Está en la página 1de 31

Literatura española del Realismo

El realismo es un movimiento literario que tiene como objetivo la representación de la realidad


contemporánea. Son representaciones que reflejan la realidad. Sus acotaciones serán distintas según el
país. A partir de 1887, en Francia se empiezan a publicar artículos contra el naturalismo de Zola, por
lo que se pone fin al movimiento realista. Mientras hace declive el realismo, empieza a surgir el
movimiento modernista, por lo que se entrecruzan los escritores viejos del realismo decadentes, con
los nuevos jóvenes escritores del modernismo.
En el caso de la novela realista francesa ocurre que, en París triunfa la obra de teatro Hernani de
Víctor Hugo 1830. Dicha obra se salía de las tablas francesas teatrales. Además, en ese mismo año se
publica la obra del realismo por excelencia en Francia de Stendhal llamada Rojo y negro. Es una obra
que se siente romántica pero que avanza hacia el realismo. A partir de 1830 hasta 1855/6, tenemos lo
que llamamos el realismo romántico/romanticismo realista. En 1856, con la entrada del realismo,
Flaubert publica Madame Bovary. Se publica previamente en prensa periódica y luego en volumen.
1868 se inicia en Francia el naturalismo y en 1887 se da por finalizado.
En el caso del realismo-naturalismo español, podemos observar que tiene una temporalidad distinta a
los otros países. La literatura/novela se había desarrollado de manera atribulada por causa del contexto
histórico. Este había hecho que la cultura entrara en declive. A mediados de siglo, 1844/5, tenemos la
publicación de novelas que pretenden ser novelas de costumbres, aunque tenían formatos distintos y
tienen como objetivos que sean el reflejo de la realidad. A partir de 1849, hay una serie de escritores
que luchan contra las novelas de folletín. Destacamos el realismo romántico, el que entendemos como
novela de costumbres, que se dieron entre 1844 hasta 1870. De un intento de escribir una novela que
muestre la realidad y que tenga calidad, se necesitaba un “sacudimiento”. Gracias a la revolución del
78, la literatura española consigue sacarse el lastre del romanticismo y logra escribir una novela como
La Desheredada. El 1881 se une la novela realista al naturalismo, con Clarín, defensor de la novela
experimental. Asimismo, sabemos que la novela realista española es una asimilación de la novela
naturalista francesa. Galdós publica una obra sobre cómo debe ser la novela realista. El realismo
empieza con la generación de la restauración, con el joven Galdós.
El realismo, desde el punto de vista del formato novela, tiene el punto de vista de la novela histórica.
Walter Scott (Inglaterra) escribe textos en prosa narrativa. Walter Scott crea los códigos de la novela
histórica, se documenta y crea la novela con un telón de fondo muy potente. Le interesa que el lector
conozca los conflictos reales que existían en la época. Crea el personaje del héroe medio, con defectos
y cualidades, a su vez, también hace de mediador. También recrea la vida en los castillos y las
supersticiones. Hay una reconstrucción histórica.
La novela de Galdós se inspira en lo que ocurría en la Fontana de Oro. Advierte de que la ciencia ha
de unirse a la historia. La novela realista es un concepto utópico. El primer asunto problemático es
que pueden esconder cierta parte de la realidad, es decir, seleccionar las partes que ha ellos les
interesa, por lo que no son del todo objetivos. Stendhal hace que el narrador, omnisciente pero no
imposible, pueda sentenciar e incluso opinar. La figura femenina es protagonista de las novelas
realistas. En el Rojo y el negro se ríe de la protagonista femenina y la sentencia. El narrador admira al
personaje, aunque también se compadece porque es una figura muy sensible. Para hablar de realismo
se usa el concepto metafórico de espejo. Más adelante, la fotografía será un elemento importante en
las novelas naturalistas. Hay que tener en cuenta que en el “espejo” refleja toda la realidad, es decir, se
plasma lo bueno y lo malo. Hay algunos aspectos que molestan dado que se refleja lo inmoral e
criticables de la sociedad.
1. Impasibilidad y objetividad
1. Objetividad. El autor selecciona aquellos fragmentos de la realidad que quiere
representar. Además, hay una distancia entre la verdad y la verosimilitud. El autor ha
de partir de aspectos puramente literarios como es la verosimilitud. La verdad
quedará atrapada en la realidad.
2. Impasibilidad. Parten de un narrador que se muestra impasible ante los
acontecimientos en la novela. En esencia, a lo que se aspira es a esa clase de narrador,
el cual ha de ser omnisciente. Necesidad de que el lector no presienta la voz
narrativa, el narrador no se ha de posicionar en ningún momento de la narración.
2. Historicismo
La novela histórica está muy presente en el realismo. El escritor siente la necesidad de que el texto se
base en que el ser humano pertenezca a una sociedad con unas formas de relación peculiares. El
novelista ha de plasmar más de una persona, las cuales han de mostrar todas las personalidades que
existen en una sociedad con el fin de plasmar todas sus facetas.
3. Didactismo o moralidad
El autor se propone escribir una novela con ciertos propósitos. En el caso de La desheredada, somos
conscientes de que el autor nos quiere mostrar una moraleja, cosa que queda clara ya en el mismo
argumento de la obra. Inevitablemente, este punto se contradice con la impasibilidad. El autor realista
querrá que su obra sirva como una especie de guía para que la sociedad sepa lo bueno y lo malo del
momento el cual están viviendo, con la finalidad de que dichos errores sean corregidos por parte de
las personas.
4. Tipos sociales (comedia humana)
Balzac creará una sociedad alternativa donde los personajes aparecerán en varias novelas del mismo
autor. Algunos de los personajes que en una novela son secundarios, en otras pueden esdevenir
protagonistas. Galdós toma esas características. Idea de crear un mundo que es reflejo de la sociedad
contemporánea, donde el trasfondo histórico es imprescindible. Zola también toma el modelo de
Balzac en su novela naturalista. Madame Bovary consolida el personaje de la mujer lectora, cuyo
defecto es confundir realidad con la ficción. Esté defecto la abocado a convertirse en mujer adúltera.
Las novelas, para las mujeres y adolescentes, son un objeto de peligro dado que, al haberse educado
con las novelas, se crean los sentimiento y emociones a través de ellas. El joven de provincia es
aquel personaje que cree que para triunfar ha de mudarse a la capital. En el caso de Francia, se
trasladan a París; y en el caso Español, a Madrid. En el caso de La Regenta, el joven de provincia es
don Fermín de Pas, el cual ha sido consolidado por doña Paula (su madre). La mujer adúltera va a ser
Ana Ozores. Todas las mujeres adúlteras partes de unos rasgos esenciales: mujeres burguesas,
aficionadas a la lectura que en un momento determinado rompen las barreras de las sociedad y dejan
de ser mujeres del hogar para ser mujeres adúlteras. Aparece la idea de que la sociedad se asemeja a la
naturaleza. Balzac piensa que no se puede tratar igual a la mujer que al hombre dentro de la novela,
como deducción posterior a la observación social. La mujer tiene un papel distinto en la sociedad que
el hombre, dado que la sociedad les ha otorgado comportamientos distintos. La observación de la
sociedad parte del costumbrismo. El concepto de tipo va ligado con el punto moralidad.
5. Objetos definen a los personajes
Los objetos que acompañan a los personajes son descritos minuciosamente por el narrador, de manera
que a través de dichas descripciones el lector se da cuenta de cómo es el personaje. Las descripciones
del narrador sobre el entorno de la figura serán siempre muy realistas. El narrador seleccionará ciertos
objetos del entorno que se convertirán en símbolos durante toda la obra. Clarín seguirá los pasos de
Flaubert en la forma de descripción del los objetos, dado que este último describirá los objetos como
simbólicos, un claro ejemplo es el ramo de flores que al final de la novela será quemado.
6. Contexto histórico
Tenemos constancia de que aparece con La Fontana de Oro. La gran novela realista española tiene sus
precedentes en la novela realista francesa e inglesa, aunque también en la novela anterior española del
realismo romántico español. España necesitaba de una revolución para que se pudiera leer a Darwin
sin necesidad de ser desterrado o que los textos europeos pudieran ser leídos sin problemas con la
censura. Dicha revolución llega en septiembre de 1868 con la restauración española. España
necesitaba que el ejército estuviera en el bando de los insurrectos. Juan Prim se pone al frente del
ejército con el fin de acabar con la monarquía y finalizar el antiguo régimen, para así promover la
libre conciencia. La revolución de las letras necesitó de la revolución política para poder llevarse a
cabo. Hay una visión negativa de los españoles y los intelectuales de la época.
● La noche de San Daniel: se deja ver la fuera de los jóvenes de la universidad, junto a
profesores y catedráticos, forman presión para luchar contra el poder. Juanito Santa Cruz es
uno de los que pasa la noche en la cárcel, dado que había formado parte de la revuelta.
Fortunata y Jacinta va a empezar con esta revuelta. (Madrid, 10 de abril de 1865).
● Motín en el Cuartel de San Gil: los miembros del cuartel fusilan a sus mismos compañeros y
se inicia un malestar dentro del cuerpo.
● Pacto de Ostende y Nuevo levantamiento: en agosto, se alían los partidos (progresistas,
demócratas y unionistas) con el propósito de derrocar la monarquía constitucional. Se llega a
la idea de que ha de haber un líder militar para la revolución. Prim nunca quiso formar parte
de ningún partido. Entre partidos hay diferencia de pensamientos entre quien va a ser el nuevo
líder.
● Los del Pacto de Ostende se ponen de acuerdo para que Amadeo sea el rey. El rey y su familia
tiene problemas con el Parlamento.
● 27 de diciembre: asesinato del general Prim.
● 11 de febrero de 1873 - 29 de diciembre de 1874: Dimisión del rey Amadeo. Primera
República española. Desde el punto de vista cultural, se abren las fronteras y la sociedad
puede escribir y leer con libertad. Empiezan los movimientos como del darwinismo, el
neokantismo, el positivismo,... La gente puede recibir sus cartas sin temor que ya se hayan
abierto previamente.
● Sexenio revolucionario - Restauración (1875). Hay una libre conciencia y gracias a eso, la
letras españolas había llegado a tener cierta calidad. Aparece la novela del realismo.
Krausismo
El libre examen viene dado con el pensamiento filosófico del krausismo (filósofo alemán Kraus).
Llega a España tardíamente por Sauz del Río y penetra con el pensamiento filosófico del panteísmo.
Sauz del Río usa la filosofía como una vía de para resolver los conflictos sociales, con lo que se
emplea el diálogo y la discusión en sus modos de enseñanza. Se inicia su expansión en Madrid en
forma de curso. Sauz del Río trabajo para que sus clases de filosofía estuvieran al mismo nivel que las
clases de filosofía. El ideal de la humanidad para la vida es una canción del ideal de la humanidad
para Kraus y estaba prohibido por la inquisición. Todo esto se da en 1860. El Krausismo venía a
vincularse con el pensamiento liberal atado con el progresismo y democratismo, frente al pensamiento
tradicionalista que se entrelaza con el carlismo y el integrismo. La filosofía y el pensamiento político
tienen influencias en el poder. En 1867 tiene lugar la primera expulsión de los krausistas de la
Universidad y les hacen firmar un pacto de fe donde tenían que decir que eran monárquicos, católicos
y decir que estaban a favor del gobierno, sin embargo, estos se niegan a firmarlo. El krausismo es tan
importante porque, en primer lugar, hizo avanzar la intelectualidad española y, en segundo lugar,
necesitaba de un movimiento que le hiciera frente a todo el conjunto tradicionalista. El krausismo, de
alguna manera, mantuvo la paz entre los españoles frente a los cambios intelectuales del momento y
estuvo presente en los orígenes del naturalismo.
La revolución del 68 fue de carácter burgués y gracias a ella, triunfo de libertad de conciencia. Desde
el punto de vista literario se da una importancia insospechada de la novela dado que, hasta el
momento el género literario por excelencia era el género dramático. Galdós siempre quiso ser un autor
dramático. La novela empieza a ser importante porque los intelectuales del momento empiezan a
darse cuenta de la importancia que tiene para la educación de la sociedad del momento. Además, la
novela es un género libre que no tiene poética. La nueva generación del 68 será la que impulsará la
novela y se iniciará la llamada de la generación de la restauración. A pesar del clima que propicia el
krausismo, a partir de 1868 se da el enfrentamiento entre el pensamiento liberal y el pensamiento
tradicionalista (basado en dios, patria y rey).
Generación de la Restauración (1868)
Posteriormente a estos, existía otra generación llamada la segunda generación romántica. A partir de
1830, tenemos en España la novela histórica (Larra, Espronceda,...). A partir de 1849, aparecen las
novelas que tiene como base la representación de la realidad contemporánea. La novela de costumbres
empieza a proliferar en españa a partir del año 1849 a manos de Fernán Caballero. A partir de
1843-1844, viene la novela conservadora del romanticismo francés. W. Ayguals de Izco es el iniciador
de la novela de folletín en España. A partir de 1868 nacerá la nueva generación de escritores y tendrá
como uno de los líderes a Benito Pérez Galdós con la publicación de La Fontana de Oro (1870),
gracias a la ayuda económica de su hermana y cuñado. Más adelante, publicará Los episodios
nacionales que son los que realmente le llevará a la fama. José Ortega y Munilla fue un crítico
literario de la época des del sector liberal. Le sumamos también Juan Valera y Pedro Antonio de
Alarcón, de una generación anterior aunque se les incluye en la nueva generación porque empiezan a
cultivar la novela posteriormente a la publicación de la novela del Galdós. En 1864, Valera publica su
primera novela titulada Pepita Jiménez, una novela que tiene dos partes. Pepita Jiménez llega a una
ciudad de provincia y conoce a un hombre que está a punto de procesar a sacerdote, llamado Julián
Vargas. Ella propicia una relación entre dos jóvenes, aunque hace que el joven entre en conflicto con
la decisión de su futuro. Más adelante, el mismo autor publicará Doña Luz, una novela similar a la
anterior. Su protagonista se asemeja a Ana Ozores por ser huérfana y creiente a su manera. Podemos
ver que esta novela tiene parecidos con La Regenta. Por otro lado, Alarcón viajará a Madrid y en 1874
publica una novela costumbrista llamada El sombrero de tres picos. En las novelas abundarán las
descripciones acompañadas de pausas en la acción de la novela. El público lector se divide, dado que
hay un sector que necesitaba de la novela realista. Cuando Galdós publica su primera novela en 1870,
hay que tener en cuenta que tienen mucho peso los acontecimientos históricos del momento. Galdós
hace un juicio crítico sobre el panorama de la época y, también, que necesita y cómo debe ser la
novela de los jóvenes escritores a partir de los sucesos de 1868. Según Galdós, el error de la novela
anterior es que tiene modelos extraños como el costumbrismo y tiene como origen el folletín francés
de Eugéne Sue. Tiene modales franceses e ingleses. Plantea un panorama desolador en el plano de la
novela. A su vez, se encontraba un público frívolo y por eso no había novela en España.

01/10/2019
Observaciones sobre la novela contemporánea en España, Galdós
III

Novela que debía publicarse a partir de la revolución del 68. Galdós ya había dicho la necesidad de
buscar un protagonista de la nueva novela, de la restauración, la burguesía – la clase media.
Por una razón imprescindible, porque es el motor social, la que mueve la sociedad y en una novela
que quiere ser representación objetiva de la sociedad del presente debe ser protagonizada por la
burguesía. Espacio muy concreto: la ciudad, suele ser Madrid en Galdós. Paz y Guerra se van a
Toledo, también en Marianela.
El tono de Galdós es muy parecido al de Balzac en el 42, su mundo de novela. Galdós líder de esa
generación de la revolución. La vida exterior, la novela debe mostrar el mundo del momento y sus
problemas.

Personajes que viene definidos por el estudio y la observación que hace el escritor de una colectividad
que aparece en las novelas con matices distintos y objetivo distinto – TIPOS, un ejemplo es el joven
de provincias, Rojo y negro Stendhal, Fermín de Pas tiene su origen en el tipo joven de provincias, se
quiere trasladar al motor social, se trasladan a París, Madrid, Barcelona. Les mueve la ambición
desmedida y el positivismo, Galdós sabe quien debe ser el protagonista de sus novelas, su espíritu
krausista hace que analice la sociedad del momento y ver los verdaderos defectos y vicios de la
sociedad (ambición desmedida y positivismo)
Fontana de oro, se traslada a Madrid porque quiere ser un revolucionario, obra de Galdós. El
positivismo (gracias a la revolución del 68, krausismo todo se reduce a materia a la ciencia), Galdós
observa que hay hombres que solo se fijan en la ciencia y no en el alma La familia de León Roch.
Son los dos problemas de la sociedad, también hay otros problemas que plantea la novela de la
restauración, de la actualidad. No creencias morales como León, la novela muestra los dos lados,
varón positivista que no cree en el alma, frente a su novia que hace radical la religión. Problema
religioso en a la novela del XIX, como Ana Ozores que no sabe creer sola y necesita un enlace. Este
problema es capaz de romper familias como en la obra de Galdós.
Mujer adúltera, otro tipo social. Madame Bovary, La Regenta, Primo Basilio caracterizan la mujer de
forma parecida, aburrida y burguesa, confunde realidad y ficción porque es lectora. Crean un
personaje único pero la base es siempre la misma. Ana no es Emma, ni Emma es Ana, aunque su tipo
sea la adulter.
Otro tipo, sacerdote enamorado. La religión provoca serios problemas en la sociedad del momento.
Sacerdotes sin vocación en la iglesia del momento, cuando un joven se queda huérfano pasan a ser
sacerdotes sin vocación, no es el caso de Fermín, pero se a creado a la sombra de la madre y le obliga
a ser sacerdote. Aquí observamos el matiz, no es huérfano tiene otro inicio pero el final es el mismo
curra sin vocación.

Novela popular Fernan Caballer, folletín, costumbrismo origen de la novela realista, pero dice que no
hay buena novela de costumbres. El ambiente social con el triunfo de la revolución del 68, para que
una novela florezca necesita un periodo de paz y que el escritor se dedique exclusivamente del arte y
no de la política. No existe aun, pero podemos observar síntomas. Es el costumbrismo esa modalidad
que está acercando la gran novela realista, lo vemos con Fernan Caballer, W. Ayguals de Izco.
No tenemos novela, pero tenemos cuadros de costumbres que observan la sociedad madrileña del
momento. Es lo que hace a continuación. Las observaciones son la reseña de un texto, donde Galdós
hace la critica de los Proverbios ejemplares. Antes ha hecho un panorama critico social de la novela
del momento.
La desheredada, primera novela española realista naturalista.
Fortunata y Jacinta, la mejor obra de Galdós.

- Anterior: Folletín, cuadros de costumbres, artículos de costumbres de Mesonero


Romanos. También artículos de costumbres – conocemos a Larra.

Novela tendenciosa, novela de tesis. Novela ideológica.


La iglesia se posiciona al lado de los conservadores, se entendía que se podía ser republicano y ateo,
aunque ahora sabemos que se puede ser republicano y religioso. Los liberales republicanos, los
tradicionales monárquicos, la iglesia se pone del lado de estos últimos.

El retraso de la literatura española y la sociedad del momento lo tiene el gobierno de la corona.


Se pide al intelectual que tome perdido, Galdós y Pereda amigos, aunque ideologías distintas. La
sociedad pide en posición ideológica o unos o otros.
La novela tendenciosa: Se posicionan y crean espacios en muchas ocasiones inventados, una
sociedad y ciudad inventada, aunque cercana a la realidad. Se muestra el conflicto ideológico y las
consecuencias a ese conflicto.
1875-80 periodo de la novel tendenciosa. Aunque antes ya había literatura que pueden mostrar la
batalla ideológica.
1871 La fontana de oro y El audaz, no son novelas de costumbres sino novelas históricas se inspira en
el Trienio liberal para la inspiración de La fontana, en los últimos años del XVIII principios del XIX
en El audaz muestra los errores del fanatismos.
73 primera serie de episodios nacionales, escribir la historia reciente de España.
- Cómo la ficción muestra los dos bandos dentro de la literatura:
El escandalo, Alarcón. El autor publica la novela costumbrista el Sombrero de tres picos no es
tendenciosa.
1875 El escandalo, Fabián Conde que en las primera aginas de la novela contracorriente se va a un
convento. La critica del momento entendía que Alarcón convierte a un jesuita en un héroe que
devuelve la fe a Fabián. Pardo Bazán dirá que la publicación de El escandalo se convirtió en un
verdadero escandalo.
1876 Doña Perfecta, Galdós. Pepe Rey de 33 años (Jesús), joven de provincias (al revés de Madrid a
la provincia) con dos propósitos mirar un puente y hacer caso a Madrid, prototipo de krausista a
estudiado en Alemania. Tan sincero que a veces es maleducado. Galdós el liberal crea a un héroe que
es Pepe Rey que habla con la verdad y comete errores – es el héroe. El enemigo es el sacerdote don
Inocencio y doña Perfecta el caciquismo. Lucha entre el liberalismo y el tradicionalismo.
Novela ideológica: Madrid o ciudades de provincias, problemas sociales que trasciende a la familia
como ya anunciaba Galdós en las observaciones, el problema social es un conflicto domestico, las
novelas ideológicas están ambientadas en la realidad del presente del momento.
Los personajes son un tipo costumbrista, es un esqueleto que el escritor saca de su observación, rasgos
esenciales después de la observación. Tipos políticos, no tienen nada que ver con el costumbrismo
porque se hacen desde la idea, son personajes que no evolucionan, aunque los de Galdós evolucionan
un poco, son portadores de ideas. No son portadores de costumbre sino de ideales. Son novelas
maniqueistas, porque observan la novela desde dos puntos, los buenos son muy buenos, desde luego la
ficción se crea pensando en el enfrentamiento de ideas.
Los escritores se posicionan a partir de su pensamiento político, Pereda y Alarcón escritores
tradicionales y Galdós liberal.

Clarín no publica novela tendenciosa. En esa época no estaba entregado a la novela, no era aun critico
literario de novela, la primera que escribe en de Doña Perfecta. Emilia Pardo Bazán llega a la novela
española en 1878 Pascual López pero es una novela de costumbres tiene un final pseudofantastico. Un
viaje de novios, ya está apostando por el naturalismo.
Hay escritores más maduros que llegan más tarde que los jóvenes a la novela, Valera, un espíritu libre
advierte que el no escribe novela histórica porque no puede ser histórica y novela, porque la novela es
belleza, escribe a su aire, aunque si hay tipos en sus novelas. Cuando triunfa en naturalismo deja de
publicar novelas hasta finales de siglo Juanita la larga. Alegato contra el naturalismo, porque su
novela es belleza y no puede ser ciencia, porque están engañando a los lectores, vuelve a publicar
cuando termina el naturalismo en Europa.

1830 en Europa realismo romántico. Cuando Balzac publica sus novelas en España publicamos novela
histórica genero puramente romántico. Hasta 1844-45 hasta que aparecen las novelas de folletín,
pretensión de una novela realista pero el costumbrismo sigue ganando.
Fernan Caballero pide una novela con las buenas costumbres, 1840. Escribe su primera novela en
alemán en el 28, La Gaviota en el 35 en francés, pero no publica hasta el 49, traducida por otra
persona “enemiga”.
1860 gran efusión de la novela de costumbres de provincias. En el momento en el que la novela de
costumbres está triunfando.
Si hubiera publicado la obra cuando fue escrita y no más tarde por motivos económicos la obra se
hubiera puesto con las grandes obras del momento, ¿retraso?
04/10/2019

Segunda generación romántica trabaja lo que quieren que sea la próxima novela realista, pero no se
pueden llamar realista sino lo que los franceses llaman realismo romántico.
Primera generación, Espronceda, Larra – novela histórica y como modalidad el costumbrismo, se
pone de moda mediante el teatro y los artículos.
La segunda generación empieza el cultivo de la novela de costumbres y la novela de folletín, BPG no
tenemos novela porque partimos siempre de géneros extranjeros, la novela de folletín que tiene como
modelo a Sue, un calco - Los misterios de Barcelona.
1849 novela de costumbres de Fernán Caballero de un estilo más tradicional.
La casualidad está presente en la novela de folletín y de costumbres, aunque las novelas realistas es la
causalidad, relación causa – efecto.

Los misterios de París y El judío errante de Sue, las portadas son amarillas. Ana coge un libro con las
tapas amarillas, cree que es una novela, pero son las Confesiones de san Agustín. Ana cree que es una
novela porque es amarilla.
Las novelas de folletín de Sue son muy extensas, La gaviota de Fernan Caballero dice que su obra es
un libro y no una novela, como las de Sue que convierten a las obreras en ricas burguesas. La
extensión de la obra de Cecilia es más breve unas 200 paginas.
1870 BPG Las observaciones – Realismo
1881 La desheredada – Naturalismo
¿Qué ha pasado para que Galdós escriba La desheredada? La novela naturalista o como él la llamaba
la novela experimental de Émile Zola.

Quiere escribir una novela que sea como un tratado científico, novela experimental. Propuesta de
novela científica, los pintores realistas franceses como Manet, observar con ojos científicos la
realidad.
Zola republicano, crea un circulo de amigos con el mismo pensamiento, proponen una nueva novela,
la novela realista que sea un análisis científico de la realidad. Las veladas de Médan. Cuentos sobre la
guerra franco-prusiana del 1870.
Periodista intelectual, Zola. El caso Dreyfus.

El naturalismo francés
El discurso naturalista:
Yo Zola tengo una idea de lo que debe ser la novela experimental, hago textos sobre ello – TEORÍA.
Porque la novela debe ser ciencia, porque es necesaria y defiende la escuela naturalista, es consciente
de que es atacado por las instituciones sabe que es rechazado por el sector conservador.

El modelo de producción:
Mis novelas naturalistas, las obras de Zola.

- El modelo de recepción cuando veamos como el naturalismo francés se aclimata en las


letras españolas.
Bibliografía: El naturalismo de Zola, Madrid Península, 1998.

Contextos y fuentes: de donde nace el naturalismo de Zola.

Introducción a la medicina experimental Bernard 1865, el arte de hacer medicinas en una ciencia
(farmacéutica) método científico especifico. Hipótesis – observo – modifico y observo.
Él lo ha hecho con las plantas de arte a ciencia, los novelistas convierten la novela en ciencia.
Fisiología de las pasiones 1868 Letourneau
Tratado de la fisiología y de la herencia natural 1850 Lucas.

Taine, Historia de la literatura inglesa 1863. Dice que Balzac es el padre de la descripción del
inventario. Viene a sentar las bases que utiliza para redactar su obra. Idea del positivismo de saber de
donde viene. Tres términos para entender el naturalismo:
- Raza (quién es)
- Tiempo o momento, la historia que rodea el personaje
- Y el ambiente (contexto social)
Como escribir un libro de la literatura inglesa. Zola lo pasa a la novela experimental, para Zola es
importante al igual que Taine la carga hereditaria que conlleva a ciertas formas de conducta.
Darwin, selección de las especies, ciertos caracteres no pueden sobrevivir en ciertos momentos.
Zola no utiliza carácter sino temperamentos un termino más científico. Zola los naturalistas no
utilizan la pluma sino el bisturíporque es un científico.
Temperamento, emociones y pasiones se traducen en cosas físicas, los celos en la piel roja. El
sentimiento a lo fisiológico.

Discurso naturalista:
Utiliza el termino naturalismo y novela experimental. 1868 - Prólogo a la segunda edición de Thérèse
Raquin (1867). Zola defiende la novela he analizado a la bestia humana en estos personajes la mujer y
el amante, cómo las pasiones pueden cambiar el temperamento de los personajes.
1870 El naturalismo en el teatro, Le roman experimental El Mensajero de Europa. Quiere pasar a la
eternidad, fama póstuma. Crea una genealogía del naturalismo.
Es el más importante: 1879 Le roman experimental, El Mensajero de Europa. Revista que se
publicaba en Rusia, porque la prensa francesa no publicaba los textos de Zola. Escribe que es la
novela experimental. El mundo necesita también una novela científica, filosóficamente es claramente
positivista Darwin y republicano, no estaba por la contemplación del alma. En una sociedad que
predomina la ciencia la novela también debe ser científica.

El gran paso del realismo es que se basa en la causa – efecto, creo una situación donde lo importante
es que las cosas sucedan como consecuencia de cosas anteriores. Método experimental completo:
Punto de vista teórico no de novelas.
1. Documentación
2. Observo
3. Experimentación, modifico como autor esa realidad. Tres cuadernos: genealogía, ficción y
documentación.
4. Observación del cambio que produce mi modificación o experimentación.

Defensa de moralidad, le critican por hablar de la realidad también lo socio. La novela experimental
no es inmoral los escritores somos: moralistas experimentadores o utilitaristas (porque ayudan a
cambiar la sociedad). Observamos los verdaderos problemas que tiene la sociedad, esa novela se
puede considerar un tratado científico y ayudará a cambiar la sociedad, si escribo sobre las prostitutas
podre mejorar la sociedad. No soy inmoral, sino que se fija en los verdaderos problemas para intentar
cambiarlos, mejora de la sociedad desde el punto de vista científico.
Estética: El narrador debe ser omnisciente. Lenguaje plano muestra de los acontecimientos,
descriptivo y que este llevado por un omnisciente que se implique en la acción y no opine de los
personajes.
Zola que es positivista en la filosofía, cuando escribe novela escribe desde la filosofía y cree que está
haciendo ciencia. Para Clarín el naturalismo no es filosofía, es literatura es arte, una estética. Clarín
usa la experimentación unido a la composición.
- Por todo esto, composición para Clarín, debemos saber la vida de Ana Ozores.

El modelo de producción de Zola


Comedia humana de Balzac. A la manera de Balzac, Zola crea el circulo de los Rougon-Macquart,
Zola se fija en las clases bajas, mientras que la protagonista de la comedia humana es la burguesía.
Historia de una familia (raza) bajo el segundo imperio (tiempo). Dice que es novela de “costumbres”,
aunque es experimental, pero lo dice para diferenciarse de la novela histórica.
De una misma raza los seres humanos salen diferentes, porque viven experiencias distintas. Hilos
fisiológicos (la ciencia).
Estudio de los hombres de nuestros días, psicológico y social – intención científica. No es el personaje
ni el ser humano, sino el muñeco humano, porque el positivismo niega los principios religiosos el
hombre viene determinado por la raza y sangre, momento histórico y medio en el que vive lo que hace
está determinado por eso, los hilos lo mueven.
- Diferencia naturalismo francés y español, como el español no es positivista Isidora decide
ser prostituta puede decidir, en el francés seria prostituta porque le toca por fisiología.
Capítulo 23 y 24 de La Regenta

8 de octubre del 2019


Desarrollo de ese movimiento en Francia de la mano de Zola y la llegada y desarrollo del naturalismo
en España.
Discurso naturalista de Zola, cómo desarrolla la teoría en el circulo de los Rouge Macquart. Balzac se
centra en la burguesía. la presencia de la raza (carga hereditaria) es constante en las novelas de Zola
por la carga del positivismo al que esta fielmente adscrito.

Diferencias entre el modelo teórico del naturalismo (discurso naturalista) y el modelo de producción,
sus obras. En las novelas de Zola los recursos lingüísticos y literarios explotan, hay cosas que no se
plantean en la teoría, pero sí en la practica – sustitución del padre por el sacerdote.
- Crisis de Serge Moure cuando cae en la tentación con una mujer.
La Fortune des Rougon 1871
1887 empieza a ir más lento, movimiento descendente, Zola empieza a publicar con menos
frecuencia.
El naturalismo en España
Llega con rechazo.
La novela en España está estancada, 1875-81 la novela quiere ser realista, pero es una obra ideológica
y componente político. Se pide a los escritores que se posicionen.
Llega el naturalismo a España:
Primera fase 1868-79 etapa de penetración primeros conocimientos de Zola en España. Las
traducciones de las novelas de Zola. La llegada de las primeras novelas es tardío. Alfredo de Carlos
Hierro empieza a tradicir novelas de Zola, la primera es Thérèse Raquin, Nana, La taberna. Zola
empieza a ser conocido como novelista con La Taberna.
Recuperan textos antiguos y a la vez traducen las novelas que se publican en París sin ir con retraso. A
la vez Por Bouille 1882.
1868 empieza a nombrarse en la prensa española a Zola, en el espacio del diario donde se pasa revista
de lo más importante de la semana. Estamos meses antes de la revolución del 68.
Zola redactor de La Tribuna, diario parisino, Zola empieza en las letras mediante la prensa y el
periodismo. Dicen que Zola es representante en la escuela fisiológica, da supremacía al poder de la
materia. La traducción de La taberna no llega hasta tres años después, aunque los letrados sabían
francés y se leyó la obra, se lee como la biblia del Naturalismo.

Alarcón, en contra del Naturalismo en el 74 publica una novela costumbrista con las riendas
claramente tradicional. Crítica el naturalismo porque dice es inmoral, no solo porque se fija en lo feo
sino porque el mensaje es radicalmente contrario a sus pensamientos, mensaje republicano.
Junio del 79 traducción de la novela en España La taberna, articulo donde se valora positivamente la
obra de Zola.
· Lo que había en España era la novela de tesis, los escritores se posicionan a favor del
naturalismo los republicanos, los conservadores se posicionan en contra Pereda, Alarcón,
el padre Sánchez. Dirán que se inspira en una realidad que no es novela, abrir aspectos
negativos en los ojos inocentes, es una novela peligrosa porque enseña aspectos negativos
de la realidad e incitar a pensar cosas que no se deben pensar. Febrero de 1877. Discurso
de Alarcón “Discurso sobre la moral en el arte”

Mientras los krausistas tolerantes leen las novelas de Zola y menos los textos teóricos, verán en la
novela experimental textos positivos. Liberales krausistas BPG, Ortega y Munilla, PV y doña Emilia
Pardo Bazán era conservadora, pero tenia más luces que otros. Por otro lado, defensores del
naturalismo radical, son positivistas y siguen a Zola como modelo E. Lope Bago y A. Sawa, el radical
se cultiva muy poco.
En el caso de los liberales, hablamos de una asimilación del naturalismo, les sirve para abrir los ojos
a una nueva forma de escribir y observar la realidad de otro modo. Para ellos es una escuela estética
que sirve para escribir novelas analizando la realidad, no es la aceptación sin más del naturalismo sino
una discusión. Advierten los defectos y los positivo del movimiento. Para ellos es una escuela
literaria que puede tener defectos, es asimilable, se cuestiona la cuestión esencial del naturalismo,
porque Zola dice que es ciencia positivista en España decimos que no es ciencia. Gracias al
naturalismo se sale de la novela de tesis en España, pero toma un camino diferente al francés, porque
siempre lo hemos seguido y por eso no hemos tenido novela hasta ahora. Recurrente argumento que
utilizan los escritores sobre los antecedentes y fuentes de la novela española, Emilia Pardo Bazán dice
que siempre hemos sido realistas: novela picaresca, Cervantes, ya hay tradición de realismo en
España, la idea de la tradición, vuelta a la tradición, modalidad española realista dar autenticidad a la
novela de nuestro período el realismo – naturalismo.
Estábamos estancados en la novela de tesis.

Segunda fase 1879-83 Generación de la reacción española contra el naturalismo


El conservatismo reacciona contra el naturalismo Alarcón y Pereda, luchan desde las letras contra la
escuela que creen pecaminosa.
Revilla El naturalismo en el arte 1879, no debemos adscribirnos al naturalismo de Zola, pero si que
gracias a él tenemos una nueva visión, dar importancia a los detalles. Apertura a que la novela de debe
ser solamente belleza, se aleja del idealismo y se acerca al positivismo, acercarse a lo feo e inmoral
para despertar conciencia, pide un lector inteligente, los alejamos de lo fantástico y inverosímil,
establece la causa – efecto, todo tiene antecedente y explicación.
Noviembre del 81, la segunda novela Un viaje de novios de Pardo Bazán novela inspirada en la
ciencia, la novela esta inspirada en la boda de Madame Bovary se avecina algo malo, lo importante de
la obra es Prólogo alegato a favor del Naturalismo, relación lo que pasa en la novela ella fue a Vichy.
Introduce la ciencia en Un viaje de novios, hay capítulos que se dedican a ver cómo vuelve a la salud
el marido.
La diferencia entre el realismo y el naturalismo, cómo ve la novela de Zola doña Emilia, me gusta
pero no completamente, pero entiendo que Zola se aprovecha del mal gusto de los lectores para seguir
fomentando su mal gusto, al publico le gusta las novelas cargadas de color, tiene cosas buenas y
también malas peores, habla de las novelas de Zola llenas de tristeza y podrido, cuando la realidad
también tiene otros momentos buenos, pero Zola está todo teñido de triste. Para ella no está ligado a
una escuela filosófica, ella no es positivista. Este texto es teórico, pero se publica a la vez que La
desheredada.
¨ Ateneo de Madrid, serie de conferencias sobre el Naturalismo invierno del 81 al 82.
Defensores “discutidores” del realismo y redactores. La prensa periódica nos da lo que paso en la
conferencia. Del naturalismode Clarín aparece en La Diana en el 82, es un resumen de la conferencia,
pone en manifiesto que está a favor del naturalismo, pero al igual que doña Emilia tiene algunas
diferencias. Escribe sobre el naturalismo, pero esta pensando en una novela que está empezando a
redactar, marco teorico que explica La Regenta.
7 de noviembre de 1882 – abril de 1883 La cuestión palpitante escribe 20 artículos por entregas en La
época. Desde el punto de vista literario el naturalismo era una verdadera cuestión palpitante.
Recepción del realismo en España, la obra se diferencia poderosamente de los textos anteriores como
los de las conferencias, porque el publico al que iba dirigidos los articulos no era el publico que leia
La Diana, ni la revista Hispanoamericano, escribe eso pensando en los lectores que leen novelas, en
un periódico, no es clasista sino que quiere divulgar el naturalismo en todos los lectores a diferencia
Del naturalismo de clarín.
Divulga el anturalismo y parte de los textos de Zola Los novelistas naturalistas, en ese texto de Zola
del 1881 es como una historia del naturalismo, señala que Balzac fue un gran naturalista porque fue
uno de los primeros observadores minuicioso de la realidad el Balzac de los inventarios el que
describe, Stendhal también porque supo saber de la psicología de los personajes y crea perosnjaes
complejos para los lectores difíciles de entender Rojo y negro, Flaubert fue capaz de crear un voz
omnisciente que hace que todo sea impersonal.
La cuestión papitante llamo mucho la atención en París extraño a Zola, Zola entiende naturalismo –
positivismo, no entiende que doña Emilia escriba una novela naturalista siendo mujer y católica.

11/10/2019
Del naturalismo
Clarín define el naturalismo por lo que no es.
Recepción de La cuestión palpitante en París, cómo se traduce al francés y llego a las manos de Zola,
se extraña tocador y que una católica pueda escribir un texto a favor del Naturalismo. Doña Emilia
capaz de asimilar.
Asimilan el naturalismo como una escuela literaria, no como un pensamiento ligado estrechamente
con el positivismo, por eso lo adaptan porque no son positivistas y para Zola va completamente
ligado.
La cuestión palpitante
Doña Emilia quiere que los lectores sepan que es el naturalismo. Idea de que la ciencia no puede
sostener y restringir el arte, está para mostrar otras leyes que no sean las leyes científicas. Para ella el
realismo es un concepto más abarcador. Si contemplamos el naturalismo dentro del realismo y no
como la escuela de Zola, si en la realidad está lo bello y lo feo la novela debe enmarcar todo.
Según doña Emilia en los Rouge Macquart los personajes se ven determinados al fatalismo, Zola no
puede enmarcar el segundo imperio a una familia tarda, porque es una visión tendenciosa y acotada de
la realidad.
Emilia tendrá una mirada fisiológica, pero dice que no es lo único que explica el comportamiento del
ser humano, la religión también tiene una visión al componente espiritual de los personajes. La
presión social, la raza, el medio y la historia influye en el comportamiento de los personajes, en el
caso de la novela española no es un corsé, porque mira más allá el comportamiento más espiritual.
La desheredada, Isidora está loca visión realista. En el primer capitulo Final de otra novela, final del
padre de Isidora vemos la herencia, Galdós lo pone ahí para marcar la herencia y la raza de Isidora. En
el segundo capitulo el narrador dice por primera y última vez que Isidora está enferma. Lo importante
es observar como Galdós utiliza la novela para discutir las teorías del naturalismo, porque: desde el
punto de vista del naturalismo social no es todo determinismo porque ella decide no casarse, no coser,
hacerse prostituta. Desde el punto de vista fisiológico ironiza respecto de la locura, ¿está loca por la
sangre? En ningún momento de la obra dice que estén locos, sino las malas ideas, la ironía es doble
juega con Cervantes – no es una enfermedad física sino mental debida a la lectura, en este caso no
caballerescas.
El naturalismo no se imita, se asimila.
Emilia critica el determinismo y fatalismo de Zola, ella tiene una visión más realista porque tiene en
cuenta lo feo y la bello.

Tercera fase. Polémica surgida a raíz de la publicación de La cuestión palpitante.


Espíritu polémico de la recepción de La cuestión palpitante. Doña Emilia buscaba polémica, le
gustaba ser protagonista como a Clarín. Quería ser protagonista en algunos momentos, otros críticos
escribieron sobre su obra, pero otros como Vidal le dijo que había cosas que no le gustaban. Ella avivo
esa polémica porque espero a la reseña de Yxart para a continuación ella contestar, formo parte de la
polémica.
Textos contra el naturalismo y contra la cristina que apoya a Zola como Alejando Pidal y Mon
Discurso de recepción 1883 y el libro de Cánovas del Castillo Solitario y sus tiempos 1881. Francisco
Díaz de Carmona articulo sobre el naturalismo en La ciencia cristiana. El realismo y la literatura
contemporánea 1886 Rafael Altamira.

En esta época es cuando se publican las grandes novelas de nuestro realismo naturalismo, mientras
algunos critican otros como BPG Tormento 1882, Miau 1886-7, Fortuna y Jacinta, Clarín La Regenta,
doña Emilia La tribuna. Período de esplendor.
Agosto 1886 abril 1887 Valera Apuntes sobre el nuevo arte de escribir novelas, cuando el naturalismo
termina en París.
Las letras españolas ya no van con retrasado respecto a lo anterior, porque cuando se termina en París
también en España. En un periodo breve la literatura española sigue el mismo curso que la novela
europea, porque antes mientras no cultivan histórica nosotros aun sí, ahora no.
Valera partidario del arte por el arte, eso no tiene nada que ver con la novela tendenciosa del
momento. El articulo que publico en 1886, los otros están contra el naturalismo por una cuestión
ideológica Zola con el liberalismo y lo republicano, mientras que cuando Valera sus argumentos son
siempre estéticos, no habla de la moral, sino argumentos estéticos.

Nace la novela de Clarín, el Clarín novelista. Antes había el critico literario y cuentista. Cuentos 100
más o menos en la prensa periódico, mientras publica los artículos de critica literaria en diferentes
revistas y diarios (cada día). Lo hace en la prensa de tendencia liberal, fue siempre republicano, en
1886 después de un año después de La Regenta es presidente del partido republicano por Asturias.
Periódico Juan Ruiz, periódico de Clarín donde se posiciona como republicano.
Formación krausista de Clarín, tesis sobre el llamado derecho natural vertiente del krausismo. Autor
no novela inacabadas, Juanito Reseco aparece una vez en La Regenta, novela de personajes corales.
La novela es el genero determinante de la escritura del presente.
1881 Clarín publica un volumen Solos de Clarín tiene cuentos y critica, lo que había publicado hasta
el momento. Ese mismo año se publica la segunda parte, en un año dos ediciones de un mismo
volumen, eso da cuenta de la importancia de Clarín dentro del mundo literario del momento. Esta
presente el krausismo y los dos ejes importantes que es el dualismo, en la critica, la novela y los
cuentos tenemos dos puntos opuestos el idealismo frente al materialismo.
Cuando escribe la obra Clarín sabe que esta dando un paso importante, es un personaje importante
temido, ahora se esta pasando al otro lado, sabe que tiene verdaderos enemigos debido a sus criticas,
en esa tesitura se publica La Regenta.
1882 critica a un texto Un tomo de tomo y lomo. Clarín está escribiendo esa conferencia del Ateneo
de Madrid, está escribiendo sobre el naturalismo, pero tiene muy clara la idea de La Regenta, no
sabemos cuando empezó a escribir la obra, pero se supone que sobre estas fechas.
Del naturalismo (La Diana 1882)
El naturalismo es una escuela literaria, no es una escuela filosófica (krausista). No nace de
determinado pensamiento filosófico ni doctrinas estética preconcebidas. Se ha dado cuenta de que
existe el Zola del articulo sobre la novela experimental y otra parte es el Zola de sus novelas.
Clarín ha leído las obras de Zola, cuando escribe novelas, escribe novelas y no ciencia. Puede que
utilice un sistema que nos acerque mas a la realidad, pero no es ciencia.
El naturalismo nace de la evolución natural del arte, la ciencia es el sostén del progreso de una
sociedad, la novela tiene que subirse al carro y acomodarse a ese contexto. Zola dice experimentación.
Ni el arte necesita la ciencia ni pretende serlo, el naturalismo no nace del positivismo.
Clarín quiere mostrar como un espíritu romántico en el sentido idealista, lucha continuamente contra
la prosaica realidad. Lucha contra 3 años para vencer el acoso de Mesía y Vetusta que se ha
organizado para terminar con la honra de Ana. No hay adultera en la literatura española que tarde
tanto en caer, resiste como torre, Emma tarda dos meses, Clarín tiene que hacer que conozcamos a
Ana y sabemos porque eso del sexo le parece un poco suicio, eso del adulterio le parece imposible
porque ella es la perfecta casada, para eso necesita unos capítulos donde nos explique la infancia y
adolescencia de Ana, paea entender su comportamiento y entender el personaje. Experimentación en
al composición al estrucutura la novela, por eso necesita 3 dias en la primera parte y contarnos todo el
pasado que necesitamos saber. 3 dias con analepsis para conocer los otros siguientes 15 capítulos que
son 3 años. En eso se refiere en la experimentación de la composición.
15/10/2019, 17 y 22/10/2019

Cuando escribe la Regenta entre otros, quiere mostrar como un espíritu romántico, en el sentido de un
espíritu idealista, lucha continuamente contra la prosaica realidad. Clarín utiliza la experimentación
en la observación al escribir la novela. Por eso necesita tres vías con analexis para conocer su pasado
y nosotros entender la novela, los siguientes capítulos. A eso se refiere a experimentación en la
composición (a la estructura).

LA REGENTA
Se cree que Clarín empieza a escribir desde en el 1883.
Nadie sabe que Clarín esta escribiendo la regenta, ni sus propios amigos.
Al principio el obispo se llamaba ‘’filosofo de caridad’’.
La intención verdadera de Clarín había sido titular Vetusta en lugar de Regenta.
La Regenta aparecía en la biblioteca de arte y letras de Juan Cortezo.
1884 finales de octubre el manuscrito de primer tomo esta completo en las oficinas de juan cortezo. Se
pone a la venta el primer volumen de la regenta (principios de 1885).
En mayo de 1885 Clarín publica la segunda parte, tenemos dos ilustrores.
Clarín no dejaba de lado sus tareas, y siguió escribiendo artículos en la prensa periódica mientras
escribía la Regenta.
A Josep Yxart (director de la biblioteca de artes i letras i primo de Narcís Oller) , en una carta de 1887
Clarín le dice que escribió la Regenta con mucha rapidez, i en su cabeza construye la novela y luego
la escribe.
En una carta del 1889 para su amigo, explica que redacto la regenta con artículos sueltos y no se
quedaba el borrador por lo que se olvidaba los nombres de los personajes.
La regenta tenia que ocupar un único tomo(volumen) peto se le va de las manos. La primera parte es
de carácter mas expositivo mientras que la segunda parte ocurren mas cosas.
En una carta a Galdós, le dice que el segundo tomo tiene que tener mas interés.
Hay 3 ediciones:
1. 1884-1885
2. Aparece por entregas en el 1884
3. 1901 una póstuma (aparece cuando Clarín ha muerto, lleva un prologo de Galdós).
Clarín era un critico literario, toda la producción previa como critico literario, como algunos textos
(las reseñas...) es como una preparación teórica para escribir esta novela.
En julio de 1884 Clarín tiene casi acabada el primer tomo de la Regenta.
Lo que defiende Clarín que los tipos de personajes de caracteres personajes débiles tiene que ser el
centro de atención, las novelas tienen que analizar interiores de almas, clases, instituciones y los
interiores del gran mundo (la nobleza), hace referencia en los interiores de las mujeres, en los
caracteres indecisos que tiene que ver con la Regenta, cuando escribe ‘’Tormento’’ esta pensando en
la Regenta.
Además, no se limita a estudiar un personaje (en este caso Ana Ozores) sino que lo pone en el ojo del
huracán, analizar a los personajes en su mente y pretende imitar el movimiento natural de la vida que
lo había aprendido en las obras de Balzac y de Galdós entre otros.
Se produce un conflicto entre el individuo y el medio o ambiente, es lo que predomina.
Clarín fue quien mejor entendió las novelas de Zola, esto no quiere decir que lo seguiría siempre.
Clarín coge de Zola la concepción del ser humano y del personaje.
Los personajes de Clarín, aunque están determinados por la fisiología, hay un equilibrio mayor entre
psicología y fisiología.
Capitulo 11: ‘’amor místico’’: dos almas hermanas, de lujuria, de sentimientos eróticos.
Hemos pasado de la relación idealizada en la regenta a la frustración de que piensa que su físico de
atleta está desaprovechado.
Le asusta esta frustración que siente cuando piensa en el otro yo perdido.
Nos esta describiendo a un personaje desde sus contradicciones, Fermín anhela ser algo que no puede
ser.
¿Es la Regenta una novela naturalista desde el punto de vista teórico, de su aplicación naturalista? Sí
es naturalista, pero desde la manera que lo concebía Clarín, es decir, la relación entre el personaje con
su entorno.
Tema de la Regenta: conflicto entre personaje-ambiente.
El personaje es Ana Ozores, lo que hace Clarín estudia los problemas de un espíritu libre enfrentado
entre la vecindad de Vetusta. También podemos hablar de Fermín de Pas. Ambos son personajes que
están por encima de sus convecios, es decir, son personajes suprailustrenses.
El personaje siempre esta en un medio y tiempo concreto.
La novela también narra como Vetusta se esfuerza y trabaja para caer al personaje de Ana Ozores.
El personaje de Ana Ozores entre las mujeres despierta envidia y en los hombres deseo. Es una mujer
insatisfecha de ahí el adulterio, ante un ángel del hogar que tiene que ver con el concepto de la mujer
que se dedica básicamente a las labores del hogar.
Ana Ozores cumple hasta cierto punto el concepto de ángel del hogar, pero es una mujer insatisfecha,
además que es un concepto contradictorio ya que ella no tiene hijos, aunque lo desee.
¨ La Regenta tiene dos modelos mas importantes de la novela realista-naturalista: novela de
adulterio (triangulo de mujer casada, marido, y el seductor) y de la novelas del cura
enamorado (como la novela de ‘’Pepita Jiménez’’), se puede añadir un tercer modelo
como es la novela del joven de provincias con una ambición insaciable que busca
ascender en escala social “ascenso social’’.
En la novela de Clarín nos vamos a encontrar con dos personajes: Ana Ozores y Fermín de Pas.
En el caso de Ana, lo que impide satisfacerle es que le han casado con un marido que no satisface sus
deseos y en el caso de Fermín de Pas es el voto de castidad.
Otro aspecto muy importante de la novela es la construcción del medio que es Vetusta (significado
antiguo, decrépito). Hay un contraste entre el nombre de ciudad y los adjetivos que da Clarín a esta
como “noble”.
Clarín se inspiraba en el naturalismo, pero no copiaba, el fondo Clarín era una moralista por que
retrataba todas esas costumbres y las distorsiona a la hora de escribirlas.

Modelos novelescos en la Regenta:


- Novela de adulterio
- Joven de provincia
- Cura enamorado

Clarín construyó Vetusta para crear el lugar de la novela.

● Primer capitulo:
‘’Arenilla que se incrustaba’’ ‘’polvo, basura’’ es el campo semántico que utiliza. Esto tiene mucha
relación con Vetusta por que Vetusta significa antiguo, pero no de forma bella sino de forma
degradada por eso utiliza ese campo semántico i palabras como ‘’polvo, basura’’.
Clarín describe la torre de la catedral, esto tiene importancia por que nos habla de la importancia que
tiene la iglesia en Vetusta, la iglesia católica omnipresente en la toda la novela.
Bismark i Celedonio: utiliza adjetivos buenos para alabar a estos personajes.
Una de las claves en la Regenta para describir a la sociedad se utiliza mucha la ironía i la sátira.
Fermín de Pas: el primer rasgo que se destaca de él es el orgullo
Después de panorama de Vetusta, aparece el Magistral i es uno de los personajes mas importantes.
Se compara la mirada de Celedonio con una meretriz(prostituta).
La sociedad vetustense uno de los rasgos que más destaca es la lujuria, la obsesión con el sexo.
La educación tiene importancia.
La atención mas de Celedonio al magistral de nuevo, pero visto desde la mirada de los personajes.
Minuciosa descripción del magistral: se destaca los ojos de color oscuro.
El atractivo de Fermín de Pas es un señor guapo
A continuación, tras la descripción del magistral nos encontramos con Bismark de nuevo.
Se dice que Fermín de Pas tiene ‘’gusto por subir a las montañas’’, a esto Clarín nos hace referencia a
ese afán de ascender socialmente y sobretodo asesorar mas y mas poder.
El interés de Fermín de Pas por la Regenta aun no tiene sentimiento de lujuria, sino de poder. Se fija
en la Regenta como una presa, por su poder.
Las aspiraciones de Fermín de Pas es apoderarse de Vetusta para ascender socialmente y en
contraposición esta la manera de como piensa Fermín de Pas que lo ven y como lo ven
verdaderamente la gente (conflicto interior)
Hay un estilo indirecto libre: el narrador adopta las palabras o discurso de la novela, pero no hay las
marcas topográficas, es decir, las comillas. El gran maestro de esto es Flaubert, Clarín lo utiliza en
ocasiones, pero no siempre. Es un recurso muy habitual en la novela realista-omnisciente. Narrador
omnisciente.
Hay una contraposición de los sueños de Fermín de niño y la realidad.
Descripción de los barrios de Vetusta desde la mirada del magistral. El primer barrio es la Encimada,
es el recinto primitivo de Vetusta (casco antiguo de Vetusta). El buen vetustense es de la Encimada.
Las calles eran estrechas. Para Fermín de Pas este barrio era su imperio natural, tiene ganada a las
gentes de la encimada que lo contrasta con el barrio del campo del sol (el barrio obrero), el de las
maquinas. En el campo de sol vivían los rebeldes, los sucios. Las chimeneas de las fabricas como
parodia de las agujas de las iglesias. Al oeste se describe la Colonia (barrio donde se instalan los
indianos que vuelven de las Américas, los ricos) Estos indianos quieren volver a la fe católica por que
quieren equipararse a los de la Encimada. La colonia en el magistral despierta la codicia.
En Vetusta se destaca el barrio noble y el barrio pobre(tiene mucha importancia).
Francisco Pizarro se compara con Fermin de Pas.
Una vez descrita las clases sociales de Vetusta, Fermin de Pas vuelve a su Encinada querida(es como
la joia).
Se nos presenta además Ondulia i a la otra es importante por que forma parte de esa Vetusta que
quiere derrumbar a la Regenta.

● TRAMA Y ESTRUCTURA DE LA NOVELA:


Una de las reivindicaciones que hace Clarin es que dice que la trama es sencilla.
Es un argumento sencillo i simple, a pesar de ser tan extensa la obra.
2 partes: Cada parte tienen 15 capitulos.
1r: parte: es muy descriptiva, a penas pasan cosas.
2n parte : es mas dinamica aunque tambien es cierto esta marcada por un esquema monotono. Ana
oscila entre la religion de Pas i los presumibles placeres de la carne.
El primer volumen abarca 3 dias. Sin embargo la segunda parte abarca 3 años
La trama comienza una tarde de dos octubre, en el tiempo de la Restauracion y acaba un dia en
octubre por lo tanto, el otoño tiene mucha importancia.

22/10/2019
Novela de adulterio, cura enamorado y el joven de provincias, cuyo modelo más puro y claro es el de
Rojo y negro.
Novela naturalista en el modelo en que Clarín entiende el Naturalismo.
Clarín se inspiro en Oviedo, pero Vetusta no es Oviedo es una ciudad nueva.
Campo semántico del primer
● Primer capitulo:
‘’Arenilla que se incrustaba’’ ‘’polvo, basura’’ es el campo semántico que utiliza. Esto en relación con
Vetusta. Descripción de la torre de la catedral ya al inicio de la obra, es importante, la importancia de
la iglesia en Vetusta.
Don Fermín, su rasgo más caracterizador a partir del ruido del manteo es el orgullo.
2 de octubre año de la Restauración, también termina la obra en otoño. Panorama general de la
situación de Vetusta. Se nos caracteriza el magistral por la mirada de los dos pilluelos.
Clarín hace una etopeya cuando nos habla de la descripción del carácter. Celedonio es un niño, mirada
de una mala prostituta – intención lujuriosa de su mirada. La lujuria es uno de los rasgos más
acusados de la sociedad de Vetusta, educación torcida.
El foco pasa de Celedonio al Magistral, escarabajo por el manteo negro. Lo pequeño que, desde
arriba, pero que grande es cuando llega. Sotana lujosa, confeccionada con mucho cuidado y piel de
castor. Imagen cuidadosa de Fermín – tiene los pies como los de una dama.
Los ojos del magistral, los ojos verdes con toques de color rapé, mirada bonita pero que puede punzar.
El atractivo físico, un buen mozo, un señor atractivo. Nos dice lo que podría ser F si no fuera
magistral, por su físico.
Un catalejo. Etopeya parcial de F, sus gustos y personalidad: buscaba las cumbres de los montes y las
torres de las iglesias, relación con el afán de subir socialmente y atesorar más poder, llegar a lo más
alto, por su poder físico al que no puede dar uso al ser cura lo utiliza en su afán de poder.
F se para en la Regenta, cuando la ve con el catalejo, primera mención de A. Aun no es interés
erótico, en este momento A encarna el poder para F, es la feligresa más deseada.
F quiere adueñarse de V para seguir conquistando, se nos está avanzando como se ve a F y como
realmente, es el conflicto interior de F, qué es y qué quiere ser, qué ha hecho de él su madre. 35 años,
aun no tiene todo lo que desea, sueña con ser papa. Tiene dominado al obispo.
Estilo indirecto libre.
Lenguaje de guerra, él ha conquistado. Ha llegado muy lejos pero aun no tiene todo lo que desea.
Descripción de distintos barrios de V, según la mirada de F.
Tres barios:
La encimada, casco antiguo. Viven los nobles los de más títulos, mejor linaje, pero también los
pobres, hay gente pobre. Calles estrechas sin sol, animo de A. conventos grandes junto las misiones,
también los tugurios donde está la plebe de V. con la restauración han vuelto muchos conventos, la
revolución los había quitado.
Las hijas de los Carraspique tienen a sus hijas en el convento porque se lo dice M, una muere al final
porque el medico le dice que la saquen por el mal estado del edificio, pero M dice que no.
La encimada es su terreno de conquista natural.
El campo del sol: barrio obrero, donde están las fabricas. Se le va de sus manos, los obreros han
sustituido la fe por el comunismo.

La colonia, barrio nuevo, donde se han construir las mansiones los indianos.
Los indianos quieren volver a la fe católica, porque quieren ser como los de la encimada. La codicia,
es lo que ve cuando mira ese barrio M. un Perú en miniatura del que quiere ser el gobernador, quiere
conquistar la colonia llena de indianos. La encimada es la joya de la corona.
Saturnino es un personaje que va de culto pero se lo inventa.
Don Custodio y el magistral enemistad
Obdulia y Visita forman parte de la V que quiere ver caer a A, por envidia y su pureza mancillada por
AM.
Escena satirica de Saturnino y Obdulio.
Sencillez trama novelesca, que el entiende como los clásicos literarios.

Argumento muy sencillo, pero dentro de la novela se complica, aunque el argumento es sencillo.
Primera parte muy descriptiva, la segunda partes es más dramática. 3 días, 3 años.
CAP 16, día de todos los santos 1 de noviembre, cierta depresión en este día por parte de Ana, mujer
deprimida no melancólica. En el último capitulo de la novela, importancia del otoño, llego octubre,
sopla el mismo viento, importancia del paralelismo.

25/11/2019
Simplicidad y sencillez del argumento.
Primera parte y segunda, treinta capítulos, 3 días – 3 años.
CAP 3,4 y 5 confesión general de Ana Ozores interno, capítulos después más descriptivos. El
misticismo que le proporciona Fermín y la promesa sexual de Mesía, Mesía representa a Vetusta
molesta por la firmeza de una Regenta que no cae. Importancia del otoño, viento perezoso. El cuidado
con el que está construido la novela
- Observación del escritor naturalista
- Experimentación de la observación
Durante la primera parte escritor pasivo que recoge datos, en la segunda parte pone al protagonista en
el medio y hace que le pasen cosas, el personaje en medio del huracán. Esto se corresponde con las
dos partes de la obra. En la primera parte los conocemos y analizamos en la segunda se los pone
actuar. Del naturalismo
Pasajes dedicados a la evocación, el tiempo mientras A hace confesión general breve pero nos narra
toda su vida, tiempo psicológico de los personajes, en los capítulos 1-5 nos encontramos con la
presentación de A, desde el primer capitulo mediante el catalejo y los siguientes, la vemos a través de
diferentes puntos de vista, catalejos, propia Ana, Quintanar, Ripamilán.
6-10 presentación de AM, es el instrumento de Vetusta. El cap 6 es maravilloso descripción del
casino, se nos introduce a AM. Capitulo 11-15 tenemos la presentación de F y amplia y completa la
etopeya descripción de la catedral, casa de los marqueses (las casas) todos estos capítulos presentan
todos los personajes y los lugares donde se llevará a cabo la acción. Dos acontecimientos importantes
de la primera parte:
- Confesión general de A
- Cap 13 comida en la casa de los marqueses
Acción empieza in media res, en el momento en el que A (27 años) cambia de confesor hastiada de la
vida, aquí empieza la acción de la novela. A lleva 8 años en un matrimonio estéril, no tiene nada de lo
que esperaba ni pasión, ni placer sexual ni hijos. Cambia de confesor, empieza la acción empieza a
verse con F.
Se le sigue llamando la Regenta, aunque ahora ya hay otra regenta, “mujer del alcalde o del regente”
nunca por su nombre.
Herencia codiciada en la iglesia, heredar a las hijas de confesión las buenas hijas de Vetusta. La
Regenta significa poder. Envidias hacia el Magistral por conseguir a la Regenta como hija de
confesión.
Entender el momento en el que se encuentra la Regenta:
- Hastió, porque no es madre
- No tiene placer, relación paternal con el marido
- Harta de Vetusta
- Pasión que siente por AM
Capitulo 3, hace más de dos años que ella se da cuenta que la quiere, hace más que lo conoce. Se
mostraba más atrevido y imprudente este es otro cambio importante dentro de la novela, porque
produce un cambio al igual que la confesión general con F.
Perspectivismo en el capitulo 7 él dice que hace dos años que ella debía creer que él estaa enamorado.
AM siente vergüenza porque su afán de conquistar la Regenta coincida con el que siente el poeta.
Fecha de operaciones y sistema de ataque. Lenguaje bélico para hablar de sus conquistas. AM está
enamorado de A todo lo que se puede estar enamorado de sí mismo.
En la segunda parte: capítulos más dinámicos y activos. 3 años con saltos en el tiempo y elipsis. Se
puede dividir la segunda parte en dos partes: 16-27 se desarrolla los principales conflictos que
desembocan en el personaje de A, lucha de F con las distintas fuerzas de V. Dos momentos principales
de la lucha: don Santos ahora es un borracho cuando Paula termina arruinándolo y don Pompeyo se
declara el ateo por excelencia y se convierte – F triunfa.
Procesión viernes santo: F consigue que A desfile descalza ante todo vetusta.
28-30 triunfo Mesía, muerte de VQ – se envuelve está parte con fechas marcadas religiosas, viernes
santo, durante el invierno, capitulo 21 agosto lujuria, 23 navidad, 24 carnaval, semana de pasión y
viernes santo 26, san Pedro 27 y 28, Navidades 29. Se entremezcla lo religioso con lo erótico.
Víctor Brombert a propósito de Madame Bovary, obra concebida en escenas claves, junto a todas las
escenas hay un tiempo amorfo donde no pasa nada.
16 nos ponemos en la piel de A, la inadaptada.
Tiempo amorfo con el tiempo relativo de la situación psicológica. Varios acontecimientos claves
rodeados con tiempo amorfo que nos intenta explicar la situación.
16 con octubre muere el buen tiempo en Vetusta. Metáfora del puro. Los sentimientos y dialogo
interior de A, tiempo amorfo no pasa nada, pero nos explica el interior de A.
La regenta cae en el capitulo 28, elipsis ¡Jesús! Tarde mucho en caer. En otras novelas el adulterio
sucede el principio porque de este modo la obra se sustente en este echo. Madame Bovary cae en la
segunda parte de la novela, 3 parte segundo amante, al final Emma se arruina a diferencia de A y se
suicida.
Dos motivos principales por los cuales A no cae al principio: el objetivo del escritor naturalista debe
captar la vida en todo su parecer, el movimiento de la vida social y natural, nos indica que no hay una
estructura natural en la vida real.
Clarín quiere copiar la vida tal y como es. A Clarín no le importa tanto el adulterio, sino reflejar la
vida de Vetusta y los acontecimientos, quiere copiar la vida, como ella lucha contra la idea del
adulterio, reflejar la sociedad. Esto se remarca cuando el autor no nos dice qué sucede en los
encuentros íntimos de A con AM.
AM no tiene casa, vive en una pensión, porque es humo pura apariencia. La relación de los personajes
con los objetos. Si conocemos la habitación de Ana y F, la habitación de Quintanar con artilugios que
inventa con Frigilis.

Capítulos 3, 4 y 5 ANA OZORES


Relato infancia y adolescencia. Falso pecado original, barca con Germán. En el capítulo 3 ya se nos
avanza en el capítulo 3, la biografía de Ana empieza en el 4.
4: Ana pertenece a un linaje aristócrata. Don Carlos casado con una modista italiana (la llamaran
bailarina = prostituta) fallece en el parto marca la vida de A, criarse sin una madre. Se rumorea por V
que don C se hace ateo. De sus defectos su hija fue la víctima
En el siglo XVIII se hablaba de los filósofos eran los de ideas liberales. Ana Ozores es víctima de los
defectos de su padre, la niña se cría finalmente sin padre y sin madre, se cría con una aya doña
Camila. Ilustrada, aunque española, uso de la adversativa por la mala educación que recibían las
mujeres. Intenta seducir a don C y no lo consigue, lo paga con Ana.
Dureza de las condiciones en las que se cría Ana, no le dan afecto ni cariño, ahora hablaríamos de
maltrato. Se desarrolla la fantasía, se monta y escribe novelas en su cabeza donde la heroína es la
madre que nunca ha tenido.
Inflexión cuando A empieza a leer, muchas referencias literarias en la novela, los personajes se basan
en arquetipos literarios.
El padre emigra, cuando vuelve el mal ya estaba hecho, una niña demasiado tímida. Despide a doña
Camila y se ocupa él mismo de ella.
Novela sentimental inglesa como Pamela 1740 XVIII y la Biblia, son las lecturas de Ana. Formación
lectora de A, le gusta la épica, Germán como héroe épico.
Se aficiona a la mitología, Clarín subraya la mezcla de lecturas de Ana, no tiene una formación lectora
coherente, no tiene guía.
Ana se cría con el padre y con los amigos de estos. Unos cuantos hongos (por el sombrero,
metonimia), la niña se cría sin afecto y sin guía moral.
Se van a vivir a Madrid cuando es adolescente, crisis = cambio de la pubertad, de niña a adolescente.
En Madrid se aburre finca de Loreto, biblioteca confesiones de San Agustín, literatura mística
(seguimos en el capítulo 4) epifanía, revelación que vive Ana con esta lectura, su alma se hacía mujer
en este momento. Referencia a la madre constante, busca constantemente en referente materno.
Chateaubriand Genio del cristianismo apelar a los encantos estéticos y sensitivos que tiene todas las
obras del cristianismo, atraer al lector y al católico.
San Juan de la Cruz Cantar de los cantares su padre se lo prohíbe, pero lo lee.
Quiere ser escritora, al igual que el Magistral también sintió ansias de escribir, pero lo substituye por
el anhelo de poder. ¿Para qué escribir novelas si las puedo vivir? – Fermín

29 de octubre del 2019


Hemos hablado anteriormente de la prodigiosa estructura de la obra, peculiaridades de cada una en las
dos partes. Adulterio en el cap 28 de 30, diferencia a esta obra de las otras novelas de adulterio
anteriores donde el adulterio en sí mismo es el núcleo. Anomalías buscadas por Clarín, prolonga la
caída de Ana (metáfora) no busca el adulterio en sí sino cómo se prolonga el adulterio en un medio y
el contexto lo cual incluye claramente a Clarín en la escuela naturalista.

(Continuamos con Ana Ozores)


Confesión general, se construye el personaje y su carácter mediante analepsis, el falso pecado de Ana.
La educación de Ana por parte de Camila y posteriormente don Carlos. Formación lectora de Ana, ya
no solamente sentimental y Biblia por parte de Camila sino que ya empieza a leer por ella misma.
¿Qué nos explica Clarín de Ana mediante las lecturas que realiza? Nos muestra cómo sin una guía
lectura la lectura de A hace que no pueda distinguir la realidad también se nos marca la falta de la
madre. El genio del cristianismo y las Confesiones el efecto místico que siente Ana. Siente el deseo
de escribir de ser escritora, los versos de su imaginación capítulo 5 crea un diálogo con la virgen como
representante de la madre.
El padre muere, se va a Vetusta con las tías
¿enfermedad? crisis de la pubertad, se enfrenta el juicio de Vetusta. Ambas tías se hacen cargo de ella
por el qué dirán, en el capítulo 5 el vicio de Ana la lectura, dicen que estos vicios de Ana vienen de su
madre ya no es modista sino que es bailarina.
Jorge Sandio George Sand escritora francesa (amiga de Balzac) se vestía de hombre y fumaba en
público - las amigas de Ana y los jóvenes que no consiguen sus favores amorosos la llaman de este
modo de forma de burla. Sandio significa necio o simple.
La vida de A está llena de vergüenza y culpa por lo que le hacen sentir. Ana también es orgullosa
rasgo que comparte con F.
¿Qué ocurre con AO literata? ¿Con la lectura? Sigue leyendo y escribiendo. En el cap 21 lee a
escondidas Santa Teresa de Jesús y obliga a su marido a leerla también, ejemplo para ser más virtuosa
y detener el adulterio el deseo sexual. Capítulo 28 Viernes santo camina descalza, simbólicamente
desnuda, ha perdido el honor que tiene que ver con la imagen pública, loca sin vergüenza. Proyecta lo
que opinan los demás de ella. Sufre una nueva crisis que con la ayuda de Benítez ayuda a salir pasa
del misticismo al erotismo en el vivero. Escribe en ese momento un diario vuelve la escritora y la
mitología sensual de su padre.
Después de la muerte de don Víctor. No quería pensar, aborrecía los libros. Sobrevive no vive,
aborrece los libros, quiere anular el pensamiento y la razón para no sufrir.
Tras pensar en el sacrificio se le aparece AM. Ya que no puede tener a AM lo que quiere tener es un
hijo. Si yo tuviera un hijo. Lucha interior de A constante, piensa en V que es el sujeto de sacrificio
porque es como un padre no le puede ser infiel, le da un placer marital ni tampoco un hijo, pero no es
malo con ella es un padre.
Psicología y fisiología, cómo se enlazan sus actos con sus pensamientos que la llevan a un ataque de
orden físico, un ataque de nervios. Necesitar placer sexual pero se le niega en su matrimonio.
Capítulo 8 perspectiva interna de los ataques de A, es Visita quien explica los ataques de A. Visita
describe a AM los ataques de A. La piel de tigre es la pasión, el deseo reprimido. Visita compara los
ataques de Ana con los bailes de las ninfas del dios Baco. Parece que describe un orgasmo y no un
ataque de ansiedad, busca despertar el deseo de AM hacia A para que la conquiste y ella caiga en el
deseo sexual.
Cuando el pie de AM toca con el de ella, siente un miedo parecido al ataque de nervios más grande
pero también un placer enorme, parecía fuego. Dentro de ella se ha roto algo la virtud la culpa a
verguenza la fe, se desmaya.
La figura del médico es arquetípica en la literatura del XIX ideas positivistas sirve para canalizar el
interés por las enfermedades del ímpetu positivista. Hay dos médicos joven Benítez y Somoza que no
entiende qué le pasa. Benítez la cura, da la clave de qué le pasa.
Capítulo 27 conversación sobre la salud de Ana de VQ y Benítez mientras F escucha de escondidas.
Le dice que nunca ha estado enferma. Silogismo latino para indicar que lo que ocurre a Ana tiene que
ver con los estimulo que recibe, en función de quién tiene a su alrededor era hacia un extremo o hacia
otro.
Insatisfecha, inadaptada como la llama Sobejano personaje romántico.
Ana hechizada por la estética religiosa mientras que los demás van a la misa del gallo para estar
apretados, ¿gusto sexual?
Obdulia sexualidad desenfrenada, se relame al ver caer a Ana y la ve descalza el viernes santo.
Capítulo 13
Doña Rufina marquesa de Vegallana, artificiosa: quiere ir natural, flores naturales pero en ella parecen
de tela. La aparente cordialidad está llena de envidia. Crítica los usos de la aristocracia - el marqués y
su actitud bulimica
Visita quiere gastarle una broma a AM, quiere ver al confesor F y al diablo AM juntos. Visita
convierte en una cuestión privada la caída de Ana.
Suerte de rueda: va centrando la atención en cada uno de los personajes que están en la comida. Clarín
nos presenta a la alta sociedad Vetusta.
F se da cuenta de que siente algo más por Ana, cuando mira a Ana, antes ha chocado miradas con
AM. ¿Es algo más que una hermana mayor del alma? No ve a A ya como un trofeo.
Las apariencias para AM aunque está cansado no puede dejar su fama de don Juan.
Duelo de miradas: uno san Miguel el otro el demonio.
No se da cuenta de que F la quiere hasta después del baile de Carnaval.
Benítez no habla de enfermedad, sino de la naturaleza de su carácter. En dos casos se le da nombre a
lo que padece: Cap 18, mujer rara histérica lo dice Mesía dejadme a mí, en el capítulo 30 se vuelve a
hacer hincapié en el tema de la histeria capricho del histerismo aquella maldita enfermedad. Hysteria,
la matriz se movía por el cuerpo y provocaba que las mujeres tuvieran problemas, el útero no se
mueve es fijo no danza por el cuerpo Charcot describe los síntomas de la histeria lo atribuye al orden
psicológico tiene que ver con la educación, entorno y represión que provocan esos desórdenes en las
mujeres: no existe.
La histeria no es determinante en la obra, en 30 capítulos Clarín solamente la nombra dos veces. Negó
la relación entre el naturalismo y el positivismo, no es herencia, sino presion del mundo. Es una
consecuencia (si la hubiera) del desequilibrio entre cuerpo y alma, la histeria sería la consecuencia de
su situación y su desequilibrio.

5/11/2019
Resumen: relación entre la psicología y la fisiología de Ana. Histeria cap 18 por boca de AM y al final
de la novela donde se habla del mal que sufre A. Falta afecto materno, episodio de la barca con
Germán culpa y vergüenza, sentimiento de escritora reprimido.
Referencia a Vetusta, misa del gallo amontonamiento de la florinata de la sociedad de V que contrasta
con lo que siente AO.
Como el Romanticismo AO como personaje romántico frente V vulgar.
Capítulo 13 que coincide con uno de los momentos fuertes relacionados con el principio. Técnica de
ruda de Clarín en la mesa y como nos representa los vicios. El trío amoroso, donde don Víctor no
forma parte.
F se da cuenta de que A se siente halagada por él, su hija de confesión no es solo un trofeo que
implica poder sino algo más sino que mueve sus fibras internas.
Fermín de Pas inspirado en el joven de provincias de Stendhal Rojo y negro y el cura enamorado
Faujas protagonista de la Conquista de Plassans de Balzac, es un cura donde confluyen los dos
arquetipos, también tiene una madre como es Paula dominio de la madre sobre el hijo.
Capítulo 11 y 12, personaje de Fermín en su entorno natural en su habitación. Ansia de poder lo
podemos observar en el dominio en la iglesia, las hijas de un convento insalubre, Ana.
Conflicto interior que provoca su relación con Ana, ¿Qué es esto? afinidad de carácter, los dos tienen
mucho orgullo y miran por encima del hombro, quieren ser escritores son personajes supravetustenses.
F por culpa de A actúa más con el corazón que con la cabeza aunque él es un personaje cerebral.
Cómo se enfrenta a su madre, el numerito que le monta a Ana después del baile de carnaval. capítulo
27 y 28 Fermín arrastra a VQ para buscar a Ana cuando llueve.
Ana es un trofeo para conseguir poder en V, pero se da cuenta de que ella puede ser algo más para él.
Algo más parecido a un amor platónico, epíteto hermano del alma hermano mayor del alma. Ana
nunca siente hacia el magistral nada más que no se un amor fraternal.

Capítulo 21 Hermano mayor querido Vulgar sensación de apetitos: deseo sexual, que suele apaciguar
con las criadas, el sentimiento por Ana va por encima. No sabe qué va a pasar con este amor que le
desborda.

Capítulo 25 Paula hace referencia a un personaje anterior con el que F tuvo algo amoroso brigadeira.
Se enfada porque no ha ido a comer y ha pasado el día con A. La prehistoria del personaje, anécdota
muy importante en la historia de F que no se desarrolla, no es la primera vez que F tiene un
sentimiento más allá de lo sexual con alguien que puede provocar llevar a F y su madre a la ruina.

Capítulo 22, lo que se pone de manifiesto que pese la relación fraternal cada uno le guarda un secreto
al otro. Para F es una desgracia hacerse pasar por un santo pero verdaderamente no lo es. Él siente
fuertes tentaciones carnales, pero no es la relación de A, sino de las criadas. El secreto de Ana es el
deseo hacia AM.
Influjo de Paula, es ella quien diseña su carrera y le obliga a ser sacerdote, él quiere una vida más
natural sufre las faldas (traje de sacerdote, mantón) Capítulo 15 biografía de Paula Raíces -
descripción de los personajes mediante el medio, pero Paula y su codicia le hace madurar antes de
tiempo y le lleva a convertir a su hijo en un instrumento de poder.
Presión del medio encarnada por los parientes más cercanos es lo que convierte a Ana y Fermín en lo
que son. Ana se cría sin madre y Fermín si la tiene pero no le da afecto. Condicionados por el medio.
Desmayo de A en los brazos de AM en el baile de Carnaval. Fermín se siente el verdadero esposo de
Ana. Capítulo 25, el esposo espiritual de Ana.
Aflora el otro yo del magistral, que es su verdadero yo, no el intelectual, sino el montañés, cuando se
visite de cazador.
Fermín se siente el verdadero esposo y acentúa este sentimiento es AM y su rivalidad.

Álvaro Mesía carácter muy verosímil. El donjuán que termina conquistando a la Regenta, arquetipo
es el donjuán.
No tiene una verdadera dimensión interior, es pura fachada. se nos habla de A en su habitación y
Fermín también, VQ sus inventos y sus plantas, pero no vemos a Mesía en su entorno íntimo privado,
vive en una pensión no tiene un entorno propio.
Mesía calculador, ¿enamorado de AO? Todo lo que puede, de una manera muy calculada, no más que
de sí mismo. Es el instrumento de V para destruir a A.
Sátira y parodia, personaje satírico desde el punto de vista político, corrupto, redes de favoritismo de
la sociedad de la Restauración - turnos, se explica bastante bien en el capítulo 3. Clarín crítica
mediante el personaje del marqués y AM el sistema de turnos de la Restauración.
Dimensión paródica de AM, degradación de un arquetipo literario que es el donjuán. Ridiculización
de don Juan, quiere a la Regente todo lo que puede sin dejar de quererse a sí mismo, tiene que guardar
fuerzas para satisfacer a su amante, es viejo. No es rebelde, ni pasional ni tiene arrebato amoroso.
Clarín vuelca en él lo peor del mito del donjuán.
Paco y Ronzal, son los seguidores de AM, Paco se queda con las ex amantes de AM. Que tenga estos
dos seguidores lo hace aún más ridículo.

Bonafoux acusó a Clarín de plagio la obra de Pipa Fernando Flores y otros textos, dice que en el
capítulo 16 plagia un capítulo de Madame Bovary donde Emma va a una representación teatral donde
la mujer queda hechizada por lo que ve al igual que Ana.
Episodio de la representación del don Juan. No se ve reflejado en el arquetipo, se burla de Ana por
emocionarse con la obra de Zorrilla, porque las devotas no deben ir al teatro el día de Todos los
santos, porque va el infierno y es salvado por doña Inés. AM no es tan profundo como el donjuán no
tiene un pacto.
Mesía como un galán teatra, Ana se siente identificada con doña Inés, el caserón de los Ozores es su
convento
- Álvaro Mesía: partido liberal dinástico
Ella está convencida de que AM comparte sus pensamiento hacia la obra, mediante el estilo indirecto
libre Si solo servía para hacer parodias él es una parodia sabemos lo que él piensa que solamente le
sigue el juego para conquistarla, pero le parece una tontería que le enamore lo que está viendo en
escena, porque no es un estreno.
La obra de Zorrilla nos anticipa el final. Don V es un buen tirador podría matar a Mesía pero no
quiere hacerlo finalmente es él muerto le dispara en la vejiga. Abandona a Ana y se va a París, actúa
de forma cobarde. Frígilis sabe un secreto sobre AM le retaron a un duelo y se rajó, no dice nada, es
también un personaje supravetustense.
AM quiere derribar y conquistar a A, por eso va a la casa de los Ozores y aguanta todo lo que le dice
Víctor para poder llegar a Ana.
Ana ve lo que necesita ver, porque ve un galán cuando AM es asqueroso. Fermín siente hacia Ana un
amor real, Ana también siente amor hacia AM pero es un amor sustentado en mentiras.

Parodia se sustenta en el arte, el doble. Parodia el arquetipo del donjuán y el personaje de las novelas
del siglo de oro.
Sátira ridiculizar algo que ya existe, ejemplo el programa Polonia. Sátira sistema político de la
Restauración.

8/11/2019

(Cristina)

Mesía: es un personaje que refleja su impostura y superficialidad.

El componente satírico del personaje de Mesía respecto a la situación política (sistema de turnos).
Cuando hablamos de sátira queremos decir ridiculización, cuestionamiento y censura de cuestiones
sociales y políticas.

VICTOR QUINTANAR

¿En qué modelos literarios se inspira? Modelos del siglo de oro y, además, el viejo casado con una
niña (aunque Ana no es una niña (19-27 años), como sí ocurre en el sí de las niñas de Moratín). Clarín
tiene claro el modelo del si de las niñas, en el capítulo 5 pag 207, ya se nombra a Moratín y a su obra
ya comentada. Excesiva autoridad de los padres a la hora de escoger los pretendientes de sus hijas por
eso, se reivindica el derecho de las mujeres para escoger libremente su marido, y que la elección sea
armónica.

Ironía trágica o dramática: El personaje mediante sus gestos o palabras, demuestra la realidad que está
viviendo tal y como es pero sin verlo, aunque el espectador si lo ve. Pag 150: momento en que Don
Quintanar habla con Frígilis. Otro ejemplo es al final del capítulo 27, con el desfile de procesión de
semana santa 845-46. Crueldad extrema de Mesía cuando le dice a Quintanar “para esto están los
amigos” al hacer referencia que lo que necesita su mujer es un amante, a lo que Mesía se presta
voluntario sin que Quintanar no lo note.

334-35: todos se van al teatro. Quintanar es una especie de cepo que oprime a Ana y no le deja
experimentar sus instintos.

Quintanar es uno de los responsable de que la relación de Ana y Mesía se estreche. Se ridiculiza el
papel de marido de Quintanar.

776.777: después de la misa del gallo.

Ante pasajes en el que no hay acción, sino que obedece a pensamientos, usa el imperfecto de
indicativo, la acción no avanza.

El que actúa como verdadero marido de Ana es Fermín de Pas.

Ante la ceguera de Quintanar, en el capítulo 29, se ve abocado a la verdad, de que su mujer le ha sido
infiel, esto lo hacen tanto el magistral como petra. Quintanar ve a Mesía saltar del balcón de su mujer
y entiende lo que ocurre. Ve a través de la maestría de Mesía al saltar la verja de que no es la primera
vez que entraba así en su casa.

Quintanar asume la parte de su desgracia marital.

Final capitulo 29 principios del 30: se produce una elipsis.

Al final, casi a la muerte de Quintanar: Hombre honorable, revestido de dignidad. Asunción de su


propia responsabilidad, de su error y la manera en que ve a Ana, que es un matrimonio contra natura,
ya que ha sido incapaz de darle el cariño marital y de darle un hijo.

La novela acaba como empezó: han pasado muchas cosas, la regenta ha caído, pero todo sigue igual,
por eso es otoño y el viento sopla igual. Es un final propio de un cuento. Pag 944: Ana vuelve a la
iglesia y se autoconvence de que Fermín no sentía nada por ella, porque necesita creer en algo.

Final: relación con Pipá. Celedonio protagoniza el final de ambas obras. Final de cuento. Los finales
de cuentos suelen ser un final revelador, final donde de repente se subraya algo que se va
manifestando a lo largo del texto que nos suele dejar sorprendidos.

El sapo es un epítome de vetusta, de mezquindad. Se impone la realidad más desagradable para


desgracia de Ana. Es importante la figura del sapo porque va apareciendo a lo largo de toda la obra, es
lo que representa lo malo, la oscuridad.

(Víctor)

502
Fermín de Pas y los modelos en qué se inspira. El influjo de doña Paula en su hijo. La manera en que
conforma la personalidad de su hijo.
- Álvaro Mesía: personaje inspirado en un arquetipo, rechaza el propio mito.
- Importancia de los objetos: Mesía; impostura y superficialidad.
La política y el sistema de turnos, que reproduce el sistema del Marqués de Vegallana y su rival
político Álvaro Mesía.
Ridiculización, cuestionamiento y censura de cuestiones de carácter sociopolítico.
La sátira sobre cuestiones de ámbito social y político.
Don Víctor Quintanar, el viejo casado con una joven. Cuando empieza la novela tiene 27 y se casó
con el con 19 años.
Capítulo V, Ripamilán propone a Quintanar para candidato a casarse con Quintanar. Aparece Moratín
con el si de las niñas. Reivindicar el derecho de las mujeres jóvenes a decidir con quién quieren
casarse.
Quintanar tiene un estrecho vínculo con las novelas del siglo de Oro, con las obras Teatrales. Las
pérdidas de honor en ese tiempo se solucionaban con sangre.
Quintanar tiene mucho de carácter Quijotesco, no son capaces de ver la verdadera realidad. Ceguera
ante lo que les rodea. Incapaz de ver la realidad objetiva. Plantea constantemente la ironía trágica o
dramática. Esta ironía se da cuando un personaje muestra la realidad mediante sus gestos y conductas
pero sin ser consciente de la verdadera realidad. Ejemplo: Edipo rey. Cuando Edipo mata a su padre y
sin saber que ha sido él afirma que castigará a quién lo ha hecho.
Capítulo III: Víctor habla con Frígilis, y el narrador nos muestra que su vocación era ser cómico,
actor, pero que le obligan a seguir con la carrera de Regente. Para Quintanar quien mejor representa el
teatro del honor es Calderón. Frígilis dice que es absurdo que Ana sea infiel. Al final Ana es infiel y
Víctor es incapaz de matar a Ana o a Álvaro Mesía en el duelo.

Capítulo 27: Quintanar cuando ve a su mujer desfilar descalza. ‘Lo juro por mi nombre honrado: antes
de ver a mi mujer así, prefiero ver a mi mujer en los brazos de un amante. Nosotros sabemos que Ana
Ozores está a punto de caer en los hombros de Mesía quién le dice a Quintanar que para estos
momentos están los amigos.
Quintanar es una especie de cepo. Quintanar oprime a Ana y no le deja seguir sus instintos naturales.
Q es uno de los responsables de que la relación de Ana y Mesía se establezca. El papel de marido de
Quintanar se ridiculiza una y otra vez.
C. 23
Después de la misa del Gallo, Ana piensa en la ternura del niño Jesús. Ana siente el anhelo del hijo y
va a buscar a Quintanar a su marido. Don Víctor es como el hidalgo. Aparece en su alcoba leyendo
libros de caballerías con una espada en la mano.
Ana se indigna al encontrar a su marido y ver que no va a poder tener ningún bebé.
Fermín de Pas actúa como el verdadero marido. Ante la ceguera que caracteriza a Quintanar, en el
capítulo 29 se ve obligado a descubrir la verdad gracias a la astucia de Petra a partir de las órdenes del
Magistral.
Mirar el uso de los tiempos verbales. Para hablar de los sentimientos pasados y los pensamientos de
los personajes se utiliza el imperfecto de indicativo y el perfecto simple.
Cuando descubre que es un ‘cornudo’ piensa en matar a Mesía y a Ana. Luego piensa que quizá deba
meditarlo antes porque podría ser considerado un asesino. Quintanar tiene el drama de capa y espada
en la vida real. La idea del drama de honor.
Relación paterno-filial de Quintanar y Ana.
Los sentimientos pesan más en la conciencia de Víctor para echarse atrás, ya que es un buen cristiano.
Quintanar tiene su conflicto anterior. Al final Quintanar evoluciona, cambia su comportamiento y
reconoce su responsabilidad en el adulterio de su mujer. Quintanar se siente triste y deprimido y siente
una gran compasión.
El capítulo 30 empieza con un diálogo con Quintanar y Frígilis. Frígilis le pide que no derrame
sangre, porque cualquier susto podría matar a Ana. Víctor no renuncia a batirse a duelo con Frígilis.
AL final tampoco puede matar a Mesía aunque pudo hacerlo por qué es un gran cazador.
Quintanar pasa de ser un personaje ridículo, grotesco a ser un personaje revestido de dignidad, la
recupera con sus actos finales.
Asunción de su propio error y responsabilidad. Asume que el matrimonio va en contra de las leyes de
la naturaleza.
Frígilis: el único que se preocupa por Ana cuando cae enferma en el final de la novela. Benítez
también se preocupa.
Clarín enlazó el inicio y el final. Es otoño, octubre y aparece el viento del sur perezoso y caliente. La
Regenta ha caído pero todo sigue exactamente igual, eso es lo único que ha cambiado.
Final de la novela, es el final propio de un cuento. Ana huele el aroma de la catedral y siente algo
único. Se equipara con María Magdalena. Ana se autoconvence de que ella interpretó mal al Magistral
y quiere reencontrarse con él. Ve al Magistral en su sitio y esperaba que el Magistral le hiciera caso.
Se enuncia la tragedia. El magistral como una imagen tenebrosa.
Perversión de la perversión de su lascivia. Celedonio en el final. Final revelador. Se subraya algo que
se va manifestando a lo largo del texto que no lo vemos con claridad hasta el final.
La culpa es de Ana Ozores a ojos de los vetustenses. Nadie se libra de poner verde a la Regenta
excepto Frígilis.
Ana Ozores no aprende nada, no evoluciona.
C. 9 La imagen del sapo aparece por primera vez.
En el 25 vuelve a aparecer.
El sapo como representación del mal. El sapo en la tradición pagana suele estar relacionado con las
brujas. Animal asociado a la viscosidad.
Se impone la realidad del sapo, la más desagradable.
12/11/2019
Repaso examen
No preguntará por la novela de Fernán Caballero ni por la novela de Balzac, aunque puede salir algo
relacionado. Panorama amplio sobre qué pasaba en España antes de 1868. Tampoco puede preguntar
por la Comedia humana, a pesar de que hemos hablado de Balzac y su inventario.
La segunda pregunta no será un comentario de texto, sino un tema. Ejemplo: espacio y tiempo en La
Regenta.

En España hay una primera etapa de Realismo que sería novela tendenciosa Fontana de Oro 1870,
tenemos realismo y novela tendenciosa, en la prosa penetra el naturalismo a partir de la Desheredada
y un viaje de novios como la evolución de la novela se hace justo porque el naturalismo llega a españa
1881 después tenemos un periodo de realismo - naturalismo.
El momento de cumbre del folletín en España 1845-46. El folletín nace de la mano de las modas
francesas Sue, El judío errante los misterios de París, se traduce directamente el folletín en España
María la hija de un jornalero años de esplendor del folletín sigue cultivando en mucho exito hasta el
68, se sigue publicando hasta finales de siglo pero la historia literaria no le da tanta importancia al
folletín cuando tenemos la generación del realismo-naturalismo
1849 La gaviota se publica, lucha contra la novela de folletín. La escribe en francés y la manda
traducir a su amigo en español, José Joaquín de Mora. en el 49 hay una gran sorpresa 4 novelas en 1
año buenas novelas, no las escribe sino que las traduce por motivos económicos. La familia de
Alvareda estaba en alemán. Novela que reformarse las malas costumbres de la novela de folletín.

Folletín de Sue tiene una intención clara denunciar la sociedad de París de los suburbios, señala quién
tiene la culpa. ideología clara: el progresismo. Sue enlaza misterios para que le sigan leyendo, una
cuestión algo que no se resuelve hasta unas páginas más allá, antes de resolver uno pone otro. Es una
novela que tiene una complejidad social, crea una trama, diferentes tramas a la vez.
Ayguals de Izco folletín España María la trilogía 1846, es el texto más leído hasta 1870. La honra es
lo más importante para las mujeres en la novela de folletín. María, Fray Patricio, Luis de Mendoza,
Barón del Lago.
María, no es María, es la hija de un jornalero oprimida por el barón (aristocracia) y Fray Luis (iglesia)
pero ella es una obrera a la que le gusta otro obrero Luis Mendoza. Se denuncia lo mal que viven los
pobres y lo bien que viven los ricos.
NOVELAS DE FOLLETÍN: CASUALIDAD (misterio en el nacimiento) TODO LO CONTRARIO
AL REALISMO - NATURALISMO CAUSALIDAD CAUSA-EFECTO
El esquema de Los misterios de París se traslada a los Barcelona, Madrid, etc.
Barcelona y sus misterios traslado barcelonés del Conde de Montecristo
La estrategia narrativa de folletín nace siendo liberal aunque los conservadores la cogen para seguir la
estrategia narrativa aunque no hagan crítica social.
Folletín: Casualidad:
- Misterio en el nacimiento
- Venganza
- Resolución de un crimen
Para ellos todo eran novelas de costumbres Fernán Caballero y Los misterios de. aunque la novela de
costumbres I es la de folletín.

Los españoles leen NOVELAS DE COSTUMBRES antes del 68. Se contraponen a la novela
histórica, lo que no era novela histórica eran novelas ambientadas en el presente y eran de costumbres.
Introduce elementos históricos para representar la realidad del momento, no porque sea histórica.
Las novelas de costumbres de DIFUNDIR por entregas o en forma de folletín. Se publican en la
prensa periódica a pedacitos en entregas y/o folletín, la de Fernán Caballero también.
Textos:
Novela de costumbres I: 1843-44 el folletín, Sue, Ayguals de Izco los modelos franceses a España
Novela de costumbres II 1849 (aunque FC escribía desde hacía más tiempo): Fernán Caballero
segunda etapa de novela de costumbres en España pero en París no.
- para ellos todo era novela de costumbres para diferenciar de histórica, pero la historia literaria
ha diferenciado dos tipos de novelas de costumbres
Diferencias, novelas de folletín son muy extensas pero La gaviota era más breve es una novela de
tintes claramente conservadores moralizante dirigida casi exclusivamente a la burguesía dirigida a los
pobres no letrados que podían oírla para enseñarles que lo mejor que podían hacer es conformarse.
Pamela o la virtud recompensada 1740 con un compromiso, primera novela inglesa, novela epistolar.
Moral conservadora que llama a las mujeres a valorar su virtud, padre de Eloísa de Sue. Conservador
francés.

Prólogo de La gaviota, sabe que su novela es sencilla, porque no es una mala novela que le enseña a
malas cosas a los lectores - es casualidad todo, anagnórisis. mientras que FC dice que su trama es
sencilla es verdadera no es novela es verdad solo ha tenido que observar y copiar. Para ella no escribe
novelas sino libros, lucha contra lo novelesco, se inspira en la realidad no tiene que inventar ni
imaginar nada - base de realismo. La novela de contar la verdad no tiene porque ser verosímil.

Apenas puede aspirar esta obrilla a los honores de la novela. La sencillez de su intriga y la verdad
de sus pormenores no han costado grandes esfuerzos a la imaginación. Para escribirla, no ha sido
preciso más que recopilar y copiar.

Y, en verdad, no nos hemos propuesto componer una novela, sino dar una idea exacta, verdadera y
genuina de España, y especialmente del estado actual de su sociedad, del modo de opinar de sus
habitantes, de su índole, aficiones y costumbres. Escribimos un ensayo sobre la vida íntima del
pueblo español, su lenguaje, creencias, cuentos y tradiciones. La parte que pudiera llamarse novela
sirve de marco a este vasto cuadro, que no hemos hecho más que bosquejar.

no habla de verosimilitud sino de verdad, por eso hace notas diciendo que hay cosas que son verdad,
hay anécdotas reales. Para ella solo existe la verdad, pero solo su verdad eso es el problema. Es una
novela muy conservadora, son monárquicas, religiosas y tradicionalistas - no posibilidad de ascenso
social. Se educa al pueblo a seguir sirviendo a clases sociales. Pueblo de campo, pueblo andaluz,
nunca fue a Madrid donde estaba la revolución y el demonio.

La protagonista de La gaviota es castigada por ser adúltera y creerse superior termina sin voz y casada
con un diverso funcional, lo escribe una mujer porque se siente mal consigo misma por triunfar.
Observar la diferencia con folletín que María termina siendo marquesa.

También podría gustarte