Está en la página 1de 8
mismos fines de aquella.’ Sin embargo, existieron posiciones en contrario, sobre todo por parte de aquellos empresarios que ya tenian establecido una SRL, dado que les originaria mayores costos el hecho de adaptarse a una Sociedad Anénima Cerrada. Asimismo, como lo anota el Dr. Carlos Torres Morales, que “existian razones de indole tributario que beneficiaban a la inversién extrarjera y que se perderian si desaparecia la SRL. En efecto, en paises como Estados Unidos, la SRL puede calificar como una sociedad de personas o “partnership”, permitiendo al inversionista deducir en su pais la totalidad de impuestos pagados en el Perl. Esta raz6n fue tal vez la mas importante e impactante sustento para mantener a la SRL dentro de la nueva Ley General de Sociedades”. En vista de esta y otras razones, la Comision Revisora de la LGS opt6 por regular ala SRL. Asi, se podré apreciar por un lado, que la SRL guarda mucha relacién con la Sociedad Anénima Cerrada, més atn los estudios que se realizan sobre ella siempre contrastan y comparan ambas formas societarias®, por otro lado la SRL presenta algunas caracteristicas propias que convienen ser tratadas a fin de tenerlas en cuenta al momento de decidir si se opta 0 no por esta forma societaria al constituir una empresa. 2. DEFINICION.- LaSociedad Comercial de Responsabilidad Limitada(SCRL) es un tipo de sociedad mercaniil en la cual los socios pueden ser personas naturales 0 juridicas, integradas como minimo de dos socios o hasta un maximo de veinte; la responsabilidad de esta sociedad comercial, esta limitada al capital aportado, por lo tanto, en el caso de contraer deudas con terceros, no responde con el patrimonio personal de los socios. Su capital social, esta dividido en patticipaciones iguales, acumulables indivisibles que no pueden ser incorporadas en tiulos valores, ni denominarse 2. Al respecto puede consultarse: TORRES MORALES, Carlos."La Sociedad Comercial de Responsabilidad rmitada en la Nueva Ley General de Sociedades'” 2. Informative Caballero Bustamante, primera quincena de febrero del 2006, pp. H1-H2. “a Sociedad Comercial de Responsabilidad Lirritada. Caracteres deuna de las sociedades mercantiles mas usadas". acciones, como lo es en las sociedades anénimas, dado que existen obstacuios legales para su tansmisién. Ademés, no tienen caracter de «valor» y no puede estar representada por medio de tiulos 0 anotaciones en cuenta, siendo obligatoria su transmisién por medio del documento ptblico que se inscribira en el ibro registro de socios. Se constituye en escritura piblica y posterior inscripcién en el registro mercantil, momento en el que adquiere personalidad juridica. . DENOMINACION.- La Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, tiene una denominacién; puede utilizar un nombre abreviado y afiadirse la indicacién “Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada” o bien su abreviatura “SRL”. |. APORTES SOCIETARIOS. EI capital social de la SCRL, esta conformado por las aportaciones que realicen sus socios, dichas aportaciones deben estar pagadas en no menos del veinticinco por ciento (25%) de cada participacién, y depositado en una entidad bancaria o financiera a nombre de la sociedad Este capital como se aprecia, esta dividido en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden ser incorporadas en tiulos valores, ni denominarse acciones. Los aportes se pueden constituir en bienes dinerarios y/o no dinerarios, los cuales, en el primer caso, se desembolsaran en la oportunidad y condiciones establecidas en el pacto social; en el segundo caso, se hard constar en la escritura piblica, el aporte de bienes 0 de derechos de crédito. Debe insertarse un informe de valorizacion en el que se describen o detallan los bienes y/o derechos objeto del aporte, como también se debe indicar cuales fueron los criterios utilizados para su valuacion. La Ley General de Sociedades no establece un capital mirimo para la constitucién de una SCRL, sin embargo es requisito indispensable que las patticipaciones estén pagadas al menos en un 25%, esta exigencia encuentra sustento en la conveniencia de que la sociedad cuente con un patrimonio inicial que le permita comenzar a desarrollar su objeto. 5. CARACTERISTICAS.- La Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, tiene las siguientes caracteristicas: > Es.una altemativa tipica para empresas familiares. > Requiere de un minimo de dos socios y no puede exceder de veinte (20) socios. » Los socios tienen preferencia para la adquisicion de las aportaciones. > El Capital Social esta integrado por las aportaciones de los socios. > La responsabilidad de los socios, se encuentra delimitada por el aporte efectuado, es decir, no responden personalmente con su patrimonio por las deudas u obigaciones que contraiga la empresa con terceros. > La voluntad de los socios que representen la mayoria del capital social, regird la vida de la sociedad > El estatuto determina la manera y la forma como se expresa la voluntad de los socios, pudiendo establecer cualquier medio que garantice su autenticidad. 6. DELOS ORGANOS DE LA SOCIEDAD Estd conformado por: a. Junta General de Socios: Representa a todos los socios de la empresa, (Es el érgano maximo de la Empresa). b. Gerente: Es el encargado de la direccién y administracion de la sociedad, goza de las facultades generales y especiales de representante procesal. c. Sub - Gerente: Reemplaza al gerente en caso de ausencia. una condicién en el pacto social, acordada por los socios en atencién a las condiciones personales del gerente, la decisién de una mayoria simple no es suficiente para su remocién d. Exclusién y/o Separacién de los Socios Cuando el socio o Gerente, viole las disposiciones del estatuto, o en caso de cometer actos dolosos contra la sociedad 0 cuando se dedique por cuenta propia 0 ajena al mismo rubro de negocios que constituye el objeto social de la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, SRL; Puede ser excluido el socio gerente que: 1) hfrinja las disposiciones del Estatuto, cometa actos dolosos contra la sociedad. 2) Se dedique por cuenta propia o ajena al mismo género de negocios que constituye el objeto social. La exclusin de un socio se lleva a cabo, de acuerdo con el voto favorable de la mayor de las participaciones sociales, sin considerar los del Socio que esta por ser excluido, debe constar en escritura publica y se inscribe en el Registro; si la sociedad cuenta solamente con dos (2) socios, la exclusién de uno de ellos podra ser resuelta sélo por el Juez, mediante un proceso abreviado (Art. 293° Ley N° 26887). e. Celebracion de juntas a solicitud de socios. Los socios de una SCRL que representen al menos la quinta parte del capital social, pueden exigir la celebracién de una junta general. Este derecho busca proteger los intereses de los socios minoritarios, cuando esta minoria no pueda determinar la voluntad para una adecuada admiristracién de la sociedad 8. NATURALEZA CERRADA Y MIXTA Lasociedad de responsabilidad limitada nace con la finalidad de limitar elriesgo al que estaban sujetos los empresarios que no se organizaban 11. i TRANSMISION DE LAS PARTICIPACIONES POR SUCESION. La adquisicién de alguna participacion social por sucesién hereditaria confiere al heredero o legatario, la condicién de socio sin embargo el estatuto puede establecer que los otros socios tengan derecho a adauirir, dentro del plazo que aquel determine, las participaciones sociales del socio fallecido, segtin mecanismo de valorizacién que dicha estipulacién sefiale. Si fueran varios los socios que quisieran adquirir esas participaciones, se distribuirian entre todos a promata de sus respectivas partes sociales’. DERECHO DE ADQUISICION PREFERENTE - ARTICULO 291.- “El socio que se proponga transferir su participacion o participaciones sociales a persona extrafia a la sociedad, debe comunicarlo por escrito dirigido al gerente, quien lo pondra en conocimiento de los otros socios en el plazo de diez dias. Los socios pueden expresar su voluntad de compra dentro de los treinta dias siguientes a la rotificacién, y si son varios, se distribuiré entre todos ellos a prorrata de sus respectivas participaciones sociales. En el caso que ningin socio ejercite el derecho indicado. Podré adquirir la sociedad esas participaciones para ser amortizadas, con la consiguiente reduccién del capital social. Transcurrido el plazo, sin que se haya hecho uso de la preferencia, el socio quedara libre para transferir sus participaciones sociales en la forma y en el modo que tenga por conveniente, salvo que se hubiese convocado a junta para decidir la administracién de las participaciones por la sociedad. En este titimo caso si transcurrida la fecha fijada para la colebracién de la junta esta no ha decidido la adquisicién de las participaciones, el socio podra proceder a transferitlas. Para el ejercicio del derecho que se concede en el presente articulo, el precio de venta en caso de discrepancia serd fijado por tres peritos, nombrados uno por cada parte y un tercero nombrado por los otros dos, 0 si esto no se logra, por el juez mediante demanda por proceso sumarisimo. El estatuto podré establecer otros pactos y condiciones para la transmisién de las participaciones sociales y su evaluacion en estos supuestos pero en ningun caso sera valido el pacto que prohiba totalmente las transmisiones. Son nulas las wansferencias a personas extrafia a la sociedad que no se ajusten a lo establecido en este articulo. La transferencia de participaciones se formaliza en escritura publica y Se inscribe en el registro” 13. TRANSMISION DE LAS PARTICIPACIONES POR SUCESION La SRL contiene disposiciones destinadas a mantener el cardcter cerrado de estas sociedades es decir permitir que la sociedad permanezca en manos de los socios fundadores, limitando el ingreso de extrafos. Una de las formas de conseguir este objetivo si asi se establece en el estatuto es a través de la posibilidad que tienen los socios de una SRL de subrogarse en el derecho de los herederos 0 legatarios y adquirir las participaciones de los otros socios, cuando estos fallecen. El articulo 290 no sefiala que el valor de transferencia de las patticipaciones debe ser el que cortesponda a la fecha de fallecimiento del socio ni propone la manera como debe solucionarse cualquier discrepancia para la determinacién del mismo. Por lo tanto resulta conveniente que estas situaciones sean reguladas en el estatuto. Mas aun en la medida en que la ley tampoco establece el procedimiento ni fija los plazos que deben observarse pata el ejercicio de este derecho, es aconsejable que en el estatuto se regule de la manera mas completa posible. 14, VALIDEZ DE LA TRANSFERENCIA DE LAS PARTICIPACIONES El articulo 291 impone el derecho de adquisicién preferente de los socios cuando alguno de ellos se proponga transferir sus patticipaciones, de tal manera que saNo que el estatuto establezca un pacto o condicién distinta, debe observarse el procedimiento regulado en el referido articulo. Si esto no se cumple, la transferencia no surtira efectos frente a la sociedad ni frente a terceros ni entre las propias partes contratantes. La transferencia de participaciones sociales se perfecciona solo con la inscripcién en el registro y no antes. No basta el acuerdo entre las partes ni la comunicacién a la sociedad. 15. USUFRUCTO, PRENDA Y MEDIDAS CAUTELARES SOBRE PARTICIPACIONES - ARTICULO 292.- “En los casos de usuftucto y prenda de participaciones sociales, se estara a lo dispuesto para las sociedades anénimas en los articulos 107 y 109 16. 17. respectivamente. Sin embargo la constitucién de ellos debe constar en escritura publica e inscribirse en el registro. La participacion social puede ser materia de medida cautelar. La resolucién judicial que ordene la venta de la participacién debe ser notificada a la sociedad. La sociedad tendra un plazo de diez dias contados a partir de la notificacién para sustituirse a los posibles postores que se presentarfan al acto del remate y adquitr la participacién por el precio base que se hubiese sefialado para dicho acto. Adquirida la participacién por la sociedad el gerente procederé en la forma indicada en el articulo anterior. Si algtin socio se interesa en comprar se considerara amortizada la participacién con la consiguiente reduccién de capital’. Si el usuiructo o la prenda no se inscriben, no solo no son oponibles frente a terceros sino que no se habran constituido. MEDIDAS CAUTELARES SOBRE PARTICIPACIONES De acuerdo con el articulo 292, cuando como consecuencia de una medida cautelar se rematen participaciones sociales, el juez debe notificar a la sociedad para que esta pueda ejercer su derecho a sustituirse a los posibles postores, dentro del plazo de diez dias. . PROCESO DE CONSTITUCION Para constituir una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, se debe realizar los siguientes pasos: a. Enos Registros Publicos 1) Identificacién de la razén social: Este tramite se realiza para evitar que el nombre que se haya elegido para la sociedad, sea duplicado con el de otras empresas. Para ello se siguen los siguientes pasos: Y Seleccionar el nombre Comercial o Razén Social. V Realizar la busqueda del nombre en Regisiros PUblicos Mercantiles, con el fin de verificar que no exista otro igual. Tramite: a) Pagar los derechos en Caja por publicidad, dejar el recibo en la misma ventanilla indicando los datos. 4) 5) c) Debe ser hecho por un Abogado. d) Aprobar el Pacto Social — Estatuto en reunidn de todos los socios. e) Suscribir el Pacto Social — Estatuto (Minuta) con la firma del Abogado y delos socios. Contenido Del Pacto Social a) Datos generales de los socios fundadores en numero maximo de veinte. Si es persona natural, nombre, domicilio, estado civil, nombre del cényuge. Si es persona juridica, su denominacién o razén social, su domicilio, el nombre de su representante y el comprobante que acredita su representacion. b) Declaracién de los socios de constituir la sociedad. ©) Los bienes que cada socio aporta d) Monto del capital y las participaciones en que se divide y nimero que se asigna a cada socio. e) Forma como se paga el capital y el aporte de socio en dinero 0 en otros bienes 0 derechos, con el informe de valorizacién en estos casos. f) Nombramiento y datos de identificacién del o de los Gerentes. Contenido de los estatutos de la sociedad a)Razén Social (puede tener ademas nombre abreviado) agregandose la indicacion "Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada" 0 su abreviatura “S.ALL"., descripcién del objeto, domicifo, duracién, fecha de inicio de operaciones. b) Monto del capital, namero de participaciones en que se divide y su valor nominal, monto pagado por cada una de ellas.

También podría gustarte