Está en la página 1de 4

1

CLASE 1. INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIOLOGÍA.


Francisco Mardones.
Resumen. Se presenta una breve conceptualización de la epidemiología dentro de la
historia de la salud pública.
Para profundizar se dan dos referencias de libros disponibles en la Biblioteca de la
UTPL y de otro libro disponible en internet: 1) Villa Romero A, Moreno Altamirano L,
García de la Torre, G. Epidemiología y Estadística en Salud Pública. Capítulo 1.
Epidemiología: origen y usos. Primera edición, 2013. ISBN: 978-607-02-2898-8. 2)
Blanco JH, Maya JM, Torres de Galvia Y. Fundamentos de Salud Pública. Tomo III
Epidemiología básica y principios de investigación. 3ª. Edición, 2016. ISBN: 978-958-
8843-41-4. 3) En internet está disponible el libro: A Dictionary of Epidemiology.
Editado para la International Epidemiological Association por Miguel Porta, 6ª edición.
Link: http://irea.ir/files/site1/pages/dictionary.pdf
Además, se citan algunos autores específicos en el texto.

La epidemiología dentro de la salud pública


Una de las principales figuras de la salud pública de todos los tiempos (Winslow 1877-
1957) definió (1920) la salud pública como “la ciencia y el arte de prevenir la
enfermedad, prolongar la vida y promover la salud mediante el esfuerzo organizado de
la sociedad”. Esta definición se mantiene a lo largo del tiempo a pesar de que el
abordaje de los problemas de salud se ha hecho más complejo y esta será la tendencia en
el mundo futuro.
Ello implica prevenir la enfermedad, recuperar la salud de los enfermos, promover la
salud física y mental de las personas y prolongar la vida eficiente de ellas.
La preocupación por la salud de las comunidades se ha dado permanentemente en la
historia del hombre. Las medidas preventivas durante una buena parte de la historia de
la humanidad fueron fundamentalmente relativas a la higiene personal y de los
alimentos; las medidas curativas, incluyendo la cirugía y la farmacología, fueron
empíricas y de escasos resultados. Recién en los siglos 17 y 18 prosperaron los
conocimientos morfológicos y quirúrgicos que permitieron abordar importantes
desarrollos de la cirugía general y de la obstetricia.
A partir de la revolución industrial en Europa a fines del siglo 18, se implementaron
mejorías de la nutrición y de la higiene ambiental que produjeron claros impactos en la
expectativa de vida. Por ejemplo, el desarrollo de la pesca industrial en el Reino Unido
2

que permitió el consumo masivo de papas con pescado fritos, y que a su vez contribuyó
a una fuerte reducción de la mortalidad que permitió el inicio de la transición
demográfica de acuerdo a autores ingleses.

Otro ejemplo destacado de lo anterior es la reducción del escorbuto, a partir del estudio
de James Lind, cirujano naval Inglés, que demostró experimentalmente el efecto
positivo de las naranjas y de los limones en esta afección.
El enfoque experimental introducido a fines del siglo 18 y durante el siglo 19 permitió
avances importantes en el diagnóstico y en la prevención de diferentes enfermedades,
particularmente las infecciosas. Jenner en 1796 inició la inoculación con material de la
infección por viruela bovina, lo que permitió erradicar posteriormente la viruela en la
humanidad.
Las posibles causas de las infecciones se comentaban en la sociedad epidemiológica de
Londres desde alrededor de 1850, mientras que esto ocurría algunos años antes en su
símil parisiense. El estudio de John Snow sobre el cólera en Londres fue señero en estas
actividades. Semejante en su importancia fue el descubrimiento de Semmelweiss sobre
la sepsis puerperal en las maternidades, al proponer que ésta se originaba en la
transmisión del agente por los médicos que enseñaban en la sala de disección y luego
ingresaban directamente a la sala de parto. En 1847 Semmelweis instruyó en Viena a
médicos y estudiantes a lavarse y cepillarse las manos, además de desinfectar su ropa,
antes de acceder a las pacientes.
Louis Pasteur demostró finalmente en 1879 que el estreptococo hemolítico era la causa
de la fiebre puerperal, con lo que se confirmó la doctrina de Semmelweis en la era de la
bacteriología. El crédito principal por establecer la ciencia de la bacteriología se puede
dar a Pasteur.
A mediados del siglo 19 se establecieron autoridades nacionales de salud pública en
Inglaterra, Francia, Alemania y los Estados Unidos de América. Ello impulsó el uso del
análisis estadístico para organizar el enfrentamiento de los problemas de salud y se pudo
investigar las condiciones sanitarias en localidades y hogares en riesgo. También se
organizaron los servicios hospitalarios materno-infantiles, lo que permite iniciar el
registro de los nacimientos.
En el siglo 20 contó con los nuevos descubrimientos en el campo de las vacunas, los
quimioterápicos y los antibióticos que aceleraron en forma impresionante el aumento de
la sobrevida de la humanidad en conjunto con otros avances en el apoyo diagnóstico y
3

la terapéutica médica. Se debe destacar también en este siglo el descubrimiento de la


gran mayoría de las vitaminas y de su acceso al arsenal terapéutico.
Como ejemplos recientes del accionar de la salud pública se puede citar el impacto
sobre dos enfermedades. Uno de ellos es la erradicación de la viruela en el mundo en
1979. En 1995 se declaró a las Américas libres de poliomielitis, aunque existe todavía
un discreto riesgo de contagio para los no inmunizados porque la enfermedad persiste
en otras regiones de la tierra.
Para una comprensión más amplia del desarrollo de la salud pública, se sugiere leer el
documento: AVANCES QUE HISTÓRICAMENTE INFLUYERON EN LA
MEDICINA CLÍNICA (Looking back on the millennium in medicine. New
England Journal of Medicine 2000; 342: 42-49). Si hay interesados puedo enviarles
el artículo.
La salud pública requiere para su adecuado desarrollo de la colaboración activa de un
conjunto de disciplinas. Desde sus inicios como materia de estudio y durante el
transcurso de este siglo, la salud pública se ha visto como una ciencia social1 a la que
concurre un conjunto de disciplinas. Es el aporte conjunto de éstas el que finalmente
determina un nivel de comprensión más integral de los procesos de salud-enfermedad.
Como eje central de estos aportes se encuentran las disciplinas médico biológicas y
particularmente la epidemiología, que tiene un papel central en la comprensión de una
gran parte de los fenómenos de Salud
La Salud Pública se apoya primordialmente en la epidemiología, que consideramos
como la aplicación del método científico a la salud de las comunidades. La
epidemiología se ha definido como “el estudio de la distribución de la enfermedad y sus
determinantes en la población, para luego aplicar este estudio al control de los
problemas sanitarios” (John Last. A dictionary of epidemiology. Sixth edition / edited
for the International Epidemiological. Association by Miquel Porta, 2014. En inglés
dice así: “The study of the occurrence and distribution of health-related events, states,
and processes in specified populations, including the study of the determinants
influencing such processes, and the application of this knowledge to control relevant
health problems”).

1 Virchow R. (1821-1902). Patólogo y estadista alemán. Uno de los médicos más prominentes del siglo 19.
Enfatizó el origen celular de las enfermedades (The New Encyclopaedia Britannica, 15th ed., 1993; 12: 385-
6). Se ha destacado su afirmación: “Doctors are the natural advocates of the poor, and social problems are
largely within their jurisdiction".
4

La bioestadística, que comenzó siendo una aplicación más de la estadística, en su caso a


los problemas biomédicos, ha adquirido un lenguaje y acervo metodológico propios.
Hoy es fundamental para el desarrollo de la investigación médica en todas sus ramas
(las ciencias básicas, la clínica, y la salud pública donde se incluye la epidemiología)2.

La Salud Pública, por su foco en la salud de la comunidad y la provisión de servicios a


la misma, también debe apoyarse en forma muy importante en disciplinas sociales tales
como la sociología, la economía, la administración y la psicología.
La epidemiología todavía es considerada una ciencia joven3. El cuerpo sistematizado de
principios que permiten evaluar los estudios epidemiológicos se empieza a formar
recién después de la segunda guerra mundial en el siglo pasado. Algunos de los
estudios destacables de este período inicial posguerra son los siguientes: las
intervenciones comunitarias de fortificación del agua potable con flúor, el estudio de
enfermedades cardiovasculares en Framingham, la prueba experimental de la vacuna
Salk contra la poliomielitis en casi un millón de escolares, los análisis del impacto del
tabaco en la salud, etc. Debe destacarse que la epidemiología ha privilegiado en las
últimas décadas como método de investigación a los estudios clínicos experimentales,
controlados y aleatorios, lo que ha impulsado el desarrollo reciente de la medicina
basada en evidencia. Con los resultados de los estudios epidemiológicos de distinta
naturaleza, se ha podido pasar a la acción formulando planes nacionales de salud
pública con gran impacto en varias enfermedades.

2 Matthews D.E., Farewell V.T. Using and undestanding medical statistics. 2 nd. Edition. London: Karger,
1988.

3 Rothman KJ, Greenland S. Modern Epidemiology. Second Edition. Philadelphia: Lippincott-Raven, 1998.

También podría gustarte