Está en la página 1de 2

Se entiende por disciplina escolar que los alumnos deben de seguir un código de conducta conocido

por lo general como reglamento escolar.


La disciplina no es un objetivo, sino un medio que permite enseñar y educar. Su misión es ayudar a
que la convivencia entre todos los miembros de la comunidad escolar sea la mejor posible . En
definitiva, la disciplina afecta al aprendizaje. Es tan necesaria para los alumnos como lo es para los
profesores

En una institución educativa la disciplina puede


ser expresada como un comportamiento en el cual el alumno se rige
a las leyes del
respeto hacia
el profesor y con y para los compañeros del
aula."

1. Tomando en cuenta el artículo anexo sobre “La disciplina escolar: aportes de las teorías
psicológicas”, construye una tabla informativa en la que identifiques las teorías y modelos
sobre la disciplina escolar y destaques, según cada una, sus autores, características, ventajas y
limitaciones del manejo disciplinario en las aulas.

Teoría o modelo Autor Características Ventajas


Teoría de la auto eficacia Albert Bandura Plantea que las expectativas de Se muestran muy interesadas y
(1977; 1987) eficacia personal o auto eficacia comprometidas con las tareas en
constituye un factor central en los las que participan
procesos motivacionales y de • Evalúan a la mayoría de los
aprendizaje que regulan el problemas como desafíos
desempeño de las tareas. El estimulantes
individuo requiere continuamente • Tienen pensamientos y
tomar decisiones acerca de qué aspiraciones positivas acerca de
curso de acción seguir, cuánto realizar una conducta con éxito
esfuerzo invertir y por cuanto • Presentan menor estrés, ansiedad
tiempo continuar con esos esfuerzos y percepción de amenaza

Modelo conductista: modificación B. F. Skinner El modelo conductista propone la Esta forma de intervención tiene
de conducta (1938) obtención de respuestas ante claro los fines y apunta a los
estímulos que se presenten según cambios de conducta, cuyos
cada situación específica. Se dan las resultados se pueden medir con
consecuencias y las conductas, exactitud.
presentando el estímulo como •En un tiempo breve resuelve los
generador de éstas para orientar la síntomas graves y agudos de
conducta sistemáticamente hacia problemas específicos, que en
respuestas cada vez más adecuadas, otros modelos requiere de un
con base en técnicas de tiempo más prolongado.
modificación de conducta. •Camino claro, valido y específico,
acentuando el aprendizaje social.
•Objetivo, metódico, científico,
organizado, concreto y explícito.
Modelo humanista: psicoterapia Carl Rogers ( cuyas técnicas básicas requieren
centrada en el cliente 1902 -1987) escuchar de un modo reflexivo los
pensamientos, sentimientos de una
persona y repetirle el mensaje que
acaba de oírse. El cliente entonces
tiene la opción de añadir algo al
feedback, si así lo quiere, o
clarificarse a sí mismo lo que quiso
decir. A nivel general, la concepción
humanista se basa en la concepción
de la persona como un ser con
potencialidades, fortalezas, valores,
actitudes y limitaciones que le
permiten desarrollarse
positivamente. Se asume un
concepto de persona con muchas
posibilidades para crecer y madurar,
lo único que necesita es que se le
brinde la oportunidad; toma en
cuenta la libertad personal y le
asignan una mayor importancia a la
motivación intrínseca.
Enfoque entrenamiento efectivo
de profesores (M.E.T)

 
2. Desde tu rol como futuro psicólogo, redacta una lista de acciones con
recomendaciones que puedan realizarse para propiciar el desarrollo de los principios
de la convivencia aplicados al ámbito escolar.

También podría gustarte