Está en la página 1de 7

Presentación de la asignatura

SALUD Y SOCIEDAD EN LA HISTORIA DE EUROPA


MAS GLOBAL, Máster en Antropología Médica y Salud Global
Universitat Rovira i Virgili, curs 2022-2023

Profesores: Jon Arrizabalaga y Alfons Zarzoso

Créditos: 6

Temporalización: Primer cuatrimestre

Contacto: jonarri@imf.csic.es // alfons.zarzoso@urv.cat

Despacho: IMF-CSIC, Egipcíaques, 15 – 08001 Barcelona

En Occidente, la salud ha sido objeto de preocupación humana al menos desde las grandes
civilizaciones mediterráneas de la Antigüedad. A partir del segundo milenio de nuestra era,
empezaron a desplegarse estrategias sanitarias que rebasaban el estrecho marco de la salud
individual de las capas sociales privilegiadas e iban dirigidas a la salud de las colectividades en
conjunto. Durante los últimos dos siglos y medio, la protección y la promoción de la salud
pública han pasado de ser objetivos sólo al alcance de las ciudades y estados más
desarrollados a convertirse en un derecho fundamental y una aspiración de la humanidad a
escala planetaria. Esta asignatura se acerca a las ideas y prácticas sobre la salud individual y
colectiva en las sociedades occidentales desde el hipocratismo médico del mundo antiguo
grecolatino hasta el nuevo paradigma de salud global propio del siglo XXI, mostrando cómo
han ido cambiando en el transcurso histórico las concepciones y prácticas en torno a la salud,
la higiene, la prevención y la intervención médica y sanitaria. Durante el curso 2021-2022 se
impartirá sólo mediante docencia en línea. Los contenidos, las competencias y los resultados
de aprendizaje serán los ordinarios y se puede consultar en el apartado correspondiente de la
guía. Las metodologías, la planificación y la evaluación serán tan similares como sea posible a
la anterior modalidad presencial / semipresencial y debe consultar el detalle en los apartados
de Evaluación y de Otros comentarios y segunda convocatoria. El curso “Salud y sociedad en la
historia de Occidente” se desarrollará en doce sesiones, cuyos horarios aparecen recogidos en
el calendario del “Máster en Antropología Médica y Salud Global” y se señalan en el programa.
Programa

Sesión 1. Jueves 17 noviembre (15,30-17,30)

Tema 1. La salud individual: de la higiene clásica a los estilos de vida saludable.

Fuentes: Arnau de Vilanova 1617; Langlois 1904; Salvat y Navarro 1925


Debate: Salud, bien privado versus bien público (De Benito 2007; Lindo 2009;
EFE y López Arnal-Rodríguez Farré 2011; Sevillano 2014)

Sesión 2. Viernes 18 noviembre (18-20)

Tema 2. La salud colectiva antes de 1750.

Fuentes: Jacme d’Agramont 1348; Luis Vives 1526


Debate: Asistencia hospitalaria-pobreza-medicina-bien común (Arrizabalaga
2020)

Sesión 3. Miércoles 23 noviembre (15,30-17,30)

Tema 3. Entre el municipio y el estado: organización sanitaria en el siglo XVIII.

Fuentes: Masdevall 1783


Debate: Policía y urbanismo en España siglo XVIII (Zarzoso 1998)

Sesión 4. Jueves 24 noviembre (18-20)

Tema 4. La cuantificación de la salud: estadística demográfica y sanitaria.

Fuentes: Aiguader 1934


Debate: Randeraad 2011

Sesión 5. Viernes 25 noviembre (15,30-17,30)

Tema 5. Higiene pública y revolución industrial (i): ingeniería sanitaria.

Fuentes: Pettenkofer 1873; Alzola 1886; García Faria 1893


Debate: Idea sanitaria y salud pública (Zarzoso 2000)

Sesión 6. Miércoles 30 noviembre (18-20)

Tema 6. Higiene pública y revolución industrial (ii): moralización social.

Fuentes: Monlau 1847


Debate: La salud y la norma (Rafael Huertas 2008)
Sesión 7. Jueves 1 diciembre (15,30-17,30)

Tema 7. La salud pública en el laboratorio (i): higiene experimental.

Fuentes: Martín Gil 1890 y 1903


Debate: El densímetro (Guillem 2021)

Sesión 8. Jueves 1 diciembre (18-20)

Tema 8. La salud pública en el laboratorio (ii): teoría microbiana.

Fuentes: Varios [Pasteur-Koch-Metchnikoff] 1998


Debate: Identidad de las epidemias históricas (Cunningham 1991)

Sesión 9. Viernes 2 diciembre (15,30-17,30)

Tema 9. El surgimiento de la medicina social (i): higiene social.

Fuentes: Varios [Villermé-Virchow-Grotjahn] 1998; Moliner y Nicolás 1896 -


medicina social
Debate: Domenech 2004 Eugenesia-Historia-Debate

Sesión 10. Viernes 2 diciembre (18-20)

Tema 10. El surgimiento de la medicina social (ii): campañas sanitarias.

Fuentes: Sex Education Germany 1907; Rockefeller campaing against


Tuberculosis 1917; Inspectores de Sanidad 1929
Debate: Castejón 2012; Menéndez 2012

Sesión 11. Miércoles 21 diciembre (15,30-17,30)

Tema 11. La mundialización de la salud: de la medicina tropical a la salud global.

Fuentes: Sung Lee 1997; Danzon 2003; Mocumbi 2003;


Debate: Desigualdades en salud (Benach 2018)

Sesión 12. Miércoles 21 diciembre (18-20)

Tema 12. Las enfermedades emergentes y la salud global.

Fuentes: VIH/sida, gripe aviar, covid


Debate: Mike Davis 2020; libro SEHM, videos SCHCT (ver bibliografía)
La duración de cada sesión será de dos horas y el tiempo se distribuirá
aproximadamente de la forma siguiente: 50 minutos de lección magistral, 10 minutos de
pausa y 60 minutos de participación oral de lxs estudiantes, repartidas entre 20-30
minutos para la presentación y discusión sobre fuentes históricas y otros 20-30 minutos
para la presentación y discusión sobre los temas de debate planteados.

Lxs estudiantes dispondrán de las fuentes históricas para la discusión y de los estudios
históricos para el debate a comienzos de octubre. La lectura de todos los textos es
obligatoria y deberá hacerse con antelación a las sesiones de las que forman parte, con
el fin de que estas puedan resultar instructivas, dinámicas y estimulantes para todxs.

Evaluación

La evaluación de cada estudiante se efectuará a partir de los tres parámetros siguientes:


1) Participación oral en los seminarios sobre fuentes históricas (15%) y en los
debates sobre estudios históricos (15%), incluidos en cada una de las doce
sesiones del programa
2) Redacción de un trabajo (máx 1.000 palabras) de carácter reflexivo sobre uno
de los temas de debate planteados en alguna de las sesiones, tomando como eje
argumental el texto ofrecido para el debate, y con apoyo en la información
suministrada en las clases y en lecturas de trabajos, citados o no, en la
bibliografía (35%).
3) Redacción de un ensayo libre (máx 1.000 palabras) (35%) a partir de un objeto
de estudio (por ejemplo: una monografía, libro colectivo o dossier de la
bibliografía; una película de ficción o documental; una exposición), centrado en
la historia de la salud o alguna cuestión afín a esta temática y apoyado en las
ideas y textos del curso, y que aporte una reflexión original.

En ambos trabajos de redacción, la bibliografía se citará siguiendo un criterio


uniforme y quedará excluida del cómputo máximo de palabras señalado.
Estos trabajos se entregarán por vía electrónica en cualquier momento y no más
tarde del 20 de enero de 2022 y recibirán una evaluación comentada por parte de
los profesores.
Bibliografía Básica

* Abreu, Laurinda; Bourdelais, Patrice; Ortiz-Gómez, Teresa; Palacios, Guillermo


(eds.). Dynamics of health and welfare: texts and contexts / Dinámicas de salud y
bienestar: textos y contextos. Évora, Edições Colibri / CIDEHUS/UE / Alfa-Graph –
PhoenixTN, 2007

* Arrizabalaga, Jon; Martínez Vidal, Àlvar; Pardo Tomás, José, La salut en la història
d’Europa / La salud en la historia de Europa / Health in the History of Europe,
Barcelona, Residència d’Investigadors, 1998

* Bernabeu, Josep, Pandèmia. Quan el passat és el pròleg del futur. Picanya, Edicions
del Bullent, 2022.

* Lesky, Erna (ed.). Medicina social. Estudios y testimonios. Traducción castellana e


introducción por José M. López Piñero. Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo,
1984

* López Piñero, José María. Antología de clásicos médicos. Madrid, Triacastela, 1998.

* Rodríguez Ocaña, Esteban. Por la salud de las naciones. Higiene, microbiología y


medicina social, Madrid, Akal (Historia de la Ciencia y de la Técnica, nº 45), 1992

* Rosen, George. De la policía médica a la medicina social. Ensayos sobre la historia


de la atención a la salud. México-Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2005 (2ª edición)

Bibliografía adicional (orientativa)

Jonathan Barry; Colin Jones (eds.), Medicine and charity before the welfare state,
London, Routledge, 1991.

José María Bengoa Lecanda, Tras la ruta del hambre. Nutrición y salud pública en el
siglo XX, Alicante, Universidad de Alicante, 2005.

Josep Bernabeu Mestre, Enfermedad y población. Introducción a los problemas y


métodos de la epidemiología histórica, València, Seminari d'Estudis sobre la Ciència,
1995.

Deborah Brunton (ed.), Medicine transformed: Health, disease and society in Europe,
1800-1930, Manchester University Press in association with The Open University,
2004.

Deborah Brunton (ed.), Health. Disease and society in Europe, 1800-1930. A source
book, Manchester University Press in association with The Open University, 2004.

Alan Corbin, El perfume o el miasma. El olfato y lo imaginario social. Siglos XVIII-


XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 1987.
Marcos Cueto, El valor de la salud. Historia de la Organización Panamericana de
Salud. Washington, PAHO-OPS, 2004.

Marcos Cueto; Theodore M. Brown; Elisabeth Fee. The World Health Organization: A
History, Cambridge, Cambridge University Press, 2019.

Mike Davis, El monstruo llama a nuestra Puerta. La amenaza global de la gripe aviar.
Barcelona, El Viejo Topo, 2006.

Mike Davis, Llega el monstruo. COVID-19, gripe aviar y las plagas del capitalismo,
Madrid, Capitán Swing, 2020.

Peter Elmer (ed.), The healing arts: Health, disease and society in Europe, 1500-1800,
Manchester, Manchester University Press in association with The Open University,
2004.

Peter Elmer; Ole P. Grell (eds.), Health. disease and society in Europe, 1500-1800. A
source book, Manchester University Press in association with The Open University,
2004.

Norbert Finzsch; Robert Jütte (eds), Institutions of Confinement. Hospitals, Asylums and
Prisons in Western Europe and North America, 1500-1950, Cambridge, Cambridge
University Press, 1996.

Luis García Ballester, La búsqueda de la salud. Sanadores y enfermos en la España


medieval, Barcelona, Península, 2001.

Ole P. Grell; Andrew Cunningham; Jon Arrizabalaga (eds.) Health Care and Poor
Relief in Counter-Reformation Europe. London, Routledge, 1999.

Christopher Hamlin, Cholera. A biography. Oxford, Oxford Univesity Press, 2009.

Rafael Huertas, Neoliberalismo y políticas de salud, Madrid, El Viejo Topo, 1998.

Rafael Huertas y Ricardo Campos (coords.), Medicina social y clase obrera en España
(Siglos XIX y XX), 2 vols., Madrid, Fundación de Investigaciones Marxistas, 1992.

Steven Johnson, El mapa fantasma. La epidemia que cambió la ciencia, las ciudades y
el mundo moderno, Madrid, Capitán Swing, 2020.

Gérard Jorland;, Annick Opinel; George Weisz (eds.), Body counts: Medical
quantification in historical and sociological perspective. Montreal, McGill‐Queen’s
University Press, 2005

José Mª López Piñero, Los orígenes en España de los estudios sobre salud pública,
Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo (Textos Clásicos Españoles de la Salud
Pública, nº 1), 1989.

J. Rosser Mathews, La búsqueda de la certeza. La cuantificación en medicina. Madrid,


Triacastela, 2007.
Pedro Felipe Monlau, Joaquín Salarich y Antoni Jutglar, Condiciones de vida y trabajo
obrero en España a mediados del siglo XIX, Barcelona, Anthropos, 1984.

Luis Montiel (ed.), La salud en el estado de bienestar. Análisis histórico, Madrid,


Editorial Complutense, 1993.

Luis Montiel; Isabel Porras (eds.), De la responsabilidad individual a la culpabilización


de la víctima. El papel del paciente en la prevención de la enfermedad, Madrid, Doce
Calles, 1997.

Dorothy Porter, Health, civilization and the state. A history of public health from
ancient to modern times, Londres, Routledge, 1999.

George Rosen, A history of public health. Introduction by Elisabeth Fee. Biographical


essay and new bibliography by Edward T. Morman. 2ª edición, Baltimore-Londres, The
Johns Hopkins University Press, 1993.

Mª José Ruiz Somavilla, El cuerpo limpio. Análisis de las prácticas higiénicas en la


España del mundo moderno, Málaga, Universidad de Málaga, 1993.

Vicent Salavert Fabiani i Jorge Navarro Pérez, La sanitat municipal a València (segles
XIII-XX), València, IVEI, 1992.

SEHM, Cuarenta historias para una cuarentena. Reflexiones históricas sobre


epidemias y salud global, 2020.

Heinrich Schipperges, El jardín de la salud, Barcelona, Laia, 1987.

Henry Sigerist, Hitos en la historia de la salud pública, México, Siglo XXI, 1981.

Milton Terris, La revolución epidemiológica y la medicina social, México, Siglo XXI,


1987.

Georges Vigarello, Lo limpio y lo sucio. La higiene del cuerpo desde la Edad Media,
Madrid, Alianza Editorial, 1991.

Georges Vigarello, Lo sano y lo malsano. Historia de las prácticas de la salud desde la


Edad Media hasta nuestros días, Madrid, Abada Editores, 2006

Webster, Charles (ed.). Caring for health: history and diversity. Milton-Keynes, The
Open University (Health and Diseases Series nº 6), 1993

Otros recursos en línea

SCHCT, Societat Catalana d’Història de la Ciència i de la Tècnica, En temps de


COVID-19, entrevistas: https://blogs.iec.cat/schct/en-temps-de-covid-19/

SEHM, https://sehmepidemiassaludglobal.wordpress.com/recursos/

También podría gustarte