Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Tomando en cuenta el artículo anexo sobre “La disciplina escolar: aportes de las teorías psicológicas”, construye una tabla
informativa en la que identifiques las teorías y modelos sobre la disciplina escolar y destaques , según cada una, sus
autores, características, ventajas y limitaciones del manejo disciplinario en las aulas.
Teoría y autor Que propone cada Características
una
Modelo Cognitivo- Las estrategias psicológicas para el trabajo de la disciplina en El aula son
Social: Bandura La teoría de la proporcionadas por las fuentes de información de autoeficiencia planteadas por
Autoeficacia autoeficacia de Albert Bandura (1984; 1987), las cuales comprenden:
Bandura (1977; 1987),
A. Automodelado: es un procedimiento en el que el individuo Se observa a sí mismo
Plantea que las como el modelo, desempeñando el Comportamiento meta de la manera deseada.
Autor expectativas de
eficacia personal o Exposición del desempeño: consiste en la demostración del Comportamiento
autoeficacia deseado, resultante de la práctica. Sugestión y exhortación verbal: proporciona
Albert Bandura (1977; afirmaciones Positivas y repetitivas relacionadas con el manejo de situaciones
1987) Constituye un factor rutinarias. Registro de las verbalizaciones resultantes del procedimiento Cognitivo
central en los procesos de la formación de autoeficiencia: consiste en desnte en la persona sobre su
motivacionales y de
autoeficacia para manejar situaciones específicas.
Aprendizaje que
regulan el desempeño
de las tareas. El
individuo
Requiere
continuamente tomar
decisiones acerca de
qué curso de
Acción seguir, cuánto
esfuerzo invertir y por
cuanto tiempo
continuar con esos
esfuerzos.
Modelo El modelo Entre las estrategias para modificar la conducta se pueden
conductista: onductista
Mencionar:
modificación de propone la
conducta obtención de Refuerzo: es la consecuencia (estímulo) que sigue a una respuesta y aumenta la probabilidad
respuestas de ocurrencia de ésta. Puede ser:
Ante • refuerzo positivo: cualquier cosa cuya presencia, al seguir a una respuesta, aumenta la
estímulos probabilidad de que ésta
que se
presenten Se repita. Se pueden considerar tres clases:
según cada Social: generalmente se consideran interacciones tales
situación
específica. Como la alabanza, el estar de acuerdo y las expresiones
De – razón: se basa en el número de veces que se repite la Conducta entre refuerzo y este puede
modificación ser fijo o variable.
de conducta.
Es decir, el
alumno Moldeamiento: para condicionar respuestas complejas, se Refuerzan paulatinamente
modifica la respuestas parciales, fragmentos De comportamiento que integran la conducta final.
conducta Saciedad: es repetir una conducta hasta que la persona se Canse de hacerlo.
con base en
un plan 5. Reprimendas: es la observación o crítica que se realiza a la Mala conducta.
previamente 6. Costo de la respuesta: se pierde un reforzador ante la conducta indeseable.
establecido.
7. Castigo: estímulo, suceso o consecuencia que sigue a una Respuesta y por su carácter
aversivo disminuye la probabilidad de que ocurra dicha respuesta.
Análisis conductual aplicado: aplicación de los principios Conductuales a la comprensión y
modificación de la conducta. Autodirección: contribuir a que el estudiante logre el control de su
aprendizaje,
Modelo humanista: Carl rogers es no- Según este enfoque, el docente debe comunicar con facilidad Sus pensamientos a
psicoterapia centrada directivo, crea una los estudiantes; implementar estrategias, la Cuales se establecen mediante un
psicoterapia centrada consenso; facilitar la posibilidad Para llegar a acuerdos con los estudiantes; mostrar
En el cliente
En el cliente, cuyas comprensión y Promover formas de ayuda en las necesidades de los estudiantes.
técnicas básicas
A nivel general, la concepción humanista se basa en la concepción de la persona
requieren escuchar de
como un ser con potencialidades, fortalezas, Valores, actitudes y limitaciones que le
un Modo reflexivo los permiten desarrollarse positivamente. Se asume un concepto de persona con
pensamientos, muchas posibilidades para crecer y madurar, lo único que necesita es que se le
sentimientos de una Brinde la oportunidad; toma en cuenta la libertad personal y le Asignan una mayor
persona y Repetirle el importancia a la motivación intrínseca.
mensaje que acaba de
oírse.
Ginott, introduce el
concepto de límites y
expresa que castigar a
un niño es
desesperarle y hacerle
ineducable, se hace
hostil,
Rencoroso y es
prisionero de la
venganza.
Abraham maslow ideó
una jerarquía de
necesidades humanas.
Es un modelo de
desarrollo que sugiere
que el crecimiento se
Realiza cuando hay un
ambiente que lo apoya.
El apoyo cambia su
Acento hasta que el
individuo no llegue a
meterse y apoyarse a
sí Mismo. La pirámide
se compone por:
necesidades
fisiológicas, seguridad,
amor y pertenencia,
respeto, estima y
autorrealización.
enfoque Es el enfoque de Las alternativas que propone son proveer a los profesores de
entrenamiento efectivo thomas gordon de la
Un modelo de comunicación que incluye:
de profesores disciplina, pone el
énfasis en la • escuchar activamente, es un proceso que requiere que una
(m.e.t)
comunicación como
algo de importancia Persona escuche cuidadosamente lo que otra persona expresa (incluida la
primaria. Gordon, comunicación no verbal), y luego repetir
considera que su El mensaje para que sea entendido.
método es
democrático. Sugiere Mensajes yo: Gordon sugiere que cuando la conducta de Un alumno tiene efecto
que la razón real y tangible sobre la capacidad Del profesor para funcionar, entonces éste posee
el problema. Propiedades de los problemas y negociación. Cuando tanto el maestro
Principal de que el
como el alumno o grupo de alumnos entran En conflicto el problema le pertenece a
docente pase tanto
ambos, ante lo cual Debe llevarse a cabo un proceso de negociación con el fin De
tiempo de clase en la
hallar entre ellos la solución aceptable para ambas partes.
disciplina, es porque
utiliza métodos
represivos y basados
en el poder.
Estos métodos
incluyen, amenaza de
castigo, aplicación de
castigos, e insultos
verbales y culpabilidad,
e invitan a los alumnos
a la Resistencia,
rebelión y venganza.
Modelo cognitivo Este modelo visualiza El docente según este enfoque debe:
al alumno en proceso
• planificar las actividades de los alumnos en función de los
de maduración
Intereses y necesidades de ellos.
Con la posibilidad o no
de asumir reglas y • promover aprendizajes tomando en cuenta el bagaje de experiencias del
normas sociales
propias estudiante en su realidad cotidiana.
De su edad y etapa de • conocer y tomar en cuenta la etapa del desarrollo del estudiante a la hora de
desarrollo. construir las reglas y normas para el
Modelo ecológico Con este enfoque, se Algunas ideas de este enfoque son las siguientes:
parte de las relaciones
• ambiente: hay que estudiar al alumno en su ambiente natural: el hogar, la escuela,
que se dan en los
los lugares que frecuenta de
Grupos, identificando el
Modo espontáneo.
liderazgo y en general
el papel que La cooperación: no es posible llevar a cabo actividades
desempeñan los
estudiantes. Al realizar Productivas en un grupo, sin la cooperación de todos sus
el abordaje educativo Miembros.
en el aula
Adecuación al desarrollo: cada actividad de aprendizaje Que se planea para los
Se identifica a quiénes estudiantes tiene que estar de acuerdo con las características y necesidades
necesitan apoyo y propias de la etapa De desarrollo en que se encuentren.
quiénes lo pueden
ofrecer. • más tiempo para aprender: se debe considerar el tiempo
Este planteamiento Real necesario para el aprendizaje y planificarlo adecuadamente para el logro de
asume la idea de que los objetivos propuestos.
el salón de clase es Un • acceso al aprendizaje: cada actividad para el grupo tiene Sus propias reglas de
sistema ecológico participación y en la mayor parte del Tiempo estos solos se dan en forma implícita,
donde se dan a menudo tanto docentes como alumnos no están claros de que hay reglas
interacciones diferentes para diferentes actividades de aprendizaje.
constantemente, Éstas
son • manejo de la autodirección: una de las ideas que presenta
multidimensionales, Este modelo es promover en los estudiantes la capacidad de guiarse por sí mismos,
porque cada uno de los
integrantes Tiene
metas, preferencias y
capacidades
diferentes. Las
acciones Que estos
ejecutan tienen
repercusiones
diferentes. Algunas
veces Se solicita a los
alumnos que colaboren
con compañeros de
menor Progreso, esto
puede favorecer el
avance del grupo en su
conjunto.
Ventajas Limitaciones
En primer lugar la explicación en sí misma es de una utilidad El conductismo fue incapaz de explicar ciertas conductas sociales.
tremenda. El sólo hecho de ayudar al conocimiento del entorno Por ejemplo, los niños no imitan todas las conductas que han sido
es sumamente práctico, sumamente útil en términos de la reforzadas, es más, ellos pueden desarrollar nuevos patrones de
codificación mucho más rica y refinada que podemos tener de conducta días o semanas después de su observación sin que estas
esta máquina maravillosa llamada mundo y ser humano. hubieran recibido ningún refuerzo.
Hacernos ver como el aprendizaje -no tan sólo escolar sino de la Debido a esto varios investigadores han considerado que el
vida en general- depende de los efectos de las conductas en el conductismo presenta varias desventajas, que a continuación
medio. nombraré:
Estimula o motiva al estudiante hacia su aprendizaje. El intento de predecir, controlar la conducta de forma empírica y
experimental.
Moldea la conducta o la cambia cuando ésta es una conducta
indeseada la sustituye por una deseada a través de cierto La enseñanza se plantea como un programa de contingencias de
refuerzos aplicados al alumno. refuerzos que modifiquen la conducta del alumno.
El alumno se siente en confianza en el salón de clases, ya que el Condiciona al alumno a realizar actividades previamente definidas.
profesor le da la importancia.
Es un paradigma que aún sigue presente en la enseñanza
Modifica el comportamiento dando oportunidad de un esfuerzo. aprendizaje.
Ventajas
Estos son los principales beneficios de educar a tus hijos con disciplina
positiva:
https://www.redalyc.org/pdf/461/46139401004.pdf
https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/escuela-colegio/normas-de-
convivencia-en-la-escuela/#header1
https://www.conmishijos.com/educacion/valores/13-formas-de-aplicar-la-
disciplina-positiva-con-tus-hijos/
https://www.serpadres.es/1-2-anos/educacion-estimulacion/articulo/disciplina-
positiva-5-claves-para-educar-en-positivo-291484224207
https://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/educacion-infantil/beneficios-de-
la-disciplina-positiva-para-tus-hijos