Está en la página 1de 4

Universidad Estatal a Distancia

Escuela Ciencias Sociales y Humanidades


Catedra de Psicología Educativa

Curso:
Psicología de la Administración Educativa
Código:
00308

Estudiante:
Kimberly Rodríguez Rodríguez

Segundo cuatrimestre 2019


Organizaciones Inteligentes: Innovación y creatividad.

La sociedad actual se enfrenta a un mundo de cambios, transformaciones,


revoluciones y un reloj que parece girar más rápido que hace unos años, sin
embargo no es el reloj, es el ritmo de la sociedad el que se acelera, es un mundo
revolucionario el que está enfrente, una serie de cambios a nivel cultural, y países
logrando competir para correr al mismo nivel que los otros y no quedarse fuera en
la carrera. Es aquí donde la educación debe entrar como una Organización
Inteligente, con un papel fundamental, con compromisos y responsabilidades que
la misma sociedad le delega. (Claudia & Liuval, 2008)¨ Las organizaciones
educativas (OE) atraviesan un constante escenario lleno de turbulencias,
constantes cambios vertiginosamente acelerados y discontinuos que vienen a su
vez en compañía de hechos: económicos, políticos, sociales, tecnológicos ¨ Es por
esto que la educación y sus centros educativos no solo están jugando su papel en
una sociedad llena de variaciones, sino están expuestos como otras
organizaciones a controlar su entorno y esto por ende también necesita cambios
en su funcionamiento y organización. Los centros educativos como
organizaciones buscan respuesta a las demandas sociales y así ofrecer una
educación de calidad. Sin embargo, como organización, está al frente de un
panorama que demanda innovación y creatividad en su gestión, para lograr
eficiencia y eficacia en sus fines organizacionales.
Cuando se habla de organizaciones inteligentes, se hace referencia a una
organización que sale de su zona de confort para enfrentarse a una sociedad
globalizada y cambiante. Claudia y Liuval expresan sobre la respuesta que se
obtiene en el área de una empresa ante el intento de realizar cambios continuos
¨la organización se queda en algunos casos en el vago lamento de lo inhóspito, lo
insostenible, en la zona de confort o simplemente en los enfoques clásicos de la
Gerencia Tradicional¨ (Claudia & Liuval, 2008). La educación como organización,
debe buscar ser una organización inteligente, que responde ante los cambios,
ante las necesidades, que innova y crea. Se debe aplicar el concepto de
Arquitectura de las Organizaciones, visualizando un arquitecto educativo que
busca edificar y crear una obra. Para lo cual como expresa (Claudia & Liuval,
2008)¨El arquitecto no puede ni debe trabajar solo en su edificación, siempre
requerirá de un equipo interdisciplinario como apoyo y fortaleza para su
construcción¨ En la gestión de una organización, y en este caso una educativa, no
solamente está involucrado el personal administrativo, existen diferentes actores
en ese contexto, el éxito de la organización depende del apoyo y la unificación de
todos los involucrados. De esta forma se logra una arquitectura organizacional
educativa, una obra construida con el apoyo y la fortaleza de un equipo. Sin
embargo para lograr una arquitectura organizacional hay que entender como
funciona. Referente a la Arquitectura de las Organizaciones Educativas
Inteligentes Prospectivas, (Claudia & Liuval, 2008) ¨ debe apoyarse en los cuatro
pilares de la educación planteados por Delors(1996): (a)aprender a conocer,
(b)aprender a hacer, (c)aprender a vivir juntos, (d)aprender a ser.¨ Entonces se
entiende que hay que aprender para lograr obras arquitectónicas
organizacionalmente.
De la mano de una Organización Inteligente se encuentra la innovación y la
creatividad. El primero como respuesta a los cambios y demandas sociales, lo
segundo como una característica humana, que requiere estimulación y que
permite que la innovación sea significativa. Como lo expresan Mayo y Lank (2000)
citados por (Claudia & Liuval, 2008) ¨ una Organización que Aprende aprovecha
toda la fuerza intelectual, los conocimientos y la experiencia de que dispone para
evolucionar continuamente en beneficio de todos sus miembros.¨ La organización
educativa debe buscar ser este tipo de organización, aprender envuelve un mundo
de procesos, de circunstancias, errores, logros que permiten adquirir experiencia,
y que al final son parte de las causas que llevaron a lograr una meta.
La educación debe apreciarse como una llave que abre muchas puertas en la
sociedad, tanto actual como futura, la gestión que encarga del adecuado
funcionamiento de esta como organización debe promoverse como una obra de
arquitectura, que intima ser inteligente , innovadora y creativa. Para la educación
el proceso de globalización ha sido trascendental, ya que le ha exigido en cierta
forma cambios que le han permito crecer e innovar, pero que le demanda una
constante actualización.Es por eso que se debe fijar la mirada hacia una
organización inteligente.

Bibliografía
C. P., & L. M. (2008). Hacia la redimensión de las organizaciones educativas.Una
arquitectura orgnizacional inteligente. Recuperado de URL:
https://campuspiloto.uned.ac.cr/mod/resource/view.php?id=374843

También podría gustarte