Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS INFORME DE

Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías LABORATORIO


Departamento de Matemáticas y Física FÍSICA I

Incertidumbres Sistemáticas.
Nicoll Clavijo 1, Yonatan Cuellar 2 , Edwar Ocampo 3 , Santiago Saldarriaga4

1. Cod: 161104600, Ingeniería de Procesos


2. Cod: 161104643, Ingeniería de Procesos
3. Cod: 161104729, Ingeniería de Procesos
4. Cod: 16110848, Ingeniería de Procesos

Facultad de Ciencias Básicas e Ingenierías.


Programa Ingeniería de Procesos

Resumen
En el desarrollo de la práctica de laboratorio de movimiento rectilíneo uniforme; que es cuando objeto viaja en
línea recta a una velocidad constante, dado que su aceleración es cero, ya que El MRU.. Las actividades
pertinentes se llevaron a cabo con el fin de caracterizar un movimiento rectilíneo uniforme (MRU); calcular la
velocidad de un móvil en MRU; prever la posición futura a ser ocupada por un móvil que se disloca en MRU;
utilizar métodos gráficos para el análisis de experimentos de movimiento; durante el procedimiento se realizó
el montaje de un plano inclinado articularle con el plano inclinado a 20°, haciendo uso de un imán se posiciono
la esfera. luego usando el imán para asegurar magnéticamente la esfera unos 20 mm a la derecha de la marca
de 0 mm se inclinó el conjunto haciendo que la burbuja de aire la escala volviendo a colocar la base
horizontalmente sobre la mesa para cronometrar de la misma forma del experimento anterior. como muestra
de nuestros resultados se graficó tiempo (s) y la distancia de la burbuja y la esfera utilizando MATLAB, se
hicieron tablas, y ecuaciones correspondientes junto al análisis para así responder las respectivas incógnitas
que aparecieron luego de cada procedimiento. En conclusión, se aprendió acerca de las características del
movimiento rectilíneo uniforme y de la determinación del error relativo y absoluto en un experimento.
.

Palabras clave: movimiento, velocidad, rectilíneo, tiempo, posición

1. Introducción La velocidad es una media física que indica la


variación de la velocidad media en la unidad de tiempo.
el movimiento se define como el objeto o Ecuación 1 (1)
cuerpo se desplaza en con una velocidad
uniforme se si los valores de la velocidad se
(1)
mantienen constantes, esto ocurre cuando el
móvil recorre distancias iguales en tiempos
iguales manteniendo la misma dirección de
Donde ∆𝑆 = (𝑆 − 𝑆0) es desplazamiento, S es la posición
desplazamiento.(1)
final ocupada por el mueble, 𝑆0 es la posición inicial
ocupada por la unidad, 𝑣̅es la velocidad media y ∆𝑡 = (𝑡
En una gráfica de posición contra tiempo (x vs. t), la
− 𝑡0) es el intervalo de tiempo.(1)
pendiente de la recta me da la velocidad.(2)

(1)
DILATACIÓN TÉRMICA
Claudia Patricia Negrete Varela, Ana María Petro Villalba

2. Sección experimental.
Se realizo un montaje de la figura Figura 1 con el
plano inclinado a 20°

Figura 1Montaje del experimento de Movimiento 2,5 0,24


Rectilíneo Uniforme 5,0 0,54
: Luego con el auxilio del imán se posicionó la esfera (en 7,5 0,78
el interior del tubo con medio viscoso) a unos 20 mm 10 1,11
antes de la marca 0 mm de la escala. 15 1,45
20 2,20
: Después cada integrante del grupo determino cuatro
25 2,58
posiciones de medición y se Cronometro sucesivamente
los 30 3,18
35 3,49
instantes transcurridos desde que la esfera (móvil) pasa 40 4,23
por la posición. Lo cual se encuentra en la sección de los
resultados.
Tabla 2. Datos tomados de la burbuja
Figura 1Montaje del experimento de Movimiento
Rectilíneo Uniforme dcm ts
Luego con el auxilio del imán se posicionó la esfera (en 37.5 0,28
el interior del tubo con medio viscoso) a unos 20 mm 35 0,60
antes de la marca 0 mm de la escala. 32.5 0,77
30 1,09
Después cada integrante del grupo determino cuatro
25 1,63
posiciones de medición y se Cronometro sucesivamente
20 2,16
los
17,5 2,87
instantes transcurridos desde que la esfera (móvil) pasa 10 3,27
por la posición. Lo cual se encuentra en la sección de los 0 4,30
resultados.

3. Resultados y análisis

Tabla 1. Datos tomados de la esfera

dcm ts
2
normalmente una máquina de medición solo
cuantifica una cierta cantidad de estos, con un
margen de unas cuantas cifras decimales con
exactitud.

Referencias

(1).Serway, R. (2018). Física para ciencias e ingeniería


Vol 1. (10a. ed.) Cengage

(2) Young, H. (2018). Física universitaria con física


moderna 1. Pearson Educación

Figura 2 tiempo(s) vs distancia(cm)

Esta grafica se obtuvo atraves de la tabla 1 y la tabla 2.


Fue elaborada a través de Matlab. Donde el tiempo es el
eje x y la distancia es el eje y.

4. Conclusiones
Los valores de las constantes observadas en cada
ecuación, representa el valor de los movimientos
o tiempos que se generan cuantificados para su
solución. En la obtención en la práctica de datos
se muestra la característica que tiene cual
cualquier MRU la cual es que al grafica genera
una recta, aunque los datos obtenidos generan la
recta nos son los más exactos debido al factor
humano o de medición, ya en estos casos se
puede hablar de error absoluto y relativo.
El error absoluto lo conocemos como la
diferencia entre el valor real y el valor obtenido
en este caso el que se tomó al hacer el
experimento y el error relativo es la división del
error absoluto entre el valor real. Con esto dicho
se puede entender que en todo experimento
donde se tenga que hallar un valor de medida se
va encontrar un margen de error en la exactitud,
lo cual es totalmente común debido a que estos
valores normalmente cuentan con una gran
cantidad de cifras decimales, las cuales

También podría gustarte