Está en la página 1de 18

El proceso civil

Audiencia preliminar, audiencia de pruebas / predio catastrado y urbano: se encuentra


jurídicamente determinado y con partida registral / los notarios son los que conocen más
que los casos de procesos no contenciosos

 El proceso civil siempre se dará cuanto hayan 2 o más personas con un conflicto de
intereses con relevancia jurídica.

 Lo que busca el proceso es dar las pautas en las que se debe de realizar la
demanda para que puedan obtener las partes una respuesta jurisdiccional.

 Formas de solución de conflictos:

1. La autotutela o autodefensa: consiste en que el interesado realiza “justicia por


mano propia” (Ejemplo: interdicto de retener y recobrar la posesión, la legitima
defensa)

2. La autocomposición: consiste en que los mismas partes que forma parte del
conflicto de intereses tienden a solucionarlo por ellos mismos. (Ejemplo:
cuando una persona choca a otra persona, pueden solucionar el conflicto por
ellos mismos)

3. La heterocomposición: consiste en que las partes del conflicto de intereses


tienden a buscar un tercero imparcial para que les ayude a resolverlo, el cual se
encuentra dotado de legitimidad para poder dirimir la controversia, ya sea un
juez, un árbitro o un conciliador. (Importante: los fallos de los árbitros (laudos
arbitrales) y los fallos de los conciliadores (acta de conciliación) tienen “calidad
de cosa juzgada” lo que significa que si después si una de las partes no quiere
cumplir ocasionaría que la otra parte lleve tal fallo al juez en un proceso de
ejecución para que lo haga cumplir lo pactado)

 El proceso civil tiende a ser un conjunto de actos secuencialisados y ordenados


llevado a cabo por el órgano jurisdiccional y las partes (el ministerio público y
terceros (abogados)) con el propósito de que mediante una resolución judicial con
autoridad de “cosa juzgada”, se llegue a solucionar de manera definitiva un
conflicto de intereses.

o El proceso tiende a ser fundamental ya que tiende a servir para la solución


de conflictos o solución de una incertidumbre jurídica con relevancia
jurídica.
o El proceso tiende a ser un instrumento que posibilita la garantía de la tutela
jurisdiccional efectiva y su finalidad ya mencionada.

o Una persona es libre para decidir si lleva su conflicto de intereses a una


instancia judicial o no.

 Tipos de procesos judiciales según su naturaleza:

o Procesos contenciosos: hay litis o conflicto

1. Conocimiento (los más largos y complejos): acto jurídico, divorcio,


reivindicación, nulidad de acto jurídico

2. Abreviado (masoemenos largos): ratificación de áreas y linderos,


prescripción adquisitiva de dominio

3. Sumarísimo (los más cortos): pensión de alimentos, desalojo,

4. Cautelar (las medidas son preventivas y provisionales) (puede ser


antes o después de un proceso cautelar) (hay procesos cautelares que
se originan de títulos valores): yo he prestado 30 mil soles a una
persona y ya han pasado 3 meses. Entonces, el abogado presenta una
medida cautelar para asegurar 30 mil soles embargando su casa. En
otras palabras, tienden a asegurar la demanda principal) (El juez al
aceptar la medida tiende a establecer 10 días hábiles para que la parte
interesada presente su demanda principal) (Embargos, remates) (Puede
darse dentro del proceso o fuera del proceso)

 Es muy común que un proceso cautelar anteceda o preceda a un


proceso de ejecución

 La medida cautelar asegura una sentencia favorable por la parte


demandante, no garantiza una medida cautelar desfavorable.
De tal modo que, si el juez declara infundada la demanda
entonces genera que se caiga la medida cautelar también, por lo
que si hay de por medio una anotación de demanda de partida
registral en un inmueble generara que ya no exista pudiendo
comprarla ahora sí un tercero con buena fe.

 Tienden a asegurar una prueba o el cumplimiento de la decisión


efectiva que se expida en otro proceso principal , por el peligro
que significa la demora del trámite en este proceso. Asimismo,
protege el resultado del proceso judicial. (Ejemplo: disputa de
un bien para evitar una futura venta). En otras palabras, se
puede decir que tienen la finalidad de asegurar la eficacia del
procedimiento (partes del proceso) garantizando la presencia
del imputado y regular la obtención de las fuentes de prueba.
(Las medidas cautelares tienen como finalidad evitar cualquier
riesgo que pudiera impedir el desarrollo correcto de un proceso)

 Tienen como finalidad “proteger una prueba” o asegurar “una


probanza” para que pueda ser usado en el proceso.

 Tipos de medida cautelar: Embargo preventivo de bienes,


intervención o administración judicial de bienes productivos,
depósito de cosa mueble, formación de inventario de bienes,
anotación preventiva de la demanda en los registros públicos,
orden judicial de cese provisional de actividad, embargo de
inmueble no inscrito, etc.

 Si se declara inadmisible una medida cautelar, el juez otorga 3


días hábiles para subsanarla.

 Ejemplo: 2 personas conviven y producto de esa convivencia


tienen hijos, sin embargo, fallece una de ellas sin haber saneado
su convivencia, pero este tiene hijos aparte de su matrimonio,
pues estos hijos pueden presentar una medida cautelar para
que la herencia no se reparta hasta que se confirme que son
herederos también.

 Ejemplo: 2 personas están discutiendo una nulidad de acto


jurídico específicamente una compraventa, un abogado le
asesora una anotación de demanda en la partida registral como
medida cautelar con la finalidad de que un tercero que intente
compra el inmueble lo pueda hacer, pero sabiendo que no
existe una buena fe ya que lo hace sabiendo que la propiedad
esta sometida en litigio.

5. Ejecución: hay dos tipos: ejecutivo (no hay garantía real-hay un


derecho ya declarado en un título valor- un pagare porque ya está
declarado) y de ejecución propiamente dicho (hay de por medio una
garantía real que se ejecutara si es que no se paga la deuda, o sea, se
rematara/ para respaldar la deuda hay una garantía real de por medio:
una hipoteca o una garantía mobiliaria-demanda de ejecución de
garantías reales-el juez emite un mandato de ejecución en donde te
dice que pagues en un plazo de 3 días o sino aprobara el mandato de
remate)
 Preceden un derecho ya declarado

 Tiende a ser una tutela ejecutiva que no tiende a reconocer un


derecho porque esté ya está reconocido, buscando solo y
únicamente que se efectivice.

 Ejemplo: una persona que le presta a otra persona 5 mil soles, y


este le firma una letra de cambio entonces significa que el
derecho ya está declarado por lo que la parte que prestó el
dinero si es que no le pagan puede ejecutar ese derecho.

 Ejemplo: si una persona tiende a firmar una hipoteca con el


banco, generara que si en caso de que no pague el banco
ejecute la hipoteca porque su derecho ya está reconocido en
ese documento.

o Procesos no contenciosos: no hay litis o no hay conflicto

 Tienden a aludir a la resolución de incertidumbres jurídicas

 Ejemplo: ratificación de partidas, inventarios judiciales,


testamentos, adopción, etc.

 Principios que se encuentran en determinadas materias de derecho: marcan las


pautas en los procesos civiles, el juez toma en cuenta para resolver el conflicto y
llevar el proces

o ¿Qué son los principios?

1. Ideas fundamentales
2. Reglas o normas orientadoras
3. No escritas
4. Base fundamental de derecho en una época determinada
5. Sustenta la esencia del proceso
6. Privilegia valores vigentes en la sociedad al momento de su aplicación
7. Permite al juez decidir en justicia al caso concreto
8. Fuentes subsidiarias

o ¿Cuáles son los principios procesales?

1. Principio de exclusividad y obligatoriedad de la función jurisdiccional:


el órgano jurisdiccional es el único ente encargado de solucionar
conflictos judicialmente en representación del estado.
2. Principio de independencia de los órganos jurisdiccionales: establece
la soberanía del juez, determina a su vez que cada instancia judicial
tiene su propia postura en cuanto al proceso, por lo que si se declara
infundada la demanda en primera instancia no hay impedimento para
que en segunda instancia se declare fundada.

3. Principio de imparcialidad de los órganos jurisdiccionales: el juez no es


parte del proceso, sino que es el dirección del proceso mintiéndose
imparcial en todo momento.

4. Principio de contradicción o audiencia bilateral: todos sabemos que


cuando ejecutamos la tutela jurisdiccional efectiva se garantiza la
acción, pero también la contradicción o contestación de la demanda.
Nadie puede privar a la otra parte de que no pueda defenderse en el
proceso. (La parte demandada puede reconvenir)

5. Principio de publicidad: establece que el proceso se realice de forma


pública salvo situaciones que sean privados.

6. Principio de obligatoriedad de los procedimientos establecidos por


ley: establece que si el juez no desarrolla correctamente los
procedimientos del proceso u omite alguna formalidad generando que
si hace ello deba declarar nulo todo lo actuado hasta la parte del
proceso hasta donde surgió el problema. El juez debe tener que cumplir
con todas las formalidades.

7. Principio de motivación de las resoluciones judiciales: establece que el


juez debe dar decisiones firmemente argumentadas o fundamentadas
para que se evidencia que el juez conoce el proceso, en otras palabras,
la motivaciones debe de plasmarlas en las resoluciones o sentencias
con una argumentación que sea de fácil lectura para las partes y
personas.

8. Principio de cosa juzgada: son decisiones de los jueces, en los cuales


tienden a consentir las sentencias al no existir ningún recurso
impugnatorio. (Importante: excepción de cosa juzgada)

o ¿Cuáles son los principios procesales del sistema procesal peruano? Todo
proceso civil se impulsa por iniciativa de parte
1. Art 1. Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva
para el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a
un debido proceso.

 Consiste en una garantía en la que las personas pretenden


proteger o hacer valer sus derechos en una instancia judicial.
(Las partes que están en la relación material deben de ser las
mismas que se encuentran en la relación sustantiva, o sea, tiene
que haber una entidad en el proceso)

 Es la una garantía procesal que permite el libre acceso a la


justicia y se tutele un derecho. Se relaciona con el debido
proceso porque en todo proceso judicial se debe garantizar que
ambas partes pueden expresar lo que a su derecho convenga,
esto es que se le notifique, pueda contestar demanda,
defenderse y se cumplan los casos.

2. La dirección del proceso está a cargo del juez, quien la ejerce de


acuerdo con los dispuesto en este código.

 Establece que el juez es el director del proceso, siendo quien


ejercer de acuerdo con lo dispuesto en este código.

 El juez debe impulsar el proceso por sí mismo. Siendo


responsable de cualquier demora ocasionada por si negligencia.
Están exceptuados del impulso de oficio los casos expresamente
señalados en este código.

 El juez no puede pasarle la responsabilidad a su asistente o


secretario.

 346 C.P.C: el abandono, el juez puede declarar de oficio o por


petición de parte o por tercera personas debe declarar
abandono si es que no existe impulso ni por el demandante o
demandado. Generando que la parte demandante no pueda
presentar una nueva demanda con la misma pretensión durante
1 año.

3. Fines e integración del proceso:

 El juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso


del proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una
incertidumbre jurídica, ambas con relevancia jurídica. Todo ello,
haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad
abstracta

 El juez

 Cuando existen vacíos o lagunas el juez deberá resolver el


conflicto tomando en cuenta las fuentes del derecho (la doctrina
y la jurisprudencia e incluso los principios generales del derecho)

4. Iniciativa de parte y conducta procesal:

 El proceso es impulsado por iniciativa de parte o se promueve


solo a iniciativa de parte toda la vida, en otras palabras, es
promovido a petición de las partes que intentan solucionar un
conflicto de intereses o una incertidumbre jurídica.

 El proceso deberá de invocar interés y legitimidad para obrar.

 El proceso no necesita ser invocado (pedir al juez) el ministerio


público, el procurador oficioso ni quien defiende intereses
difusos. Ni tampoco se toma en cuen

 Las partes, sus representantes y abogados y en general todos los


partícipes en el proceso, deben de adecuar su conducta a los
deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe. Asimismo, el
juez tiene el deber de impedir y sancionar cualquier conducta
llicta o dilatoria en perjuicio del proceso.

 Cuando uno reclama tutela jurisdiccional efectiva tiene que


hacerlo uno mismo ante el poder judicial para abrir un proceso
civil. Asimismo, quien presenta la demanda debe de cumplir con
la iniciativa de parte y condiciones de acción en los que acredite
que es el poseedor del derecho que se quiere proteger.

 Si bien los procesos se solicitan a pedido a parte, los


representados y los abogados deben de tener una forma de
actuar adecuada en el desarrollo del proceso. (Ejemplo: el
profesor tuvo un caso donde solicitó una pericia grafotectica, en
el que el juez tendió a pedirle a la parte demandada que pague
con ello, pero como no respondía en todas las ocasiones se
estaban teniendo “una conducta dilatoria” (retrasar el proceso),
generando que el juez lo sancione) (Cuando el juez se da cuenta
que el demandado o demandante no colabora cumpliendo con
la función del proceso, puede sancionarlos)
 Cuando el demandante o demandando se desprende de su
abogado, se le permite que quien el abogado que asume la
defensa pueda solicitar un plazo prudencial al juez de 1 o 2 días
con la finalidad de poder ponerse al tanto del proceso que se
viene realizando. El nuevo abogado debe apersonarse a solicitar
ello. (Si el juez se da cuenta que el demandante o demandado
está cambiando frecuentemente de abogado entonces se dará
cuenta de que están dilatando el proceso)

 Los jueces cuando se dan cuenta que el abogado no está bien


preparado, tiende a llamarle la atención porque está retrasando
el proceso.

 Nosotros cuando participamos en un proceso debemos actuar


correctamente tanto las partes y los abogados, o sea, el
abogado debe de aconsejar que es posible de llevar a proceso o
que no. (Ejemplo: una persona no puede demandar quitar el
apellido paterno a su hija)

5. Principios de inmediación, concentración, economía y celeridad


procesales:

 Principio de inmediación: establece que las audiencias y la


actuación de medios probatorios se realizan ante el juez, siendo
indelegables tales funciones bajo sanción de nulidad. Sin
embargo, cuando un juez comisiona a otro juez quedan
excepcionado (actuaciones procesales por comisión). En otras
palabras, cuando un juez de un determinado lugar solicita a otro
juez de un determinado lugar que lleve a cabo la resolución o la
ejecución de la sentencia. (Cuando un juez declara fundada una
demanda y emite sentencia en un caso de Morrope, y estando
en Chiclayo comisiona o cede la ejecución de la sentencia al juez
civil de aquel lugar) no se cumple con el principio de
inmediación propiamente dicho, pero se exceptúa o se permite.
Por otro lado, este principio también le permite al juez darse
cuenta de la conducta de las partes y puede detectar malicia
dándose cuenta de los actos de cada uno.

 Principio de concentración (un proceso que cumple con este


principio exactamente es el proceso sumarísimo que se realiza
a través de una audiencia única): sostiene que el juez debe de
realizar el proceso, procurando que su desarrollo ocurra en el
menor número de actos procesales. En otras palabras, el juez en
su calidad de director del proceso opte por reducir en la medida
de lo posible los actos procesales que se lleven cabo, pero sin
afectar el carácter imperativo que lo requieran, o sea, si el juez
se da cuenta que resulta innecesario realizar una audiencia
porque todos los medios probatorios son escritos y no hay
testigos, entonces determina que es innecesaria y procede a
revisar los documentos de forma privada. Sin embargo, no
puede hacer ello cuando necesariamente se requiere una
audiencia porque hay documentación y material necesario que
requieren que se lleve a cabo.

 Principio de economía y celeridad procesal: este principio


tiende a establecer que el juez se limite a realizar la actividad
procesal diligentemente y dentro de los plazos establecidos
valiéndose de la ayuda de los auxiliares a cargo con el fin de dar
solución en el menor tiempo posible a un conflicto de intereses
o de incertidumbre jurídica. ( En caso de que el juez determine
una fecha determinada para llevar a cabo un acto procesal y no
lo cumple, se puede realizar “un escrito de celeridad procesal”:
indicándole al juez que emita sentencias o cumpla con los plazos
procesales, y si el juez no hace caso entonces queda recurrir a
los órganos de control como, por ejemplo: la oma)

6. Principio de socialización del proceso:

 El juez debe evitar que la desigualdad entre las personas por


razones de sexo, raza, religión, idioma o condición social,
política o económica afecte el desarrollo o resultado del
proceso.

 Determina o establece que el juez no puede sostener actos u


opiniones discriminatorios o diferenciados, o sea, el juez debe
evitar que ello sucede y si se presentase le corresponde
sancionar.

 El juez o jueza no debe permitir que la condición de una


determinada persona pueda influir en la decisión que pueda
tomar, o sea, ningún juez puede realizar su decisión en base a
actos discriminatorios, ya que el juez debe de respetar la norma
y los principios.

7. Juez y derecho:
 El juez debe de aplicar el derecho que corresponda al proceso,
aunque no haya sido invocado por las partes o lo hayan
invocado erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del
petitorio ni tampoco fundar su decisión en hechos diversos o
ajenos a los que han alegado las partes.

 El juez debe resolver lo que se pide en la demanda y


contestación de la demanda, y no recaer en la extra petita o
ultra petita. Ello, se realiza por medio de “los puntos
controvertidos”, un juez que realiza en un proceso esto
entonces conoce el derecho y genera que sus decisiones jamás
sean cuestionadas. Incluso el juez puede solicitar a las partes
que le brinden puntos controvertidos independientemente de
que, si los considera o no, y si las partes se dan cuenta que la
sentencia no tiene nada que ver con los puntos controvertidos
pueden apelar. (Ejemplo: un interdicto de recobrar en donde
solo el interesado quiere que se desaloje a las personas que
ocupan, pero el juez aparte de sentenciar eso también opta por
determinar que el predio se inscriba en los registros públicos
cuando no se lo han pedido, si ello sucede entonces estaría
cayendo en “la intra petita”.)

 Importante: cuando una persona demanda divorcio por causal


de infidelidad el juez sin que se lo haya pedido las partes tiende
a establecer accesoriamente “una relación por daños y
perjuicios” ahí no estaría incurriendo a lo “intrapetita” debido a
que ello estaría amparado en el tercer pleno casatorio civil. Sin
embargo, si el juez tiende a establecer “pensión de alimentos”
accesoriamente cuando solo le pidieron filiación patrimonial,
entonces si estuviera incurriendo en “lo intra petita” (más allá
de la pretensión), porque a la parte demandada le corresponde
colocarlo accesoriamente en su demanda y no esperar que el
juez lo haga de oficio.

 Aquí aparece el principio IURA NOVIN CURIA: juez conoce el


derecho y las partes conocen el hecho

 Si las partes han invocado erróneamente los hechos, el juez


puede adecuar su pretensión a lo que legalmente es, generando
que, aunque conozca el derecho decide abstenerse a corregirlo
optando por devolvérselo a la parte con la intención de que
estos lo corrijan.
 Los jueces al momento de la sentencia no pueden ir más allá de
lo pedido en el petitorio, porque ello corresponde a que la parte
lo realice en otra demanda. Si un juez, emite una sentencia más
allá de lo pedido o distinto a lo pedido puede ser denunciado
por “prevaricato”.

8. Principio de gratuidad en el acceso a la justicia:

 El acceso al servicio de la justicia es gratuito, sin perjuicio del


pago de costos, costas y multas establecidas en el código y
disposiciones administrativas del poder judicial. (En la teoría
debería ser gratis, pero en la práctica no es así)

 Hay procesos judiciales que no requieren el pago de tasas


judiciales, permitiendo también el poder judicial “el auxilio
procesal” que es excepcional en el que la persona le solicita al
juez que no se le cobren costas y costos y tasas judiciales porque
tienen un estado económico muy bajo.

 Generalmente todos los procesos requieren de pago de tasas


judiciales, siendo casos muy excepcionales los que no se
permiten el pago de estas.

9. Principios de vinculación y de formalidad:

 El proceso civil es formalista de por sí o es un derecho de forma


porque existen procedimientos o pautas o formalidades que no
debemos dejarlas de lado.

 El código civil está constituido por “normas de carácter


imperativo” salvo regulación permisiva, al contrario. Asimismo,
esta constituidos de formalidades de obligatorio cumplimiento,
pero se le permite al juez no llevarlo a cabo en fin de solucionar
el conflicto jurídico.

 Cuando no se señale una formalidad específica para realización


de un acto procesal, esté se reputará válido cualquiera sea la
empelada.

 En el proceso de ejecución de garantías reales: cuando uno va a


ejecutar una garantía real hay un procedimiento “el pegado de
aviso del remante”, el juez tiende a ordenar que este se pegar
en el inmueble que es materia de ejecución. Sin embargo, ello a
pesar de ser una norma imperativa es imposible realizarlo
porque se realiza no en una casa sino en “un terreno agrícola”
generando que no pueda llevarse con esta formalidad ya que si
no se hace el remate es nulo. Sin embargo, el secretario puede ir
al predio, pero al no poder colocar el aviso puede dejarla
constancia en el acta de que el inmueble es un predio y no se
puede pegar el aviso cumpliendo con la formalidad que
establece la norma, aunque también puede pegar el aviso del
remate en un árbol y tomarle foto dejando constancia en el acta
de que se cumplió con la formalidad. (No se puede pegar el
aviso del remate en el predio colindante porque queda nulo el
remate).

10. Principio de doble instancia:

 El proceso civil tiene dos instancias, salvo disposición legal


distinta.

 Importante: muchos abogados consideran que la casación es


una tercera instancia, pero no lo es. Asimismo, el recurso de
casación se ha modificado en el que si la primera instancia
declara fundada la demanda y la segunda instancia declara
igualmente fundada la demanda entonces no se permite la
casación porque ambos fallos presentan una lógica y un sentido
similar. Sin embargo, si en una primera instancia se declara
fundada y en una tercera instancia se declara infundada
entonces si se permite la casación.

 El proceso tiene dos instancias: paz letrado a juez civil /

Etapas del proceso

 El proceso civil presenta etapas que van caducando o precluyendo en


el transcurso de este.

1. Etapa postulatoria:

 Se da con la presentación de la demanda y calificación de la


demanda (cuando elaboramos la demanda o contestamos la
demanda es una etapa decisiva porque permitirá aportar o
presentar la mayor cantidad de medios probatorios que
tenemos con la finalidad de tener un 80% del proceso
ganado)

 Si eres demandante: mi redacción de la demanda o


contestación de la demanda tiene que ser clara, y una
demanda es clara es aquella que se puede entender a la
primera vez que la leamos.

 Si eres demandado: cuando tu contestas las demanda


puedes revisar cuestionamientos de forma (excepciones
dilatorias o perentorias: prescripción, etc. o plazos que el
demandante debió de cumplir-tachas, el conciliar antes de
una demanda de indemnización- con cuestionar esto puedes
traerte abajo el proceso, ya que ello no le impide avanzar al
juez con el proceso) (se enfocan principalmente a discutir la
formalidad que debió de cumplir el demandante) (Ejemplo:
un señor demanda incumplimiento de contrato y
paralelamente indemnización alegando daño moral,
afirmando que el banco era responsable de que le vaciaran
sus cuentas por compras de internet debido a la cláusula de
protección al cliente, generando el banco le manifiesta una
cláusula en la que establece que el banco no se hace
responsable por compras con internet) (Ejemplo: la
conciliación en un proceso, es necesaria ya que si de frente
se hace la demanda de pago de deudas/ materias de
conciliación: pago de deudas sin título valor, desalojo,
indemnización por daños y perjuicios, ofrecimiento de pago,
petición de escritura publica y los temas de familia) (Tacha:
es un recurso procesal que solamente cuestionar la
formalidad de un documento o medio probatorio/ ejemplo:
una persona que demanda y presenta como medio
probatorio un documento que el notario no ha realizado un
acta de certificación) y cuestionamientos de fondo (yo tengo
que discutir o rechazar cada argumento de la demanda, ya
que con ello espero a que el proceso sea favorable)
 Cuando estamos en esta etapa, ejercemos un derecho de
acción que lo puede tener tanto el demandante como el
demandando sean personas naturales y jurídicas (El
demandado también puede ejercer su derecho de acción con
“la reconvención” al mismo tiempo que contesta la demanda.

 El derecho de acción es una garantía constitucional que


permite pedir tutela o protección a la instancia judicial o pder
judicial que representa al estado. (El estado por medio del ius
imperium delega poderes a determinadas entidades: a un
notario delega fe pública, etc) (El elemento activo en el
derecho de acción: el demandante o demandando en la
reconvención y el elemento pasivo: viceversa)

 El derecho de acción tiende a tener ciertos requisitos para


poder llevarse a cabo:

 La capacidad de ejercicio: consiste en la condición


legal que permite ejercer derechos libremente,
adquiriéndose a los 18 años, pero con algunas
excepciones.

 El derecho de acción se plasma en la demanda (este


derecho más se aprecia en el ámbito civil) con una
pretensión de por medio

 ¿Tiene que ser siempre estimatoria? (tiene que tener una


pretensión clara)

 La pretensión puede estimarse económicamente y


otras no pueden tener tal estimación.

 Cuando la parte demandante no es cuerdo o preciso


en su demanda, la parte demandada puede
interponer “una excepción de ambigüedad y
oscuridad en la demanda”.
 ¿Es diferente el derecho material subjetivo y la
pretensión?

 Sí, debido a que la pretensión es la manifestación


más detallada y concisa y objetiva de mi derecho
material subjetivo y sobretodo con base legal. (una
persona puede tener muchísimos problemas que
engloban al derecho material subjetivo, pero la
pretensión es su manifestación más exacta y
objetiva)

 Cuando un juez evalúa una demanda revisa condiciones


de acción y presupuestos procesales: (si el juez verifica
que se cumpla con ello, entonces admite la demanda)

 Condiciones de acción (si falta una se declara


improcedencia de la demanda): interés para obrar
( ), legitimidad para obrar ( ) y voluntad de la
ley ()

 Presupuestos procesales (si falta una de estas se


declara inadmisible dando un plazo para
subsanar): la competencia del juez (, los requisitos
de la demanda (pago de aranceles judiciales) y la
capacidad de las partes

 Condiciones para el ejercicio del derecho de acción:

 Debe tener posibilidad jurídica: una norma que


ampare mi derecho de acción, y que sobre todo sea
vigente. (Ejemplo: ante un juez laboral, se presenta
una nulidad de acto jurídico, pues esto no es válido)

 Interes para obrar:


 La pretensión:

 Cuando yo ejerzo un derecho de acción tengo de


por medio una pretensión (clara, precisa, cierta y
con base legal) que puede ser aceptada o negada
por el juez. Siendo una declaración de voluntad en
cuyo merito se solicita una actuación del órgano
jurisdiccional, buscando la satisfacción de un
intereses en concreto y frente a una persona
distinta de la del que emitió una declaración.

 La pretensión material (lo que yo quiero


personalmente-la pretensión procesal es la que
plasmo en la demanda) es la facultad de exigir a
otro el cumplimiento de lo debido

 La URT o aranceles dependerá del monto que se


evidencia en la pretensión de la demanda (habrá
pretensiones donde no figuren un contenido
económico que se quiere obtener, pero existirán
otras pretensiones que si figure un contenido
económico. De tal modo que, deberá verse, en
cuanto esta la URT en base al año en el que se
encuentra.

 Sujetos de la pretensión: (si se pueden incluir terceros a


un proceso mediante la figura de litisconsorte necesario
o facultativo)

 En los procesos cognitivos (hay algo por resolver,


pero no hay nada claro hasta que resuelva,
quedándole al juez resolver la controversia):
demandante y demandando

 En los procesos ejecutivos (la controversia ya está


clara, quedándole al juez ejecutar el derecho ya
reconocido) (ejecución de garantías reales y
ejecutivos): ejecutante y ejecutado

2. Etapa de pruebas:

3. Etapa decisoria:

4. Etapa impugnatoria:

5. Etapa ejecutora
6. Etapa conciliatoria:

También podría gustarte