Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


CARRERA DE DERECHO

DERECHO PROCESAL PENAL


TEMA

LA CONCILIACIÓN EN PROCESAL PENAL COMO MECANISMO ALTERNATIVO


DE RESOLUCION DE CONFLICTOS ENTRE LOS SUJETOS PROCESALES

CURSO

SEXTO SEMESTRE PARALELO “A"

ESTUDIANTES RESPONSABLES

Velasquez Leidy, Luna Camila, Llumipanta Aleska, Armijos Karen,


Hurtado Emily, Izurieta Ivanny, Monroy Charlotte, Salazar Valeria.

DOCENTE RESPONSABLE

Dr. Gabriel Suqui Romero

PERIODO LECTIVO 2022-D2


MACHALA – EL ORO – ECUADOR
2

INDICE
INTRODUCCION....................................................................................................................................... 3
1. ¿QUÉ ES LA CONCILIACIÓN? (Armijos, k.) ....................................................................................... 4
2. ORIGEN DE LA CONCILIACION COMO MECANISMOS ALTERNATIVOS Y SOLUCION DE
CONFLICTOS PENALES (Hurtado, E.) ....................................................................................................... 6
2.1 Derecho ecuatoriano .................................................................................................................... 6
2.2 Articulo 662 normas generales ..................................................................................................... 7
3. PRINCIPIOS GENERALES PROCESALES A REGIR EN LA CONCILIACIÓN EN MATERIA PENAL
(IZURIETA, I.) ........................................................................................................................................... 8
3.1 Voluntariedad de las partes .......................................................................................................... 8
3.3 Flexibilidad .................................................................................................................................... 9
3.4 Neutralidad ................................................................................................................................... 9
3.5 Imparcialidad ................................................................................................................................ 9
3.6 Equidad ......................................................................................................................................... 9
3.7 Legalidad ....................................................................................................................................... 9
3.8 Honestidad .................................................................................................................................. 10
4. CONCILIACION JUDICIAL Y EXTRA JUDICIAL (Luna Camila) ........................................................... 10
4.1 CONCILIACION JUDICIAL ............................................................................................................. 10
4.2 CONCILIACION EXTRAJUDICIAL ................................................................................................... 11
5. REGLAS GENERALES, CONCILIACIÓN- ART. 665 (LLumipanta, A.)................................................. 12
6. TIEMPOS EN LOS SE PUEDE PROPONER LA CONCILIACIÓN EN MATERIA PENAL (Monrroy, C.) .. 14
7. LÍMITES DE LA CONCILIACIÓN PENAL (Salazar, V.) ....................................................................... 16
CONCLUSION......................................................................................................................................... 19
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................ 22
3

INTRODUCCION

Como bien sabemos la conciliación es un mecanismo alternativo para la solución de conflictos


jurídicos, siendo aquel mecanismo beneficioso para la victima por su naturaleza y fin, debido a que
soluciona la afectación del bien jurídico, sea este patrimonio o daño moral que pudo haberse afectado
como consecuencia del delito. Los individuos se reúnen para conciliar y llegar a una solución rápida y
efectiva que vaya acorde al principio de celeridad en el proceso penal por el cual están pasando,
garantizando así los derechos de los procesados.

Dentro de la Constitución de la Republica del Ecuador se establece como deber primordial que
es deber del estado garantizar a sus habitantes el derecho a la cultura de paz, así como una justicia eficaz
y oportuna, es por ello, que se reconoce a la conciliación como medio alternativo de solución de
conflictos. El presente trabajo tiene como finalidad analizar la conciliación como MASC, es decir como
método alternativo para la resolución de conflictos, aplicando el método deductivo empezando como
primer punto desde un concepto básico general de la conciliación hasta una definición en base al proceso
penal ecuatoriano, para esta investigación se utilizarán fuentes formales como la Constitución de la
Republica del ecuador, Código Orgánico Integral Penal, Doctrina Jurídica y precedentes judiciales.

Dentro del estudio de trabajo se tomará como segundo punto de análisis el origen de la
conciliación, de manera que se establezca si surge la conciliación como necesidad de la sociedad para
resolver los conflictos jurídicos o simplemente como un MASC normativo que se implementó con el
derecho positivo. Como segundo punto se analizarán las normas generales para llegar a conciliar que
están establecidas en el Art.662 del COIP, dónde veremos acerca del consentimiento libre y voluntario,
el alcance de las obligaciones al momento de llegar a un acuerdo, la prohibición de tomar como
admisión de culpabilidad la participación del procesado y entre otras reglas por las que se deberá regir
la conciliación.

Seguidamente como cuarto punto se analizarán los principios generales de la conciliación, la


voluntariedad de las partes, la confidencialidad, flexibilidad, neutralidad, imparcialidad, equidad,
legalidad y honestidad. Por otra parte, abarcaremos los tipos de conciliación, los cuales son:
Conciliación Judicial y Conciliación extrajudicial, la primera cuando se produce dentro de un proceso
judicial y la segunda cuando se llega a conciliar y aún no hay ningún proceso en firme.

Dentro del quinto punto y necesario se abarcar las reglas generales de la conciliación, los
tiempos en los que se puede llegar a conciliar y los limites que establece en COIP, en los artículos 665
y 640.
4

1. ¿QUÉ ES LA CONCILIACIÓN? (Armijos, k.)

Al referirnos a este tema en específico sobre la conciliación, debemos tener en cuenta que éste
es un término que siempre ha existido, remontado desde la antigüedad, donde cabe su significado con
la idea de buscar una solución, desde ahí su argumento se fundamenta en acudir a un tercero que se lo
denomina como conciliador para que este les ayude y guíe a buscar una solución ante un conflicto, por
ende, la conciliación es una forma de poder solucionar o arreglar una situación adversa.

Considerando dentro de la materia penal, mencionando al IUS PUNIENDI el cual le


corresponde al estado frente a los ciudadanos con la facultad de sancionar. Interviene la figura
conciliadora en el hecho para afrontar una crisis en base a la administración de justicia, por ende, entra
ahí como un mecanismo para solucionar y descongestionar los despachos judiciales y así mismo
funciona como mecanismo para solucionar los conflictos y que estos a su vez no se excedan.
Considerando que la conciliación penal se la debe aplicar en el hecho que esta no perjudique ni vulnera
sino más bien que coopere.

Teniendo en cuenta que la conciliación es uno de los mecanismos para llegar a buscar una
solución y establecer un acuerdo, muchas de las veces nos preguntamos si de verdad hay como conciliar
en derecho penal, para ello nos centramos en el artículo 663 del código orgánico integral penal
ecuatoriano donde menciona cuales son los ejes principales, es decir, establece los casos donde se puede
aplicar la conciliación, pero para ello también debemos tener en cuenta que no solo se puede llegar a un
acuerdo entre las dos partes únicamente, sino que, para ello debemos acudir a un tercero neutral, el
término conciliación para el tratadista Adolfo Alvarado Velloso, la confiere como aquel avenimiento
que nace entre intereses contrapuestos; más que todo la envuelve como una búsqueda de armonía entre
dos o más personas con ánimos opositores. Así como también cada una de estas posiciones está presente
con la intención de solucionar el conflicto existente que atraviesan las partes; este arreglo mediante el
cual se lo puede lograr ya sea dentro o fuera de un mismo proceso, y/o antes o después de ya habérselo
promovido”

Para (Galicia, 2016) en su aportación sobre los mecanismos alternativos de solución de


conflictos, menciona que la conciliación nace a raíz de un conflicto buscando un medio de solución
donde la intervención de un tercero vendría a ser totalmente imparcial y por ende neutral, el cual es
encargado de asistir a las partes intervinientes y que estas a su vez logren llegar a un acuerdo o solución
del problema inicial. A su vez también direcciona que el conciliador será el encargado de guiar a las
partes del proceso, solventando las inquietudes para que queden claros para la solución a buscar.
5

Por otra parte, centrándonos en el hecho de la conciliación (Sanchez, 2016) percibe que el
objetivo de la conciliación centrada en materia penal, es de tal manera en cómo se lo da en otras
materias, donde se llega a un acuerdo para poner fin al litigio que ya se ha iniciado, por ende, se lo
llegue a considerar como aquel mecanismo de justicia restaurativa por el abordaje del conflicto en
particular, una vez que este se haya iniciado mediante un delito.

Si bien es cierto, este tema abordado se centra en buscar llegar a una solución, en base al debido
proceso y a su vez con la decisión en firme de que no se vulnere ningún derecho de las partes procesales,
de la misma la conciliación está permitida en algunas ramas del derecho, en base a nuestro territorio
ecuatoriano los y las juezas de paz son además quienes podrán acceder a este medio alternativo de
solución de conflictos y que esto a su vez no se alargue.

Haciendo mención como medios alternativos de solución de conflictos, se puede decir que estos
se constituyen como aquellos mecanismos, expeditos y económicos para la solución de oposiciones;
incluyen dentro también los sistemas de negociación los cuales que buscan crear un ambiente central
que permitan a las partes implicadas obtener una solución de manera razonable por sí mismos; así como
también llegan a extenderse a los sistemas que cuentan con la participación de un tercero ajeno al debate,
que llegando a proponer se la denomina (conciliación) la cual hace que se coopere para que los
intervinientes lleguen a un acuerdo entre ellos mismo bajo la guía e indicación del conciliador (Nava &
Breceda, 2017).

Por otra parte, las características de la conciliación según (Galicia, 2016) las establece como:

a) Acto jurídico debido a que intervienen las partes con un tercero, que es el conciliador para la
resolución del conflicto.
b) El conciliador es imparcial y este no decide, más bien es el encargado de orientar a las partes
para que lleguen a un acuerdo, dejando en consideración de los mismos acogerse o no a las
opciones dadas para la solución.
c) El Conciliador evita que el proceso sea desgastante y extenso.
6

2. ORIGEN DE LA CONCILIACION COMO MECANISMOS ALTERNATIVOS Y


SOLUCION DE CONFLICTOS PENALES (Hurtado, E.)

Dentro de nuestro ordenamiento jurídico en el territorio ecuatoriano debemos conocer sus


normas como está establecido en el código orgánico integral penal, conociendo que la conciliación es
un método para solucionar los conflictos.

La conciliación surge como mecanismo de solución que ha estado vigente en la legislación


ecuatoriana desde hacer varios años como tal, cabe destacar en primera instancia se aplicó en materia
civil y luego de ello se fue desarrollando en otras materias como fue en la materia penal dentro de
nuestro ámbito jurídico.

Destacando como desarrollo de la conciliación, se remonta a los sistemas jurídicos de las


primeras sociedades, en el tiempo como fue desarrollado por los regímenes legales como tal es decir
más evolucionados, sabiendo que es tan antigua como el interés de los hombres por resolver
pacíficamente sus conflictos, pues no hay duda de que viene empleándose desde tiempos inmemoriales.

Nace de la necesidad de buscar una solución en forma más adecuada entre las partes
involucradas como una controversia entre dichas partes en donde existe la voluntad de llegar a un
acuerdo con el fin de terminar un proceso pacíficamente, y debe ser entendida como ese acto judicial
que se celebra en los juicios contenciosos ante la autoridad con ese objetivo de transigir y arreglar dicha
discordia entre las presentaciones para comparecer entre las partes.

En efecto, su forma alterativa de justicia en materia penal de la víctima y el procesado, de la


justicia formal a justificado para recurrir a mecanismos informales para solucionar las controversias
entre las partes de manera transparente como un acto procesal. (Vintimilla, La Conciliación en el Código
Orgánico Integral Penal, 2020)

2.1 Derecho ecuatoriano

Referente al derecho ecuatoriano, no se considera como mecanismo alternativo de los conflictos


sino más bien como alternativa de la justicia formal, donde la voluntad de las partes prevalece, que
busca la reparación integral de la comunidad reconociendo así que la ofensa es contra la víctima y busca
reparar el daño causado brindándole la oportunidad de reparar dicho daño.

Mencionando que tuvo un auge la conciliación fue en Roma atribuyendo así su origen, en el
siglo XVII para conciliar sus conflictos relativamente susceptibles entre las personas. (Tintín Pillapa,
plicación de la conciliación en el derecho procesal penal ecuatoriano, 2021)
7

Señalando así que tiene relación con el castigo por alguna infracción de la ley en el derecho
penal, pese a dicha existencia de mecanismos alternativos de solución de conflictos en el sistema
ecuatoriano aún impera la Justicia Retributiva en un alto porcentaje, puesto que para la justicia
restaurativa existen diversas limitaciones en su aplicabilidad a las reglas que esta tiene en el ámbito
penal.

El desarrollo de la conciliación como una alternativa procesal, responde a la concepción de


justicia restaurativa, equilibrando la satisfacción de pretensiones entre víctima y victimario. Establecido
dicho mecanismo que se originó en el Ecuador en 1997 desde la aplicación de los métodos alternativos
de solución de conflictos, con la creación de la Ley de Arbitraje y Mediación. Así mismo, se
encontraban los métodos alternativos de solución de conflictos en la Constitución Política de 1998.

Relacionado al código orgánico integral pena (COIP), puede ser aplicada en aquellos delitos,
siempre que se encuentren en la fase preprocesal de investigación previa, hasta antes de que concluya
la etapa de instrucción fiscal.

Al ser aplicada por los sujetos procesales en el sistema de administración de justicia, se


obtendrían beneficios relacionados con la eficiencia del sistema judicial, celeridad procesal, reparación
integral de la víctima y la conservación del estado de inocencia del investigado o procesado por cuanto
no se ha llegado a la etapa de juicio.

El conciliador es un facilitador de la comunicación, no ejerce la función de juez, puesto que


resulta más difícil que para las demás personas en la aplicación de la ley, (Gálvez, 2003)

2.2 Articulo 662 normas generales

Como está estipulado en el artículo 662 del código orgánico integral penal establece en sus
normas generales como un método alternativo de la solución de los conflictos como se estipula en sus
normas:

Como concepto jurídico relacionado a la voluntad de las partes entre la víctima y el procesado
es como dicho consentimiento puede ser retirado por dichas partes.

Reglamentando que sus acuerdos deben contar obligaciones referentes al daño ocasionado,
sobre la participación del procesado y no podrá ser utilizado como prueba, al acuerdo por dicho
incumplimiento como condena. Estableciendo que los facilitadores deben velar por una situación
pacífica entre las partes y pueden consultar a un defensor público o privado correspondiente.
8

3. PRINCIPIOS GENERALES PROCESALES A REGIR EN LA CONCILIACIÓN EN


MATERIA PENAL (IZURIETA, I.)

Dentro de un procedimiento de conciliación en materia penal, se debe de tomar en consideración


los siguientes principios generales, mismos que asegurarán el debido proceso y a su vez permitirán que
a ninguna de las partes procesales inmersas se le vulneren derechos.

Es por ello, que estos principios de acuerdo con el Tratadista Jorge Gil Echeverry, son
sumamente esenciales que se encuentren inmersos en un procedimiento de conciliación, los cuales van
a regir en estos procesos y a su vez sin ellos esta figura de conciliación no tendría validez jurídica y
eficacia (Chalán Guamán, 2020). Cabe destacar, que estos principios se encuentran condensados en el
artículo 664 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y son los siguientes;

3.1 Voluntariedad de las partes

Este es uno de los principios más importantes de la conciliación, porque la voluntad es querer
o no hacer, es decir, las partes deciden de común acuerdo cerrar la controversia, y la facultad del juez
es evaluar o aprobar el acuerdo de las partes y declarar el fin del proceso, comprobando la legalidad de
lo actuado por las partes.

Es importante entender que el propósito de la conciliación es reparar el daño causado, por lo


que tiene como objetivo restablecer la armonía entre las partes que iniciaron la disputa; Por ello, es
importante concretar los acuerdos dentro de los plazos acordados, lo que permitirá terminar con los
conflictos o malentendidos. (Bulla J. , 2010)

3.2 Confidencialidad

La confidencialidad es uno de los principios fundamentales en la conciliación, ya que promueve


la confianza mutua entre las partes, ayuda a garantizar la transparencia entre ellas y la honestidad en la
comunicación durante el proceso. La finalidad no es otra que crear la confianza necesaria para alentar
a las partes a manifestar sus intereses y necesidades, y así buscar la solución más razonable y adecuada
a la situación, sin temor a que sus palabras, documentos o información divulgados puedan ser usado en
su contra (Demestre, 2010)

La conciliación debe efectuarse de manera que se resguarde la confidencialidad, se debe


garantizar que nadie involucrado en un proceso de conciliación esté obligado a declarar en un juicio,
aquí interviene la confidencialidad profesional en la que se basara los hechos conocidos durante la
conciliación; Ningún detalle, hecho o documento conocido podrá ser divulgado salvo con autorización
expresa de las partes.
9

3.3 Flexibilidad

El principio de flexibilidad se produce cuando los actos o acuerdos se realizan de la forma más
sencilla, fácil y reconocible para el proceso penal de que se trate.

3.4 Neutralidad

La neutralidad es la esencia de la conciliación como un sistema de resolución de conflictos auto


organizado; Habla de la capacidad de las personas para resolver disputas y la autonomía para hacer
tratos. Hablar de neutralidad, es habla de respeto al conciliador, de lo que son las partes y lo que aportan,
y el lugar que un tercero ocupa en un conflicto.

3.5 Imparcialidad

Cuando se lleve a cabo una conciliación, ésta deberá realizarse sin establecer diferencias entre
las partes y sin mostrar interés alguno por parte del conciliador en imponer soluciones a la controversia
que se opongan. En materia penal, corresponde a los jueces y fiscales (según el caso) respetar la
conformidad de los acuerdos que se ajusten al marco legal, sin poder intervenir sobre las cláusulas
pactadas entre las partes. (Pillapa, 2021)

3.6 Equidad

Es de justicia dar a ambas partes las mismas oportunidades para hacer valer sus derechos.
Durante la audiencia de conciliación se mantendrá el respeto al sentido de equidad aplicable al caso
específico de la conciliación. El conciliador está obligado a crear condiciones de igualdad para que las
partes puedan llegar a acuerdos mutuamente beneficiosos.

Desde el punto de vista de la equidad, las partes deben ser tratadas por igual, deben tener las
mismas oportunidades para hacer valer sus derechos y defenderse, el juez, aplicando el principio y
considerando el valor de la justicia, busca y asegura la conciliación del hecho, una solución donde no
hay ganadores ni perdedores, sino el restablecimiento de la armonía en la sociedad.

3.7 Legalidad

Este principio se basa en que todos los acuerdos a los que lleguen las partes en el proceso de
conciliación deben estar permitidos por la ley, particularmente en el caso de conflictos donde el
ordenamiento jurídico permita la conciliación. El conciliador es responsable de velar por la legalidad
del arreglo.
10

3.8 Honestidad

Esto se entiende como la necesidad de que las partes actúen de buena fe, honesta y lealmente,
confiando en que así será en la conciliación.

La honestidad confirma la veracidad, entendida como mantener información fidedigna durante


la conciliación, y es por tanto una de las dimensiones de los principios de la buena fe, con la finalidad
de que se procure decir la verdad durante un proceso conciliatorio para poder llegar a un acuerdo.

4. CONCILIACION JUDICIAL Y EXTRA JUDICIAL (Luna Camila)


4.1 CONCILIACION JUDICIAL
Podemos definir a la conciliación judicial, en el ámbito jurídico nacional; en que sus diferencias son
reexpresados en términos de intereses para que ellos mismos puedan tomar una decisión satisfactoria
en relación con ellos mismos, este tipo de conciliación se produce dentro de un proceso judicial, es
decir cuando ya existe un proceso en firme; dentro de esta conciliación, el juez persuade a las partes a
fin de que a través del diálogo puedan arribar a un acuerdo el cual ponga fin al juicio, a través de la
aprobación del juzgador.

Ledesma Narváez define a la conciliación judicial como un acto intraprocesal en el que las partes pasan
por un procedimiento obligatoriamente y bajo la dirección del juez, intercambiando así sus puntos de
vista sobre sus reivindicaciones y propuestas de composición, por los acuerdos a los que lleguen, los
efectos de la cosa juzgada y sanción de los que se opongan o se resistan a ello.

Cabe recalcar, también, que una parte de la doctrina considera que la conciliación judicial se relaciona
a los efectos de la conciliación judicial se relacionan con la terminación del proceso, es decir, la tiene
fuerza de cosa juzgada en caso de que las partes procesales lleguen a un acuerdo conciliación total, que
trata de los derechos disponibles y de si el acuerdo se adapta a la naturaleza de la ley en litigio, lo que
no sucede si la expiación es parcial, en donde continúa el proceso respecto de las personas o
reclamaciones que no han llegado a una reconciliación.

Para el tratadista Adolfo Alvarado Velloso, conciliar supone reconciliar supone ventaja entre intereses
en conflicto; también menciona que es la armonía entre dos o más personas con puntos de vista
diferentes.

Bulla R. Jairo hace mención, que; la mediación es un procedimiento en el que interviene un determinado
número de individuos, unidos por una disputa legal, los cuales se unen con la intervención de un tercero
neutral, el cual sería el mediador, quien, además de proponer fórmulas de liquidación, da fe de la
decisión de liquidación e imparte su aprobación.
11

La conciliación se incorpora generalmente a los códigos procesales como aquella facultad que tiene el
juez para en cualquier momento del proceso o antes de que iniciar el término probatorio, convocar a las
partes a una conciliación, buscando que las partes puedan llegar a un acuerdo. Menciona que el
conciliador puede proponer fórmulas que considere razonables para que las partes satisfagan sus
pretensiones; 24 es decir que, en la conciliación es el juez quien aplica el procedimiento a fin de instar
a las partes a deponer posiciones y solucionar el conflicto. (Wray)

El acuerdo conciliatorio siempre lo que busca es constituir un negocio jurídico nominado, autónomo, y
cubrirla de diversas formas, solo limitadas, la cual los abogados y las partes se encuentren de acuerdo
en lo acordado. (Echeverry)

La conciliación es un acto intraprocesal donde las partes a través de un procedimiento obligatorio y bajo
la dirección del Juez, van a intercambiar sus puntos de vista sobre sus pretensiones y propuestas de
composición, atribuyendo así a los acuerdos que logren, los efectos de la cosa juzgada y sancionando
pecuniariamente a quien se resiste a ello. (Narváez)

La cláusula contractual de sometimiento al procedimiento de mediación tiene que ser clara y de la


misma forma especificando el proceso al que se someterán, el centro al que acudirán, el nombrar
mediadores si fuere posible. (Espinoza)

4.2 CONCILIACION EXTRAJUDICIAL


En nuestro país, la mediación. conocida también como la conciliación extrajudicial, la conocemos como
una figura jurídica la cual se incorpora a nuestra legislación en 1997, en la Ley de Arbitraje y Mediación.

La conciliación extrajudicial es una actividad preventiva, en la medida en que busca la solución al


problema o conflicto antes de antes de acudir a la corte. Según nos menciona la Ley de Mediación y
Arbitraje, en su articulo 55, menciona que, La conciliación extrajudicial es aquel mecanismo alternativo
para resolver conflictos. Para aplicar esto La ley se aplica a la mediación y arreglo amistoso como
sinónimos.

El Dr. En jurisprudencia , Christian Luna Florín, nos menciona que la conciliación extrajudicial es
cuando no hay ningún proceso en firme, no hay ningún juicio ni nada, este tipo de conciliación se puede
hacer previo a iniciar el proceso, esto se lo hace en notaria o atreves de mediación, quien propondrá
diferentes posibilidades para un posible arreglo, tomando en cuenta también, que esta clase de
conciliación se da más en materia civil, o también en materia de tránsito, por ejemplo cuando ocurren
los famosos accidentes automovilísticos, en donde hay daños materiales de por medio, entonces, lo
que las partes buscan, es llegar a un acuerdo conciliatorio en el momento en el que se produjo el
accidente, ya se la parte victima como victimaria, o las dos partes que en este caso pueden acarrear
culpa, evitándose así, atravesar un juicio el cual puede llegar a ser molestoso para las dos partes
12

afectada, entonces aparece la conciliación extrajudicial para evitar este tipo de juicios, que a la larga,
muchas de las veces no terminan de llegar a un acuerdo, ni las partes terminan satisfechas.

Se menciona que la conciliación extrajudicial se puede realizar por:

a) Por solicitad directa; en este caso, la persona que se encuentra en conflicto con otra, puede hacer
la solicitud directa, basándose en el artículo 45 de la Ley de Arbitraje. En el ámbito contractual,
la Abg. Lisety Espinoza nos dice que la cláusula contractual de sometimiento al procedimiento
de mediación tiene que ser clara y de la misma forma especificando el proceso al que se
someterán, el centro al que acudirán, el nombrar mediadores si fuere posible.
b) Por juicio, se da cuando las partes, dentro del juicio o proceso, quieren someterse la
conciliación, por lo que el juzgado que conoce el debido caso remite al centro de mediación,
entonces, si las partes aquí llegan a un acuerdo, el proceso o juicio quedará en sentencia
ejecutoriada, por lo que se le remitirá al juez y procederá a archivar la causa.

En la derivación judicial, el juez podrá derivar el proceso que está conociendo, a un respectivo centro
de mediación. Podemos entender por derivación de juicio a aquella copia de la providencia, la cual es
derivada a un centro de mediación, sin que se haga el traslado de los autos, las cuales continuaran bajo
custodia del juez que conoce la causa, este en su respectivo despacho. Éste Se debe a que el mediador
trabaja con las percepciones que las partes tienen sobre el conflicto, que puede diferir de la realidad
debido a fallas en la comunicación expuestos en los escritos presentados por los abogados dentro de los
juicios.

Por último, la tratadista Ximena Bustamante menciona que la mediación se puede entender como
aquel procedimiento, el cual es dividido en etapas, las cuales son guiados por un tercero flexible, que
en este caso, este tendrá que ser imparcial, neutral y sin poder de decisión, el cual será llamado
mediador.

5. REGLAS GENERALES, CONCILIACIÓN- ART. 665 (LLumipanta, A.)

Debemos tener claro que las partes para acceder a la justicia o a sus mecanismos, deben
someterse a una serie de requisitos impuestos por ley, los mismos que deben estar en concordancia con
las garantías procesales establecidas en la Constitución.

La conciliación también la denominamos como mecanismo de justicia restaurativa, ya que,


busca respuestas más rápidas y eficaces al conflicto, es decir, que es un método más humano, menos
traumático y que tiende a proteger los intereses de quien pudo haber ocasionado el hecho y
principalmente de la víctima para obtener una reparación justa y rápida, evitándose el problema que
implica un proceso penal. Dando un cumplimiento efectivo de los fines de la pena, que difícilmente se
13

pueden lograr en la justicia penal ordinaria (Tintín Pillapa, Aplicación de la conciliación en el derecho
procesal penal ecuatoriano., 2021)

Para ello se debe regir a los principios establecidos en el Artículo 664 del COIP y el Art. 233
del COGEP, nos mencionan que, la conciliación se va a regir por los principios de: voluntariedad de las
partes, confidencialidad, flexibilidad, neutralidad, imparcialidad, equidad, legalidad y honestidad.

Las reglas de la conciliación aplicables para el caso de los delitos de acción penal pública, no
caben para el caso del ejercicio privado de la acción. Sin embargo, si es posible en delitos de acción
penal privada establecidos en el artículo 415 del COIP, como son los casos de: calumnia, usurpación,
estupro o lesiones que causen incapacidad o enfermedad de hasta 30 días o en los casos de
violencia contra la mujer y miembros del núcleo familiar. Dentro del artículo 665 del COIP, nos
hace mención a 11 numerales, que detallan de manera puntual cada una de las reglas aplicables en el
proceso conciliatorio.

La primera se refiere a que tanto la víctima, así como también quien está siendo investigado o
procesado, pueden llegar a conciliar sobre un determinado conflicto, aquel que se presentará ante el
respectivo fiscal que se encuentre investigando el ilícito. La petición deberá ser presentada por escrito
y contendrá los acuerdos a los que han llegado las partes involucradas en el conflicto. (Moscoso, 2020)

El acuerdo deberá ser presentado debidamente notariado, reconocido sus firmas y rúbricas,
tanto de la parte ofendida como de la parte procesada, a fin de que surta efecto legal.

La segunda regla se refiere exclusivamente cuando la conciliación se ejecuta en la fase de


investigación, el fiscal deberá elaborar un acta en el que se establecerá el acuerdo y sus condiciones y
suspenderá su actuación hasta que se cumpla con lo acordado. Luego de cumplido el acuerdo, se
archivará la investigación; en caso de que el investigado incumpliera cualquiera de las condiciones del
acuerdo o transgrede los plazos pactados, la o el fiscal revocará el acta de conciliación y continuará con
su actuación, es decir el proceso sigue hasta que culmine con sentencia condenatoria o ratificación de
la inocencia, conforme lo señala la tercera regla.

La cuarta regla hace referencia a que si la conciliación se ejecuta en la instrucción fiscal


solicitará al administrador de justicia (juez) señale día y hora, a fin de que el acuerdo conciliatorio sea
aprobado, en donde el juez deberá disponer en su sentencia la suspensión hasta que se cumpla las
condiciones, se extinguirá la acción penal conforme la regla quinta, además que dispondrá el
levantamiento de las medidas cautelares dispuestas.
14

El sexto numeral se da para los casos cuando se ha incumplido el acuerdo conciliatorio al que
han llegado las partes litigantes, y se señala audiencia a fin de alegar la revocatoria del proceso o la
continuación de este (Márquez Cárdenas, 2008)

Así mismo, se debe tener claro que, el plazo máximo que podrá establecerse en determinadas
condiciones que deberán cumplirse sean de ciento ochenta días, plazo que será improrrogable y dentro
del cual no será imputable para la prescripción de la acción penal, además que una vez que se haya
revocado el acuerdo conciliatorio y la suspensión del proceso, no podrá volver a concederse la
conciliación.

Estas reglas generales son las que permiten que se dé de manera correcta la conciliación dentro
del proceso como un mecanismo de justicia restaurativa para ambas partes, permitiendo resolver
conjuntamente de la mejor manera los daños causados, es decir, que de manera posible poder reconstruir
la dignidad y bienestar de las personas afectadas por el incidente y a su vez de quien pudo haber
ocasionado el hecho, como lo hemos venido mencionando en el desarrollo del tema.

A su vez, importante conocer quiénes son los encargados de conocer este mecanismo
dependiendo la parte del proceso en el que nos encontremos. El fiscal será el encargado dentro de la
etapa de Investigación previa y el juez en la etapa de Instrucción Fiscal.

6. TIEMPOS EN LOS SE PUEDE PROPONER LA CONCILIACIÓN EN MATERIA PENAL


(Monrroy, C.)

El Código Orgánico Integral Penal en su artículo 663 estipula que la conciliación podrá
presentarse hasta antes de la conclusión de la etapa de instrucción fiscal. Asimismo, estipula los delitos
que son susceptibles de conciliación los cuales son:

1. Delitos sancionados con pena máxima privativa de libertad de hasta cinco años.

2.- Delitos de tránsito siempre y cuando no tengan resultado de muerte, ni de lesiones graves
que causen incapacidad permanente, Es decir, los delitos culposos de tránsito, conforme a
nuestra legislación, y para efectos de la aplicación del procedimiento directo NO son
infracciones contra el derecho a la propiedad, por ende, para que opere el procedimiento
especial se debe tener en cuenta que la infracción sea calificada como flagrante y que la pena
no sobrepase de 5 años de privación de libertad.

3. Delitos contra la propiedad cuyo monto no exceda de treinta salarios básicos unificados del
trabajador en general.
15

Como otro punto tenemos que, en la audiencia de procedimiento expedito, Si la víctima y el


denunciado están de acuerdo y acceden, podrán llegar a una conciliación, salvo el caso de violencia
contra la mujer o miembros del núcleo familiar como ya lo mencioné. El acuerdo se dispondrá en
conocimiento de la o el juzgador para que ponga fin al proceso.

Si una causa está sustanciándose de conformidad con el artículo 640 del COIP, si cabe la
conciliación en la aplicación del procedimiento directo antes de instalada la audiencia de juzgamiento.

Para Salas Beteta, la conciliación es una negociación o un trato asistido donde las partes buscan
solucionar los conflictos originados por la comisión de un delito de menor gravedad mediante un
resultado satisfactorio, permitiendo, en forma concertada, la intervención de un tercero que tenga la
capacidad de proponer fórmulas conciliatorias que fomenten en todo el momento del proceso la
comunicación entre las partes. (Beteta, 2007)

Conforme el artículo 665 del COIP La víctima y la persona investigada o procesada presentarán
ante la o el fiscal la petición escrita de conciliación que contendrán los respectivos acuerdos.

Es importante acentuar dentro de estas reglas lo siguiente: que la aplicación de este método se
lo puede efectuar en la etapa pre procesal como procesal es decir desde que se inicia la investigación
previa (pre procesal) y hasta antes de que finalice la instrucción fiscal (procesal)

Si el pedido de conciliación se realiza en la fase de investigación o etapa pre procesal, el fiscal


realizará un acta en el que se establecerá el acuerdo y sus condiciones y suspenderá su actuación hasta
que se cumpla con lo dispuesto ante el fiscal y acta.

Si el pedido de conciliación se realiza en la etapa de instrucción, el fiscal sin más trámite,


solicitará al juzgador de garantías Penales la convocatoria a una audiencia, en la cual, prestará atención
a las partes y aprobará la conciliación.

Una vez cumplido el acuerdo se archivará la investigación (etapa prepocesal) o la extinción de


la acción (etapa procesal). En uno de los casos que no se cumplan los acuerdos el fiscal revocará el acta
de conciliación y continuará con su actuación. Por lo tanto, una vez revocada el acta o resolución de
conciliación no podrá volver a proporcionarla.

Para Cabanellas, la Avenencia de las partes en un acto judicial, previo a la iniciación de un


pleito. La acción de conciliación, que también se titula juicio de conciliación, procura la transigencia
de las partes, con objeto de eludir el pleito que una de ellas quiere disponer. (Cabanellas, 2007)

El autor Bulla en su obra Justicia Alternativa, Mecanismos Facultativos de Resolución de


Conflictos, Conciliación Administrativa, manifiesta que: La conciliación es un procedimiento mediante
16

el cual un número determinado de sujetos, enlazados entre sí por causa de una controversia jurídica, se
asocian para restaurarla con la intervención de un tercero neutral conciliador quién, además de propiciar
fórmulas de acuerdo, da fe de la firmeza de arreglo y el imparte su aprobación. El compromiso al que
se llega como fruto del acuerdo es obligatorio y decisivo para las partes que concilian (Bulla J. , 2010)

Acertadamente se establece un plazo para que se cumpla con el acuerdo, el cual es de 180 días,
con la finalidad de que no se realicen acuerdos con plazos extremadamente largos que se pueden volver
difíciles de cumplir y que podrían generar impunidad e indefensión. Asimismo, se suspenderá el plazo
de la prescripción, por lo que podrían realizarse acuerdos con la mala intención de que transcurra el
tiempo y buscar beneficiarse con el mismo.

Aunque el acuerdo de conciliación se sujete estrictamente de la voluntad de las partes


obligatoriamente debe ser sometido por autoridad competente (fiscal o juez, de acuerdo con el caso)

Queda claro que la conciliación no procede en otras etapas procesales, más que las
anteriormente señaladas, y esta disposición no tiene fundamente alguno, así como tampoco después de
que se declare sentencia con culpabilidad.

7. LÍMITES DE LA CONCILIACIÓN PENAL (Salazar, V.)

La Conciliación penal está amparada en la Constitución en su artículo 190 como un


procedimiento alternativo para poder resolver conflictos penales suscitados en la sociedad, los cuales
por su naturaleza se puede transigir, lo cual significa que las partes respetaran las opiniones de cada
una, aunque sea contraria a ella con el fin de llegar a un acuerdo.

Al momento de convertir ese conflicto en un acuerdo de partes encaminadas a preservar la paz


entre la víctima y el culpable u ofensor se cumplió con el objetivo de este mecanismo restaurativo, el
cual conllevara nuevos retos para los legisladores y abogados con el fin de garantizar la aplicabilidad
de esta práctica. El autor Franklin García lo define como una justicia compositiva a través del cual se
logra poner fin al conflicto con ayuda de un tercero conciliador sea público o privado, y lo que se
acuerde va a formar un título ejecutivo surtiendo efectos de cosa juzgada (Cacpata, Ponce, Gil, &
Chuico, 2022).

Es importante señalar que este mecanismo ayuda con la creación de un espacio de dialogo en
donde pongan en mesa sus intereses y sus consecuencias, así mismo le da el derecho a la víctima a ser
escuchada en todas sus formas y ser reparada integralmente e indemnizada pecuniariamente de acuerdo
al daño causado, acercándose a la justicia y logrando fomentar la paz social.
17

Para eso es necesario que exista un centro de conciliación que tenga un espacio amigable, libre
de ruido, en el que las partes puedan sentarse a conversar cualquier hora del día. Por eso es fundamental
que funcione las 24 horas y todos los días del año.

Sin embargo, en algunas ocasiones se da casos en donde los ofensores aprovechan el


desconocimiento jurídico de la víctima en un mal sentido, para poder realizar la compra de perdón en
delitos establecidos en la Ley. Aquí los ofensores intervienen mediante manipulaciones y amenazas
exigiendo que se cumpla el mecanismo de conciliación para no cumplir la prisión preventiva y en sus
casos la pena de prisión.

A pesar de que se hable e indique cómo funciona los mecanismos alternativos para la solución
de conflictos y su principal objetivo, existe un bajo porcentaje de casos en los que los delitos son
llevados a conciliación puesto que siempre va a prevalecer la justicia retributiva antes que la restaurativa
debido a las diferentes limitaciones que establece el Código Orgánico Integral Penal en su artículo 663.

En ese artículo podemos encontrar que tiene luz verde la conciliación en los casos que tenga
que ver contra el derecho a la propiedad, siempre y cuando el delito cometido tenga una pena de prisión
de hasta 5 años, y que el monto no sobrepase de los 30 SBU del trabajador en general. Es decir, sus
resultados pueden ser positivos pero limitados en consideración a los daños generados por delito
cometido, hay asuntos en los que se puede disculpar y otros en los que no.

Según Cabanellas manifiesta que la conciliación “es el convenio de las partes procesales en un
acto judicial antes de que se llegue a empezar el juicio como tal, y este pretende transigir con el fin de
que no haya un pleito mayor entre estas 2”. Sin embargo, esta autonomía de voluntad se aplica siempre
y cuando no afecte normas de carácter imperativo ni se vaya en contra de las buenas costumbres
(Cabanellas G. , 1998).

Su limitación principal se enfoca en la restricción de los delitos de acción penal privada y


pública. Ejemplo en la Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia existe un centro de mediación
puesto que se da muchos casos en que las partes procesales llegan recién a establecer un acuerdo en la
audiencia de Casación, después de haber utilizado recursos y haber tenido sentencias ya dictadas
(Vintimilla, La Conciliación en el Código Orgánico Integral Penal , 2020).

Estos casos aun causan novedad en los Jueces de la Corte Nacional porque se han acostumbrado
en un procedimiento completamente positivista y que hoy haya, y se utilice una justicia restaurativa en
esa instancia hace entrever una solución rápida de una buena cantidad de casos, esto con el fin de que
18

los jueces se puedan enfocar en unos más complejos. No obstante, que el caso sea resuelto por vía
conciliación no significa que este no sea importante.

Otras de las limitaciones de la justicia restaurativa es que no cabe en los conflictos que tenga
que ver con la afectación de intereses sociales, como son los delitos de Administración Pública, ni
tampoco con los delitos relacionados a la violencia sexual, intrafamiliar, delitos de odio o crímenes de
lesa humanidad que atente contra la vida de los seres humanos, por eso uno de los requisitos es que no
debe tener una pena que sobrepase los 5 años.

Con estas excepciones que establece el COIP, el Estado se vuelve garantista de los grupos
vulnerables, protegiendo el núcleo familiar que es la base de la sociedad precautelando que sus derechos
le sean respetados. Para cumplir con su objetivo la Justicia Restaurativa y tener su acuerdo definitivo
debe haber una unidad de seguimiento que verifique si los acuerdos planteados se están respetando y si
efectivamente lo esta se pondrá fin a dicho conflicto.

Es preciso mencionar que la Conciliación ampara al principio de mínima intervención penal


puesto que se establece como una garantía frente al poder punitivo del Estado, mencionando que
únicamente puede intervenir la Justicia Retributiva en los casos de ataques gravísimos que atente contra
los bienes jurídicos más importantes. Por eso, en casos leves sería más factible utilizar otros medios de
resolución que garantice el principio de celeridad.

De acuerdo con Zambrano, la conciliación penal está motivada por la necesidad de limitar el
aparato represivo, transparentar el proceso y democratizar la administración de justicia para que no haya
ningún arbitrio por parte del fiscal ni del juez, y llegar por la autonomía de la voluntad a un acuerdo
que beneficie a ambas partes (Zambrano, 2018).
19

CONCLUSION

Cabe destacar que la conciliación dentro de nuestro ordenamiento jurídico ecuatoriano es


entendido como aquel mecanismo alternativo para la resolución de conflictos, es decir, que no es otra
forma más, que llegar a un acuerdo de las partes de un proceso, buscando las voluntades de las mismas
para el consenso y que este proceso en litigio no se extienda, más bien que sea claro y conciso,
pretendiendo descongestionar las cargas judiciales; por otra parte, permite que los ciudadanos
intervengan a la solución de las controversias. La conciliación en materia penal lo cual también se
abordó en el presente trabajo, permite que dentro de esta índole puedan acordar soluciones, las mismas
que están direccionadas y únicamente en las disposiciones establecidas en el código orgánico integral
penal.

En Materia penal la conciliación es dicho método de los medios alternativos como forma de dar
respuesta a una disparidad, en el que las partes ponen fin a un conflicto mediante un acuerdo de
voluntades sin la participación de un tercero, siendo de esa manera en dicha investigación se concluye
asi que surge para la aplicación de la legislación ecuatoriana desde hace varios años y fue desarrollando
por los regímenes legales más evolucionados. Cabe destacar así que se remonta a los sistemas jurídicos
como tal de las primeras sociedades hace tiempos en el territorio ecuatoriano y de esa forma se basó
como esa solución para los métodos alternativos, en relación a los derechos vulnerados encontrando así
que no es posible conciliar en materia de conciliación los derechos de los incapaces o derechos sobre
los cuales la ley prohíba a su titular disponer.

Con lo investigado y analizado correspondiente al artículo 664 del Código Orgánico Integral
Penal, se pudo establecer, de manera implícita, los principios que rodean a la conciliación establecidos
en el marco de la ley. Como abogados en formación, es de suma importancia tener en claro los diferentes
artículos que establece el Código Orgánico Integral Penal, de modo que, al momento de suscitarse un
caso, se pueda aplicar los artículos correspondientes al mismo. Retornando al artículo 664, se pudo
identificar los principios de voluntariedad de las partes, confidencialidad, flexibilidad, neutralidad,
imparcialidad, equidad, legalidad y honestidad, cuyos principios se fundamentan principalmente en los
principios de resolución de problemas en la civilización humana, dichos principios al ser establecidos
en el marco de lo legal, deberán ser cumplidos y aceptados por los involucrados de un caso, permitiendo
la resolución del mismo. Con lo expuesto, se puede afirmar que se logró el objetivo del presente trabajo,
y el correcto entendimiento del tema estudiado.

Haciendo referencia a la conciliación judicial y extrajudicial, esta se presenta como aquella solución
que se da a una serie de problemas, ya que, a través de la misma, se busca la paz entre las dos personas
que se encuentran en conflicto, para que las mismas se resuelven en un tiempo prudente, según la ley
lo indique.
20

Habíamos mencionado que existe una diferencia entre el tipo de conciliación judicial y extra judicial,
la cual radica en que la conciliación judicial se estima dentro del proceso judicial, es decir se resuelve
dentro del mismo. Considerando la conciliación extrajudicial, radica en que esta, se da cuando no hay
un proceso judicial en firme, es decir, el proceso judicial aun no es iniciado.

La justicia restaurativa, también denominada como conciliación, hace referencia a un proceso


por medio del cual todas las personas afectadas por un incidente que les ha causado daño, deciden
resolver de la mejor manera el conflicto. Para ello se debe seguir claramente lo establecido en el Artículo
665 del COIP, conforme las 11 reglas generales de la conciliación, aclarando que en la fase de
investigación previa el Fiscal realizará el acta, y si el Fiscal hace el acta significa que él se convierte en
facilitador y debe cumplir los principios que rige a la conciliación; en la etapa de Instrucción fiscal, el
Juez en una audiencia escuchará a las partes y aprobará la conciliación. Rescatado que, la Conciliación
no cabe en aquellos que comprometan gravemente el interés social, cuando se trate de delitos contra la
Administración Pública o que afecten los intereses del Estado, es decir en el caso de los delitos de acción
penal privado.

En conclusión, puedo decir que el legislador se enfoca en que la conciliación ejecuta en delitos
cuyos bienes jurídicos protegidos puedan ser transigibles, por lo cual, entendemos que la vida, la
integridad personal o la libertad con resultado muerte, integridad sexual o delitos de violencia contra la
mujer o núcleo familiar o los que afecten los intereses del Estado no son transigibles, por tanto, no
ejecuta la conciliación. Otro punto de vista considerado por el legislador para precisar la procedencia
de la conciliación es el tiempo de la pena de privación de libertad determinada en el tipo penal, puesto
que esta medida delimita a las conductas que tienen mayor o menor relevancia penal, por la cual, como
ya mencioné se puede conciliar con penas privativas de libertad de hasta cinco años. Queda claro que
la conciliación no procede en otras etapas procesales, más que las anteriormente señaladas, y esta
disposición no tiene fundamente alguno, así como tampoco después de que se declare sentencia con
culpabilidad.

Los límites de la Conciliación surgen como excepciones que impone el Estado para que no se
ponga en una misma balanza aquellos delitos que tenga como pena de prisión de hasta 5 años, que no
es necesario iniciar un juicio porque puede haber otras alternativas que pongan fin un conflicto y logren
agilizar un proceso; con aquellos otros delitos que atenten con la Administración Pública, la integridad
de la persona y con la humanidad. De esa manera estaríamos eliminando un buen número de tramites
que únicamente atentan con el principio de celeridad procesal enfocándonos profundamente en reparar
el daño a las víctimas e indemnizarlas; así mismo se lograra poner fin a una mente litigiosa que lo único
que lleva es a estar frente a más procesos y no poder resolver definitivamente algunos casos que
conllevan infracciones graves.
21

Por tal motivo es necesario que se aplique el principio de mínima intervención penal para poder
enfocarse más en la reparación integral de la víctima y en la reinserción del acusado, es decir poder
pasar de una justicia retributiva a una restaurativa siempre y cuando se mantenga en sus límites y que
haya voluntad de ambas partes procesales de llegar a un acuerdo conciliatorio.
22

BIBLIOGRAFÍA
Adolfo Alvarado Velloso, “la conciliación como medio para solucionar conflictos de intereses.”
Buenos Aires, 1986.
Beteta, S. (enero de 2007). Revista Internauta de Practica Juridica, nº9 19. Obtenido de
file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-
LaMediacionPenalUnAnalisisDesdeLaRegulacionDelCodi-7726667%20(1).pdf

Bulla, J. (2010). Justicia alternativa. Obtenido de mecanismos facultativos de resolución de conflictos


y conciliaicon administrativa:
http://catalogosib.uce.edu.ec/cgibin/opac/O7284/ID42fa1480/NT4?ACC=149&SIGN=347.09
%20B935%202010

Bulla, J. (2010). Justicia Alternativa: mecanismos facultativos de resolucion de conflictos y


conciliacion. Obtenido de
http://catalogosib.uce.edu.ec/cgibin/opac/O7284/ID42fa1480/NT4?ACC=149&SIGN=347.09
%20B935%202010

Bustamante, Ximena, “ las actas de mediación dentro del COGEP”, Quito 2019.

Cabanellas. (2007). Diccionario Juridicio Elemental. Heliasta. Obtenido de


http://www.unae.edu.py/biblio/libros/Diccionario-Juridico.pdf

Cabanellas, G. (1998). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Heliasta.

Cacpata, W., Ponce, V., Gil, A., & Chuico, J. (2022). La Conciliacion como mecanismo de Justicia
Restaurativa en el Delito de robo: cantón Santo Domingo. Revista Universidad y Sociedad,
373-378.

Chalán Guamán, M. V. (12 de Enero de 2020). La conciliación como mecanismo para la solución de
conflictos entre la Administración y los administrados dentro de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa . Obtenido de http://hdl.handle.net/10644/7435

Demestre, I. V. (2010). Dialnet . Obtenido de La confidencialidad en el procedimiento de mediación:


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3423904

Ecuador, Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial suplemento 180. 10 de febrero del 2014.

Galicia, F. (2016). Los mecanismos alternativos de solución de conflictos y las vÍctimas en el proceso
penal acusatorio. En P. G. Carlos F. Natarén Nandayapa, LAS VÍCTIMAS EN EL SISTEMA
(pág. 74). ciudad de mexico: Instituto de investigaciones jurídicas. Obtenido de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4258/20.pdf

Gálvez, S. A. (2003). PROCEDIMIENTO Y TÉCNICAS DE CONCILIACIÓN. Obtenido de


https://cejamericas.org/wp-content/uploads/2020/09/27conciliacionperu.pdf
23

Myriam Viviana Chalán Guamán, “La conciliación como mecanismo para la solución de conflictos
entre la Administración y los administrados dentro de la Jurisdicción Contencioso-
Administrativa”, Quito 2020.

Márquez Cárdenas, Á. E. (2008). LA CONCILIACIÓN COMO MECANISMO DE JUSTICIA


RESTAURATIVA. Bogotá, Colombia.

Moscoso, M. X. (6 de Enero de 2020). La Conciliación en el Código Orgánico Integral Penal. Quito,


Ecuador.

Nava, W., & Breceda, J. (2017). MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE


CONFLICTOS: UN ACCESO A LA JUSTICIA CONSAGRADO COMO DERECHO
HUMANO EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA. Revista Mexicana de Derecho
Constitucional, 7. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n37/1405-9193-cconst-
37-203.pdf

Pillapa, Á. P. (19 de 10 de 2021). Universidad Central del Ecuador. Obtenido de Aplicación de la


conciliación en el derecho procesal penal ecuatoriano:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/27623/1/FJCPS-CPO-
TINTIN%20ALVARO.pdf

Sanchez, A. (2016). “LA CONCILIACIÒN COMO MECANISMO DE SOLUCION DE CONFLICTOS,


Y LA VOLUNTARIEDAD DE LAS PARTES” [Tesis de licenciatura, Universidad de
Babahoyo]. repositorio institucional de la UNIANDES. Obtenido de
https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6078/1/TUBAB071-2016.pdf

Tintín Pillapa, Á. P. (2021). Aplicación de la conciliación en el derecho procesal penal ecuatoriano.


Quito, Ecuador.

Tintín Pillapa, Á. P. (2021). plicación de la conciliación en el derecho procesal penal ecuatoriano.


Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/27623/1/FJCPS-CPO-
TINTIN%20ALVARO.pdf

Vintimilla, M. (2020). La Conciliación en el Código Orgánico Integral Penal. Obtenido de


https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7287/1/T3171-MDP-Vintimilla-
La%20conciliacion.pdf

Vintimilla, M. (2020). La Conciliación en el Código Orgánico Integral Penal . Quito: Universidad


Andina Simón Bolívar .

Zambrano, C. (2018). La aplicación del principio de congruencia procesal en el proceso penal.


Repositorio institucional uasb.
24

También podría gustarte