Está en la página 1de 36

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Aplicación del balance de masa en la

fabricación de bioetanol a partir de

la fermentación de celulosa

INTEGRANTES:
KERLY ANAHÍ ESPINOZA AGUILAR
STEEVEN ADRIAN CARRERA BRAVO

PERIODO ACADÉMICO:
ABRIL- SEPTIEMBRE
Contenido
1. TITULO DEL PROYECTO.................................................................................................... 3
2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3
3. ANTECEDENTES ................................................................................................................... 4
4. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 6
5. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 7
5.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 7
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................... 7
6. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 8
6.1. MATERIA PRIMA .......................................................................................................... 8
6.1.1. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS ....................................................... 8
6.2. INSUMOS Y SUBPRODUCTOS .................................................................................... 9
6.2.1. INSUMOS ................................................................................................................. 9
6.2.2. SUBPROUCTOS ...................................................................................................... 9
6.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ................................................................................. 11
6.3.1. ACONDICIONAMIENTO .................................................................................... 11
6.3.2. FERMENTACIÓN ................................................................................................. 11
6.3.3. SEPARACIÓN Y DESHIDRATACIÓN ............................................................... 12
6.3.4. TRATAMIENTO DE EFLUENTES ..................................................................... 12
6.4. TIPOS DE PROCESOS ................................................................................................. 12
6.4.1. PROCESOS QUÍMICOS ....................................................................................... 12
6.4.2. OPERACIONES UNITARIAS .............................................................................. 13
6.5. EQUIPOS PARA LA FABRICACIÓN INDUSTRIAL ................................................ 14
6.6. DIAGRAMA DE FLUJO (SIMBOLOGÍA) .................................................................. 16
6.6.1. CÍRCULO .................................................................................................................... 17
6.6.2. RECTÁNGULO ........................................................................................................... 17
6.6.3. ROMBO ....................................................................................................................... 17
6.6.4. FLECHAS .................................................................................................................... 17
6.7 DIAGRAMA DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN .................................................. 17
6.8. VARIABLES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO .................................................. 17
6.8.1. TEMPERATURA ........................................................................................................ 18
6.8.2. pH ................................................................................................................................. 18
6.8.3. PRESIÓN-TEMPERATURA ...................................................................................... 18
6.8.4. FLUJO MÁSICO ......................................................................................................... 18
7. PARTE EXPERIMENTAL ................................................................................................... 19
7.1. DIAGRAMA DE BLOQUES ............................................................................................. 19
7.2. DIAGRAMA DE PROCESO.............................................................................................. 20
7.3. BALANCE DE MASA SIN REACCIÓN QUÍMICA ........................................................ 22
7.4. BALANCE DE MASA CON REACCIONES QUÍMICAS .............................................. 24
7.5. DIAGRAMA RESULTADO .............................................................................................. 28
7.6. TABLAS Y GRÁFICOS OBTENIDOS ............................................................................. 29
8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................................ 31
9. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 32
10. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 33
11. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 34
1. TITULO DEL PROYECTO

 Aplicación del balance de masa en la fabricación de bioetanol a partir de la


fermentación de la celulosa

2. INTRODUCCIÓN

El bioetanol es un biocombustible obtenido a partir de la fermentación de azucares que se


encuentra en materia vegetal con gran contenido de celulosa como lo es la caña de azúcar
entre otras materias primas que pueden ser usadas, la producción del etanol mediante este
método requiere una mínima cantidad de agua en comparación con otras técnicas
convencionales y también genera gran capacidad de absorción de dióxido de cargo (CO 2)
en la atmosfera.
Este biocombustible puede ser utilizados para motores de carros como sustituto de los
derivados de combustibles fósiles que comúnmente conocemos y mayoritariamente
usamos. El etanol puede usado solo o mezclado con combustible derivado del petróleo para
reducir el consumo de este, la mezcla resultante de estos combustibles se llama gasohol.
Una de las aplicaciones que tienen el etanol es para oxigenar la gasolina estándar,
reemplazando al metil ter-butil éter el cual es el responsable de una gran contaminación en
los suelos y aguas subterráneas.
Los biocombustibles cada vez son más importantes en el mercado mundial ya que la
sociedad está buscando alternativas para cambio energético debido a las fluctuaciones que
sufre el precio del petróleo y el desligamiento de los países exportadores, pero sin duda el
mayor incentivo es encontrar solución a la escasez de los yacimientos petrolíferos y
aplicación de nuevos modelos para producir energía renovable y sostenible que sea
agradable con el medio ambiente. (Abascal Fernandez, 2017)
En ecuador se ha considerado como alternativa de energía para el sector de transporte
incorporar el bioetanol en un 5% en la gasolina y un 10% de biodiesel en el diésel que
circula en el país. Es por esto por lo que en 2010 se puso en marcha un proyecto
denominado Ecopaís el cual quería cumplir con este objetivo que traería consigo múltiples
beneficios como la reducción en la salida de divisas, ahorrar millones de dólares que se
pagan en subsidios, generar plazas de trabajo agrícola e industrial y reducir las emisiones
de dióxido de carbono. Para el 2014 la producción de etanol fue de 40 millones de litros al
año a diferencia de los 400 millones de litros que se requerían producir para cumplir con el
objetivo del porcentaje establecido, pero hasta el 2017 la gasolina de Ecopaís solo circulaba
en ocho provincias del país. Para poder alcanzar con el objetivo es muy necesario aumentar
a gran escala la producción de etanol, así como la capacidad para el procesamiento de este,
además, es necesario incrementar los cultivos de caña de azúcar u otros productos que
sirvan como materia prima para producir el biocombustible. (Castelo, Nejer, Altamirano,
& Pérez, 2017)
3. ANTECEDENTES

Ecopaís consistió en un plan piloto que se llevó a cabo en Guayaquil, sus ideales eran
sustituir la gasolina “Extra” por la Gasolina “Ecopaís”; la gasolina ecológica está
constituida por una mezcla que contiene un 5 % de bioetanol, un 61% de NAO (Nafta
de alto octano) y un 34% de NBO (Naftas de bajo octano). (Paredes, 2015)
En aquel entonces en la ciudad de Guayaquil se distribuía principalmente dos tipos de
gasolinas para uso en motores de encendido por chispa:

 Ecopaís (87 octanos)


 Súper (92 octanos)

Estos combustibles se producen para la aplicación en motores de encendido por chispa,


cuya relación de compresión oscile de 6 a 10 (Rafael & Hernández, 2014).

La disposición general del Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y


Competitividad (MCPEC) y el Ministerio de Coordinación de los Sectores Estratégicos
(MCSE), publicado en el Decreto No. 675, estimó que el programa Ecopaís se ampliará
a nivel nacional y su composición será de hasta el 10% de bioetanol (proveniente de la
caña de azúcar) y la diferencia por naftas (90%) necesarios para conseguir el índice de
octanos dispuesto en la norma INEN correspondiente. (MCPEC & MCSE , 2015)

El análisis sobre el sector productor de caña según los datos del III Censo Nacional
Agropecuario, la mayor parte de la producción se concentra en los grandes productores
con 968 hectáreas, que equivalen al 62% a nivel nacional, le siguen los medianos
productores con 318 hectáreas que representan el 20%, y los pequeños productores con
268 hectáreas que corresponden al 17%.

Las provincias de mayor producción son: Guayas que representa el 87% de la


producción nacional, Cañar 7%, Loja 4%, Imbabura 2%, en otras zonas se cultivan en
menor porcentaje. La producción nacional de caña de azúcar se encuentra en 95 TM/ha,
especialmente en los tres principales ingenios que son: Valdez, San Carlos y
ECUAZÚCAR.

El mercado en el cual se desenvuelve el etanol es variado, pero todas estas industrias


consumen alrededor del 15 % de la producción mundial de etanol. Esto quiere decir,
que la industria del etanol es destinada en su mayoría, por no decir casi su totalidad, a
la elaboración de biocombustibles. El líder mundial en producción de biocombustibles
es Brasil. En América latina están otros protagonistas también y son: Argentina,
seguido por Colombia, con una gran diferencia de volúmenes. Sin duda la riqueza de
recursos naturales que tienen los países latinoamericanos es a gran escala, por lo que
nuestro continente tiene mucho potencial para llegar a dominar la oferta en el mercado.
(Henry & Eduardo, 2014)
Las emanaciones de gases tóxicos al medio ambiente, como el dióxido de carbono
(CO2), se reducen con el consumo de gasolina Ecopaís y favorecen al sector productor
de caña de azúcar y etanol. Adicionalmente, el uso de este combustible aporta con la
reducción en la salida de divisas, ya que decrecen las importaciones de nafta de alto
octanaje (NAO) que se usan para producir gasolinas. Cumple con la Norma Técnica
Ecuatoriana INEN 935, la cual vela por la calidad de las gasolinas, es decir, certifica
que este alcance los estándares de calidad de la Gasolina Extra, con la ventaja que la
gasolina Ecopaís posee componentes renovables en su formulación (EP Petroecuador,
2017)
4. JUSTIFICACIÓN

La industria petroquímica es una plataforma fundamental para el crecimiento y


desarrollo de importantes cadenas industriales como son la textil, la automotriz,
electrónica, construcción, la de plásticos, de alimentos, fertilizantes, farmacéutica y la
química, entre otras. Dado el valor que tiene esta industria como primer eslabón de
importantes cadenas productivas, es imprescindible que se fortalezca y pueda así
abastecer oportunamente a la industria nacional con los insumos que ésta requiere.
El proceso de elaboración de etanol es continuo, la planta de producción dispone de una
capacidad de 20.000 tm/año al 99,5% de su elaboración. El etanol es un químico que
resulta de la descomposición de los azúcares que se hayan en los productos vegetales.
En el desarrollo de control de procesos la fermentación convierte la glucosa en etanol,
pero en el caso de los materiales lignocelulósicos, la celulosa debe ser primero
convertida a azúcares simples por hidrólisis y posteriormente fermentada para producir
etanol. Debido a esto, la materia prima lignocelulósica debe ser procesada en ciertas
etapas.

Una de las causas por las que se ha tomado la iniciativa de fomentar el uso de bioetanol
y su indudable importancia es por el dióxido de carbono que es emitido por los
vehículos que utilizan combustibles fósiles y este es conocido como el principal agente
de aumento de los Gases de Efecto Invernadero. (Montes, 2016). Es por ello que, la
Organización Mundial de la Salud (OMS), lleva muchos años alertando sobre los
efectos de la contaminación ambiental en la salud de los seres humanos. En un estudio
realizado se comprobó que los principales agentes que realizan emisiones directas de
CO2 era el consumo de combustibles, almacenamiento y transporte de gas. (Bayle,
2018)
Además, cabe recalcar que la demanda y el precio cada vez es mayor junto con la
creciente preocupación por el calentamiento global debido al aumento de emisiones de
gases, ha centrado la atención en la producción de biocombustibles de segunda
generación, debido a su sostenibilidad y bajo impacto a la salud y el medio ambiente.
(Saini, 2017)
5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

 Demostrar las aplicaciones del balance de materia en la fabricación de bioetanol


a partir de la fermentación de celulosa

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Revisar los tipos de operaciones unitarias y procesos químicos


 Realizar los cálculos, mediante la realización de un balance de materia de varias
unidades
 Interpretar el balance de masa como un cálculo de importancia en la fabricación
del producto
6. MARCO TEÓRICO

6.1. MATERIA PRIMA

La caña de azúcar proviene de la familia de las gramíneas que provinieron de Oriente hasta
España en el siglo IX y posteriormente extenderse por toda América Latina en el Siglo XV,
hoy por hoy algunos países de América Latina se colocan en los puestos de mayores
productores de caña de azúcar. (InfoAgro, 2011)
El primer cultivo o caña planta suele obtenerse de un trozo de tallo llamado estaca o
esqueje. En algunos países plantan la caña entera. Las yemas u ojos en el esqueje germinan
hasta producir brotes y raíces que darán lugar a la primera generación del cultivo. En
algunos cultivares las raíces se desarrollan primero y en otros, los brotes. Se llegan a
producir hasta 12 tallos que pueden alcanzar los 3 a 5 metros que tardaran en crecer
aproximadamente de 12 a 24 meses dependiendo de las condiciones en las que se localice.
(YaraEcuador, 2018)

6.1.1. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

 Temperatura:
La caña de azúcar no tolera las temperaturas inferiores a los 0ºC, es por esto por lo que para
su optimo desarrollo requiere una temperatura que ronda entre los 14ºC a 16ºC y la
temperatura favorable para que germine es entre los 32ºC-38ºC. (InfoAgro, 2011)

 Humedad:
Para el crecimiento de la planta sea mucho más rápido es necesario que la humedad sea
relativamente alta, de caso contrario la planta tenderá a madurar. (InfoAgro, 2011)

 Radiación solar:
Es una planta que necesita alta radiación solar llegando a conseguir el 2% de energía
incidente de biomasa, a mayor radiación solar habrá mejores resultados en la fotosíntesis y
por ende será mayor la producción y acumulación de azúcares (InfoAgro, 2011)

 Riegos:
El aporte hídrico requerido es de 1200-1500mm a lo largo de todo el periodo vegetativo,
además, para estimular la producción de carbohidratos es recomendable disminuir el aporto
de riego un mes antes que se coseche la caña de azúcar. (InfoAgro, 2011)

 Suelo:
La caña de azúcar crece mejor en los suelos ligeros para tener mejores rendimientos,
únicamente no se desarrolla en suelos ácidos o calizos (InfoAgro, 2011)
6.2. INSUMOS Y SUBPRODUCTOS

6.2.1. INSUMOS

6.2.1.1. LEVADURA
Saccharomyces cerevisiae, es una levadura que constituye el grupo de microorganismos
más íntimamente asociado al progreso y bienestar de la humanidad; su nombre deriva
del vocablo Saccharo (azúcar), myces (hongo) y cerevisiae (cerveza) Es una levadura
heterótrofa, que obtiene la energía a partir de la glucosa y tiene una elevada capacidad
fermentativa. El uso más extendido está enmarcado en la panificación y en las industrias
de fabricación de cerveza, vinos y alcohol. La levadura inactivada por temperatura se
usa como fuente de nutrimentos en alimentación animal y humana, tanto en forma de
levadura íntegra como a partir de sus derivados. Esta levadura es una de las especies
considerada como microorganismo GRAS, por lo que ha sido aprobada para su uso
como aditivo alimentario. (Suarez Machn, Garrido Carrolero, & Guevara Rodriguez,
2016)

6.2.1.2. ÁCIDO SULFÚRICO Y OXIDO DE CALCIO


el H2SO4 es un químico fundamental en la manufactura de productos de valor
agregado, su precio es relativamente bajo por lo que las técnicas industriales de
manufactura emplean materias primas disponibles con facilidad en grandes cantidades
y de costo reducido. (Rosas, Luna, Sanchez, & Ortiz, 2007)
Por otra parte, el óxido de calcio es un producto alcalino que permite regular multitud
de procesos industriales y sus propiedades dependen principalmente de su composición
química y del tratamiento térmico al que ha sido sometido el mineral, determinando su
grado de reactividad. (Calcinor, 2020)
Ambos compuestos actúan como clarificadores químicos para la producción de etanol
a partir de caña que van a separar las no azúcares del jugo de caña por medio de
calentamiento. (Quezada Moreno & Gallardo Aguilar, 2014)

6.2.2. SUBPROUCTOS

6.2.2.1. VINAZA
La vinaza, que puede definirse como el efluente resultante de la producción de alcohol
a partir de la fermentación y la destilación de una materia prima, en este caso, residuos
de caña de azúcar, se caracteriza por ser un líquido de color marrón, con un gran
contenido de sólidos suspendidos, olor a miel final y sabor a malta. Este residuo
presenta pH bajo, gran contenido de sólidos en suspensión, entre otros. Por ello, se
considera como un residuo líquido que impacta negativamente el ambiente,
especialmente, al recurso hídrico, ya que disminuye la luminosidad de las aguas, la
actividad fotosintética, y el oxígeno disuelto producen además eutrofización del agua,
contribuye al aumento de poblaciones de insectos y vectores, y como resultado al
desarrollo de enfermedades. Por esta razón se han propuesto diversas alternativas de
tratamiento, de uso y reutilización de modo que el impacto pueda ser reducido e incluso
eliminado. (Zuñiga Ceron & Gardini Ayerbe, 2013)

Ilustración 1 Vinaza de Caña de Azúcar

6.2.2.2. GABAZO
El bagazo es el residuo del proceso de fabricación del azúcar a partir de la caña, el
remanente de los tallos de la caña después de ser extraído el jugo azucarado que ésta
contiene; se ha empleado tradicionalmente en los países azucareros como materia prima
para la producción de energía en las calderas de los ingenios o centrales azucareros y
su empleo en la manufactura de papel inició hace más de 150 años además de la
fabricación de paneles aglomerados de fibras y de partículas y celulosa para derivados
farmacéuticos y aditivos de alimentos. (Aguilera Rivera, 2011)

Ilustración 2 Bagazo de Caña

6.2.2.3. CACHAZA
La cachaza es un material marrón oscuro, residuo de la industrialización de la caña de
azúcar en forma de torta que se elimina en el proceso de clarificación del jugo de caña.
Se encuentra compuesta por sacarosa, azúcares simples, coloides coagulados, cera,
fibra de caña, partículas de suelo y una importante presencia de elementos minerales.
(EcuRed, 2021)

Ilustración 3 Cachaza
6.3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

6.3.1. ACONDICIONAMIENTO
El acondicionamiento consiste en un lavado con agua a la caña de azúcar a 40ºC,
luego pasa a una molienda para extraer el jugo azucarado con agua a 60ºC, como
subproducto se retira el bagazo de caña con alto contenido en fibra que puede ser
utilizado para generar vapor.
El juego de caña que fue obtenido se somete a un proceso de clarificación en el que
se le agrega una pequeña cantidad de óxido de calcio y ácido sulfúrico para
disminuir el pH a 4,5 para provocar hidrolisis. En el recipiente donde se realiza la
clarificación se forma un precipitado que es enviado a un filtro rotatorio. De este
filtro se obtiene una torta llamada como cachaza y un filtrado que es regresado al
recipiente clarificador. Como último paso de este proceso, el juego que proviene de
la clarificación es esterilizado a 150ºC y enviado a la fermentación. (Cardona,
Sánchez, Montoya, & Quintero, 2005)

6.3.2. FERMENTACIÓN
En esta etapa se lleva a cabo la fermentación de glucosa y una parte de la fructosa
en etanol y dióxido de carbono, mediante la levadura Saccharomyces cerevisiae que
es continuamente recirculada desde una centrífuga ubicadas aguas abajo del
fermentador. Los gases formados en la fermentación son retirados y enviados a una
torre de adsorción en la cual se debe recuperar el 98% en masa del etanol arrastrado.
(Cardona, Sánchez, Montoya, & Quintero, 2005)

Ilustración 4 Fermentación de la Glucosa (Tasic & Veljkovic,2011)


6.3.3. SEPARACIÓN Y DESHIDRATACIÓN
La destilación y la adsorción con tamices moleculares se usan para recuperar el
etanol del caldo de fermentación obteniéndose etanol a 99,5% en peso de pureza.
La destilación se lleva a cabo en dos columnas, la primera remueve el CO2 disuelto
(que es enviado a la torre de absorción) y la mayoría del agua obteniéndose un
destilado con 50% en peso de etanol y unos fondos con una composición inferior al
0,1% en peso; en esta columna se alimenta junto al caldo de fermentación el etanol
recuperado en la absorción proveniente de los gases de fermentación. La segunda
columna concentra el etanol hasta una composición cercana a la azeotrópica. El
agua restante es removida de la mezcla mediante adsorción en fase vapor en dos
lechos de tamices moleculares. El producto de la regeneración de los tamices es
recirculado a la segunda columna de destilación. (Cardona, Sánchez, Montoya, &
Quintero, 2005)

6.3.4. TRATAMIENTO DE EFLUENTES


De las aguas de residuo en el proseo de obtención de etanol a partir de caña de
azúcar las de mayor volumen son aquellas que provienen de los fondos de la primera
columna de destilación, conocidas como vinazas. El tratamiento propuesto consiste
en su evaporación y posterior incineración. La función del tren de evaporación es
concentrar los sólidos solubles y demás componentes poco volátiles presentes en
las vinazas hasta un valor cercano al 12% en peso, ya que en esta concentración se
hacen aptas para su incineración. Los condensados de los evaporadores son
recolectados junto a los fondos de la segunda columna de destilación y utilizados
como agua de procesos. (Cardona, Sánchez, Montoya, & Quintero, 2005)

6.4. TIPOS DE PROCESOS

6.4.1. PROCESOS QUÍMICOS

6.4.1.1. FERMENTACIÓN
La fermentación es el proceso catabólico responsable, bajo condiciones de anaerobiosis
(ausencia de oxígeno), de la degradación de la materia orgánica. (Boronat Gil & López
Pérez, 2011)

6.4.1.2. CLARIFICACIÓN
La técnica de clarificación es ampliamente difundida en la remoción de turbiedad y
color del agua e implica la utilización de coagulantes o polielectrolitos. Estos provocan
que las finas partículas que determinan la turbiedad se agrupen, formando flóculos cuya
precipitación y remoción son mucho más simples. Sin la formación de flóculos de
tamaño similar al de las partículas del manto de arena - del orden de 500 µm o 0,5 mm
las filtraciones rápidas no podrían llevarse a cabo mediante el proceso de filtración
convencional. (Fluence, 2019)
6.4.2. OPERACIONES UNITARIAS

6.4.2.1. MOLIENDA

Es una operación unitaria que reduce el volumen promedio de las partículas de una
muestra sólida. Generalmente se habla de molienda cuando se tratan partículas de
tamaños inferiores a 1" (1" = 2.54 cm) siendo el grado de desintegración mayor al de
trituración. La reducción se lleva a cabo dividiendo o fraccionando la muestra por
medios mecánicos hasta el tamaño deseado. Los métodos de reducción más empleados
en las máquinas de molienda son compresión, impacto, rotamiento de cizalla y cortado.
(EcuRed, 2012)
6.4.2.2. DESTILACIÓN
La destilación es una técnica de separación de sustancias que permite separar los
distintos componentes de una mezcla. Esta técnica se basa fundamentalmente en los
puntos de ebullición de cada uno de los componentes de la mezcla. Cuanto mayor sea
la diferencia entre los puntos de ebullición de las sustancias de la mezcla, más eficaz
será la separación de sus componentes; es decir, los componentes se obtendrán con un
mayor grado de pureza.
La técnica consiste en calentar la mezcla hasta que ésta entra en ebullición. A medida
que la mezcla se calienta, la temperatura aumenta hasta que alcanza la temperatura de
la sustancia con punto de ebullición más bajo mientras que los otros componentes de la
mezcla permanecen en su estado original. A continuación, los vapores se dirigen hacia
un condensador que los enfría y los pasa a estado líquido. El líquido destilado tendrá la
misma composición que los vapores y; por lo tanto, con esta sencilla operación
habremos conseguido enriquecer el líquido destilado en el componente más volátil (el
de menor punto de ebullición). Por consiguiente, la mezcla sin destilar se habrá
enriquecido con el componente menos volátil (el de mayor punto de ebullición).
(Laboratorio Químico, 2016)

6.4.2.3. ACONDICIONAMIENTO
La operación preliminar de limpieza tiene como funciones la eliminación de
contaminantes que constituyen un peligro para la salud o que son estéticamente
desagradables, además del control de la carga microbiana y de las reacciones químicas,
biológicas que perjudican la eficacia del procesado y la calidad del proceso.
(MonografíasPlus, 2021)

6.4.2.4. ADSORCIÓN
La adsorción es un fenómeno de superficie. Las moléculas, átomos o iónes adsorbidos
están confinados en la superficie de los poros del sólido, unidos por fuerzas de Van der
Waals o por verdaderos enlaces químicos. En este último caso se habla de
quimiadsorción. Solamente los sólidos que poseen una superficie específica (área
superficial por unidad de peso) elevada serán adsorbentes de interés. También se
emplea para eliminar olores de corrientes gaseosas. (Industria e Ingeniería Química,
2014)
6.5. EQUIPOS PARA LA FABRICACIÓN INDUSTRIAL

 Tamiz molecular

Ilustración 5 Tamiz molecular

 Columnas de destilación

Ilustración 4
 Reactor

Ilustración 5 Reactor

 Molino industrial de martillos

Ilustración 6 Molino
6.6. DIAGRAMA DE FLUJO (SIMBOLOGÍA)

Inicio del
Proceso

Agua Acondicionamiento

Molienda

Si Inspección No
Oxido de
Calcio Clarificación Cachaza
Ácido
Sulfúrico
Fermentación CO2

Si Inspección Si

Destilación Simple Vinaza Adsorción Agua

Tratamiento
de efluentes

Fin del
proceso
6.6.1. CÍRCULO
Representa el inicio o el fin de un proceso.
6.6.2. RECTÁNGULO
Es la operación de transformación en donde nos indica si hay un cambio físico o
químico que tenga nuestro producto.
6.6.3. ROMBO
Representa las decisiones pendientes a realizar o cuestionar.
6.6.4. FLECHAS
Nos indica el movimiento físico que tiene el producto o un componente. Es la
dirección del flujo de las actividades dentro de nuestro proceso.
6.7 DIAGRAMA DE TUBERÍAS E INSTRUMENTACIÓN

1. Materia Prima

6.8. VARIABLES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO

2. Fermentación

3.Destilación

4. Deshidratación

5. Tratamiento

Ilustración 7 Diagrama de Tuberías en la Producción de Etanol


6.8.1. TEMPERATURA

En la etapa de la molienda se busca separar los dos constituyentes principales de la caña,


el jugo y la fibra. Dentro de este proceso al momento en el que ingresa a inhibición
tenemos la primera variable que influye en nuestro proceso que es la temperatura, ya que
el jugo debe ingresar entre 60ºC- 85ºC.

6.8.2. pH

En la etapa de clarificación se busca eliminar impurezas solubles e insolubles presentes


en el jugo. De esta manera se debe elevar el pH del jugo, el cual al salir de la molienda
puede estar entre 4.9 – 5.7 la acidez que presente el jugo favorecerá la reducción de la
sacarosa.

6.8.3. PRESIÓN-TEMPERATURA

Posteriormente el jugo se calienta en intercambiadores de calor hasta alcanzar las


temperaturas cercanas a los 105ºC.

6.8.4. FLUJO MÁSICO

En la etapa de molienda se usa balances de masa que permiten evaluar la cantidad y


composición de las diferentes corrientes. Aquí se evaluó el flujo másico de bagazo y su
contenido de fibra, solidos solubles y agua.

 Flujo de Bagazo
 Sólidos en bagazo
 Balance de masa total
 Sólidos Solubles
 Consumo de Vapor
7. PARTE EXPERIMENTAL

7.1. DIAGRAMA DE BLOQUES

Caña de Azúcar

Cantidad

Agua Acondicionamiento

Azúcares,
Molienda Fibra,
Vapor

Oxido de Calcio Clarificación Cachaza


Ácido Sulfúrico

Levadura
Fermentación CO2
Saccharomyces
cerevisiae

Destilación Simple Vinaza

Adsorción Agua

Tratamiento de efluentes

Etanol
7.2. DIAGRAMA DE PROCESO

50% H2SO4
A
50% CaO Levadura
Caña de
Azúcar D G

C F H Destilación
Molienda Clarificación Fermentación Destilación Simple L M
11% Azúcar Azeotrópica
Azúcares 6% Etanol 1000 kg
14% Fibra 86% Agua Etanol
14% Azúcar 96% Etanol
8% Biomasa
70% Agua 4% Agua

16% Fibra B E I K N
Bagazo Cachaza 100% CO2 Vinazas Agua
45% Agua 15% Fibra % Agua
16% Azúcar 75% Agua
Base de cálculo: 1 hora
Los datos se trabajarán con las unidades en kg/h.

 ECUACIONES DEL BALANCE DE MASA GENERAL


E=S

A+D+G=B+E+I+K+N+M Ec.1

 ECUACIÓN GENERAL DE LA MOLIENDA


A=B+C Ec.2
A * Xagua, A = B * Xagua, B + C * Xagua, C Ec.3
A * Xazúcar, A = B * Xazúcar, B + C * Xazúcar, C Ec.4
A * Xfibra, A = B * Xfibra, B + C * Xfibra, C Ec.5

 ECUACIÓN GENERAL DE LA CLARIFICACIÓN


C+D=E+F Ec.6
C * Xazúcar, C + D * Xazúcar, D = E * Xazúcar, E + F * Xazúcar, F Ec.7
C * Xagua, C + D * Xagua, D = E * Xagua, E + F * Xagua, F Ec.8
C * Xfibra, C + D * Xfibra, D = E * Xfibra, E + F * Xfibra, F Ec.9
C * XCaO, C + D * XCao, D = E * XCaO, E + F * XCaO, F Ec.10
C * XH2SO4, C+ D * XH2SO4, D = E * XH2SO4, E + F * XH2SO4, F Ec.11

 ECUACIÓN GENERAL DE FERMENTACIÓN


F+G=H+I Ec.12
F * Xagua, F + G * Xagua, G = H * Xagua, H + I * Xagua, I Ec.13
F * XCO2, F + G * XCO2, G = H * XCO2, H + I * XCO2, I Ec.14
F * Xlevadura, F + G * Xlevadura, G = H * Xlevadura, H + I * Xlevadura, I Ec.15
F * Xetanol, F + G * Xetanol, G = H * Xetanol, H + I * Xetanol, I Ec.16
F * Xbiomasa, F + G * Xbiomasa, G = H * Xbiomasa, H + I * Xbiomasa, I Ec.17

 ECUACIÓN GENERAL DE LA DESTILACIÓN SIMPLE


H=K+L Ec.18
H * Xagua, K = M * Xagua, M + L * Xagua, L Ec,19
H * Xetanol, K = M * Xetanol, M + L * Xetanol, L Ec.20
H * Xvinazas, K = M * Xvinazas, M + L * Xvinazas, L Ec.21
H * Xbiomasa, K = M * X biomasa, M + L * Xbiomasa, L Ec.22

 ECUACIÓN GENERAL DE DESTILACIÓN AZEOTRÓPICA


L=N+M Ec.23
L * Xagua, L = N * Xagua, N + M * Xagua, M Ec.24
L * Xetanol, L = N * Xetanol, N + M * Xetanol, M Ec.25

7.3. BALANCE DE MASA SIN REACCIÓN QUÍMICA

 Destilación simple
H ∗ Xetanol, K = M ∗ Xetanol, M + L ∗ Xetanol, L
H (0,06) = 1042 ( 0,96)
(1042)(0,96)
H=
(0,06)
H = 16672 kg

 Destilación azeotrópica
L ∗ Xetanol, L = N ∗ Xetanol, N + M ∗ Xetano, M
L ( 0,96) = 1000 (1)
1000
L=
0,96
L = 1042 kg

L ∗ Xagua, L = N ∗ Xagua, N + M ∗ Xagua, M


(1042)( 0,04) = N (1)

N = 41,68 kg
H = K + L
K= H−L
K = 16672 kg − 1042 kg
K = 15630 kg

 Molienda
A =B+C
𝐴 = 𝐵 + 16891,24 𝑘𝑔

A ∗ Xazúcar, A = B ∗ Xazúcar, B + C ∗ Xazúcar, C


A (0,14) = B (0,16) + (16891,24)(0,11)
(B + 16891,24)(0,14) = B (0,16) + (16891,24)(0,11)
0,14B + 2364,77 = B (0,16) + 1858,03
B(0,14) − B(0,16) = 1858,03 − 2364,77
B(−0,02) = −506,73
506,73
B=
0,02
B = 25336,5 kg

A =B+C
A = 25336,5 kg + 16891,24 kg
A = 42227,74 kg
7.4. BALANCE DE MASA CON REACCIONES QUÍMICAS

 Fermentación
G

Levadura

Azúcares REACTOR H

75% 6 % Etanol

I CO2

𝐂𝟔𝐇𝟏𝟐𝐎𝟔 → 𝟐 𝐂𝟐𝐇𝟓𝐎𝐇 + 𝟐 𝐂𝐎𝟐

6%
%Etanol = 16672 kg ∗ = 1000,32 kg C2H5OH
100%

1 kmol C2H5OH
1000,32 kg C2H5OH ∗ = 21,71 kmoles C2H5OH
46,07 kg C2H5OH

1 kmol C2H5OH 1 kmol C6H12O6 180,15 kg C6H12O6


1000,32 kg C2H5OH ∗ ∗ ∗ = 1955,8 kg C6H12O6
46,07 kg C2H5OH 2 kmol C2H5OH 1kmol C6H12O6

1 kmol C6H12O6
1955,8 kg C6H12O6 ∗ = 10,85 kmoles C6H12O6
180,15 kg C6H12O6

1 kmol C2H5OH 2 kmol CO2 44,01 kg CO2


1000,32 kg C2H5OH ∗ ∗ ∗ = 955,59 kg CO2
46,07 C2H5OH 2 kmol C2H5OH 1 kmol CO2

1 kmol CO2
955,59 kg CO2 ∗ = 21,71 kmoles CO2
44,01 kg CO2
Rendimiento Real
% Rendimiento = ∗ 100%
Rendimiento Teórico
Rendimiento Real
Rendimiento Teórico = ∗ 100%
% Rendimiento
1000,32 kg
Rendimiento Teórico = ∗ 100%
75%
Rendimiento Teórico = 1333,76 kg C2H5OH

1 kmol C2H5OH
1333,76 kg C2H5OH ∗ = 28,95 kmoles C2H5OH
46,06 kg C2H5OH

1 kmol C2H5OH 2 kmol CO2 44,01 kg CO2


1333,75 kg C2H5OH ∗ ∗ ∗ = 1274,12 kg CO2
46,07 kg C2H5OH 2 kmol C2H5OH 1 kmol CO2

1 kmol CO2
1274,12 kg CO2 ∗ = 28,95 kmoles CO2
44,01 kg CO2

1 kmol C2H5OH 1 kmol C6H12O6 180,15 kg C6H12O6


1333,75 kg C2H5OH ∗ ∗ ∗ = 2607,73 kg C6H12O6
46,07 kg C2H5OH 2 kmol C2H5OH 1 kmol C6H12O6

1 kmol C6H12O6
2607,71 kg C6H12O6 ∗ = 14,47 kmoles C6H12O6
180,15 kg C6H12O6

2607,73 𝑘𝑔 − 1955,8 𝑘𝑔
% 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜 = ∗ 100%
1955,8 𝑘𝑔
% 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑠𝑜 = 33,29%

F = 1955,8 kg
I = 955,59 kg

F+G = H+I
G = H+I−F
G = 16672 kg + 955,54 − 1955,8 kg

G = 15671,74 kg
 Clarificación
D
CaO
H2SO4

C F
REACTOR
Azúcares
11 % Azúcar
14% fibra

15 % fibra
75 % agua

𝐂𝟏𝟐𝐇𝟐𝟐𝐎𝟏𝟏 + 𝐇𝟐𝟎 → 𝟐 𝐂𝟔𝐇𝟏𝟐𝐎𝟔

1 kmol C6H12O6 1 kmol C12H22O11 342,29 kg C12O22O11


1955,8 kg C6H12O6 ∗ ∗ ∗ = 1858,03 kg C12H22O11
180,15 kg C6H12O6 2 kmol C6H12O6 1 kmol C12H22O11

1858,03 kg 11%

X 100%

1858,03 kg ∗ 100%
x=
11%
x = 16891,24 kg

C = 16891,24 kg

C ∗ Xfibra, C + D ∗ Xfibra, D = E ∗ Xfibra, E + F ∗ Xfibra, F


(16891,24)(0,14) = E(0,15)
(16891,24)(0,14)
E=
(0,15)
E = 15765,15 kg
C+D = F+E
D = F+E−C
D = 1955,8 kg + 15765,15 kg − 16891,24 kg
D = 829, 71 kg
7.5. DIAGRAMA RESULTADO
50% H2SO4
50% CaO
A= 42227,74 Levadura
D= 829,71
Caña de Azúcar G=15671,74
C= 16891,24

F=1955,8 H=16672 L= 1042


Molienda Destilación M
Clarificación Fermentación Destilación Simple
14% Azúcar 11% Azúcar
Azeotrópica
Azúcares 6% Etanol 1000 kg
70% Agua 14% Fibra 96% Etanol Etanol
86% Agua
16% Fibra 4% Agua
8% Biomasa

B= 25336,5 E= 15765,15 I= 955,59 K= 15630 N= 41,68


Bagazo Cachaza 100% CO2 Vinazas Agua
45% Agua 15% Fibra
% Agua
16% Azúcar 75% Agua
7.6. TABLAS Y GRÁFICOS OBTENIDOS

Tabla Resultado de Balance de masa sin reacción química

ENTRADA SALIDA

(A) (B) (G) (B) (E) (I) (K) (N) (M)

42227,74 829,71 15671,74 25336,5 15765,15 955,59 15630 41,68 1000

Azúcar 5911,88
CaO 414,85 Levadura 4053,84Azúcar 2364,77 Fibra 41,68 Agua 1000 etanol
955,59 CO2 15630 Vinaza
Agua 29,559,41
H2SO4 414,85 15671,74 11401,43Agua 11823,86 Agua
Fibra 6756,4
´Total: 58728,92 58728,92

Fuente: Carrera, Steeven & Espinoza, Kerly.


Tabla Resultado de Balance de Masa con Reacción Química

𝐂𝟔𝐇𝟏𝟐𝐎𝟔  𝟐 𝐂𝟐𝐇𝟓𝐎𝐇 𝟐 𝐂𝐎𝟐


Peso Molar 180,15 46,07 44,01

Flujo Molar 1 2 2
1 ≠ 4
Masa Estequiométrica 180,15 92,14 88,02

Masa Teórica (100%) 2607,71 1333,76 1274,12

Masa Real (75%) 1955,8 1000,32 955,59

kmoles Teóricas (100%) 14,47 28,95 28,95

kmoles Reales (75%) 10,85 21,72 21,72

Reactivo en exceso 651,2

% de Reactivo en exceso 33,29%

Fuente: Carrera, Steeven & Espinoza, Kerly.


8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

 Al realizar el balance de masa sin reacción química se pudo constatar que en las
entradas de flujo de la alimentación A + D + G es igual a la cantidad de materia del
producto de salidas B + E + I + K + N + M, con esto se comprueba la ecuación general
del diagrama E = S llegando así al mismo resultado planteado.
 En la etapa de Fermentación de los cálculos de balance de masa con reacción química
en la elaboración del etanol dentro del reactor, se utiliza la ecuación C6H12O6→2
C2H5OH+ 2CO2 dando a lugar posteriormente a los datos másicos reales que se
utilizarán en el transcurso del problema.
 Al realizar los cálculos pertinentes en el diagrama resultado con reacción química se
obtuvo el reactivo en exceso que consta con el valor de 651,2, posteriormente se hizo
uso de la fórmula del % de reactivo en exceso que se calculó en base a la limitante que
se encuentra presente en la reacción, mas no en base al limitante que se encuentra
reaccionando.
 Los datos másicos tales como, las kmoles reales al 100% de la reacción y las kmoles
teóricas al 75% sus resultados han coincido en lo productos de la ecuación química.

31
9. CONCLUSIONES

 La conclusión que nos deja el balance de masa para la obtención de bioetanol a partir
de la celulosa, en este caso la caña de azúcar es que para poder obtener 1000 kilogramos
de etanol es necesaria una alimentación de 42222,74 kg de materia prima en cual va a
venir compuesta de azúcar, agua y fibra que posteriormente se irán tratando a lo largo
del proceso con el objetivo de eliminar la mayor cantidad de residuo para obtener etanol
con el máximo porcentaje de pureza.
 La aplicación de la cuantificación de sustancias que pasan este proceso es muy
importante debido a que nos ayuda a mantener un control sobre cuanta materia prima
entra y que posteriormente que estará transformando en un nuevo producto, además,
nos indica la cantidad de residuos que se van quedando durante el proceso, de esta
manera podemos llevar un eficiente rendimiento sin registrar pérdidas económicas.
 En relación con lo tratado anteriormente, logramos identificar las operaciones unitarias
y procesos químicos que se dan durante el proceso, de esta manera entendimos los
diferentes procesos tantos físicos como químicos que se llevan a cabo en cada una de
las unidades de procesos.
 En última instancia logramos realizar los cálculos respectivos del balance de materia
ayudándonos de diagramas de flujo que ayudaron a entender de manera visual el
proceso de obtención de bioetanol, por último, evidenciamos la ley de conservación de
la materia en nuestro trabajo la cual nos indica que la materia no se crea ni se destruye,
únicamente se transforma. En este trabajo se cumplió que la entrada es igual a la salida.

32
10. RECOMENDACIONES

 Haciendo énfasis en las plantas que serán utilizadas como materia prima, deben tener
un correcto pretratamiento, especialmente en el cambio de la partícula, ya que este
proceso depende netamente de la composición lignocelulósica y su fuente de
carbohidrato que es esencial en la producción de etanol en la etapa de fermentación.
 Es importante enfatizar en el empleo de lignocelulósica (bagazo de caña) como materia
prima en la obtención de bioetanol, ya que representa una oportunidad relevante para
la producción de este biocombustible a bajo costo, además de contribuir a la solución
de la problemática ambiental generada por los desechos agroindustriales.
 Se prioriza implementar un programa de control de calidad de las líneas de distribución
del etanol y de la gasolina mezclada con etanol buscando monitorear la presencia de
agua, minimizándola al máximo. El cual debe ser hecho para un control total de la
corrosión preexistente.

33
11. BIBLIOGRAFÍA

Abascal Fernandez, R. (2017). Estudio de la obtención de bioetanol a partir de diferentes tipos de


biomasa lignocelulósica. Matriz de reacciones y optimización. Obtenido de Repositorio
abierto de la Universidad de Cantabria:
https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/12178

Aguilera Rivera, N. (2011). Efecto del almacenamiento de bagazo de caña en las propiedades físicas
de celulosa grado papel. Ingenieria, Investigacion y Tecnologia, 12(1), 189-197. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-77432011000200008

Bayle, M. &. (2018). Obtenido de Martín Martín, R., & Sánchez Bayle, M. (2018). Impact of air
pollution in paediatric consultations in Primary Health Care: Ecological study. Anales de
Pediatria, 89(2), 80–85. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2017.06.013

Boronat Gil, R., & López Pérez, J. P. (2011). El estudio de la fermentación en el laboratorio de
Educación Secundaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 8(1),
111-114. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/920/92017185010.pdf

Calcinor. (2020). Oxido de Calcio. Minerales Industriales. Obtenido de


https://www.calcinor.com/es/productos/oxido-de-calcio-cal-viva

Cardona, C. A., Sánchez, Ó. J., Montoya, M. I., & Quintero, J. A. (2005). Simulación de los procesos de
obtención de etanol a partir de caña de azúcar y maíz. Scientia et, 2(28).
doi:10.22517/23447214.6859

Castelo, D., Nejer, J., Altamirano, M., & Pérez, J. C. (2017). Potencialidad de la provincia de
Chimborazo para la producción de bioetanol a partir de la papa. REVISTA BASES DE LA
CIENCIA, 2(1), 15-30. Obtenido de
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Basedelaciencia/article/view/730
Di Carlo, S. M. (2018). Diseño de una planta de producción de Bioetanol. Obtenido de
http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/338/SMDiCarlo%2BFVPuyol%
2BRBVazquezWehrhahne-TFG-IQ-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

EcuRed. (2012). Molienda. Obtenido de https://www.ecured.cu/Molienda

EcuRed. (2021). Cachaza. Obtenido de https://www.ecured.cu/Cachaza


EP Petroecuador. (2017). Obtenido de EP Petroecuador. (Marzo de 2017). Convenio de producción
de alcohol. Obtenido de EP Petroecuador: https://www.eppetroecuador.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/04/Boletin-20-2017.pdf

Fluence. (2019). Clarificación de Aguas y Efluentes. Obtenido de


https://www.fluencecorp.com/es/clarificacion-de-aguas-y-efluentes/

Henry, G., & Eduardo, P. J. (2014). La Bioeconomía en América Latina: oportunidades de desarrollo e
implicaciones de política e investigación. Obtenido de
http://nulan.mdp.edu.ar/2112/1/FACES_n42-43_125-141.pdf

Industria e Ingeniería Química. (2014). Operación unitaria de adsorción. Obtenido de


http://www.industriaquimica.net/adsorcion.html

34
InfoAgro. (2011). El cultivo de la caña de azúcar. Obtenido de
https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_cana_azucar.asp

Laboratorio Químico. (2016). ¿Que es destilación? Obtenido de


https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/procedimientos-basicos-de-
laboratorio/que-es-la-destilacion.html

MCPEC & MCSE . (2015). Obtenido de MCPEC, & MCSE. (2015). Modificatoria de composición de la
gasolina Ecopaís. Obtenido de Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y
Competitividad y Ministerio de Coordinación de los Sectores Estratégicos:
https://www.gob.ec/sites/default/files/
MonografíasPlus. (2021). Operaciones Unitarias De Los Alimentos. Obtenido de
https://www.monografias.com/docs/Operaciones-Unitarias-De-Los-Alimentos-PKYL66ZYBY

Montes, R. &. (2016). Obtenido de Reynoso, L. H., & Montes, A. L. (2016). Impuestos ambientales al
Carbono en México y su progresividad: una revisión analítica. Economía Informa, 398(2010),
23–39.

Paredes, V. (Julio de 2015). OLADE. Obtenido de http://extranet.olade.org/wp-


content/uploads/2015/06/3-VICTOR-PAREDES-ESTADO-DEL-DESARROLLO-DE-
BIOCOMBUSTIBLES-EN-EL-ECUADOR-.pdf

Quezada Moreno, W., & Gallardo Aguilar, I. (2014). Clarificacion del jugo de caña mediante el
empleo de plantas mucilaginosas. ICIDCA, 48(3), 41-48. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/2231/223132853007.pdf

Raúl Monsalvo Vazquez, R. R. (2014). Balance de Materia y Energía. Obtenido de


http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/Balance%20de%20mat
eria%20y%20energ%C3%ADa.%20Procesos%20industriales.pdf

Rosas, S., Luna, C., Sanchez, O., & Ortiz, E. (2007). Producción de Ácido Sulfúrico por Medio del
Tratamiento de Gases Residuales Generados en la Tostación de Piritas. Informacin
Tecnologica, 18(4). doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642007000400006

Saini, K. &. (2017). Obtenido de Kalia, V. C., & Saini, A. K. (2017). Metabolic engineering for bioactive
compounds: Strategies and processes. Metabolic Engineering for Bioactive Compounds:
Strategies and Processes, 1–412. https://doi.org/10.1007/978-981-10-5511-9

Suarez Machn, C., Garrido Carrolero, N., & Guevara Rodriguez, C. (2016). Levadura Saccharomyces
cerevisiae y la produccin de alcohol. ICIDCA, 50(1), 20-28. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/2231/223148420004.pdf

YaraEcuador. (7 de febrero de 2018). Principios agronómicos en caña mde azúcar. Obtenido de


https://www.yara.com.ec/nutricion-vegetal/cana-de-azucar/pricipios-agronomicos-en-cana-
de-azucar/
Zuñiga Ceron, V., & Gardini Ayerbe, M. (2013). CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DE LAS VINAZAS DE
RESIDUOS DE CAÑA DE AZÚCAR RESULTANTES DE LA PRODUCCION DE ETANOL. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v80n177/v80n177a15.pdf

35

También podría gustarte