Está en la página 1de 3

JUEGO IMPROVISADO EN TERAPIA DE PAREJA

Improvisación, Juego y Ensayos para el Crecimiento.


Técnicas teatrales de improvisación a la terapia racional.
¿Qué es la improvisación?
La improvisación consiste en concebir y ejecutar alguna acción en un
momento dado, implica conductas sin previa preparación que satisfacen una
necesidad inesperada o que constituyen una respuesta novedosa, pero
adecuada.

Los Ensayos de crecimiento utilizan la improvisación teatral en forma ya sea


de ejercicios, en los que las personas responden como ellas mismas a una
tarea, instrucción o situación novedosa; o de juegos, en los que el individuo
responde a una situación dada como un personaje diferente de sí mismo.

En los Ensayos de crecimiento, los juegos y ejercicios se llevan a cabo tanto


en un espacio físico distinto al entorno terapéutico normal (p. ej., el
escenario de un teatro), como en un terreno imaginario separado del mundo
real, lo que Johnson denomina el espacio de juego. Al improvisar con otros,
las personas (ahora llamadas ejecutantes) crean y representan, unas con
otras, “realidades” inventadas que sólo existen por el mutuo acuerdo entre
los ejecutantes y el público; tales realidades existen sólo dentro del espacio
de juego y tienen la misma validez que las reglas de un juego convencional.
La buena improvisación tiene mucho en común con el buen funcionamiento
de las relaciones: ambas requieren de cooperación, de prestar atención
cuidadosa a los demás y de la validación mutua. Los Ensayos para el
Crecimiento utilizan juegos y ejercicios de improvisación para evaluar el
funcionamiento de las relaciones y con frecuencia se encuentra una
correspondencia entre las dificultades que se experimentan al improvisar en
conjunto y los problemas para relacionarse.
Estos mismos juegos y ejercicios de los Ensayos para el Crecimiento también
son útiles para enseñarles a parejas, familias y miembros de un grupo
mejores maneras de conectarse y cooperar (Wiener, 1994).

Los Ensayos para el Crecimiento abren vías alternas de aprendizaje que no


dependen de manera exclusiva del procesamiento verbal. Aunque cada juego
y ejercicio de los EpC tiene una estructura definida e instrucciones
específicas, el terapeuta siempre cuenta con la capacidad de improvisar,
modificando o creando reglas y condiciones que se adecuan a las
necesidades y oportunidades del momento durante la terapia.
https://es.scribd.com/doc/315602354/Terapia-de-Juego-Con-Adultos-
Charles-E-Schaefer
VENTAJAS TERAPEUTICAS DEL JUEGO EN PAREJA

1.-Pueden mejorar la expresión, el dialogo y la convivencia.


2.-Tener mayor comprensión de sí mismo, del otro, de la relación.
3.-Realizar estrategias de resolución de problemas.
4.-Modifi car pautas de comportamiento dañinas.
5.-Resolver confl ictos pendientes

También podría gustarte