Está en la página 1de 6

Cuáles elementos influyeron en la concepción sobre la salud y la enfermedad

durante las siguientes épocas:


YAMIRKA A, Alcantara Morillo 100226280
Carla Wismeyli Casanovas Montero 100604931
crisberlina odisen san vear.
100610230

LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

Se comenzaron a hablar de los grandes determinantes de la salud de los


individuos y de las poblaciones, a partir del estudio presentado por Marc
Lalonde en 19741. Lalonde era un abogado y político que desempeñaba el
cargo de ministro de Salud Pública de Canadá y encargó un estudio a un grupo
de epidemiólogos para que estudiaran, en una muestra representativa, las
grandes causas de muerte y enfermedad de los canadienses. Al final del
estudio Lalonde presentó un Informe denominado: “ New perspectivas en té
Meath o Canadian” , que marcó uno de los hitos importantes dentro de la Salud
Pública, como disciplina orientadora del accionar los servicios de salud
encargados de velar por la salud de la población.

Se denominan determinantes de la salud al conjunto de factores tanto


personales como sociales, económicos y ambientales que determinan el estado
de salud de los individuos o de las poblaciones. Se pueden dividir a estos
determinantes de la salud en dos grandes grupos:

• Aquellos que son de responsabilidad multisectorial del estado y son los


determinantes económicos, sociales y políticos
• Y los de responsabilidad del sector Salud, dentro del accionar del estado
en beneficio de la salud de la población, en lo que se refiere a vigilancia
y control en unos casos y de promoción y actuación directa en otros.
Estos factores determinantes de la salud son:

- Aquellos relacionados con los estilos de vida.

- Los llamados factores ambientales.

- Los factores relacionados con los aspectos genéticos y biológicos de la


población.

- Y, por último, los relacionados con la atención sanitaria o sea los relacionados
con los servicios de salud que se brindan a las poblaciones.

Edad Moderna

Tras la caída de Constantinopla, se producen importantes transformaciones


culturales y económicas en Europa. Como consecuencia de dichos cambios,
que incluyen el declive de la Inquisición, comienzan a abandonarse las
explicaciones religiosas en relación con los procesos del enfermar, y las
mismas empiezan a buscarse en el campo de la realidad concreta. La llegada
de la modernidad implicó un importante proceso cultural y científico que
conocemos como “Renacimiento”, y permitió una revalorización de antiguos
conocimientos de la Humanidad, entre ellos, las enseñanzas legadas por
Hipócrates y Avicena. Instrumentos ópticos como el microscopio favorecieron la
observación de los microorganismos y el surgimiento de la microbiología.
edad moderna Profundas modificaciones culturales y
económicas en Europa.
Declive de la Inquisición.
Búsqueda de las causas materiales de la
enfermedad.
Desarrollo de instrumentos ópticos.
Afirmación de interpretación materialista
y unicausal de la enfermedad.
Cambio cualitativo: abandono de
concepciones higienistas grecorromanas.
Concepciones y Prácticas Individual –
Restrictivas.
Surgimiento del Hospital como
instrumento terapéutico
En forma aislada, aparecen estudios
sobre la salud y las condiciones de
trabajo.

Siglo XX
El concepto de salud internacional en el siglo XX evolucionó a través de cinco
etapas diferenciadas que en ocasiones se traslaparon. En la primera etapa las
potencias coloniales desarrollaron actividades médicas en Asia, África y Las
Américas con un fuerte énfasis curativo. Las actividades de salud internacional
en esos días estaban orientadas básicamente a satisfacer las necesidades de
los administradores de las colonias y de otros residentes europeos y sus
respectivas familias. La segunda etapa (1830-1924) incluye todas aquellas
actividades de salud formales e informales orientadas a la prevención de la
diseminación de las enfermedades infecciosas hacia los países vecinos y a la
creación de las primeras organizaciones de salud internacional, cuyo principal
objetivo era el control de enfermedades en las fronteras. La tercera etapa
(1900-1946) vio el surgimiento de actividades preventivas dentro de los países
y ya no sólo en las fronteras y puertos, aunque el control de enfermedades
siguió siendo el objetivo dominante. Durante este periodo las organizaciones
privadas no religiosas jugaron un papel muy importante e introdujeron las
primeras experiencias de servicios de salud integrales en el campo de la salud
internacional. La cuarta etapa (1946-1978) empezó con la creación de la OMS
y se caracteriza por la ampliación de las funciones y objetivos de las agencias
internacionales de salud. Aunque en este periodo se desarrollaron campañas
de control de enfermedades, las actividades de salud internacional se
diversificaron, la idea de servicios integrales de salud se desarrolló aún más, y
la salud, y ya no el control de enfermedades se convirtió en el objetivo explícito
de las agencias internacionales. La quinta etapa (1978 a la fecha) ha estado
dominada por el conflicto entre la atención primaria a la salud y la atención
primaria a la salud selectiva y por el resurgimiento de los programas de salud
verticales tales como el "Programa de Sobrevivencia y Desarrollo en la
Infancia" encabezado por UNICEF, las "Iniciativas de Maternidad Segura" del
Banco Mundial y el programa de "Mejor Salud a través de la Planificación
Familiar" apoyado por el Consejo de Población.

Siglo XX
Se estrecha el vínculo entre medicina y biología:
avances notables en el conocimiento del
sustrato material de la enfermedad.
Son descriptos varios procesos de órganos,
tejidos y células.
Se desarrollan recursos químicos y físicos para
hacer diagnósticos y tratamientos.
Afianzamiento de pensamiento reduccionista,
biologicista y unicausal.
Fundación de la OMS y formulación de
definición de salud.
Declaración de Alma Ata (1978)
A partir del siglo XVII surgen otras formas de comprender el proceso de Salud
– Enfermedad, que se materializan en
los desarrollos de la policía médica, el movimiento de salud pública, la medicina
social y la epidemiología, los cuales
convergen para dar origen, en los comienzos del siglo XX, a la moderna Salud
Pública.
Este campo disciplinario es rápidamente enriquecido por la incorporación de las
disciplinas emergentes en el proceso
evolutivo de las ciencias sociales y la ecología humana.
En este sentido tiene particular importancia la aparición de la Psicología
Comunitaria, de la Psicología de la Salud, y la
Psicología Sanitaria.
Edad Contemporánea
Entre los años 1600 y 1700 comienzan a desarrollarse en algunos países de
Europa (Italia, Alemania y Austria), una
concepción de las prácticas en salud que ubican al ser humano en su contexto
social y que responsabilizan al estado por
la salud de la población, dando origen a lo que se dio en llamar “sistema de
policía médica”.
Ramazzini, médico italiano, comienza a estudiar las relaciones entre la
enfermedad y las condiciones de trabajo. Así
también se realizan estudios referidos a las relaciones entre la condición socio
– económica de la población, y la salud.

El concepto de salud de la Edad Media al siglo XIX

Al desaparecer el Imperio Romano de Occidente, médicos árabes, persas y


judíos, resguardaron e impulsa-ron los conocimientos de la medicina griega
durante la Edad Media. Sigerist16 considera que la teoría de los cuatro humores
ejerció entre los médicos mayor influencia en la Edad Media que en la época
antigua, debido a que ilustraba de manera gráfica la interpretación filosófica de
la salud y la enfermedad; señala que, a partir del siglo XII, cuando se conoció
en occidente la literatura árabe, estas ideas influyeron en el pensamiento
médico y en el ejercicio de la medicina. Probablemente Rases, Alí Abbas y
Avicena, en el este del mundo árabe, y en España, Abultases, Averroes,
Avanzar y el judío Moisés Ben Maimón, mejor conocido como Maimónides,
tuvieron esta teoría como fundamento de su práctica médica.

Los médicos árabes y judíos continuaron siendo líderes en la medicina


occidental hasta la fundación de la Escuela (médica) de Salerno, la que retomó
la idea grecolatina de fomentar la salud mediante preceptos higiénicos, lo cual
divulgó en un manual de salud conocido como régimen Sanitáis Salernitano,
publicado por primera vez en el siglo XIII; Sigerist2 considera que "la historia de
la higiene desde el siglo XIII al siglo XIX podría ser escrita con sólo discutir los
hechos a las ediciones de este texto". Cabe suponer que entre los médicos
formados en ese lapso histórico permanecieron vigentes los conceptos
hipocráticos de higiene, aunque se puede pensar que la opresión del régimen
feudal, las epidemias recurrentes, las guerras, el hambre y otros infortunios,
hicieron de la salud una entelequia. Todas estas calamidades contribuyeron a
la expansión del cristianismo y con ello nació la firme creencia de que la salud,
la enfermedad, el bienestar, la infelicidad y que todo lo concerniente al hombre
es designio de Dios.

El concepto decimonónico de salud. Entre 1453 y 1789, lapso en el que


convencionalmente los historiadores identifican la Edad Moderna, el saber y el
ejercicio de la medicina continuaron sustentados en las ideas de Hipócrates y
Galeno. Sin embargo, en el umbral del renacimiento, contagiado por los
descubrimientos de nuevos continentes, por la revolución de las ideas y por el
resurgimiento de las artes, Auroras Filipos, Teofrasto, Bombazo de Hohenheim
(1492-1541), conocido como Paracelso,17 intuyó otros horizontes en la
medicina después de observar cierta analogía entre los procesos fisiológicos y
patológicos con algunas reacciones químicas observadas en su rudimentario
laboratorio alquimista.

El concepto contemporáneo de salud

Probablemente Perkins19 se inspiró en los conceptos de Cl. Bernard al definir,


en 1938, la salud como "un estado de relativo equilibrio de la forma y función
corporal, que resulta del ajuste dinámico del organismo ante las fuerzas que
tienden a alterarlo. Y añadía, "no es, pues, el resultado de la interrelación
pasiva entre las sustancias del organismo y los factores que pretenden romper
la armonía con el medio externo, sino la respuesta activa de las fuerzas
corporales que funcionan para establecer los ajustes para preservar la vida".

Con esta misma idea Dubos20 interpretó el concepto de salud en un sentido


ecológico: pensaba que la vida implica la interacción y a la vez la integración de
dos ecosistemas: el medio interno y el medio externo. Por un lado, el
organismo, cuyas células, fluidos y estructuras tegumentarias están
relacionadas entre sí mediante una compleja red de mecanismos de equilibrio,
y por el otro, el medio externo está sujeto a cambios que acontecen en
ocasiones de manera impredecible; muchos de estos cambios que ocurren en
el ambiente externo pueden causar efectos dañinos en el hombre, por lo que
en el organismo se generan cambios adaptativos para funcionar de manera
eficiente y conservar la vida. Cualquier factor que rompa el equilibrio entre
estos dos sistemas ecológicos puede ser causa de enfermedad.

Hasta aquí, las definiciones de salud habían ubicado su interés en el hombre


individual olvidándose de la salud colectiva: la de las poblaciones humanas, por
eso es interesante rescatar el hecho de que un destacado fisiólogo,
preocupado por explicar los fenómenos vitales del hombre, haya dejado
escapar su imaginación para tratar de entender las circunstancias que actúan
en la salud de las colectividades. En la década de los años treinta del siglo XIX
Walter B. Cannon,21 quien llamó homeostasis biológica la relativa estabilidad
del medio interno descrito por Bernard, extrapoló este concepto a la población
denominándolo homeostasis social; pensaba que en ella salud depende del
equilibrio armónico de todos los elementos que dan cohesión a la sociedad.

También podría gustarte