Está en la página 1de 10

Estudio del movimiento de un péndulo en relación a su periodo

para poder determinar la aceleración de la gravedad

Loscerbo Elian1, Suárez Hernán2, Arias Micaela Luz3 y Lopresto Mauro4

1
Escuela de Ciencia y Tecnología, UNSAM. eloscerbo@estudiantes.unsam.edu.ar
2
Escuela de Ciencia y Tecnología, UNSAM. hernansuarez23@gmail.com
3
Escuela de Ciencia y Tecnología, UNSAM. mlarias@live.com.ar
4
Escuela de Ciencia y Tecnología, UNSAM. mauronlopresto@gmail.com

Resumen.
En la primera parte el informe nos propone implementar dos métodos distintos para lograr
calcular el periodo del péndulo utilizado. El primer método(1A) consiste en calcularlo mediante
el tiempo asociado a distintas cantidades de periodos (1, 5, 10, 20 ,40 y 60). El segundo
método(1B) consta en calcularlo mediante el promedio de la medición de 100 periodos del
péndulo. En la segunda2 parte del informe se estudia la relación del periodo con la longitud del
péndulo realizando 15 mediciones de 10 periodos del péndulo con la diferencia que entre cada
medición de los 10 periodos acortamos la altura del péndulo en unos 5cm, la finalidad de esta
parte del informe es medir la gravedad que vamos obteniendo a partir de los datos L (altura
del péndulo) y T (periodo). Se obtuvo una ɡ=9.80827 m/s2, el cual nos resultó compatible con
la gref=9,80046 m/s2.
1.Introducción:
Un péndulo es un cuerpo de una masa (M) suspendido a una determinada altura (L), por un
hilo teóricamente inextensible y de masa despreciable, que comienza a oscilar cuando se le
aplica una fuerza que aparta al mismo de su posición de equilibrio.

En la figura N°1 se puede ver el diagrama de cuerpo libre donde se pueden observar las fuerzas
existentes en el sistema. En el mismo se pueden visualizar al peso (P=m.g), la tensión (FT) y la
fuerza de restitución (Fθ=m.g.cos(θ)) como fuerzas que actúan sobre el cuerpo.

La fuerza de restitución siempre y cuando sea despreciado el rozamiento del aire es:

𝑭𝜽 = −𝒎. 𝒈. 𝒔𝒊𝒏(𝜽) (𝟏)

Esta fuerza está compuesta por g (aceleración de la gravedad), m (masa) y el seno del ángulo
θ. Si el ángulo θ es ≤ 10° entonces sin(θ) ≈ θ y en consecuencia podemos afirmar lo siguiente:

𝑭𝜽 ≈ −𝒎. 𝒈. 𝜽 (𝟐)

Como se explicó en el párrafo anterior si el ángulo θ es ≤ 10° la Fθ (Fuerza de restitución) es


proporcional al apartamiento y opuesta al mismo, esto se puede apreciar en la formula, ya que
el apartamiento seria nuestro θ, esto es denominado movimiento armónico simple. En base a
esto podemos determinar el periodo (T), que es la cantidad de tiempo que tarda el péndulo en
realizar una oscilación completa, a través de la siguiente formula:

𝑳
𝑻 = 𝟐𝝅. √ (𝟑)
𝒈
Figura 1. Esquema de un péndulo simple

2. Procedimiento experimental

Para poder realizar este informe se procedió a colgar un péndulo (Figura 2) desde una varilla de
hierro horizontal, el mismo fue sujetado desde su punto de equilibrio hacia la varilla en dos
extremos para que la oscilación del mismo sea más precisa. Se midió la altura desde el centro
de masa hasta la varilla de hierro y nos entregó una longitud (L) de 1,497 metros. Luego se
apartó a un θ(ángulo)≤10º respecto al punto de equilibrio del péndulo para que este sea un
movimiento armónico simple.

Figura 2. Fotografía de la medición del péndulo a distintas alturas.

Es importante destacar que para medir la longitud (L) utilizamos una cinta métrica, de la cual
se consideró un error de 0,0005 m.

Para calcular los intervalos de tiempo usamos el cronómetro de un teléfono celular, del cual se
consideró un error de 0,01 s, al mismo hay que agregarle el error de respuesta humana de la
persona responsable del cronometraje de los periodos el cual es de ≈ 0.232, entonces el error
total de la medición del tiempo es √(0,01𝑠)2 + (0,232𝑠)2 ≈ 0,232s

Utilizando la ecuación (3) se calculó el valor del periodo, Tref, utilizando la longitud (L) de 1,497
metros y del valor otorgado de la aceleración de gravedad en Buenos Aires (g ref) entonces:

𝑳
𝑻𝒓𝒆𝒇 = 𝟐𝝅. √ (𝟒)
𝒈𝒓𝒆𝒇

De esta fórmula establecemos que nuestro Tref para este informe es = 2,455s, dado que
nuestra longitud (L) tiene un error asociado, este también lo tendrá. Podemos calcular la
propagación de errores de la formula (4) con la siguiente ecuación:

𝝅
∆𝑻𝒓𝒆𝒇 = . ∆𝑳 (𝟓)
√𝒈𝒓𝒆𝒇 . 𝑳

Debido a esta fórmula obtenemos que Tref = (2,455 ± 0.0041) s.

El trabajo que presentamos consta de dos instancias. En la primera se mide el periodo del
péndulo mediante dos métodos, el A y el B. En la segunda se calcula la aceleración de la
gravedad. Los mismos serán descriptos a continuación:

Parte 1 (Medición del periodo del péndulo)

Para esta parte se utilizaron dos métodos distintos, el A y el B

A) En la parte 1A se midieron los distintos tiempos (t) de las diferentes cantidades de


oscilaciones (N) que fueron medidas, según lo solicitado las oscilaciones a medir
fueron 1 ,5 ,10, 20, 40 y 60. De esta forma se puedo obtener el periodo (T) para cada
una de las instancias de medición con la finalidad de apreciar la relación entre las
mismas y también con el periodo esperado Treferencia.
El periodo (T) para cada medición se obtuvo según la siguiente formula:

𝒕
𝑻= (𝟔)
𝑵

El error absoluto del periodo se calculó a través de la fórmula de propagación de errores:

𝟏
∆𝑻 = 𝑵 . ∆𝒕 (𝟕)
Cabe aclarar que ∆t = 0.232s es el error absoluto de la medición de tiempos
B) Se cronometro el periodo de 100 oscilaciones para que de esta forma el periodo del
péndulo (T) se determine como el promedio de dichas mediciones.

En esta segunda parte registramos su error absoluto ∆T como la incertidumbre total


determinada por el error estadístico σest más el error de apreciación del cronómetro
σap:

∆𝑻 = √σ2𝑒𝑠𝑡 + σ2𝑎𝑝 (𝟖)

Parte 2 (Determinación de la aceleración de la gravedad)

En esta parte del trabajo se realizaron 15 mediciones distintas, de las cuales se fue acortando
la longitud (L) del péndulo 5 cm entre cada una de ellas. A partir de los datos obtenidos se
obtuvieron 15 valores distintos de L (longitud) y T (periodo), los cuales se utilizaron para
determinar la gravedad (g) de forma analítica, de acuerdo a la siguiente formula:

𝟒𝝅𝟐 . 𝑳
𝒈= (𝟗)
𝑻𝟐

Luego de dicho calculo, estimamos su error absoluto (∆g), aplicando propagación de errores:

𝟒𝝅𝟐
∆𝒈 = 𝟐 . ∆𝒂 (𝟏𝟎)
𝒂

Al mismo tiempo determinamos también la exactitud del resultado mediante a la próxima


ecuación:

𝒈 − 𝒈𝒓𝒆𝒇
𝑬= | | (𝟏𝟏)
∆𝒈
3. Resultados y discusión
3.1 – Parte 1: Medición del periodo del péndulo.
a) Método 1
En la siguiente tabla (Tabla 1), se aprecian las mediciones de tiempos para cada cantidad de
oscilaciones solicitadas junto con el cálculo del periodo asociado y sus respectivos errores
tanto absolutos como relativos. En ella se puede apreciar que ambos errores disminuyen a
medida que aumentan la cantidad de oscilaciones.

Cantidad de Tiempo medido Apreciación Error abs Periodo Error abs Error
oscilaciones (t) instrumental (∆t) (T) (∆T) relativo
Unidades s s s s s
1 2,43 0,01 0,232 2,430 0,2320 0,0955
5 12,06 0,01 0,232 2,412 0,0464 0,0192
10 24,32 0,01 0,232 2,432 0,0232 0,0095
20 49,03 0,01 0,232 2,452 0,0116 0,0047
40 98,09 0,01 0,232 2,452 0,0058 0,0024
60 147,38 0,01 0,232 2,456 0,0039 0,0016

Tabla 1. Tiempo asociado a 1, 5, 10, 20 ,40 y 60 oscilaciones, el cálculo del periodo y los errores relativos y absolutos relacionados.

Como mencionamos anteriormente, a medida que se fueron elevando la cantidad de


oscilaciones medidas, los errores disminuyen. Aparejado a esto, también se aprecia al mismo
tiempo que a mayor cantidad de oscilaciones, se encuentra una mayor semejanza del periodo
obtenido con el valor del periodo esperado o de referencia. Este último valor se obtiene (como
se expresa al inicio del informe) mediante la siguiente fórmula:

𝑳
𝑻 = 𝟐𝝅. √
𝒈

La cual da como resultado un Treferencia: 2.455s. con un error asociado de 0.0041s (2.455s ±
0.0041s).

Se puede deducir que, si se quisiera calcular el periodo nuevamente, sería más preciso el
resultado si se analizan la mayor cantidad de oscilaciones posibles. En otras palabras, es más
preciso por ejemplo (en este caso), un análisis con 60 oscilaciones que uno con 10. De todas
formas, véase que, a partir de la medición de 10 periodos en adelante, el error relativo que se
aprecia es menor al 1%, lo que se considera una medida aceptable.

Por otro lado, a continuación, veremos en la figura 3, un análisis de la compatibilidad de


periodos obtenidos en relación al periodo de referencia, observando que todas las mediciones
son compatibles entre ellas.
Periodo Medio
2,750

2,650

2,550
Periodos (s)

2,450
Valores experimentales
2,350 Valor esperado

2,250

2,150
0 20 40 60 80

Cantidad de oscilaciones

Figura 3. Gráfico de periodos obtenidos en relación a la cantidad de oscilaciones, comparando respecto al


periodo de referencia o esperado.

Dado que los errores obtenidos son pequeños, haciendo un acercamiento del gráfico en la
figura 4, podemos confirmar la compatibilidad de mediciones:

Periodo Medio
2,500

2,480

2,460
Periodos (s)

Valores
experimentales

Valor esperado
2,440

2,420

2,400
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Cantidad de oscilaciones

Figura 4. Acercamiento de la figura 3, de periodos obtenidos en relación a la cantidad de oscilaciones,


comparando respecto al periodo de referencia o esperado, para apreciar la compatibilidad de valores.
b) Método 2
Se realizó el histograma relacionado a la distribución de resultados de periodo obtenidos de las
100 mediciones en relación al de referencia mencionado anteriormente (2.455s ± 0.0041s). El
mismo se realizó con el intervalo [2.19; 2.72] cuya longitud de clase es de 0.066s.

El histograma se define con 8 intervalos, producto de realizar el cálculo que expresa la regla de
Sturges, cuya fórmula es: n = 1 + 3.322 log10 N (siendo N la cantidad de oscilaciones totales).

El periodo que resulta del promedio de las 100 mediciones es T = (2.471 ± 0.013) s. Su error
asociado de calcula a partir de la incertidumbre del error estadístico y el de apreciación del
cronómetro.

A continuación, se presenta el histograma (figura 5) realizado con la información comentada


anteriormente:

Periodo (s)
35

30

25
Frecuencia

20

15

10

0
2,22 2,29 2,36 2,42 2,49 2,55 2,62 2,69
Intervalos de clase

Figura 5. Histograma realizado con 100 periodos calculados a partir de sus respectivas mediciones, comparando
contra el T de referencia.

Análisis estadístico
Cantidad de mediciones (N) 100
Valor minimo(Tmin) 2,2s
Valor maximo(Tmax) 2,7s
Diferencia entre Tmáx y Tmín 0,52s
Promedio T 2,471
Desvio estandar muestral(s) 0,0879
Desvio estandar del promedio(s/√n) 0,0088

Tabla 2. Resumen de los resultados de 100 valores medidos del periodo del péndulo.
Podemos concluir que los resultados que otorga el método B son compatibles con el método A
dado que sus errores absolutos son similares a partir de la medición de 20 oscilaciones. No
obstante, observemos que el T de referencia es 2.455s y el promedio obtenido en el método B
es 2.471s mientras que en el método A, desde las 20 oscilaciones, el resultado es menor a
0.003s de diferencia versus el T de referencia. Lo que nos indica que, en nuestros ensayos, el
primer método fue más preciso que el segundo.

Podemos ver esta conclusión rápidamente en las siguientes tablas:

Método A Diferencia versus T referencia


Periodo
Oscilaciones 2,455s
obtenido
20 2,452s -0,14%
40 2,452s -0,11%
60 2,456s 0,05%

Tabla 3. Comparativa de resultados de método A contra T de referencia.

Método B Diferencia versus T referencia


Periodo
Oscilaciones 2,455s
obtenido
Promedio de 100 2,471s 0,65%

Tabla 4. Comparativa de resultados de método B contra T de referencia.

Cabe aclarar, que también, el primer método requiere de menor inversión de tiempo.

3.2– Parte 2: Determinación de la aceleración de la gravedad.


En el siguiente gráfico (figura 6) se muestra la relación entre la longitud de la cuerda y el
cuadrado del periodo que otorgaron cada una de las 15 mediciones de 10 oscilaciones cada
una (tal como se describe al inicio del informe, acortando de a 5cm por cada medición).

7,00
6,50 y = 4,025x - 0,0004
6,00
5,50
5,00
T2 (s2)

4,50
4,00
3,50
3,00
2,50
2,00
0,75 0,85 0,95 1,05 1,15 1,25 1,35 1,45 1,55
Longitud (m)

Figura 6. Cuadrado del periodo en función de la longitud del péndulo con su respectivo ajuste lineal.
A partir de la figura 6 y el ajuste lineal asociado, se puede especificar la pendiente y la
ordenada al origen con sus respectivos errores:

a = (4.25 ± 0.034) s2/m

b = (-0.00044 ± 0.039) s2

La aceleración de la gravedad a partir de la pendiente de la recta obtenida es:

g = (9.81 ± 0.08) m/s2

Teniendo en cuenta que la aceleración de la gravedad de referencia es g = 9,80046 m/s2,


calculamos la exactitud del resultado obtenido, donde la misma nos otorga el siguiente
resultado:

E = 0.0947

Teniendo en cuenta que se debe cumplir E < 1 para ser considerado aceptable, podemos
concluir que la aceleración de la gravedad obtenida en nuestro ensayo, es compatible con la
aceleración de la gravedad en Buenos Aires.

4 – Conclusión final

Se realizaron dos tipos de ensayos para determinar el periodo de un péndulo simple (Método
1A y 1B) concluyendo que el primero es más eficiente y preciso que el segundo dado que
requiere menor tiempo para realizarlo y tiene la menor diferencia versus el periodo de
referencia establecido en 2.455s (ver tabla 3 y tabla 4).

Por otro lado, es relevante mencionar que la recopilación y posterior análisis de los datos, en el
primer método (1A) es más simple y con menor factor de error humano que en el segundo.

En la segunda parte, se calculó la aceleración de la gravedad a partir de la variación del periodo


en consecuencia del acortamiento de la longitud de la cuerda que sujeta el péndulo. Esto se
lleva a cabo mediante el ajuste lineal del grafico (figura 6), obteniendo como resultado de
aceleración de la gravedad, lo siguiente:

g = (9.81 ± 0.08) m/s2

Comparando dicho valor, contra la aceleración de la gravedad en Buenos Aires (g = 9,80046


m/s2), se llega a la siguiente exactitud:

E = 0.0947.

Al obtener un valor de exactitud (E) menor a uno (1), se concluye que el resultado del ensayo
es compatible con el g de referencia.

También podría gustarte