Está en la página 1de 87

TEMA 1: SISTEMA FISCAL

ESPAÑOL Y
DESCENTRALIZACIÓN

Economía de la Imposición
Profesora: Carolina Hernández Rubio
Grado en Economía, curso 2022-2023
ESTRUCTURA DEL TEMA
◼ Los ingresos públicos
◼ Clasificación de los ingresos públicos
◼ Definición y delimitación de los ingresos
públicos
◼ Delimitación conceptual de los tributos
◼ Elementos básicos del impuesto
◼ Tipologías
◼ Los principios generales de la imposición
◼ Estructura del sistema impositivo español
REFERENCIAS
◼ Lectura recomendada:

Costa, M. et al. (2005), Teoría Básica de los Impuestos: un Enfoque


Económico, 2ª ed. Thomson-Civitas. CAPÍTULO 3 (pp. 101-122) y
última parte del CAPÍTULO 11 (pp. 415-437)

◼ Referencias complementarias:

Bustos, A. (2010), Lecciones de Hacienda Pública, 3ª ed., Colex. Páginas


401-442 y 729-762.

Albi, E., R. Paredes y J.A. Rodríguez: Sistema Fiscal Español I, Editorial


Ariel, Capítulo I: “Elementos básicos del sistema fiscal español”.
LOS INGRESOS PÚBLICOS
◼ El Sector Público, para poder hacer frente a sus
compromisos de gasto y desarrollar sus funciones,
necesita disponer de un determinado volumen de
ingresos.
◼ Al igual que el sector privado, el sector público
puede obtener ingresos de la venta de bienes y
servicios, de rendimientos de capital, de la venta de
sus activos y de operaciones financieras, pero la
diferencia principal del sector público es que
dispone de un poder de coacción que le permite
exigir a los agentes privados el pago de tributos.
Diferentes clasificaciones de los
ingresos públicos
Clasificación de Ingresos Públicos según
NEUMARK (1974)
1. Ingresos procedentes del sector público
• Del propio sector público
• De sectores públicos extranjeros
2. Ingresos procedentes del Sector Privado
• En función del principio de contraprestación
• Venta de bienes y servicios
• Operaciones patrimoniales
• Operaciones de Crédito
• En función del principio de soberanía fiscal
• Impuestos
• Tasas
• Contribuciones especiales
• Deuda pública forzosa
• Multas y sanciones
Clasificación de Ingresos Públicos según
SELIGMAN (1985)

1.- Ingresos Públicos de carácter 3.- Ingresos Públicos de carácter


gratuito. coactivo u obligatorio
Donaciones y Herencias • Dominio eminente del
2.- Ingresos Públicos de carácter Estado
contractual • Expropiaciones
• Venta de Bienes y Servicios • Poder Penal
• Precios • Multas y sanciones
• Alquileres • Poder fiscal
• Operaciones Patrimoniales • Impuestos
• Reconocimiento de • Tasas
elementos patrimoniales • Contribuciones
• Variaciones especiales
patrimoniales
• Operaciones Crédito
• Préstamos
INGRESOS PÚBLICOS: CLASIFICACIÓN (I)

ORDINARIOS:
✓ Periódicos
✓ No requieren autorización anual
✓ No varían el patrimonio neto del sector público

EXTRAORDINARIOS:
✓ No periódicos
✓ Requieren autorización anual
✓ Reducen el patrimonio neto del sector público
✓ Endeudamiento, venta de patrimonio público y señoreaje
INGRESOS PÚBLICOS: CLASIFICACIÓN (II)

Precios públicos
NO
Rentas de la propiedad
TRIBUTARIOS
Otros ingresos

TASAS
TRIBUTARIOS CONTRIBUCIONES ESPECIALES
IMPUESTOS
INGRESOS PÚBLICOS: CLASIFICACIÓN (III)
Con contraprestación Sin contraprestación
Coactivos Tasas Impuestos generales
Contribuciones Especiales Impuestos afectados
Recargos y multas
No coactivos Precios públicos
Ingresos patrimoniales
Venta inversiones reales
Activos y pasivos financieros
DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN DE LOS
DIFERENTES INGRESOS PÚBLICOS
◼ Impuestos ◼ Transferencias
◼ Impuestos Afectados corrientes
◼ Tasas ◼ Transferencias
Capital
◼ Contribuciones
Especiales ◼ Venta de inversiones
reales
◼ Precios Públicos
◼ Activos Financieros
◼ Ingresos
Patrimoniales ◼ Pasivos Financieros
◼ Deuda Pública
Forzosa
Impuestos
◼ Son recursos de carácter coactivo que no implican
una contraprestación directa por parte del SP, es
decir, su cuantía no guarda ningún tipo de relación
con las prestaciones públicas que pueda recibir el
contribuyente.
◼ Sirve para financiar el conjunto del gasto público y,
en especial, las actividades que presentan un
beneficio colectivo indivisible (servicios públicos de
defensa, justicia, asuntos exteriores, administración
general, …). No pueden ser prestados por el sector
privado.
◼ (CAP I y II de la clasificación económica del presup.)
Impuestos afectados
◼ Son impuestos cuya recaudación se destina
a financiar una actividad concreta y
específica que guarda algún tipo de relación
con la actividad gravada.
◼ Ej. cotizaciones a la Seguridad Social,
finalidad →financiar las pensiones actuales.
◼ Son ingresos totalmente obligatorios.
◼ Existe un relación entre los recursos
aportados por el contribuyente y los
beneficios a recibir.
Tasas
◼ Son ingresos de carácter coactivo pero con una contrapartida directa
por parte del SP.
◼ En concreto, se definen como ingresos que financian servicios o
actividades concretas y específicas, de solicitud obligatoria por parte de
los administrados, por lo que el grado de coacción es máximo.
◼ Aunque dichas actividades presentan un beneficio eminentemente
individual, comportan también un cierto beneficio colectivo.
◼ Las tasas tiene a establecerse de modo que, como máximo, cubran el
coste del servicio que financian, pero no tiene que llegar a cubrirlo, ya
que esto supone que parte del beneficio colectivo de la actividad puede
ser financiada por otro tipo de ingresos.
◼ Ej. Tasas de expedición de titulos académicos, del DNI y pasaporte,
tasas por la utilización privada del dominio público (tasas por vados, por
terrazas de negocios de hostelería,…), tasas por recogidas de basuras,
tasas judiciales, etc.
◼ (Cap. III de ingresos del Presup.)
Contribuciones Especiales
◼ Se trata de un pago obligatorio a favor del SP que
responde al beneficio que obtiene un individuo por
la realización de una inversión pública que se
capitaliza en un mayor valor de sus propiedades.
◼ En este caso el grado de coacción es máximo.
◼ Al igual que las tasas no tiene por qué cubrir el
coste total de la obra o inversión.
◼ Ej. Contribuciones cobradas por la pavimentación
de una calle, alumbrado público, saneamiento,…
◼ (Cap. III de ingresos del Presup.)
Precios públicos I
◼ Son ingresos de carácter voluntario y contractual, que
financian los servicios públicos o actividades, que son de
solicitud voluntaria para los administrados y que son
susceptibles de ser prestados por el sector privado.
◼ Se trata de actividades que presentan un beneficio
individual y divisible.
◼ En otras palabras, los precios públicos son los precios de
venta en el mercado de bienes y servicios producidos por el
SP.
◼ Este tipo de ingresos debe cubrir, como mínimo el coste
del servicio que financian.
◼ Ej. entradas de museos, polideportivos, tarifas de los medios
de transporte, etc.
◼ CAP III del presup. de ingresos.
Precios públicos II
◼ En la mayor parte de los casos la
intervención del SP se justifica por:
 motivos de eficiencia económica (existencia de
monopolios naturales, externalidades positivas, falta de
competencia, ausencia de mercados o asimetría en la
información)
 motivos de equidad (garantizar la provisión a precios
razonables)
◼ Cabe señalar que los precios públicos
también se aplican en la utilización privada
del dominio público.
Ingresos Patrimoniales
◼ Son ingresos procedentes del rendimiento
de los activos reales y financieros que tiene
el sector público.
◼ Se trata de recursos de carácter totalmente
voluntario y contractual (alquileres de
propiedades públicas, intereses, recursos
derivados de concesiones )
◼ (Cap. V de ingresos del Presup.)
Transferencias
◼ Transferencias corrientes: Ingresos procedentes del SP o
del sector privado para financiar gastos públicos corrientes.
Pueden estar condicionados a la realización de algún tipo
de gastos (por ej. las transferencias del Fondo Social
Europeo) o pueden no estar sujetas a ningún tipo de
restricción respecto a su utilización (el Fondo de Suficiencia
de las CCAA, el cupo vasco).
Independientemente del grado de condicionalidad forman parte del
Cap. IV del presupuesto de ingresos.
◼ Transferencias de Capital: Ingresos procedentes del SP
para financiar gastos de inversión. También pueden ser
condicionadas o incondicionadas. ( Cap. VII del presup. de
ingresos). Ej. recursos del Fondo de Cohesión de la UE.
Forman parte del Cap. VII del presupuesto de ingresos.
Venta de inversiones reales

◼Son ingresos que se obtienen de manera


voluntaria y totalmente contractual por la
venta de inversiones en bienes de capital
(terrenos o edificios, etc.)
◼Sirven para financiar el conjunto del Gasto
público.
◼ Se incluyen en el CAP VI del presupuesto
de ingresos.
Activos financieros
◼ Son ingresos percibidos
fundamentalmente del reintegro de
préstamos concedidos por el SP a otras
entidades del sector público o del sector
privado.
◼ Se utilizan para financiar al conjunto del
gasto público.
◼ (Cap. VIII del presup. de ingresos)
Pasivos financieros
◼ Dentro de ellos se incluyen los ingresos por
endeudamiento, ya sea mediante la emisión
de deuda pública o mediante la obtención de
créditos por parte del SP.
◼ Se trata de ingresos totalmente voluntarios
con contraprestación directa por parte del SP,
ya que éste ha de pagar intereses.
◼ Estos recursos se pueden destinar a financiar
la totalidad del GP.
Se integran en el Cap IX del presupuesto público
de ingresos.
Deuda Pública forzosa
◼ Tiene las mismas características que el
resto de la deuda pública, pero la gran
diferencia reside en que es obligatoria
para los agentes financieros (coef. de caja
de las entidades bancarias).
◼ Se integran en el Cap IX del presupuesto
público de ingresos.
DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE
LOS TRIBUTOS

Se denomina tributo a todo ingreso del Sector Público que


éste obtiene a través del ejercicio de la autoridad y coacción
sobre los distintos agentes privados (empresas, familias o
individuos). Son tributos los impuestos, las tasas y las
contribuciones especiales.

Del conjunto de tributos, los impuestos constituyen la fuente


principal de financiación de las Administraciones Públicas.
Por su importancia cuantitativa y por sus repercusiones sobre
el funcionamiento de la economía, la asignatura “Economía
de la imposición” se centra en el análisis de los impuestos,
tanto
. en términos generales como en términos específicos.
La Ley General Tributaria (en adelante LGT) es el eje central
del ordenamiento tributario español donde se recogen sus
principios esenciales y se regulan las relaciones entre la
Administración tributaria y los contribuyentes.
En su artículo 2 queda recogido el concepto de tributo,
señalando que:

“Los tributos son los ingresos públicos que consisten en prestaciones


pecuniarias exigidas por una Administración pública como consecuencia de
la realización del supuesto de hecho al que la Ley vincula el deber de
contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el
sostenimiento de los gastos públicos.

Los tributos, además de ser medios para obtener los recursos necesarios
para el sostenimiento de los gastos públicos, podrán servir como
instrumentos de la política económica general y atender a la realización de
los principios y fines contenidos en la Constitución”.
De este concepto se pueden extraer las siguientes
características de los tributos:

- Son ingresos ordinarios, pues se perciben con


regularidad.
- Son prestaciones coactivas, es decir, con capacidad para
apremiar u obligar.
- Sólo pueden establecerse en virtud de ley.
- Gravan la capacidad económica (art. 31.1 CE).
- Se destinan a cubrir los gastos generales del Estado.
- Sirven como instrumento de política económica y para
procurar una mejor distribución de la renta nacional.
La principal clasificación de los tributos aparece en el artículo 2
LGT, que considera el hecho imponible como elemento diferencial
de un tributo respecto de otro. Los tributos, se clasifican en:

a) Tasas

a) Contribuciones especiales

a) Impuestos

Finalmente, se debe tener en cuenta que gozan de la


naturaleza de los tributos las denominadas exacciones
parafiscales, siendo éstas aquellos tributos que en su
recaudación o empleo no siguen el régimen normal o típico de
los tributos. Las exacciones parafiscales se rigen por la LGT
en defecto de normativa específica.
Tasas

Las tasas se definen en el artículo 2.a) LGT como los tributos cuyo
hecho imponible consiste en la utilización privativa o el
aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de
servicios o la realización de actividades en régimen de derecho
público que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al
obligado tributario, cuando los servicios o actividades no sean de
solicitud o recepción voluntaria para los obligados tributarios o no se
presten o realicen por el sector privado.
Las tasas pueden ser:
Fiscales. Como ejemplo de tasas fiscales tenemos las que se
abonan para la obtención de un título académico, o las de los juegos.
Especiales. Podemos considerar tasas especiales las que se abonan
cuando se hace alguna gestión en un Consulado o Embajada, tasas
de seguridad en Aeropuertos o las tasas de las tarjetas de
transporte.
Contribuciones especiales

El artículo 2. b) LGT define estos tributos como aquellos cuyo


hecho imponible consiste en la obtención por el obligado
tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes
como consecuencia de la realización de obras públicas o del
establecimiento o ampliación de servicios públicos. Como
ejemplo de contribuciones especiales tenemos las que cobran los
Ayuntamientos cuando se lleva a cabo una determinada
urbanización o puesta en marcha un nuevo sistema de
alumbrado público.
Exacciones parafiscales

La Disposición Adicional primera de la LGT hace referencia a las


denominadas exacciones parafiscales señalando que participan de
la naturaleza de los tributos, y que se rigen por la propia LGT en
defecto de normativa específica.
Los tributos parafiscales son detracciones coactivas de carácter
económico, caracterizadas porque, pese a tener materialmente los
rasgos del tributo, ni se han creado por ley, ni se gestionan
conforme a los procedimientos aplicables a la gestión de tributos, ni
su exacción está prevista en los presupuestos generales del Estado.
Se trata de tributos afectos a finalidades específicas y concretas,
caracterizados por la singularidad de su régimen jurídico.
Como ejemplo de exacciones parafiscales tenemos los aranceles
que cobran los Notarios y Registradores de la Propiedad, o el
recurso que cobran las Cámaras de Comercio.
Impuestos

De acuerdo con el artículo 2.c) LGT los impuestos se definen


como “los tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho
imponible está constituido por negocios, actos o hechos que
ponen de manifiesto la capacidad económica del
contribuyente”.
Como notas características del impuesto podemos señalar:
- El impuesto es un tributo exigido sin contraprestación, ya
que el sujeto pasivo resulta obligado al pago una vez
realizado el presupuesto de hecho previsto en cada
impuesto para configurar el hecho imponible.
- El impuesto es un tributo que se fundamenta en la
capacidad de pago que pone de manifiesto el sujeto pasivo.
- El impuesto, al igual que el resto de los tributos, debe ser
regulado por ley en todos sus elementos esenciales.
Definido el concepto de impuesto, viendo cómo su
objeto es el patrimonio, la renta o el gasto, señalaremos
algunas de las clasificaciones tradicionalmente
aceptadas.

- Impuestos directos e indirectos

- Impuestos reales y personales

- Impuestos periódicos e instantáneos

- Impuestos estatales, autonómicos y locales


Impuestos directos e indirectos

Son impuestos directos los que gravan una manifestación directa de la


capacidad de pago del sujeto pasivo, como la posesión de un patrimonio
o la obtención de renta (ejemplo: el Impuesto sobre la Renta de las
Personas Físicas o el Impuesto sobre Sociedades).
Son impuestos indirectos los que gravan una manifestación indirecta de
la capacidad de pago del sujeto pasivo, como es la circulación o el
consumo de riqueza (ejemplo: el Impuesto sobre el Valor Añadido o los
Impuestos Especiales).
Impuestos subjetivos y objetivos
Son impuestos subjetivos los que gravan la capacidad de pago
teniendo en cuenta las circunstancias personales del sujeto pasivo
(ejemplo: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
Son impuestos objetivos los que gravan una manifestación de la
capacidad de pago sin tener en cuenta las circunstancias personales del
sujeto pasivo (ejemplo: el Impuesto sobre el Valor Añadido).
Impuestos reales y personales

Son impuestos reales aquellos que atienden únicamente al


objeto que produce el rendimiento gravado sin relacionarlo
con el sujeto pasivo obligado a pagar (ejemplo: el Impuesto
sobre Bienes Inmuebles grava los inmuebles con total
independencia de la capacidad de pago del propietario del
inmueble).
Son impuestos personales los que someten a tributación un
hecho imponible puesto en relación con el sujeto pasivo
(ejemplo: el Impuesto sobre la Renta de las Personas
Físicas, pues necesariamente hay que imputar a una
persona la titularidad de las rentas gravadas).
Impuestos periódicos e instantáneos

Son impuestos periódicos aquellos cuyo hecho imponible goza


de continuidad en el tiempo de forma que el legislador se ve
obligado a fraccionarlo, de tal suerte que a cada fracción
resultante se asocia una deuda tributaria distinta (ejemplo: el
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
Son impuestos instantáneos o accidentales aquellos cuyo
hecho imponible se agota por su propia realización, el hecho
imponible se produce de modo aislado o accidental (ejemplo: el
Impuesto sobre Sucesiones).
Impuestos estatales, autonómicos y locales

En esta clasificación se atiende al sujeto activo de la relación que


nace como consecuencia del impuesto. De esta forma los
impuestos serán estatales, autonómicos o locales, según que sean
exigidos por el Estado, por una Autonomía o por los Entes Locales.
IMPUESTOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO ESTATAL
Dentro del sistema de impuestos estatales podemos distinguir dos
grupos: los impuestos directos y los impuestos indirectos.
Impuestos directos
— Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
— Impuesto sobre Sociedades.
— Impuesto sobre la Renta de no Residentes.
— Impuesto sobre el Patrimonio
— Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Impuestos indirectos
— Impuesto sobre el Valor Añadido.
— Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos
Documentados.
— Impuestos Especiales.
— Impuestos Aduaneros.
IMPUESTOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO AUTONÓMICO

— Impuestos propios y recargos sobre impuestos estatales. Las CCAA


pueden crear sus propios tributos, que no podrán en ningún caso
superponerse a los del sistema tributario estatal. Pueden, asimismo, aplicar
recargos sobre los impuestos del sistema tributario estatal.
— Tributos del sistema tributario estatal cedidos. Conforme a lo dispuesto en
la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por el que se regula el sistema de
financiación de las Comunidades Autónomas, existen tributos total y
parcialmente cedidos:
a) Están totalmente cedidos el Impuesto sobre el Patrimonio, el Impuesto sobre
Sucesiones y Donaciones, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos
Jurídicos Documentados, los Tributos sobre el Juego, el Impuesto Especial sobre
Determinados Medios de Transporte y el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de
Determinados Hidrocarburos.
b) Están parcialmente cedidos el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el
Impuesto sobre el Valor Añadido, los Impuestos Especiales y el Impuesto sobre la
Electricidad.
— Tasas y contribuciones especiales sobre servicios y obras de su
competencia.
IMPUESTOS DEL SISTEMA TRIBUTARIO LOCAL
En el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba
el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se
encuentra la regulación de los impuestos locales, distinguiendo entre los que
pueden establecerse voluntariamente por los ayuntamientos y los que han de
exigirse obligatoriamente.
Impuestos de exacción obligatoria: Impuesto sobre Bienes Inmuebles,
Impuesto sobre Actividades Económicas e Impuesto sobre Vehículos de
Tracción Mecánica.
Impuestos de exacción voluntaria: Impuesto sobre el Incremento de Valor
de los Terrenos de Naturaleza Urbana e Impuesto sobre Construcciones,
Instalaciones y Obras.

En la Ley de las Haciendas Locales también se dispone que los ayuntamientos


podrán establecer y exigir tasas por la prestación de servicios o la realización de
actividades de su competencia y por la utilización privativa o el aprovechamiento
especial de los bienes del dominio público municipal, y podrán, asimismo, establecer
y exigir contribuciones especiales por la realización de obras o por el establecimiento
o ampliación de servicios municipales.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL
IMPUESTO.
a) Sujeto activo
b) Sujeto pasivo
c) Objeto imponible
d) Hecho imponible
e) Base imponible
f) Base liquidable
g) Tipo de gravamen
h) Cuota íntegra
i) Cuota líquida
j) Cuota diferencial
k) Deuda tributaria
Sujeto activo
◼ Es la entidad que tiene la capacidad y
competencia para exigir el cumplimiento
de las obligaciones tributarias.
◼ En España, quien tiene derecho a
establecer impuestos y cobrarlos es el
Estado, y por delegación del mismo, las
administraciones territoriales (CCAA y
corporaciones locales).
Sujeto pasivo
◼ Es la persona física o jurídica que está
obligada por ley al cumplimiento de las
obligaciones tributarias.
Ejemplo: en el impuesto sobre vehículos de
tracción mecánica, el sujeto pasivo es la
persona, física o jurídica, a cuyo nombre
figure el vehículo en el permiso de
circulación.
Objeto imponible
◼ Constituye la definición legal de la
capacidad económica sometida a
gravamen. Esta puede ser la renta, la
riqueza o el consumo.
Hecho imponible
◼ Es aquella circunstancia que, de acuerdo con
la ley, origina el nacimiento de la obligación
tributaria (por ejemplo, la obtención de rentas
o la propiedad del patrimonio).
◼ En este sentido hay que diferenciar las
operaciones no sujetas, a partir de las cuales no
se genera hecho imponible, de las operaciones
exentas. Estas últimas son acciones que generan
un hecho imponible pero que por determinados
motivos, políticos, sociales,… no generan la
obligación tributaria. Ej. Servicios educativos o
sanitarios en el IVA.
Base imponible
◼ Es la cuantificación económica del hecho
imponible. En general dicha cuantificación
viene dada en términos monetarios,
aunque, en algunos casos, la base
imponible puede esta expresada en
unidades físicas (por ejemplo en el
impuesto de hidrocarburos la base
imponible queda expresada en litros de
hidrocarburo).
Base imponible
Existen 3 métodos para calcular la base imponible:
◼ el método directo, Es el comúnmente empleado y es el
que de forma más adecuada cuantifica el hecho imponible.
Cosiste en determinar la base imponible a partir de los
datos reales de los documentos o contabilidad del propio
sujeto pasivo.
◼ el método objetivo o indiciario, consiste en determinar la
base imponible utilizando parámetros o índices
representativos del hecho imponible gravado (debe tener
carácter voluntario para el sujeto pasivo). Ej. en el IRPF el
régimen de estimación por módulos.
◼ el método de estimación indirecta, este es un método de
carácter subsidiario, es decir solo se aplica cuando no se
pueden aplicar los 2 métodos anteriores.
Base liquidable

◼ Es el resultado de aplicar a la base


imponible las posibles reducciones
establecidas en la ley para cada impuesto.
Tipo de gravamen
Es la cuantía o porcentaje que se aplica a la base
liquidable para calcular la cuota íntegra.
◼ El tipo de gravamen puede establecerse como
cuantía fija por unidad de base liquidable (son los
denominados impuestos unitarios, como ej. los
impuesto de hidrocarburos).
◼ o como un determinado porcentaje o parte alícuota
sobre la base liquidable, son los impuestos ad
valorem:
 Porcentaje fijo, como el IVA o el IS
 Porcentaje que varía en función de la cuantía de la base,
impuesto progresivo, como el IRPF, e imp. regresivo
◼ Con tipos impositivos progresivos, hay dos
maneras de aplicar porcentajes:

◼ De forma continua → el porcentaje


depende de la cuantía de la base y se
aplica sobre la totalidad.
◼ Por tramos o escalones → la base
liquidable se divide en tramos y a cada uno
se le aplica un porcentaje proporcional más
elevado.

La utilización de la tarifa continua presenta el


problema denominado “error de salto”.
Error de salto
Consiste en que un aumento determinado en la base
imponible genera un incremento superior en la cuota, lo
que provoca que sea más recomendable y común la
utilización de la tarifa por escalones.
Cabe introducir 2 conceptos relacionados con el tipo
impositivo:
• Tipo medio: es el tipo impositivo que afecta a la totalidad
de la base liquidable y se define como el porcentaje que
representa la cuota íntegra sobre la base liquidable. No
obstante, el tipo medio también puede calculase respecto
a la base imponible.
• Tipo marginal: es la el tipo impositivo que afecta a la
última unidad de la base liquidable.
Ejemplo de aplicación de tarifas
continuas y por escalones
¿Cuánto tributará un individuo con una base liquidable igual a
250 unidades monetarias?
Tarifa Continua Tarifa por escalones
Base Liquidable Tipo Base Liquidable Tipo
Hasta 100…………………. 5% De 0a 100………………….. 5%
Hasta 200…………………… 10% De 101 a 200………….. 10%
Hasta 300……………………… 15% De 201 a 299……………… 15%
Con tarifa Continua T= 250 x 15% = 37.5
Con Tarifa por Escalones T= 100 x 5% + 100 x 10% + 50 x 15% = 22.5
Ejemplo de cálculo de Tipo Medio
y de Tipo Marginal
Tarifa Continua Tarifa por escalones
Base Liquidable Tipo Base Liquidable Tipo
Hasta 100…………………. 5% De 0a 100…………….. 5%
Hasta 200…………………… 10% De 101 a 200………….. 10%
Hasta 15% De 201 a 299……………… 15%
300………………………
Con tarifa Continua T= 250 x 15% = 37.5
t* = 37.5/250 = 15%
t´= 15%
Con Tarifa por Escalones T= 100 x 5% + 100 x 10% + 50 x 15% = 22.5
t*= 22.5/250 = 9%
t´= 15%
Cuota íntegra
◼ Es aquella cantidad monetaria que
representa el impuesto. Ésta puede ser
una cuantía fija (por ejemplo un impuesto
per cápita) o puede ser el resultado de
multiplicar el tipo de gravamen por la base
liquidable (como en el IRPF, IS e IVA,
etc.).
Cuota líquida
◼ Es el resultado de aplicar a la cuota íntegra las
deducciones o bonificaciones que contempla la
ley. La cuota líquida representa la carga efectiva
del impuesto soportada por cada contribuyente.
◼ Un término vinculado por este concepto es el
tipo medio efectivo. Ésta se define como el
tipo impositivo que realmente soporta el sujeto
pasivo. En general, se calcula como el
porcentaje que representa el pago del impuesto
(cuota líquida) respecto a su capacidad de pago
inicial (normalmente medido por la base
imponible).
Cuota Diferencial
◼ Es la cantidad resultante de restar la cuota líquida
las retenciones, los pagos fraccionados y los
ingresos a cuenta. Todos ellos son pagos a
cuenta que el sujeto pasivo efectúa a favor de la
AEAT en el momento en que se realiza el hecho
imponible, corrigiéndose así el desfase temporal
que existe entre el momento en que se produce el
hecho imponible y el momento de la liquidación
definitiva del impuesto. Dicha cuota puede
resultar negativa (en este caso procede la
devolución ej. IRPF).
Deuda tributaria

◼ Es la cantidad monetaria que debe


ingresarse a la Administración Tributaria
en el momento de la liquidación del
impuesto, y es el resultado de aumentar,
en su caso, la cuota diferencial con
intereses, recargos y sanciones.
Elementos esenciales de un impuesto
Sujeto Sujeto
Activo Pasivo
Objeto imponible
Hecho imponible
Base imponible
- Reducciones
Base liquidable
* tipo de gravamen(tarifa)
Cuota íntegra
- deducciones
Cuota líquida
-Retención
-Pagos fraccionados
-Ingresos a cuenta
Cuota diferencial
+ recargos
+ sanciones
+intereses de demora
Deuda tributaria
ELEMENTOS DE LOS TRIBUTOS

Operaciones sujetas/no sujetas

HECHO IMPONIBLE: BASE IMPONIBLE (a.


presupuesto fijado por la Ley 50.1 LGT): cuantificación BASE LIQUIDABLE =
por el que nace la obligación (dineraria o no) del hecho Base Imponible –Reducciones
tributaria (a. 20 LGT). imponible. (a. 54 LGT)

TIPO DE GRAVAMEN: cifra, coeficiente o porcentaje que se aplica a la BL para obtener la CI


(a. 55 LGT).

CUOTA CUOTA CUOTA DEUDA


ÍNTEGRA: LÍQUIDA: DIFERENCIAL: TRIBUTARIA:
Base liquidable x Cuota íntegra – Cuota líquida – Cuota diferencial +
tipo impositivo Deducciones Retenciones y pagos a Sanciones y recargos
(a. 56.1 LGT) (a. 56.5 LGT). cuenta (a. 56.6 LGT). (a. 58 LGT).

OBLIGADOS TRIBUTARIOS: Las personas físicas o jurídicas y las entidades a las que la
normativa tributaria impone el cumplimiento de obligaciones tributarias. (aa. 35-48 LGT):
P.e.: Sujeto pasivo, retenedor, repercusor, responsable solidario, responsable subsidiario, etc.
CONCEPTOS IMPORTANTES RELACIONADOS
CON EL TIPO DE GRAVAMEN
◼ Tipo medio t* vs. Tipo marginal t’

◼ Tipo nominal vs. Tipo efectivo

El aplicable según El realmente soportado tras aplicar


la normativa del las diversas deducciones y
impuesto bonificaciones existentes
◼ Tipo de gravamen vs. Escala de gravamen
IRPF 2015: Escala estatal o general

IS 2020: “El tipo general de


gravamen para los
contribuyentes de este
Impuesto será el 25 por
ciento”
TIPOLOGÍAS.
IMPUESTOS: CLASIFICACIÓN (I)
CRITERIO TIPO EJEMPLOS
I.R.P.F.
PERSONALES: Se gradúan en función de las
I. Patrimonio
circunstancias personales y familiares del contribuyente
I.S.D.
SUJETO
PASIVO I.V.T.M.
REALES: No se consideran (o solo marginalmente) las I.T.P.
circunstancias personales y familiares del contribuyente I.V.A.
I. Especiales
I.R.P.F.
RENTA GENERADA
I. Sociedades
Tenencia I. Patrimonio
RENTA ACUMULADA: Riqueza,
Propiedad, Patrimonio... I. Transmisiones Patrimoniales
Transmisión
I. Sucesiones y Donaciones

Gasto Personal I. Personal s/ el Gasto (Kaldor)


BASE
IMPONIBLE Fabricantes
Monofásicos Mayoristas
RENTA GASTADA: Gasto, General Minoristas
Consumo, Ventas...
I.V.A.
Plurifásicos
I.G.T.E.
Alcohol, Hidrocarburos,
Especiales
Tabaco...
IMPUESTOS: CLASIFICACIÓN (y II)
CRITERIO TIPO EJEMPLOS
DIRECTOS: I.R.P.F.
Gravan una manifestación directa de la capacidad de pago. I. Patrimonio
Relación directa entre contribuyente y Administración Tributaria. I. Sucesiones y
RECAUDA- Difícilmente trasladables. Donaciones
CIÓN INDIRECTOS: I.V.A.
Gravan manifestaciones indirectas de la capacidad de pago. I. Transmisiones
No hay relación directa entre contribuyente y AT. Patrimoniales
Fácilmente trasladables. II. Especiales

UNITARIOS: Cuantía fija por unidad de base imponible. I. Hidrocarburos

I.R.P.F.
I. Patrimonio
PROGRESIVOS I. Sucesiones y
TIPO Donaciones
IMPOSITIVO AD-VALOREM: Porcentaje que
se aplica sobre la base imponible. I. Sociedades
PROPORCIONALES I. Transmisiones
Patrimoniales
Poll Tax o impl de
REGRESIVOS capitación
Concepto de progresividad del impuesto
◼ Si definimos el tipo medio (tMe) como el
tipo impositivo que afecta al conjunto de la
base imponible y el tipo marginal (tMg)
como el impuesto que afecta a la última
unidad de la base impositiva:

DT
*100
variación porcentual de la recaudación T DT B
ET , B = = = *
variación porcentual de la base imponible DB DB T
*100
B
◼ Se puede definir la progresividad en función del tipo medio y
del tipo marginal.
Si el tMg > tMe → impuesto progresivo
tMg < tMe → impuesto regresivo
tMg = tMe → impuesto proporcional

Además, cuando el tMg > tMe , la elasticidad de la recaudación


respecto a la base es mayor que 1 y, por tanto, el impuesto es
progresivo.

Podemos decir entonces que:

E TB > 1 → impuesto progresivo


E TB < 1→ impuesto regresivo
E TB = 1→ impuesto proporcional
PROGRESIVIDAD TÉCNICA

CONCEPTO PROGRESIVO PROPORCIONAL REGRESIVO

Al aumentar la base imponible, Más que Menos que


Proporcionalmente
el impuesto (T) aumenta... proporcionalmente proporcionalmente

==
ETB > 1 ETB = 1 ETB < 1

== =
t’ > t* t’ = t* t’ < t*

Al aumentar la base imponible,


Aumenta No varía Disminuye
el tipo impositivo (t) ...
==
EtB > 0 EtB = 0 EtB < 0
PROGRESIVIDAD REAL

▪ La progresividad técnica depende de la estructura o diseño técnico


de un impuesto (la forma en que varía T cuando varía B).

▪ La progresividad real depende de cómo varía de hecho el impuesto


soportado cuando aumenta la capacidad de pago del contribuyente,
medida en general a través de la renta (Y).

▪ La progresividad real depende de la estructura técnica del


impuesto, pero también de otros factores, como por ejemplo:
- El tipo de base gravada (salario, renta, consumo, riqueza…).
- El grado de cumplimiento fiscal (elusión, fraude…).
- El tratamiento dado a otros elementos que, al margen del nivel
de renta, afectan a la capacidad de pago.
LOS PRINCIPIOS GENERALES
DE LA IMPOSICIÓN
▪ Un sistema fiscal debe cumplir una serie de principios, no es
suficiente con recaudar impuestos, sino que hay que analizar cómo
se recaudan, y las consecuencias que se derivan para los
ciudadanos y la sociedad en su conjunto.

▪ Por ello, un sistema impositivo debe cumplir los siguientes


principios:
▪ Principio de suficiencia impositiva
▪ Principio de flexibilidad
▪ Principio de sencillez administrativa
▪ Principio de perceptibilidad impositiva
▪ Principio de eficiencia impositiva
▪ Principio de equidad
PRINCIPIOS GENERALES DE LA IMPOSICIÓN (1)

✓ Cobertura del gasto público


SUFICIENCIA
✓ Suficiencia estática y dinámica

✓ Papel estabilizador de las variaciones cíclicas de la economía


✓ Dos modalidades:
‾ Flexibilidad activa: Posibilidad de ajustes
FLEXIBILIDAD
discrecionales.
‾ Flexibilidad pasiva: Papel de estabilizadores
automáticos
✓ Fácil gestión de los tributos por la Administración Tributaria
SENCILLEZ (minimizar los costes administrativos)
ADMINISTRATIVA ✓ Fácil cumplimiento de las obligaciones tributarias
(minimizar los “costes de cumplimiento”)

✓ Conocimiento preciso de la carga impositiva soportada por los


PERCEPTIBILIDAD contribuyentes
✓ Ausencia de “ilusión fiscal”
PRINCIPIOS GENERALES DE LA IMPOSICIÓN (y 2)

✓ No interferencia de los impuestos en las decisiones de los


EFICIENCIA O agentes económicos
NEUTRALIDAD ✓ Mínimos desincentivos al trabajo, el ahorro y la inversión →
diseño que minimice el “exceso de gravamen”
✓ Justicia en el reparto de la carga tributaria.
✓ Dos vertientes:
- Equidad horizontal
EQUIDAD - Equidad vertical
✓ Dos posible interpretaciones:
- Principio del beneficio
- Principio de capacidad de pago

→ ¿Puede un sistema tributario cumplir simultáneamente estos principios?


→ ¿Pueden darse contradicciones entre unos y otros principios?
→ ¿Cómo priorizar unos principios sobre otros?

Frecuentes “trade-off” → Necesidad de llegar a compromisos


1) Principio de suficiencia impositiva
◼ La recaudación obtenida a través de los impuestos ha
de ser suficiente para cubrir los gastos públicos. (los
sistemas fiscales han de estar dotados de figuras
impositivas que tengan un elevado potencial
recaudatorio).
◼ Cabe señalar que la suficiencia impositiva hay que
entenderla en un doble sentido:
 sentido estático (que tengan capacidad recaudatoria en un
momento determinado del tiempo para cubrir puntualmente el
gasto público)
 sentido dinámico (que gocen de capacidad recaudatoria a lo
largo del tiempo para cubrir la evolución del gasto público).
2) Principio de flexibilidad
Los sistemas impositivos se deben adaptar a las variaciones
coyunturales del ciclo económico, con el fin de que el SP pueda llevar
a cabo su función estabilizadora de la economía no solo a través del
GP sino también a través del sistema fiscal. Este principio implica la
necesidad de crear impuestos que recauden más en épocas de crecimiento
económico y que graven menos en las épocas de depresión económica.
◼ Flexibilidad activa: Permite la posibilidad de adoptar de manera
discrecional políticas anticíclicas mediante la alteración o modificación
de alguno de los elementos impositivos: tarifas, deducciones, bases, etc.
◼ Flexibilidad pasiva: en un sistema fiscal se consigue cuando dicho
sistema se estructura del tal forma que contribuye a amortiguar
automáticamente las fluctuaciones coyunturales de la actividad
económica. Ello requiere la necesidad de disponer de impuestos que
sean estabilizadores automáticos. Los impuestos que presentan
una mayor flexibilidad pasiva son los impuestos progresivos sobre
la renta.
3) Principio de sencillez administrativa
Este principio supone que se minimicen los costes de
administración y gestión vinculados a la recaudación de los
impuestos. Existen dos grandes tipo de costes:
◼ Los costes directos hacen referencia al gasto en el que incurre
la AEAT para recaudar los impuestos. Se incluyen en esta
categoría los costes de personal, material y sistemas informáticos,
entre otros. Estos costes para la AEAT suponen una disminución de
su volumen de ingresos.
◼ Los costes indirectos o de cumplimiento fiscal, suponen los
costes adicionales al pago de la cuota tributaria que deben
hacer frente los contribuyentes.
Los impuesto que llevan aparejados un mayor coste de gestión y
administración son los impuestos más complicados, como IRPF o IS,
mientras que los impuestos simples tienes un coste de gestión bajo,
como es el ejemplo del impuesto sobre vehículos.
4) Principio de perceptibilidad impositiva
◼ De acuerdo con este principio, los impuestos deben
diseñarse de manera que los contribuyentes
conozcan exactamente la carga impositiva que
soportan. Ello garantiza la responsabilidad de los
gobernantes ante los ciudadanos.
◼ Se trata de un principio que pretende reducir al
máximo la denominada “ilusión fiscal”.
◼ Este principio lo cumplen en gran medida los
impuestos directos (IRPF, IS), mientras que los
impuestos indirectos son poco perceptibles al
confundirse con el precio final de los bienes y
servicios gravados.
5) Principio de eficiencia económica o
neutralidad
◼ Según este principio, los impuestos han de diseñarse de
modo que interfieran lo mínimo posible sobre las
decisiones de los agentes económicos. Es decir, este
principio requiere que los impuestos sean neutrales o no
distorsionadores y que, por tanto, no alteren las decisiones
de los agentes económicos.
◼ Los impuestos no distorsionadores son aquellos frente a
los cuales el individuo no puede hacer nada para alterar
su obligación tributaria, es decir, no puede modificar la
carga tributaria modificando su comportamiento. (En la
práctica los impuestos afectan a los agentes económicos en la
medida que afectan a los precios relativos, que se enfrentan a
sus decisiones como consumidores o como productores).
6) Principio de equidad
Este principio es muy importante ya que de él depende, en gran medida, la
aceptación de los impuestos por parte de la sociedad. Según dicho
principios, un sistema fiscal debe ser equitativo en el sentido de que la
carga impositiva se reparta de manera justa entre los ciudadanos. Este
principio tiene a su vez dos interpretaciones:
◼ Principio del beneficio. Según el cual cada individuo ha de contribuir a
financiar el gasto público a través de los impuestos en función del
beneficio que reciba del SP.
◼ Principio de la capacidad de pago. Según el cual cada individuo ha de
contribuir a financiar el gasto público a través de unos impuestos que
tengan en consideración su capacidad de pago (medida a través de la
renta, el patrimonio, etc.), independientemente de los beneficios
recibidos del SP.
◼ Dos vertientes:
 Equidad horizontal
 Equidad vertical
(equidad horizontal y vertical que se desarrollará con mayor amplitud en el siguiente capítulo)
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
IMPOSITIVO ESPAÑOL
Constitución Española, art. 31.1
“Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con
su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en
los principios de igualdad y progresividad que en ningún caso llegará a ser
confiscatorio”

 Nuestra Constitución establece los principios fundamentales del


ordenamiento tributario español:
→ Capacidad Económica
→ Igualdad
→ Generalidad
→ Progresividad
→ Justicia
→ No confiscatoriedad
ESQUEMA GENERAL DEL SISTEMA
IMPOSITIVO ESPAÑOL
IRPF*
SOBRE LA RENTA Impuesto de Sociedades
DIRECTOS Impuestos sobre la Renta de No Residentes
Impuesto sobre el Patrimonio Neto*
SOBRE LA RIQUEZA
Impuesto de Sucesiones y Donaciones*
ESTATALES IVA*
SOBRE EL CONSUMO Impuestos Especiales*
INDIRECTOS I. Sobre las Primas de Seguros

I. Transmisiones Patrimoniales y Actos


SOBRE TRANSMISIONES
Jurídicos Documentados*
Impuestos medioambientales, impuestos
AUTONÓMICOS IMPUESTOS PROPIOS DE LAS CCAA sobre grandes superficies, impuestos sobre el
juego del bingo, etc.
Impuesto sobre Bienes Inmuebles
Impuesto de Actividades Económicas
OBLIGATORIOS
Impuesto sobre Vehículos de Tracción
Mecánica
LOCALES
Impuesto sobre Construcciones,
Instalaciones y Obras
POTESTATIVOS
Impuesto sobre el Incremento de Valor de
Terrenos de Naturaleza Urbana

(*) Impuesto total o parcialmente cedido por el Estado a las CCAA de régimen común.
Presión fiscal comparada
Presión fiscal como porcentaje del PIB

50,0
45,0
37,5
40,0
35,4
35,0
30,0
25,0
20,0
15,0
10,0
5,0
0,0

2019 2020
◼ La deuda pública se dispara y se coloca ya en el 110% del PIB en
junio | Economía | EL PAÍS (elpais.com)

La deuda pública se duplica en la década hasta cerrar 2021 en el


118,4% del PIB | Economía | Cinco Días (elpais.com)
◼ Deuda Pública de España 2022 |
Datosmacro.com (expansion.com)

También podría gustarte