/03/2020 Consolidación Practica en comunidad
Consolidar los
ABP: Diseñar, Aplicar Evaluación
conocimientos final:
Integración de la y analizar plan de Socialización y entrega de
adquiridos en las 6/04/20 al
unidad curricular actividades grupal e 10/04/20 informe
diferentes unidades Sistematización
individualmente pro de experiencia
curriculares vistas
accesibilidad

Método: expositivo y reproductivo


Medios: percepción directa y multimedia
Forma organizativa: 12 semanas (2 encuentros semanal en aula y reforzamiento en SRI) de 6 horas (2 horas teóricas
en aula, 3 horas prácticas en aula, comunidad y SRI y 1 estudio independiente)
 Clase encuentro: orientadora y de consolidación
 Práctica docente: SRI y comunidad
Actividad a cumplir por el estudiante: Discusión de Actividades y prácticas en la comunidad
Evaluación final: Diseñar, Aplicar y analizar actividades plan de actividades grupal e individualmente pro accesibilidad en la
comunidad en el marco de la inclusión de las personas con discapacidad fundamentada en las teorías propias de la profesión, la
evaluación final se realizara a través del método sistematización de experiencia, bajo los siguientes parámetros:
 Reconstrucción ordenada de la experiencia (apoyarse en el cuaderno de campo)
Relato cronológico de las actividades
Identificación y descripción del contexto en los cuales se desarrollaron las actividades
Identificación y descripción de actores claves
 Análisis e interpretación critica de la experiencia: acción reflexiva y critica de la experiencia, relación entre la
teoría y la experiencia (enfoques, teorías, paradigmas, conceptos, métodos, análisis terapéutico de las actividades)
 Elaboración de propuestas transformadoras: elaboradas a partir del aprendizaje obtenido
Titulo
Propósito
Fundamentación
Estrategia
Plan de acción
 Informe de aprendizaje: Identificar el aprendizaje específico: teoría, concepto, enfoque, paradigma, actitud, valor,
habilidad, destreza o principio de convivencia.

Métodos y Técnicas de evaluación: Aprendizaje basado en proyecto es una estrategia de enseñanza basada en la
experiencia y en la acción que permite enfrentar al sujeto directamente a la acción cuando se ponen a prueba las
habilidades desarrolladas y en desarrollo.

También podría gustarte