Está en la página 1de 6

LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

DEFINICIÓN: Es un libro obligatorio y principal de foliación simple,


en el cual se deben registrar todos los bienes y valores, deudas y
obligaciones y, el patrimonio que posee una persona natural o
jurídica; asimismo, se deberá anotar el balance general y el estado
de ganancias y pérdidas una vez terminado el ejercicio económico.
El libro de inventarios y balances, además de especificar la
situación de la empresa, sirve de base y punto de partida de toda
labor administrativa, ya que da a conocer pormenorizadamente lo
que pertenece y/o adeuda la sociedad o comerciante, al mismo
tiempo que determina la ganancia o pérdida sufrida en las
operaciones mercantiles realizadas.

INVENTARIO
Es una relación detallada y pormenorizada de los valores, bienes,
derechos, y las obligaciones que tiene la empresa al iniciar o
finalizar sus operaciones en un período contable, con la finalidad de
determinar con exactitud los rubros que componen su activo,
pasivo y determinar en un momento dado su situación patrimonial.

CLASES DE INVENTARIO

Los inventarios pueden ser: Inventario Físico. Es el recuento de los


bienes y valores que tiene la empresa, el cual sirve para verificar su
existencia de acuerdo a sus características señaladas en el
momento de la adquisición. Inventario Permanente. Es el inventario
que se hace en forma constante, generalmente en el área de
almacén para controlar los ingresos y salidas de bienes. Inventario
Periódico. Es el inventario que se realiza en el momento que
determina los directivos de la empresa especialmente cuando se
hace en cualquier época del año, el cual puede ser en forma total o
parcial de los bienes de la empresa. También se considera como tal
al Inventario Inicial y al Inventario Final.

Inventario Inicial. Se realiza al iniciar las operaciones sirve para


determinar el capital inicial, consta de las siguientes partes:

- ACTIVO
- PASIVO
- PATRIMONIO

Inventario Final:
Es el inventario que se realiza al término del ejercicio económico y
determina el capital final, consta de las siguientes partes:

- ACTIVO
- PASIVO
- PATRIMONIO
- CUADRO COMPARATIVO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

ASPECTO LEGAL: Este libro tiene su base legal primigenia en el


Código de Comercio, el mismo que en uno de sus artículos expresa
lo siguiente: Que el comerciante empezará por el inventario inicial
sus operaciones y debe contener:

a. Relación exacta del dinero, bienes y valores de toda clase,


apreciados en su valor real y que constituyen el ACTIVO.

b. Relación exacta de todas las deudas y toda clase de


obligaciones, si las tuviera, que forma el PASIVO.
c. Se fijará la diferencia entre el ACTIVO y el PASIVO que
constituirá el CAPITAL.

En el mencionado libro, anualmente se asentará el BALANCE


GENERAL con los pormenores expresados en el Art. 37° DEL Código
de Comercio, en concordancia con los asientos de DIARIO, sin
reserva ni omisión alguna, bajo la firma y responsabilidad del
comerciante.

De acuerdo al D. Leg. N° 774 del 31.12.1993, están obligados a


llevar este libro las personas jurídicas y las perceptoras de rentas de
tercera categoría. En todos los casos el libro materia de estudio
será sujeto de legalización ante Notario Público o Juez de Paz
Letrado, según corresponda, tal como se expone en el capítulo
anterior.

Para cumplir con la diligencia antes mencionada, el interesado o su


representante se apersonarán ante el Notario Público o Juez de Paz
Letrado acreditándose con carta simple y portando el R.U.C.

En las sucesivas legalizaciones se seguirá el mismo procedimiento


acreditando fehacientemente terminación o pérdida del libro
anterior.

CARACTERISTICAS:

- De uso esporádico

- Se vuelca a fin de cada ejercicio

- La descripción detallada de todos los bienes, derechos y


obligaciones de un ente en un momento determinado,
agrupados por elementos patrimoniales y debidamente
valuados. (Inventario).

- Los estados contables de uso externo, memoria, informe de


auditoría e informe del síndico.

OBJETIVOS:

Su finalidad principal es de mostrar la situación económica de


la empresa. Se anotarán y registran todos los inventarios que
la empresa realiza bajo su firma y responsabilidad como
reflejo de todo lo que posee
La empresa o negocio para su funcionamiento y desarrollo.

El Libro de Inventarios y Balances, es por definición un libro en


el que se detallan los activos, pasivos y el patrimonio con el
que cuenta una empresa al inicio de sus operaciones. Además
de esto, en este libro se anotan al cierre de cada ejercicio
gravable, los saldos con el que se cierran las operaciones.

IMPORTANCIA

La importancia del libro de Inventario y Balances nos ayuda a


llevar un
control de los activos y pasivos de la empresa. Es decir, es
indispensable para ordenar las finanzas de la empresa y
cumplir con las obligaciones tributarias impuestas por la ley.

Llevar un libro de inventario y balance crea una base para el


control financiero y la responsabilidad.  En primer lugar, todas
las empresas en Chile que llevan una contabilidad completa
están obligadas a mantener este libro, incluso las
microempresas. Recordemos que la contabilidad completa
incluye tanto el libro de inventarios y balances como el libro
diario y el libro mayor.  No cumplir con este requisito nos
puede acarrear multas que van desde una Unidad Tributaria
Mensual (UTM) a una Unidad Tributaria Anual (UTA), según el
artículo 97 del Código Tributario. Por otro lado, desde el
punto de vista de la gestión financiera, llevar de manera
correcta este libro nos permite asegurar un mayor control y
transparencia. Lo anterior se traduce en más confianza para
nuestros clientes, socios y proveedores, así como más
oportunidades de conseguir financiamiento si llegamos a
necesitarlo.

CONCLUCIONES:
- El libro de inventarios y balances, es por definición un libro en
el que se detallan los activos, pasivos y el patrimonio con el
que cuenta una empresa al inicio de sus operaciones. Además
de esto, en este libro se anotan al cierre de cada ejercicio
gravable, los saldos con el que se cierran las operaciones.
- Para efectos tributarios, únicamente deben llevar este libro,
aquellas entidades obligadas a llevar contabilidad completa.
Esto se desprende de lo establecido en el articulo 65° de la ley
del impuesto a la renta, así como del articulo 12° de la
Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT.
- Finalmente, libro de inventarios y balances debe ser
legalizado, por un notario o, a falta de estos, por un juez de
paz letrado o juez de paz, cuando corresponda, de la provincia
en la que se encuentra ubicado el domicilio fiscal del deudor
tributario, salvo tratándose de las provincias de Lima y Callao,
en cuyo caso la legalización podrá ser efectuada por los
notarios o jueces de cualquiera de dichas provincias.

También podría gustarte