Está en la página 1de 2

La Universidad del Zulia

Facultad de Humanidades y Educación


División de Estudios para Graduados
Programa de Educación Continua
Diplomado de Docencia de Educación Superior
Unidad Curricular: Didáctica Centrada en Procesos
Profesor: MgS. Emiro José Apalmo.
Correo: apalmoemirojose@gmail.com

Plan de estudio en tiempo de Postcovid -19

Objetivos
1. Analizar el desarrollo cognitivo y el aprendizaje como procesos que se interrelacionan e
interactúan.
2. Analizar las estrategias de enseñanzas desde las perspectivas de los procesos cognitivos.
3. Determinar la importancia de la motivación en el aprendizaje y sus implicaciones.
4. Relacionar la transferencia del aprendizaje con la estructura cognitiva.
5. Aplicar estrategias para la utilización de los procesos cognitivos básicos y para la
consolidación del aprendizaje.
Requerimientos a
Fecha Contenidos a trabajar reportar
Inducción de la cátedra, presentación del programa y Asistencia y
participantes, plan de evaluación. Construcción de normas de participación activa
12/11/2022 convivencia digitales. Unidad # 1 Desarrollo Cognitivo y en los ejercicios
aprendizajes. presentados.
Conceptos Básicos,
Diario Reflexivo de
Cont. Unidad # 1 la experiencia
La Actividad Mental, Cerebro Triuno, Características de la significativa.
Estrategia Cognitiva. Desarrollo de las Habilidades para
19/11/2022 pensar. Pensamientos, Constructos, tipos y diferencias.
Estrategias para ensenar y aprender. Habilidades para
procesar la información.

Presentación del
trabajo individual.
Asistencia y
26/11/2022 Unidad # 2
Participación.
03/12/2022 Socialización de las presentaciones asignadas.
Reporte en el
diario Reflexivo.

Asistencia y
Unidad # 3 Participación. Diario
Factores afectivos y cognoscitivos del Aprendizaje. Reflexivo de la
experiencia significativa.
10/12/2022 Asistencia y
Unidad # 4 Participación. Diario
La Enseñanza basada en Procesos. Reflexivo de la
experiencia significativa.

1
Asistencia y
Cierre de la cátedra. Participación. Diario
17/12/2022 Autoevaluación y socialización de la experiencia vivida. Reflexivo de la
experiencia significativa.

Orden para la presentación Participante


1. La Inteligencia y su relación con la didáctica centrada en Carol Nava, Desiree
procesos Barboza
2. Inteligencias Múltiples y su utilidad a la Educación Gerardo Albornoz, Nergui
Rodríguez
3. El aprendizaje significativo en los procesos de aprendizaje.
Maria Virginia Carruyo,
Aportes de la Neurociencia a la educación y psicología
Ángel Machado
educativa.
4. El Docente y su rol dentro de la didáctica. El Alumno: Activo, Irwin Márquez, milagros
Reflexivo y Crítico Prieto
5. El aprendizaje: concepto, principios y tipos de aprendizajes
Liza Roo, Maria Rosales,
según Gagñe. Las cinco categorías del aprendizaje según
Jorge García
Gagñe.
6. Perspectivas cognitivas del Aprendizaje. Modelos de Maria Maldonado, Beatriz
procesamiento de la información. Maldonado
7. La Metacognición, Autorregulación y diferencias individuales. Gustavo Alaña. José Luis
Estrategias de aprendizajes según Chadwick y Rivera. Inciarte
8. El aprendizaje Colaborativo Jambel García, Lucila
Oquendo
9. Pensamiento Crítico en la educación Jon Aitor Romano, Richard Pineda,
Yusdely Ular, Loida González, Susana
Villalobos, Virginia Leal
 Diario Reflexivo, es un espacio libre donde puede compartir tus apreciaciones vividas en la
clase, hacer un alto en tu caminar diario y repórtalo en línea que luego tú puedas leer y
reflexionar sobre lo vivido y aprendido. Esta estrategia representa un 15% de la nota. (3pts).
 Maletín de Rubricas, son informe dirigidos que favorecen la investigación. Estas rubricas
tienen contenidos específicos y les facilitare los materiales en pdf. Estos pueden ser en
parejas o individuales. Esta acción representa un 15% de la nota (3 pts.)
 Presentación de la exposición. La presentación debe tener un máximo de 6 láminas y 5 audios.
Debe ser enviada previamente al Docente. Tomar las previsiones necesarias de datos y
conectividad. La presentación no debe contener animación. Este reporte final representa un
20% de la nota. (4pts)
 El articulo tipo ensayo debe versar sobre La importancia de la didáctica centrada en procesos y
su impacto en la Educación en contexto de emergencia. Para la redacción de este artículo se
anexara las normas de dos revistas de la Facultad de Humanidades y Educación. Este reporte
final representa un 30% de la nota. (6pts)
Éxito y Bendiciones.
Prof. Emiro Apalmo.

También podría gustarte