Está en la página 1de 23

TUPA

UNIDAD
1 PRODUCCIÓN
COMUNITARIA
DOCUMENTO GUÍA

Unidad 1
COMÚN,
COMUNIDAD,
COMUNICACIÓN,
COMUNITARIO
TEMAS: Producción comunitaria y
producción de lo común. Nociones de
común, comunidad, comunicación,
comunitario. Lo común/nitario en
relación a lo privado y lo
público/estatal. La producción
audiovisual desde la perspectiva y las
prácticas comunitarias (alternativas y
populares).
TUPA|

PRODUCCIÓN
COMUNITARIA
DOCUMENTO U1

PRESENTACIÓN

Este material tiene como finalidad


presentar y desarrollar los temas de cada
unidad. Está realizado en base a la
bibliografía propuesta en el programa.
La lectura se irá complementando con
actividades en el aula.

EQUIPO DE CÁTEDRA
Titular: Nicolás Sarale
JTP: Claudia Bermejillo
JTP: Diego Oneto

2 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1

¿PRODUCCIÓN COMUNITARIA?

Producción
Comenzaremos nuestro recorrido intentando Si buscamos el significado de producir en un diccionario
desambiguar, poniendo en tensión para precisar los cualquiera nos encontraremos con un término altamente
términos que incluye la expresión "Producción polisémico:
Comunitaria". Intentaremos responder a las preguntas  
acerca de qué es producir, qué hace que dicha 1-  Trabajar una materia para obtener un producto:
producción sea comunitaria, qué es lo que produciremos fabricar, elaborar, manufacturar, hacer, crear. Ejemplo:
comunitariamente. Empezaremos por la palabra Una fábrica produce muebles con material recuperado
producción. de las construcciones.

2- Generar ganancias a partir de una actividad o bien:


rendir, redituar, generar, obtener, reportar. Ejemplo: La
industria de software ha producido muchas ganancias el
año pasado.

3- Generar resultados una cosa: generar, dar, ofrecer,


proporcionar. Ejemplo: Los cambios en el método de
enseñanza produjeron cambios significativos.

4- Dar frutos una planta o terreno: dar, rendir, generar.


Ejemplo: Ese limonero produce muy buenas cosechas.

5- Ser causa de que algo exista o suceda: causar,


ocasionar, originar, engendrar, motivar, provocar,
suscitar. Ejemplo: La mala alimentación produce
enfermedades.

6- Ocurrir un evento o acontecimiento: ocurrir, suceder,


acontecer, acaecer, haber. Ejemplo: Esta mañana se
produjo un choque en la avenida.

7- Costear o montar un espectáculo, programa o filme:


realizar, hacer, montar. Ejemplo: La compañía produjo
tres obras teatrales.

8- Generar un ser vivo otro a partir de sí mismo,


engendrar, reproducir

3 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1

Producción
Ahora pasando de la generalidad de todos los posibles En cuanto al trabajo, se define como un proceso entre la
significados del término, intentaremos dar una definición naturaleza y el ser humano, proceso en el que éste
de “producción” que se vincule con nuestra materia. mediatiza, regula y controla por su propia actividad el
Recurriremos para ello a Enrique Dussel, quien la define intercambio material con la naturaleza".
en una clara relación con lo económico.
Vemos entonces que esta forma de concebir lo que es la
Dussel señala que el concepto de lo económico producción coincide con la primera de las acepciones
pareciera ser de inmediata comprensión o de fácil que aparece en la lista mencionada más arriba. Trabajar
descripción, pero que entrado en tema, se advierte en una materia, transformarla para generar una cosa o bien
concreto su complejidad. El ser humano es un ser vivo y que sea de utilidad y resuelva una necesidad. Esto se
necesitado (debe satisfacer sus necesidades biológicas realiza mediante una actividad laboral y tiene como fin
reproducir las condiciones de vida de quien realiza dicha
primarias para no perecer). Lo económico cuenta con
actividad.
productos del trabajo humano; es lo que los clásicos
denominaban en griego producto (poiémata, fruto de la
En síntesis, producir bienes para la satisfacción de sus
poíesis o acto productivo), de donde viene la palabra
necesidades, entonces, es la actividad esencial de los
castellana poesía, es decir, lo hecho (de facere, hacer en
humanos, lo que los distingue de otras especies
latín) con las manos del ser humano como fruto del
animales. Producir significa transformar la naturaleza, y al
proceso de trabajo. Lo económico es así una relación del
transformar la naturaleza el ser humano expresa su
ser humano con la naturaleza, que por ello
rasgo esencial. No se limita a tomar de la Naturaleza, sino
denominaremos una relación productiva y tecnológica
que deliberadamente busca modificarla. De ahí que el
con la realidad objetiva. Pero lo económico no sólo es trabajo sea el concepto fundamental para entender al
necesidad, trabajo y producto, sino que es la relación del ser humano. El trabajo, como actividad productiva libre,
productor del producto con otro ser humano. Dicha es la actividad en la que el ser humano expresa su
relación interhumana se denomina prâxis. De aquí que el humanidad, su verdadera naturaleza. La producción es la
producto puede donarse o regalarse, intercambiarse, actividad vital, la vida productiva misma que se presenta
comprarse, venderse o robarse a otra persona. Es decir, a los humanos como un medio de satisfacer la necesidad
es una relación compleja práctica (entre seres humanos) de conservación de la especie. Es "la vida engendradora
mediante el producto del trabajo (entre el ser humano de vida".
necesitado y la naturaleza): es una relación dialéctico
práctico-productiva.

En ese sentido la producción es entendida como la


actividad laboral que garantiza la pervivencia y
desenvolvimiento de los grupos humanos y constituye
una constante en la historia de los humanos. Es más,
hace referencia al campo más significativo de nuestra
vida por cuanto la configura e informa en su totalidad. En
consecuencia, conforma una de las categorías de análisis
de la mayor importancia tanto para la filosofía como para
las ciencias sociales en particular. Se trata de la poiésis,
término griego que comprende la actividad
transformadora de la realidad por parte del ser humano,
a partir de sus relaciones con la naturaleza, mediante el
trabajo creativo, gracias al cual obtiene la producción de
los medios materiales, sociales y espirituales que le
garantizan su trascendencia.

4 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1 - CLASE 1
Producción Económica

Siendo muy sintéticos y esquemáticos, en lo que refiere Y, por otro lado, existen también experiencias de
específicamente a la economía, sabemos que la empresas cuya propiedad es compartida y sus ganancias
producción es una de las etapas del ciclo son distribuidas de manera colectiva según los criterios
económico: acordados por los integrantes de cada emprendimiento.
Es el caso de empresas recuperadas, cooperativas,
El ciclo comienza en la Producción (trabajar una materia organizaciones campesinas, y todos aquellos
para obtener un producto), luego continúa en la emprendimientos colectivos que están comprendidos en
distribución, sigue con el consumo y vuelve a lo que se denomina Economía Social y Solidaria o
comenzar. Economía Popular. Estas experiencias están íntimamente
ligadas con lo colectivo y lo comunitario, temas que
Dicha producción, de bienes y servicios que satisfacen veremos más adelante.
necesidades, puede dividirse a su vez en:  
Obviamente existen también actividades de personas
Primaria: materias primas (agricultura, ganadería, que trabajan por su cuenta, autónomos, prestando algún
pesca, hidrocarburos, minería) servicio, elaborando algún producto o dedicados al
Industrial: productos manufacturados comercio. En muchos casos algunas personas pueden
Servicios: educación, salud, etc. estar involucradas tanto con el sector privado (ej:
prestador de servicios técnicos a una empresa privada);
En su gran mayoría la estructura económica, tanto el sector público estatal (ej: un enfermero contratado que
nacional como mundial, es predominantemente privada, factura en un hospital público) o con la ESyS (ej: una
es decir que las industrias, comercios, bancos, empresas persona que hace dulces y los vende en alguna feria
de servicios, etc. poseen dueños particulares que popular)
controlan la producción y se apropian de las ganancias
generadas.

Sin embargo, existen otros tipos de propiedades. El


Estado, o los Estados, en algunos casos pueden ser
propietarios de empresas (Ej. Aerolíneas Argentinas) o
ser prestadores de servicios públicos (generalmente los
servicios esenciales como educación y salud), en otros
casos ser propietarios y concesionar la prestación de los
servicios a empresas privadas (gas, electricidad,
transporte público), o tener participaciones en
sociedades mixtas (caso de YPF 51% estatal y 49%
privada).

5 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1

Dentro de todo el proceso económico existe una


dimensión de la economía que es la más invisibilizada,
que tiene una importancia fundamental para que sea
posible el funcionamiento de todo el ciclo económico y
es poco considerada, la economía de los cuidados. La
misma se emparenta con lo comunitario.

Algunas autoras la definen como la “construcción


continua e inacabada de los procesos, las relaciones y
las actividades que son necesarias para el sostenimiento
y la gestión cotidiana, el bienestar físico y emocional de
las personas” estas labores van más allá del contexto
familiar para adentrarse en todas las actividades que
sostienen la vida en el día a día. Como tal, observan tres
tipos de cuidados: el cuidado directo de las personas
(como cocinar), el cuidado indirecto (que más bien Muchas de las mujeres que realizan alguna labor de
provee las condiciones para la atención, como hacer cuidado invierten la mitad de su tiempo en estas
limpieza y compras) y la gestión mental del cuidado actividades. Han llegado a una situación en la que les es
(que organiza y administra las actividades, como el imposible atender sus propias necesidades.
transporte de los niños a la escuela).
Algunas estadísticas a nivel mundial marcan que las
Es decir, la economía del cuidado es la dimensión mujeres pasan 4,4 horas por día haciendo trabajo de
económica de las tareas que realizamos las personas cuidado no remunerado (quehaceres domésticos, apoyo
a diario, tales como hacer las compras, cocinar, limpiar escolar, cuidado de personas) y los varones dedican en
la casa, cuidar a otras personas (niños, niñas, niñes, promedio sólo 1,4 horas diarias (OIT, 2018). Los datos a
personas mayores, o con discapacidad que requieren nivel nacional son de 2014, pero la Dirección Nacional de
apoyo) y la realización de tareas comunitarias u otras Economía, Igualdad y Género calculó recientemente que
tareas en el barrio. Estas actividades pueden tomar “si se suman tanto las jornadas pagas como las no pagas,
diferentes formas: basadas en lazos familiares o es posible afirmar que las mujeres trabajan 7 horas más
comunitarios y por lo tanto no remuneradas, provisión por semana que los varones”.
desde el sector público o pueden estar comercializadas y
ser adquiridas en el mercado (ej: empleadxs domésticxs,
o geriátricos).

El concepto se complejiza al entender que "en nuestra


sociedad contemporánea las tareas que implica el
trabajo de cuidado terminan siendo subvaloradas,
altamente feminizadas y, en muchos casos, no
remuneradas".

La distribución del cuidado entre actores sociales es


inequitativa, recayendo mayoritariamente sobre las
familias y dentro de estas sobre las mujeres, personas
travestis y trans u otras identidades feminizadas que, al
ocupar tiempo en estas tareas, les resta tiempo para
invertir en sus trayectos formativos y laborales.

Fuentes:
Garfías, M. y Vasil´eva, J (2020): “24/7 De la reflexión a la acción, por un México que Cuida”. México: Fundación Friedrich-Ebert-
Stiftung.
Risso, N.: “Valorar la economía del cuidado”. Diario Página12; 27 de julio de 2020

6 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1
Producción Audiovisual

Ahora ubicándonos particularmente en la producción que se conoce como Industria Cultural, término acuñado
audiovisual, bien sabemos que en este caso el término por Horkheimer y Adorno en a década del ´40 del siglo
producción también porta significados similares y pasado como crítica al sistema cultural capitalista que
diferentes. Por producción también se entiende a una torna todo producto de la cultura en mercancía y
etapa específica de todo el proceso para hacer una reproduce a través de ellos la ideología dominante.
película, un programa de TV, una serie o lo que sea que
se quiera rodar: En ese contexto y teniendo en cuenta lo que vimos
anteriormente en cuanto a la producción económica,
El proceso consta de tres instancias: debemos considerar que en la producción audiovisual
pre-producción, también encontramos distintos tipos de escalas, tipos de
producción y propiedad, y finalidades, etc. Dentro del campo
post-producción audiovisual existen:

Por otra parte, teniendo en cuenta que el objeto de canales de TV y productoras privados, sus
nuestra carrera es justamente la producción audiovisual, producciones son mercantiles y tienen como fin
nos parece importante introducir algunos elementos obtener ganancias;
para complejizar el campo de acción en el que se canales públicos/estatales, sus producciones no
insertarán una vez que egresen de la misma, y dar un persiguen réditos económicos, tienen como fin
panorama general de la diversidad de experiencias para garantizar el derecho al acceso de la información y la
organizar y gestionar los recursos para producir cultura, brindar información pública, etc.;
audiovisuales. y canales y productoras que no son ni privados ni
públicos, muchas veces denominados sin fines de
lucro, pero mejor conocidos como medios
Como sabemos el cine, la TV y el audiovisual en general,
comunitarios, alternativos y populares. Tampoco
además de ser medios para expresarse artísticamente,
tienen como objetivo lograr ganancias, si no que
informar y entretener, son actividades industrializadas.
producen para expresar los puntos de vista de las
Fabrican y elaboran (producen) de manera seriada
comunidades, revalorizar la cultura propia sus
películas, series, documentales, publicidades, noticieros y
territorios, brindan información de lo que invisibilizan
muchos nuevos formatos. Retomando algunos
los grandes medios comerciales, disputan los sentidos
contenidos de lo que han visto en "Medios de
a los discursos hegemónicos, etc. De ellos nos
comunicación y cultura", diremos que los sectores antes
ocuparemos más adelante.
mencionados forman parte, junto a otras actividades
como la industria editorial, las discográficas, etc., de lo

7 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1

¿QUÉ ES ESA COSA LLAMADA COMUNIDAD?

Luego de definir a grandes rasgos a qué nos Trabajo Comunitario:


referimos por producción y de limitar su significado a
Intervención externa:
la especificidad de la realización audiovisual
intentaremos hacer lo propio con el término - desde el Estado.
COMUNITARIA - desde organizaciones e instituciones
Por comunitario entendemos el trabajo o las tareas
que no son parte de la comunidad.
que se realizan dentro de una comunidad, ese Participación a partir de la
trabajo o tareas pueden ser de intervención
organización y la iniciativa de la
externa que realizan, por un lado el Estado, para
implementar planes y programas sociales, de salud, propia comunidad
agrícolas (generalmente los llevan a cabo agentes de
la salud, trabajadores sociales, docentes, técnicos
agrícolas del INTA, otros); o por otro lado, un
determinado grupo externo a la comunidad
(organización social, territorial, religiosa, cultural,
artística, etc.) que se involucra con ella para
colaborar en la resolución de problemas,
interactuando en mayor o menor grado con los
integrantes de esa comunidad, brindando apoyo y
ayuda (ej: realización de actividades culturales,
reclamar por los servicios de salud, la situación de las
infraestructuras de la zona, brindar apoyo educativo,
etc.); o puede ser que los propios integrantes de
una comunidad se organicen con el fin de mejorar
sus condiciones de vida, salvaguardar y gestionar
ciertos recursos, producir ciertos bienes o prestar
servicios, o demandar al Estado el cumplimiento de
derechos básicos (en la mayoría de los casos puede
ser una mezcla de algunos de esos rasgos o de
Tras un exhaustivo estudio de 94
todos).
definiciones diferentes de comunidad,
Si lo comunitario está ligado a una comunidad, la Hillery (1955) llegó a una conclusión,
pregunta que debemos hacernos ahora es ¿qué es en la que no podía menos que
una comunidad? Término complejo para definir,
manifestar que no existía ningún
como veremos a continuación.
consenso acerca del término...

8 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1

Un concepto polisémico
La comunidad es uno de esos términos que muchos
suponen saber qué es o a qué se refiere, por lo que la
palabra suele aplicarse de manera indistinta para
designar casi cualquier tipo de interacción. Se usa como
sustantivo (comunidad de investigadores, comunidad
internacional, comunidad eclesial, comunidad indígena),
como adjetivo (educación comunitaria, radio comunitaria,
vida comunitaria) y, por supuesto, para cualquier
colectividad que persiga unidad, solidaridad, armonía y
comunión entre sus miembros. En todos los casos es ¿Comunidad Movistar?
claro que se trata de una palabra que no sólo describe
sino también evoca sentimientos de algo bueno: profundos en las formas de socialidad. Por ejemplo, en el
familiaridad, cercanía, calidez, protección y autenticidad. ocaso de la Edad Media y el surgimiento de la
modernidad, las formas tradicionales de convivencia
En ciertos casos los valores y formas de vida evocados fueron alteradas drásticamente por la Revolución
con este término se imaginen como algo que existió en industrial y la Revolución francesa. La primera supuso la
un pasado remoto, en el origen de un pueblo, una separación drástica de los individuos del “círculo cálido”
familia, una nación o una religión y que por alguna causa de la familia, la localidad, tradiciones, costumbres e
funesta se perdieron. Eso explica el anhelo latente por interacción basada en la co-presencia; también implicó la
recuperar o recrear ese modelo primordial. En otros inserción de las personas en la rígida rutina de la fábrica,
casos, no será la comunidad perdida la que se añora sino con su lógica impersonal, utilitaria, mecánica y coercitiva,
aquella que está por venir, la que ha sido prometida, ajena a la visión y valores que regían el hogar y la
vislumbrada o ideada (comunismo, ciudad de Dios, localidad. Este proceso de desarraigo físico, emocional y
nueva Jerusalén, etcétera). En uno u otro caso, la de sentido, se consolidó con la emergencia de un orden
recuperación o construcción de la comunidad siempre político donde el individuo, con sus intereses y
aparece como una tarea ardua, de generaciones, necesidades fue puesto como centro autoreferencial del
plagada de desvíos, pero también de mártires, de que emanan derechos que están por encima de
hombres y mujeres entregados a su consecución. Desde cualquier colectividad, creencia religiosa, étnica o
este punto de vista, la meta siempre parece estar a la tradición; y no a la inversa, como hasta entonces se había
vista con posibilidades de ser alcanzada, ya sea mediante supuesto. Estos nuevos referentes fraguaron un tipo de
el esfuerzo personal o colectivo, las leyes de la historia, integración basada en el intercambio, el cálculo y la
un pacto social, la revolución, el sentido del progreso o la utilidad, siendo las ciudades su espacio físico y simbólico
providencia. más notable.

En el ámbito académico, en especial en las ciencias Estos cambios se condensaron de manera inexcusable
humanas y sociales, la comunidad ha sido un tema sobre en el siglo XIX, especialmente en el centro de Europa. Los
el que se ha reflexionado de manera profusa, casi fundadores de la sociología, contemporáneos a estas
siempre en tensión o complementariedad con la noción mutaciones, trataron de explicarlas explorando diversas
de “sociedad”. Sin embargo, el término se ha revelado rutas teóricas. Va a ser en este contexto donde la
polisémico, esquivo y poco coincidente entre enfoques y comunidad alcanzará una relevancia fundamental en la
autores, lo que lleva a preguntarse si comunidad es un naciente reflexión sociológica. Surge de este modo la
término vacío que puede tomar cualquier forma sin polaridad conceptual “comunidad /sociedad”, retomada
importar su contenido. en la discursividad sociológica por una amplia pléyade de
autores.
La pregunta por la comunidad es la pregunta por la
dimensión social de lo humano, o sea, por el origen,
necesidad y sentido de estar-en-común. Esta temática ha
estado presente en la amplia y compleja tradición de
Occidente, especialmente cuando han ocurrido cambios

9 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1

En la conceptualización y uso de esta polaridad, los El italiano Roberto Esposito reflexiona sobre la
sociólogos no estuvieron solos, sino que también se comunidad, a partir de tomar como referencia el fracaso
involucraron políticos, clérigos, burgueses y otros de los comunismos y la experiencia trágica de los
muchos actores con intereses diversos. Los individualismos, e intenta responder a las filosofías
conservadores, por ejemplo, izaron la bandera de la políticas de los diversos comunitarismos y a la sociología
comunidad como ariete crítico de la naciente sociedad organicista de la Gemeinschaft (comunidad en alemán).
liberal, individualista y secularizada que emancipaba a los Como ya vimos, estas experiencias y reflexiones
individuos y las instituciones de la tutela religiosa. Para presuponen que lo que acumuna es una “propiedad”, un
otros, en cambio, sociedad moderna fue una expresión atributo o una sustancia producida por la unión
que sirvió para descalificar formas tradicionales de (identidad), la cual agrega algo a la naturaleza de quienes
integración (comunidad) como rémoras de un pasado la integran. Esposito afirma que esta tendencia a ver en
oscurantista y retrógrado que obstaculizaba el progreso la comunidad un “más”, un “atributo” o una “propiedad”
y la libertad. En ese contexto histórico surgió el “mito es inherente al proyecto de la modernidad. Lo que
comunitario”. explica la crítica del autor a dicho proyecto.

Mito comunitario De acuerdo a este filósofo, la modernidad ha supuesto


resolver el problema de estar-en-común reduciendo las
Este mito se refiere a aquella creencia de que existe un diferencias ad unum –a uno- (un pueblo, una identidad,
modelo de vida humana buena, natural, fundada ya sea un destino, un origen, una historia), entendiendo esa
en alguna esencia de lo humano, en el espíritu de un “unidad de unidades” como algo propio [proprium] que
pueblo, una raza, un territorio, una historia, un proyecto, se puede perder y/o recuperar. Pero ése es justo el
un destino común o un contrato. Esta unidad como problema, pues se concibe la comunidad (“nosotros”) en
totalidad es la que confiere identidad a los individuos, en torno a lo “propio”, marcando con ello una frontera clara
la medida que ellos asumen esa esencia, espíritu o respecto a “los-otros”: los distintos, los diferentes, los
proyecto común del grupo. Lo cual funda la lógica binaria
extraños, por lo general, enemigos, extranjeros y
de exclusión: “nosotros / otros”, “amigos / enemigos”,
excluidos. La violencia marca entonces la construcción
“nuestros / extraños”. De este modo se pone de
de lo mismo (misma cultura, misma lengua, misma ley,
manifiesto que la comunidad imaginada o estructurada
misma religión, mismo género), o sea, de la comunidad.
sobre la mismidad, es decir, sobre la pertenecía de los
En suma, el problema de las comunidades reducidas a la
mismos, iguales o similares es inherentemente violenta.
mismidad (identidad) es su violenta consustancialidad
Ello se debe a que la comunidad está regida por la lógica
hacia la irreductible pluralidad y diferencia.
del Uno que se imagina como anterior a la pluralidad;
por la lógica de la identidad que invisibiliza las
diferencias, y por la lógica del vínculo del uno en el otro
(fusión, obediencia, pasión) o el uno por el otro (contrato,
comercio, intercambio). Bajo esta perspectiva, lo que no
se subsume al alma del grupo, lo que pone en peligro la
identidad de los iguales, la pureza de la raza, la doctrina
o la ideología, es escindido ya sea simbólicamente
mediante fronteras o ritos que lo expulse y mantengan
fuera, o físicamente mediante su eliminación. Esta
conexión entre comunidad y violencia ha sido expresada
en todas las culturas. Este tipo de argumentaciones ha
sido el fundamento para experiencias históricas como el
nazismo y otros genocidios que aún hoy se siguen
sucediendo.

10 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1

La salida al callejón sin salida que implica la concepción instituida, oculta que los trabajos colectivos son los que
de la comunidad como poseedora de algo propio, le dan vida, sentido, forma y fondo al hecho comunal.
Esposito la encuentra incursionando en la etimología de Optamos, entonces, por decir hacer comunidad en vez
la voz latina communitas de donde proviene comunidad y de ser comunidad.”
común. El autor advierte que existe un primer significado
“canónico” que aparece en casi todos los diccionarios, el En América Latina existen infinidad de instituciones que
cual vincula communitas con communis; o sea, reciben el nombre de “comunidad”, incluyendo un buen
communitas es lo opuesto a “propio”. Pero existe puñado de ejidos y de comunidades indígenas y negras,
también otra acepción que proviene de “cum-munus” con pero en ellas lo común son apenas unas hectáreas,
una complejidad semántica que permite plantear la idea algunos edificios y autoridades elegidas en reuniones
de comunidad más allá de lo común y lo propio. El burocráticas. Este tipo de comunidades no suelen
término munus (cargo, oficio, función) oscila a su vez sostenerse en base a trabajos colectivos y, cuando
entre tres significados que pueden remitirse en conjunto existen, no están al servicio de la comunidad sino de
a la idea de “deber”: 1) carga [onus], 2) función, obligación líderes o dirigentes corruptos. Los trabajos colectivos
[officium] y 3) don, regalo [donum]. Las dos primeras son un mecanismo que funciona tanto en la producción
aluden a un deber, mientras la última a la gratuidad. A la como en la reproducción de la vida, tanto en la
luz de esta complejidad semántica, munus indica el don educación y en los cuidados de salud, como en el ámbito
que se da, o sea, implica pérdida y no posesión, pero de la toma de decisiones y de la seguridad colectiva.
también conlleva obligación.

Es así que communitas es para Esposito el conjunto de


personas a las que une, no una “propiedad”, sino
justamente un deber o una deuda. Conjunto de
personas unidas no por un “más” sino por un “menos”
una falta, un límite que se configura como un gravamen,
o incluso una modalidad carencial, para quien está
“afectado”, a diferencia de aquel que está “exento” o
“eximido”.

Desde esta perspectiva, la comunidad no puede


pensarse como un conjunto de individuos que al
fusionarse dan lugar a un sujeto más grande y común a
Minka o minga, tradición precolombina de trabajo comunitario
todos. Por el contrario, aquí lo único común es la o colectivo voluntario con fines de utilidad social o de carácter
ausencia de lo propio, es la carencia que los mantiene recíproco​​ actualmente vigente en varios países
juntos. La comunidad es, en suma, “la experiencia misma latinoamericanos
de la desapropiación”.

A partir de lo desarrollado y para los fines de nuestra


materia, vamos a considerar que para nosotros hablar
de comunidad tiene que ver con la idea de una praxis
colectiva donde hay co-obligación, donación y
reciprocidad entre sus miembrxs, y que tiene como fin la
reproducción de la vida. Siguiendo a Raúl Zibechi
podemos afirmar que: “La comunidad no es, se hace.
Cada día, a través del hacer colectivo de varones y
mujeres, niñas, niños y ancianos, quienes al trabajar
reunidos hacen comunidad, hacen lo común. Reducir la
comunidad a institución, hecha de una vez para siempre, Ejido, terreno agrario colectivo, indiviso y sin posibilidad de
venderse o heredarse en México.

11 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1

Otros modos para definir comunidad


En este apartado vamos a mostrar otros modos con los
que habitualmente las disciplinas que utilizan el adjetivo
comunitario definen los que es comunidad con el fin de
intervenir en ellas. Hablamos de la medicina comunitaria
la psicología comunitaria y también del Trabajo Social etc.

Diversos  autores  nos  hablan  del  concepto 


de  comunidad  como  un  concepto  que  tiene  varias 
dimensiones. Por  un lado,  tendríamos  una dimensión 
teórica o  simbólica y, por el otro, una dimensión
operativa. La  primera,  la  dimensión  teórica  (Lillo  y 
Roselló,  2001,  p. 75), se refiere a cualquier definición
que partiendo de una base teórica con una u otra
influencia desde cualquiera de las ciencias sociales, trata
de definir comunidad. Sancho (2009, p. 57) la llama a su
vez dimensión simbólica. La llama así porque dice que, Elementos para una
como buen símbolo, tiene flexibilidad y cierto  grado de  definición operativa del
indeterminación,  pero  permite a los teóricos sociales
entenderse  hablando  teóricamente  y  dar  una  cierta  concepto de COMUNIDAD:
unidad  a  los  discursos profesionales, aunque señala (i) espacio o territorio
que es casi imposible una única definición teórica.
La segunda  dimensión  sería la  operativa,  aquélla que 
compartido,
se  basa en los elementos que son esenciales para la (ii) relaciones,
práctica cotidiana,  para la  intervención  comunitaria. 
(iii) pautas de interacción,
Estos elementos,  varían según autores.
(iv) recursos que posee la
Siguiendo el análisis histórico de Hillery (1955) éstos comunidad y
serían tres: (i) espacio o territorio compartido, (ii)
relaciones y (iii) pautas de interacción.
(v) las demandas que
surgen en su propio seno.
Revisando otras definiciones como las de Marchioni
(2004) o Nogueiras (1996) podríamos ampliar estos
elementos clave con los (iv) recursos que posee la
comunidad y las (v) demandas que surgen en su propio
seno. Lo que sí parece claro es que actualmente la
comunidad es algo más que la población o el territorio
que la contiene y cobija. Hoy las claves están en lo
relacional y en las interacciones que se producen,
además, entre una pluralidad de agentes y actores
sociales que interactúan en una comunidad.

(EITO,  A.  &  GÓMEZ,  J.  (2013).  "El  concepto  de  comunidad 
y  trabajo  social". En Revista  Espacios  Transnacionales  [En 
línea]  No.  1.  Julio-Diciembre 2013, Reletran. Disponible en:
http://www.espaciostransnacionales.org/conceptos/conceptotra
bajosocial)

12 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1

Por su parte, Ezequiel Ander Egg (1997) también nos


remarca la “extensa polisemia” que caracteriza al vocablo
“comunidad”, y esta multiplicidad de significados se da
tanto en el lenguaje científico como en el lenguaje
corriente. Los diferentes aspectos que se suelen destacar
para definir comunidad generalmente son:

Espacio o territorio delimitado (barrio, municipio,


ciudad, etc.),
personas que comparten una herencia común
(tradiciones, costumbres, lengua…), Por último, Ander Egg distingue dos sentidos o alcances
sentimiento o conciencia de similitud y diferentes del concepto que no son contrapuestos entre
pertenencia (dimensión psicológica) sí a la hora de utilizarlo para la intervención
relaciones sociales entre un conjunto de personas social.
que comparten intereses, valores y objetivos afines.
  Por un lado, como un área de actuación (toda la
Existen, por lo tanto, elementos comunes en las gente que vive en una zona geográfica delimitada, ej:
diferentes utilizaciones del concepto: Tunuyán, Palmira, o el Barrio Cano);
por otro lado, como un sector de intervención: ej:
conjunto de personas grupos de personas que comparten en común algún
territorio interés o función (ej: colectivo feminista; fanáticos del
sentido de pertenencia animé, manga y cultura japonesa o fieles que asisten
funcionalidad por las que esas personas están a un templo religioso habitualmente), los cuales no
juntas incluyen a todos los individuos de la comunidad
  geográfica.
Este autor, a partir de los elementos antes mencionados
intenta una definición o noción de comunidad que es la ANDER-EGG, Ezequiel (2003): “Acerca del concepto de
siguiente: comunidad”. En: Metodología y práctica del desarrollo de la
comunidad. Tomo 1 ¿Qué es el desarrollo de la comunidad? pp. 25
a 35. Buenos Aires – México: Grupo Editorial Lumen
"Una comunidad es una agrupación de personas
que habitan un espacio geográfico delimitado y
delimitable, cuyos miembros tienen conciencia de
la pertenencia o de identificación con algún
símbolo local y que interaccionan entre sí más
intensamente que en otro contexto, operando
redes de comunicación, intereses y apoyo mutuo,
con el propósito de alcanzar determinados
objetivos, satisfacer necesidades, resolver
problemas o desempeñar funciones sociales
relevantes a nivel local."

13 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1 - CLASE 2

Estado, mercado y organizaciones


comunitarias

Antes de continuar con los siguientes temas de la Unidad 1,


retomaremos brevemente algunos de los temas que tratamos en la
clase 1 para mostrar la relación entre los ámbitos de la producción.

Anteriormente vimos como la producción se desarrolla en distintos


ámbitos o esferas. Dichas esferas son: el sector privado (relacionado con
el mercado), el sector público o estatal (relativo al Estado) y por último el
denominado tercer sector (organizaciones sociales, ONG’s, sindicatos,
asociaciones civiles, etc.). Lo comunitario pertenece a esta última esfera,
sin embargo todas las esferas se interrelacionan, no existen totalmente
escindidas y separadas. El mercado actúa de a cuerdo a reglas o
limitaciones que se deciden en el Estado, y esas reglas y limitaciones son
diferentes en distintos momentos históricos, debido a la acción de los
diferentes actores que lo controlan, muchos de ellos vinculados al
mercado, dueños de los medios de producción. Es decir, el Estado no es
neutro, favorece a minorías o mayorías de acuerdo a quienes ejerzan su
dirección en un momento histórico determinado (quien posea la
hegemonía: dirección política, moral e intelectual al decir de Gramsci).

Los sectores que disputan el control del Estado son fuerzas sociales
conformadas por actores que provienen de las diversas esferas de la
producción, en esa disputa se juegan las políticas de Estado que inclinan
la balanza a favor de unos u otros, se resuelve así quienes ganan y
quienes pierden a la hora de repartir el producto generado, también
quienes alcanzan a cubrir sus necesidades básicas y quienes no, en
síntesis, de allí resulta si las políticas económicas y los derechos
existentes contemplan a las mayorías o sólo a unos pocos sectores
privilegiados.

En ese marco, el Estado por más que intente disminuir las brechas
sociales o ampliar derechos sociales, políticos, culturales, etc.; existen
conflictos y desigualdades que no desaparecen, pobreza estructural,
desigualdades de género, de acceso a la cultura y a la educación,
desigualdades salariales o de ingresos, al acceso a infraestructuras
básicas, al acceso a la salud, etc. Ante tales desigualdades, las cuales ni
el Estado ni el mercado pueden, o en oportunidades no tienen la
voluntad de revertir, es que organizaciones sociales, comunitarias,
territoriales, culturales, de derechos humanos, religiosas, feministas,
indígenas, ambientales, migrantes, etc., entran en acción para hacerse
cargo de dichas problemáticas, a veces con mayor o menor autonomía,
en tensión y conflicto con el Estado, a veces en colaboración o alianzas, a
veces también con colaboración de sectores privados.

14 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1

COMÚN/COMUNES
En las últimas décadas, lo común emergió como un
término clave en las reivindicaciones de distintos
movimientos sociales que buscan configurar prácticas y
formas de vida alternativas al capitalismo neoliberal. En
particular, estos movimientos se opusieron a la nueva ola
de cercamientos que el neoliberalismo está produciendo
en todos los ámbitos posibles, desde la privatización de
las empresas públicas y de los bienes comunes
materiales, hasta la sanción de leyes de propiedad
intelectual que cercan los comunes del conocimiento. Al
mismo tiempo, la razón neoliberal despliega toda una
serie de dispositivos de gobierno de las subjetividades
que introducen a la competencia como norma de todas
las relaciones sociales, donde una cooperación social inherente a éstas. De este modo lo común sería
cada vez más extendida y multiforme queda subsumida a identificado con ciertas propiedades que tales cosas
la maximización del rendimiento y la ganancia privada. poseerían en sí mismas, una esencia exterior a la voluntad
de los humanos que evitaría que sean apropiadas, y por
Pero ¿qué entender por bienes comunes, comunes y tanto no serían ni públicas ni privadas.
el/lo común?
La otra manera de concebir, lo común se relaciona con un
“principio político de co-obligación y co-actividad”. Es decir,
En el término inglés commons confluyen, por un lado, los
lo que define como común a un bien no sería la naturaleza
bienes comunes (common goods) o incluso la riqueza
del mismo sino las prácticas y convenciones sociales (Laval
común (common wealth), que designa los recursos y los
y Dardot, 2015). En dicha concepción es la praxis su
bienes que antes del advenimiento del capitalismo eran
fundamento primero ya que sólo una actividad práctica
considerados inapropiables o bien de libre acceso (el
puede hacer que las cosas se vuelvan comunes. De este
agua, el aire, etc.), las instituciones de propiedad comunal
modo lo común no sería un bien sino “el principio político
de diversa índole, y los recursos a los que los pobres
a partir del cual debemos construir comunes y hacer con
tenían derecho de uso antes de los cercamientos que
ellos para preservarlos, extenderlos y conseguir que
dieron origen a la propiedad exclusiva de esas tierras
sobrevivan” (Laval y Dardot, 2015: 59). Estos autores
(madera para calefaccionarse, tierras comunales para
afirman de manera determinante que este principio
pastoreo, frutos silvestres, etc.); por otro lado, los
político debe ser enunciado estrictamente del siguiente
espacios de deliberación política y de gestión de los modo: “sólo hay obligación entre quienes participan en
bienes comunes a nivel local. Generalmente, se una misma actividad o en una misma tarea. Excluye, en
considera comunes a los bienes que se producen, se consecuencia, que la obligación se funde en una
conservan o se heredan en situaciones de comunidad, pertenencia dada independiente de la actividad”. Es decir,
pero la diversidad de formas de definirlos no ayuda a lo que se comparte y obliga no es una identidad, lazos de
una clarificación conceptual: propiedad común, recursos sangre, o el cohabitar un mismo territorio, sino que son las
de uso compartido, pro-común, etc. son algunas de las tareas y actividades de compartición y uso de ciertos
nociones con las cuales se ha intentado caracterizarlos recursos materiales y no materiales, y donde lxs
(Vercelli, Ariel, y Thomas, Hernán, 2008). involucradxs deciden y establecen reglas para ello.

Como vemos existen múltiples maneras de entender a Por lo tanto, proponen una distinción entre “lo común”
qué hace referencia la noción de común. Para no como principio político que no ha de ser instituido sino
extendernos en una larga explicación referida a la aplicado, y “los comunes” que son siempre instituidos en y
etimología del término y de sus usos, vamos a sintetizar por esa aplicación. “No hay bienes que sean comunes sino
la discusión en dos significados distintos. comunes a instituir”. Un común se instituye por una praxis
específica que denominan “praxis instituyente”, pero
Hay una forma, la más extendida de comprenderlo, que aclaran, que no existe un método general para llevar a
se utiliza habitualmente como adjetivo; y otra como cabo dicha praxis sino que cada praxis debe entenderse y
sustantivo. La primera se vincula con una “dimensión efectuarse situada en el lugar donde se realiza. Por eso
ontológica” (Saidel, 2019), y se refiere a ciertas cosas u hablan “praxis instituyentes” en plural.
objetos materiales e inmateriales a los cuales se los
califica como “bienes comunes”, cualidad que sería

15 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1

El investigador y activista Raúl Zibechi, en ese mismo


sentido, sintetiza muy bien esa ligazón del trabajo
colectivo, ese hacer en común, “como sustrato de lo
común”. Lo común, afirma Zibechi: “…son los vínculos que
construimos para seguir siendo, para hacer que la vida
siga siendo vida; vínculos que no pueden ser acotados a
institución ni a cosas (agua, tierra, natura). En este
sentido, los llamados “bienes comunes” no son objetos,
entes separados de las personas, sino esos lazos
(comunes, comunitarios) que hacen posible que, por
decir, agua y tierra sigan siendo en beneficio del común/
comunitario. Los “bienes comunes” son lo que hacemos
para que sigan siendo bienes de uso del común.”

Por otra parte, también desde perspectivas epistémicas


del sur global y feministas, investigadoras como Lucía
Linsalata y Raquel Gutiérrez Aguilar, a partir de estudiar
los procesos de luchas y disputas en torno a lo común en es ofrecido y generado por la propia Pachamama y,
Bolivia y México, construyen una noción que se asemeja también, de lo que a partir de ello ha sido producido,
a la de los franceses. Linsalata, habla de “relación social” construido y logrado por la articulación y el esfuerzo
para referirse a lo común. En su pesquisa sobre los común de hombres y mujeres situados histórica y
sistemas comunitarios de los servicios de agua en el geográficamente. De ahí que resulte pertinente indagar en
marco de la llamada “Guerra del Agua” en Cochabamba la producción de lo común, de sus lógicas asociativas y sus
en el año 2000, destaca que: “…lo común no es, como se dinámicas internas como cuestión fundamental de
suele pensar, una cosa o un conjunto de recursos horizontes políticos no centrados en lo estatal —y por
materiales que se comparte entre varios, por lo menos,
tanto en lo público y en lo universal-” (2017, 76)
no es sólo esto; es sobre todo y antes que nada una
relación social: un conjunto de relaciones sociales de
Luego, a partir de diversos estudios de prácticas
cooperación y colaboración recíproca que se cultivan
comunitarias cotidianas que “para solucionar problemas
cotidianamente al interior de una comunidad organizada
específicos o para satisfacer necesidades urgentes, son
de personas. Por lo mismo, lo común nunca está dado de
desplegadas, reactualizadas, adaptadas y recreadas, una y
antemano o para siempre, sino todo el contrario: se
otra vez, por diversos acuerpamientos —antiguos y
produce continua e históricamente, a través de la
modernos— de hombres y mujeres”; presenta algunas
generación y constante reproducción de un articulado
ideas generales en torno a esa lógica de su producción.
sistema de relaciones sociales de colaboración, ayuda
mutua y responsabilidad recíproca.” (Linsalata, 2015: 304)
Como ejemplo de esas lógicas de producción de lo común
Gutiérrez Aguilar por su parte, haciendo una se refiere a la ya citada experiencia de los sistemas
diferenciación crítica de la noción, desatando su comunitarios de agua potable en Cochabamba, Bolivia. Los
significado más corriente “del lastre de la propiedad”, es describe como “acuerpamientos locales de vecinos
decir, lo “común” entendido como “aquello poseído por
varios”, contrario de lo privado, “aquello apropiado por
alguno”, y diferente de lo público, “aquello que no es de
“ninguno y es de todos”; plantea que “es posible abrirse a
pensar lo común ya no únicamente como algo dado que
se comparte sino, ante todo, como algo que se produce,
reproduce y reactualiza continua y constantemente.” Esta
autora mexicana, quien elabora una perspectiva que
rescata las prácticas comunitarias ancestrales de las
culturas andinas, pero reactualizadas con las luchas del
presente, señala que bajo esta perspectiva, lo común: “…
deja de ser objeto o cosa bajo dominio de algunos, para
entenderse como acción colectiva de producción,
apropiación y reapropiación de lo que hay y de lo que es
hecho, de lo que existe y de lo que es creado, de lo que

16 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1

PRODUCCIÓN DE LO COMÚN

autoorganizados a nivel de barrio o de villa para resolver


colectivamente el problema del acceso al agua potable”.

Lo que destaca Gutiérrez Aguilar es que tales sistemas


de agua se han constituido “bajo una lógica asociativa
que claramente podemos nombrar como lógica de
producción de lo común”. Esquemáticamente, la
dinámica de autoorganización de esos sistemas
comunitarios e independientes de agua potable ha sido
la siguiente:

i) Establecer una asamblea que delimita quienes van a


cooperar para conseguir un fin. La asamblea, por lo
general, está compuesta por un miembro de cada unida
doméstica asentada en un barrio; y, en tal sentido, re- Como conclusión podemos ensayar, a partir de lo
produce y re-elabora la ancestral técnica organizativa desarrollado hasta aquí, una definición propia de lo
andina de articulación de segmentos autónomos que se común:
asocian para fines específicos.
ii) Deliberar hasta aclarar colectivamente la finalidad de Lo común sería la relación que establece un grupo
su asociación y tomar acuerdos acerca de cómo lograr o colectivo de personas organizadas de manera
tal finalidad; de esta manera, la deliberación de las autodeterminada, creando sus propias normas,
finalidades y la toma de acuerdos resultante sobre la reglas y obligaciones; con todo aquello que es
manera de hacer es particular y local. Hasta cierto punto, considerado satisfactor de necesidades para la
mediante la deliberación, los asambleístas se proponen y reproducción de la vida humana y no humana; que
consiguen, básicamente, «dar una forma nueva a lo que existe o es producido, a fin de compartirlo,
hay». usufructuarlo, protegerlo o reproducirlo mediante
iii) Instituir la obligación de participar tanto en la prácticas de cooperación y reciprocidad.
asamblea como en las tareas que se requieran para
lograr la finalidad acordada; lo cual genera el derecho de
usufructo de lo que se construya. Simultáneamente se
instituye una autoridad —o un encargado— que tiene la
tarea de coordinar o viabilizar los acuerdos de todos,
estableciéndose clarísimos límites a sus prerrogativas:
tiene autoridad únicamente para coordinar los acuerdos
tomados. Se acota de esta forma el mecanismo de la
delegación de la soberanía que sostiene las prácticas
políticas de corte liberal. (op.cit.: 78)

Finalmente, de esta experiencia específica señala ciertos


atributos importantes que caracterizan a las lógicas de
producción de lo común, distintas de otras experiencias
similares. Tales rasgos son:
la conformación de una asamblea,
el uso sistemático de la palabra para la deliberación
colectiva de los fines que buscan ser alcanzados,
la delimitación de un perímetro que distingue a los
que están incluidos en el sistema o red —los cuales
toman parte en la asamblea y contribuyen a producir
la decisión común— y, finalmente,
la institución de conjuntos normativizados de
obligaciones y compromisos con aquello que se está
produciendo en común, a partir de cuyo
cumplimiento se obtienen derechos de usufructo y
garantías de posesión.

17 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1

COMUNICACIÓN

Comunicarse es una experiencia cotidiana de todas las


personas. Cuando nos comunicamos estamos
vinculándonos, poniendo en común con otrxs lo que
pensamos, sentimos y anhelamos; compartiendo e
intercambiando tristezas y alegrías, ideas, certezas e
interrogantes. Muchas veces sólo identificamos a la
comunicación con los medios de comunicación. Ello no es
casual ya que desde sus orígenes hasta la actualidad los
medios han cobrado un protagonismo tal que han
despertado interesantes debates, desde diferentes
perspectivas, en relación con sus lógicas de
funcionamiento, con sus mensajes y con la influencia que
tienen en las personas.

Cuando alguna información aparece en los medios


solemos pensar que es lo que efectivamente está tipo de lenguaje utilizado, de la selección de imágenes
sucediendo, que los hechos difundidos son algo parecido para ilustrarlas y de las decisiones sobre dónde deben
a un reflejo de la realidad y, por lo tanto, que los medios ser ubicadas, los medios también comunican y envían
no mienten. Sin embargo, la información no es un reflejo mensajes relacionados con los modos de concebir las
de los hechos sino que, por el contrario, es un relato de relaciones entre las personas, sus prácticas y sus
los hechos y, por lo tanto, producto de un proceso de experiencias. Sin embargo, la comunicación es una
construcción. dimensión de la vida social más amplia, compleja y que
excede el análisis crítico de los medios de comunicación
La influencia de lo que dicen los medios es tan grande, hegemónicos.
que los temas que salen en las tapas de los diarios, que
ponen en micrófono los programas radiales o son los Comunicación, cultura y conflicto
ponderados por la TV, son aquellos que se terminan por
considerar importantes. Generalmente, desde el punto La comunicación como hecho cultural está vinculada a
de vista y con las palabras y adjetivos que estos medios las formas de percibir, entender, imaginar y actuar que
proponen. tenemos como personas.

La información se construye desde una forma Comunicación, desde su “etimología”, significa poner en
determinada de ver las cosas. Decidir qué hechos se común. Es buscar el encuentro con el otrx y lxs otrxs
convierten en temas a difundir por los medios, quién para “construir significados comunes” teniendo en
figura en ellos, cuándo y por qué, son decisiones hechas cuenta tanto los conocimientos y la realidad de los otros,
por las personas que producen los mensajes. Y estas como la propia. En general, una de las primeras cosas
decisiones están influenciadas no sólo por criterios que se nos ocurre cuando hablamos de comunicación es
relativos a la importancia, proximidad u oportunidad de la idea de encuentro, de puesta en común. Sin embargo,
difundir alguna información; sino también por intereses la comunicación contiene la idea de lo conflictivo en su
empresariales, políticos, personales y por diversas propia definición: cada uno/a de nosotros/as nos
maneras de concebir el mundo que nos rodea. encontramos con otros/as portando nuestras ideas,
nuestras formas de ser, nuestros gustos, nuestras
Los medios de comunicación no reflejan la realidad, sino historias, y muchas veces ellas entran en conflicto con las
que la construyen. Y ese lugar desde donde la construyen de los demás. En esta dinámica nos encontramos
no puede estar reservado al pensamiento de unos pocos. queriendo hacer prevalecer ideas, valores, visiones,
A través de este proceso de construcción que implica la modos de ser, por sobre los de los otros/as o con ellos
selección del tema sobre el cual se quiere decir algo, del pero siempre modificándonos.

18 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1 - CLASE 3

Por eso es imposible desligar la comunicación con las


cuestiones del poder. De hecho, la comunicación se
produce en una cultura, en un espacio donde circulan
diferentes manifestaciones y es imposible comprenderla
por fuera de ella. Y allí, solamente allí, la comunicación se
presenta como un proceso social de producción de
sentidos y significados; inserto en una cultura que es un
campo de pugna por el significado de la vida, de la
experiencia y del mundo, donde se encuentran
diferentes voces y miradas que entran en conflicto.

Las organizaciones sociales cumplen un rol fundamental


en la vida de la comunidad, son espacios de encuentro,
de diálogo y de acción en los territorios en los cuales
desarrollan sus actividades. Las organizaciones producen
significados, símbolos, mensajes y en ese proceso van
descubriendo su capacidad de intervenir en su
comunidad y en el espacio público en general a través de
distintos proyectos y actividades.

Su capacidad está en la posibilidad de producir


información valiosa para su comunidad y a la vez
las estrategias de comunicación por fuera de los medios
construir con otros y otras espacios de diálogo y
de comunicación hegemónicos.
participación. Si pensamos en las organizaciones en las
que participamos, vemos que son en sí mismas
experiencias de comunicación. Las diferentes formas de La comunicación es una práctica de los sujetos en una
organización a nivel barrial o vecinal nos muestran tanto situación específica y un momento histórico particular.
la necesidad de expresión colectiva, como las formas No son los medios que utilizamos los que definen esas
diversas de relación y articulación con otras instituciones, prácticas sino los mismos sujetos. Por lo cual, cuando
organizaciones y/o grupos de población con quienes se hablamos de la comunicación, hablamos de una forma
comparte el territorio. Las organizaciones son espacios particular de relación social o -como bien planteaba una
de comunicación y tienen la potencialidad de organización- del arte de transmitir y recibir mensajes
transformar su propio entorno y resignificar el sentido estableciendo un diálogo y asumiendo que cuando
de sus prácticas y las de los demás actores comunitarios. hablamos de diálogo siempre hacemos referencia a la
modificación tanto de unx o de otrx de forma no
La desigualdad de oportunidades a la hora de expresar armoniosa.
ideas, propuestas y reclamos, y participar de debates o
mantener diálogos en el espacio público, lleva a que las Es pertinente comprender a las prácticas comunicativas
organizaciones tengan que desarrollar otras prácticas producida en una cultura compleja -toda cultura lo es-
comunicativas creativas para hacer visibles sus como un encuentro conflictivo construido por la pugna
problemas, para compartir con el resto de sus vecinos o de las múltiples formas de ver el mundo que nos rodea.
ciudadanos las opiniones sobre aquellos problemas. Los
graffitis, los esténciles, pintadas, pasacalles, radios En este sentido las representaciones sociales
abiertas, festivales de música popular, murales, hegemónicas apelarán al poder para hacer predominar
realización de reuniones en las instituciones del barrio o visiones. La comunicación como proceso social, inmerso
en la casa de otros vecinos, la conversación casa por en una cultura, colabora en la construcción de nuestra
casa, la distribución de volantes o cartillas, incluso, las subjetividad generando constantemente sentidos y
acciones de protesta propiamente dichas son algunas de significados.

Lois, Ianina; Amati, Mirta; Isella, Juan (2014): Comunicación popular, educativa y comunitaria. Buenos Aires : Departamento de
Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires

19 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1

COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y POPULAR

La comunicación vinculada con organizaciones sociales y


comunitarias, sobre todo de los sectores populares, ha
tenido diversos nombres a lo largo de la historia. Se ha
llamado comunicación popular, comunitaria,
alternativa, ciudadana y/o educativa (entre otros
nombres) a aquellas experiencias de comunicación
vinculadas con acciones de protesta, resistencia y cambio
social impulsadas desde sectores populares y espacios
comunitarios. Sin embargo, lo que caracteriza estas
prácticas no es tanto el nombre, sino el escenario y los
actores sociales que participan del proceso de
comunicación.

Es decir que lo educativo, lo popular y lo comunitario, se nos estigmatizan y, a partir de ello, construir otros
define por los actores que protagonizan la comunicación. discursos que impliquen la reflexión sobre los derechos
La comunicación comunitaria, popular y educativa no humanos y sobre nuestras propias prácticas.
posee una definición única y consensuada, sino que es
producto de una praxis, de un largo proceso de síntesis Este campo de la comunicación, afirma Nelson Cardoso,
cultural, social y político comunicacional, que involucra incluye a la vez un cruce de marcos teóricos que van
participación, interacción y encuentro con la comunidad. desde el marxismo, la Escuela de Frankfurt, los Estudios
Si bien existen ciertas diferencias entre la comunicación Culturales, la teoría de la dependencia y los aportes de
comunitaria, educativa y popular todas estas Paulo Freire y experiencias mayormente
modalidades nombran un conjunto de prácticas diversas latinoamericanas como la teología de la liberación, el cine
que tienen su horizonte en la resistencia o la militante de los años ’60 en Argentina, y las radios
transformación de los procesos sociales hegemónicos y, alternativas, populares y comunitarias de la región entre
por lo tanto, las asume como formas de 1970 y mediados de la década de 1980 a partir de una
contrahegemonía. mirada crítica-denunciativa y a la vez propositiva a la
noción tradicional dominante sobre la comunicación. En
Como sostiene Washington Uranga, son los sujetos consecuencia, son experiencias que se gestan y se
quienes dan color a la comunicación cargando de desarrollan al calor de un proyecto político-cultural de
sentido sus prácticas comunicativas en la sociedad. Son transformación social.
los actores populares y comunitarios, como
protagonistas del proceso comunicativo, los únicos que La comunicación comunitaria,
pueden protagonizar la comunicación popular y
comunitaria. Son ellos, con sus cargas culturales,
popular y educativa no posee
políticas, ideológicas. También con la forma de disputar una definición única y
simbólicamente el poder a través de la comunicación.
Entonces hablar de comunicación popular y comunitaria
consensuada, sino que es
será referirnos a los actores populares. producto de una praxis, de un
La comunicación comunitaria, educativa y popular tiene largo proceso de síntesis
en muchas experiencias el objetivo de facilitar la cultural, social y político
participación y la (re) construcción de los vínculos entre
los vecinos y las organizaciones sociales. A la vez, estas comunicacional, que involucra
formas de comunicación se convierten en una práctica participación, interacción y
educativa que tiende a desatar procesos de aprendizaje
colectivos con el fin de desnaturalizar los discursos que encuentro con la comunidad.

20 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1

Jorge Huergo destaca que la comunicación comunitaria, educativa y


popular es una estrategia dialógica que potencia la palabra y la praxis
popular y que avala y permite la expresión de “otras voces” más allá de las
dominantes. Vincula, a su vez, el campo comunicacional con el del trabajo
político, que busca el protagonismo popular, habida cuenta de los
antagonismos sociales. Es así que la comunicación pertenece al orden del
campo de lucha por la significación de la experiencia y la democratización de
la voz y la palabra.

María Cristina Mata plantea que las prácticas de comunicación popular fueron
siempre manifestación de un proyecto emancipatorio, de búsqueda de
cambio, de liberación, de los sectores que sufren cualquier tipo de
dominación. En algunos casos estas prácticas cobraron la forma de
comunicación sindical, en otras de comunicación indígena, en otras de voces
surgidas desde la resistencia y otras como gritos revolucionarios.

Democratizar la información, generar nuevos canales de participación,


construir democráticamente opiniones, tomar colectivamente decisiones
implica (re) pensar la comunicación en un sentido político. La comunicación
popular y comunitaria aporta a la construcción de nuevos discursos y
prácticas para disputar poder en el escenario público que posibilite otras
formas de mirar al mundo, otras formas de ejercicio de los derechos. Y no
alcanzará con difundir los derechos humanos entre la población porque no se
trata de un problema de acceso y falta de información, sino de problemas de
desigualdad social, donde sólo desde la comunicación disputará poder en lo
simbólico.

En síntesis, en este marco la comunicación es una práctica cultural, educativa


y política que puede, en el marco de experiencias comunitarias, colectivas y
populares, facilitar la democratización del espacio público con el fin de hacer
circular su propia palabra, generar diálogo, vínculos sociales, disputar en lo
simbólico y construir sentidos comunes distintos a los hegemónicos
instalados en los imaginarios sociales.

Lois, Ianina; Amati, Mirta; Isella, Juan (2014): Comunicación popular, educativa y comunitaria. Buenos Aires : Departamento
de Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires

21 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL COMUNITARIA

El cine y audiovisual comunitarios son expresión de


comunicación, expresión artística y expresión política.
Nace en la mayoría de los casos de la necesidad de
comunicar sin intermediarios, de hacerlo en un lenguaje
propio que no ha sido predeterminado por otros ya
existentes, y pretende cumplir en la sociedad la función
de representar políticamente a colectividades
marginadas, poco representadas o ignoradas. Este es un
cine que tiene como eje el derecho a la comunicación.
Su referente principal no es el cine y la industria
cinematográfica, sino la comunicación como
reivindicación de los excluidos y silenciados. Consagrado
ahora en foros y convenciones internacionales, el Si entendemos el cine comunitario
derecho a la comunicación es una conquista que supera
los límites de la “libertad de expresión”, que durante como aquel que involucra y
mucho tiempo ha servido sobre todo para que los promueve la apropiación de los
propietarios de medios masivos de difusión protejan sus
intereses frente a los Estados que intentan regular su procesos de producción y difusión
actividad. Cada vez que algún gobierno pretende
establecer parámetros para que las empresas de
por parte de la comunidad, su
información y difusión funcionen en un marco legal de antecedente más cercano en
responsabilidad social, estas acusan a los gobiernos de
ser autoritarios y de querer instaurar la censura. Esos América Latina es el video
mismos medios masivos, sin embargo, no cumplen con alternativo, que tuvo su auge en la
funciones sociales básicas, como las que alientan el
diálogo entre las culturas y el reconocimiento de la década de 1980. Sin embargo, los
diversidad cultural, a través de una representación justa
antecedentes más remotos se
y equilibrada de la realidad.
ubican a principios del siglo xx, es
Consideramos que el cine y audiovisual comunitarios
abarcan aquellos procesos que nacen y se desarrollan
decir, al inicio mismo de la
impulsados desde una comunidad organizada, cuya producción cinematográfica en la
capacidad es suficiente para tomar decisiones sobre los
modos de producción y difusión, y que interviene en región, y luego al nuevo cine
todas las etapas, desde la constitución del grupo latinoamericano de los años 1960 y
generador, hasta el análisis de los efectos que el trabajo
produce en la comunidad, tanto en lo inmediato como 1970 que contribuyó a la
en las proyecciones de largo plazo. Sin embargo, es
importante reconocer que hay iniciativas privadas,
cinematografía mundial con obras
profesionales o institucionales, que permiten el y cineastas extraordinarios, todos
desarrollo de procesos comunitarios, aunque estos no
sean, al menos al principio, autónomos en cuanto a la ellos, sin excepción, caracterizados
toma de decisiones, el financiamiento y las modalidades por su preocupación social.
de producción.

22 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA
PRODUCCIÓN COMUNITARIA - UNIDAD 1

La irrupción del
audiovisual comunitario
A partir de las experiencias de pioneros de otras
regiones y también de América Latina se  produce,
desde  el  inicio  de  la  década  de 1980,  un  quiebre
entre  el  cine realizado  por cineastas interesados en la
realidad social —muchos de ellos militantes en causas
políticas progresistas—, y los procesos de producción y
difusión audiovisuales que llevan adelante las
comunidades para interpelar su propia realidad social,
política y cultural. En el primer caso tenemos cineastas
que visitan las comunidades, filman y se van, o que viven
en las comunidades durante periodos más largos para
hacer un trabajo que se inscribe en la corriente de la
antropología audiovisual. En el segundo caso tenemos
comunidades  que  adoptan  modos de producción 
audiovisual  para  expresarse  por sí mismas. En algunos  países,  otro factor  que  contribuyó en  ese
proceso de autonomía  de la  producción  y difusión  del
Este proceso  de adopción  de nuevas  formas  de cine  comunitario  ha  sido  la  promoción,  desde  el
expresión  fue  facilitado  por  la innovación tecnológica Estado,  de políticas  sociales  de inclusión  (a  veces de
de una manera muy similar a la que benefició a los asimilación)  de comunidades  y  culturas en  el concierto
pioneros del cine etnográfico. Desde el momento en que nacional.  La  promoción desde  el  Estado de iniciativas
las cámaras de cine dejan de estar atornilladas al piso y audiovisuales localizadas en comunidades ha sido
encerradas en un estudio, se abre un mundo diferente importante en países como Cuba, México o Brasil. Las 
para el cine documental. Las pequeñas cámaras Bolex alianzas  entre comunidades,  intelectuales,
de 16 mm, que fueron diseñadas para que los  instituciones  no  gubernamentales,  trabajadores  del
reporteros  de  la  Segunda  Guerra  Mundial  pudieran cine  y movimientos  sociales  más  amplios,  ha
llevarlas  sobre  los hombros,  saltar las barricadas y permitido  alentar experiencias autónomas de
ofrecer un testimonio directo de lo que sucedía, comunicación que en ciertos casos han escogido
transformaron el lenguaje cinematográfico del plataformas audiovisuales de expresión. Gracias a la
documental y permitieron que la tecnología fuera más accesibilidad que permiten los medios digitales, son
ágil y accesible. Muchos años después, la irrupción del varias las experiencias donde la propia comunidad
video y luego la eclosión de nuevas tecnologías digitales interviene en el proceso de producción, por lo que ya
abarató los costos y simplificó el manejo de los aparatos, puede hablarse  de  un audiovisual  comunitario
de tal manera que puso al alcance de todos la propiamente  dicho.  Esa  participación  se  da  desde el
posibilidad de filmar o grabar imágenes y sonidos. momento  de  la  elección  del tema  y  en  la  toma
de decisiones  sobre  la forma  de abordarlo, así como en
La tecnología ha sido, entonces, un trampolín que el establecimiento del equipo humano de producción, en
permitió el salto de un cine de individuos a un cine de la atribución de tareas y en la definición de los modos de
comunidades, pero no es en sí un instrumento de difusión. En este marco, según Stefan Kaspar, los
transformación, sino que depende del valor de uso. La cineastas y comunicadores tienen solamente la tarea de
mitificación excesiva de la tecnología oscurece el análisis facilitar ese proceso, sin imponer los contenidos ni los
de las verdaderas motivaciones, causas y efectos. métodos, sino simplemente impulsar.

GUMUCIO DAGRON, Alfonso (2014): “Aproximación al cine comunitario”. En: GUMUCIO DAGRON, A (coordinador): El cine
comunitario en América Latina y el Caribe. Bogotá: Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y Fundación Friedrich Ebert

23 - PRODUCCIÓN COMUNITARIA

También podría gustarte