Está en la página 1de 15

UCOMPENSAR

EDUCACIÓN PARA AVANZAR

AA2 – ANALISIS COMPARATIVO


MACROECONOMIA

PRESENTADO POR:
ROGRIGUEZ GUERRERO YERLIN DAYHANA

T UTOR:
MARIO CESAR TRILLERAS CIFUENTES

11 DE OCTUBRE DE 2021
CONTENIDO

INTROD UCCION .............................................................................................................................................................. 1

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA INFLACION Y EL DESEMPLEO EN COLOMBIA EN LOS

ULTIMOS 20 AÑOS ……………………………………………………………………………………………………………………………1

CUAL HA SIDO EL PAPEL Y LAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS POR EL BANCO DE LA REPUBLICA DE

COLOMBIA………………………………………………………………………………………………………………………………………2

ANALISIS COMPARATIVO Y UNA PROPUETA DE MEJORA DEL CASO QUE ACTUALAMENTE SE PRESENTA

DE HIPERINFLACION EN VENEZUELA…………………………………………………………………………….........................3

ESTRATEGIAS………………………………………………………………………………………………………………………………….4

REFERENCIA……………………………………………………………………………………………………………………………………5
Introducción

La coyuntura reciente de la economía colombiana ha tenido como uno de sus elementos

distintivos una tasa de desempleo sin precedentes. Debido a la alta ponderación que los

agentes atribuyen a las oportunidades de empleo, es importante conocer algunos hechos

asociados al mercado de trabajo. Durante el último decenio el mercado de trabajo colombiano

ha sido objeto de análisis, desde los puntos de vista macro y microeconómico. Los estudios

que se han desarrollado desde un ángulo macroeconómico realizan, de manera usual pero no

exclusiva, estimaciones de la tasa natural de desempleo y verificaciones.


1. análisis del comportamiento de la inflación y el desempleo en Colombia los

últimos 20 años.

En diciembre de 2018 la inflación y todas las medidas de inflación

básica descendieron y se situaron cerca de la meta del 3%. Las expectativas de

inflación a uno y más años se encuentran alrededor de 3,5%. Las nuevas cifras de

actividad económica para el último trimestre de 2018 sugieren que el crecimiento

económico se sigue recuperando desde niveles de producto inferiores a la capacidad

productiva del país. La postura actual de la política monetaria es ligeramente

expansiva.

la inflación sin alimentos ni regulados descendió a 2,64% y el promedio de las medidas de

inflación básica cayó a 3,03%. Los precios de los alimentos siguieron registrando una

tendencia al alza, con incrementos anuales inferiores a 3,0%, mientras que los precios de

los regulados crecieron muy por encima de la meta. En enero de 2019 las expectativas de

los analistas a uno y más años se situaron entre 3,3% y 3,5%, mientras que las implícitas en

los títulos de deuda pública para dos, tres y cinco años se ubicaron entre 3,47% y 3,61%.

se observa que la tasa de desempleo del conjunto de las siete principales áreas

metropolitanas ha estado regularmente por encima de la de Bogotá y por debajo de las de

Medellín y Pasto. Esto sugiere una fuerte segmentación de los mercados laborales en

Colombia, por costos altos de traslado, instalación y búsqueda de empleo para recién

migrantes, información imperfecta u otros factores, ya que, bajo otras circunstancias y


existiendo libre movilidad laboral, las diferencias no serían persistentes debido a la

atracción y expulsión que ejercerían Bogotá, por un lado, y Medellín y Pasto.

La inflación fue baja y cercana al 3% en el cuarto trimestre de 2018, en un contexto de brecha

de producto negativa, con una relativa recuperación de la demanda interna. El consumo de

los hogares habría registrado un mejor desempeño debido al comportamiento del gasto en

bienes durables. Al cierre de 2018 la cartera comercial (moneda nacional y extranjera, crédito

externo directo y bonos) creció al 7,4% anual, la de consumo al 9,1%, y la hipotecaria al

11,1%. Las tasas reales de interés para los créditos comerciales, hipotecarios y de consumo

(excepto tarjetas) se encuentran en niveles inferiores a los promedios de los últimos diez años

La inflación en las economías desarrolladas ha disminuido en los últimos, resultado en parte

de la caída de los precios internacionales del petróleo. En los Estados Unidos este descenso

se dio a pesar de la muy baja tasa de desempleo y de la presencia de una brecha del producto

positiva.

Diversos aspectos, tanto de corto como de largo plazo, no permiten que en un momento

específico todas las firmas encuentren la cantidad de trabajo que están demandando ni que

todas las personas que ofrecen su capacidad de trabajo se encuentren empleadas.

Las tasas de ocupación y desempleo, calculadas por el Departamento Administrativo

Nacional de Estadística (DANE) son indicadores de la evolución en el tiempo de la

proporción de personas que, estando en edad de trabajar, se encuentran ocupadas (tasa de

ocupación) y de la proporción de personas que, teniendo la intención de trabajar, no se puedan

emplear
2. Cuál ha sido el papel y las estrategias utilizadas por el Banco de la República de

Colombia

La crisis generada por el Covid-19 ha tenido un gran impacto sobre la economía colombiana.

En 2020 el Producto Interno Bruto se contrajo 6,8% y el desempleo aumentó a niveles de

15,9%. Esta situación fue resultado de las limitaciones a la actividad productiva y la demanda

generadas por los confinamientos y las restricciones a la movilidad.

Desde la llegada de la pandemia a Colombia, el Banco de la República, obrando en el ámbito

de sus funciones constitucionales y legales, orientó sus acciones a garantizar la estabilidad

de la economía, en medio de las perturbaciones globales y locales. En ese contexto, sus

acciones se concentraron en proteger el sistema de pagos, evitar una disparada de la tasa de

cambio, estabilizar el mercado de títulos de deuda pública y privada, y asegurar que el crédito

continuara fluyendo a la economía.

MEDIDAS DEL BANCO DE LA REPUBLICA


✓ Reducción tasa de interés

✓ Expansión definitiva con deudas privada y publica

✓ Admisión de TDS en las operaciones de liquidez

✓ Aumento de cupo y plazo e operaciones repo

✓ Repos con títulos de deuda privada

✓ Nuevos agentes en operaciones repo y definitivas

✓ Repos con títulos de cartera

para lograr esos objetivos, el banco central redujo la tasa de interés de intervención, es

decir la tasa a la cual le presta recursos al sector financiero, en menos de doce meses pasó

de un nivel de 4,25% a 1,75%. Esta es la tasa más baja de la historia de Colombia, inferior

a la inflación de 2020, lo que significó tasas de interés de intervención reales negativas

en ese lapso.
3. análisis comparativo y una propuesta de mejora del caso que actualmente se

presenta de hiperinflación en Venezuela.

Venezuela enfrenta una crisis hiperinflacionaria que comenzó en noviembre de 2016 cuando

la tasa de inflación mensual se ubicó en un 56,7%. Con la hiperinflación convive una

contracción de la economía que se ha traducido en una pérdida de más del 30% del PIB entre

2014 y 2017. Las reservas de divisas del BCV están agotadas y el país encara un default de

su deuda externa.

Se requiere un plan para bajar la inflación y hacer que la economía crezca. Este plan no puede

ser concebido para constreñir la economía y generar un superávit de la cuenta corriente que

genere las divisas para pagar la deuda. Todo lo contrario, tras cuatro años de recesión, es

fundamental reanudar el crecimiento de la economía, para lo cual es vital derrotar la

hiperinflación. En las actuales circunstancias de Venezuela es difícil que un programa

económico basado en un objetivo monetario pueda ayudar a anclar de forma creíble y

contribuir así a desinflar rápidamente la economía, que es lo que se requiere. Un esquema de

flotación del tipo de cambio equivale a conferirle a la cantidad de dinero el rol de ancla

nominal, la cual puede funcionar bien para el caso de una inflación alta o intermedia, pero

difícilmente en una hiperinflación.

Derrotar la hiperinflación implica un cambio de régimen monetario y político. Sobre lo

segundo, quienes causaron la crisis hoy están incapacitados para resolverla. Venezuela debe

olvidarse del socialismo del siglo XXI y avanzar rápidamente al restablecimiento de los

derechos de propiedad y pasar de un Estado empresarial a otro de vocación social y abrir

todo el espacio posible a la iniciativa de la gente para que produzca sin restricciones.
SOLUCION

Para abatir la hiperinflación, igualmente hay que hacer un cambio en el régimen monetario.

Éste consiste en anclar la tasa de cambio con relación al dólar y que el BCV, para emitir

dinero, debe hacerlo sobre la base y mantener al menos el 80% de la base monetaria en activos

en moneda extranjera y oro y el 20% restante en crédito a la banca. Se haría una conversión

de un millón de bolívares nuevos por cada nuevo bolívar. Esto estaría precedido por medidas

conducentes a la eliminación del déficit fiscal, lo cual está condicionado al levantamiento del

control de cambio para que, al inicio, la tasa de cambio se ubique en su nivel de mercado y

PDVSA no tenga que financiarse con impresión de dinero del BCV, un aumento del precio

de la gasolina y otros servicios ahora con déficits fundamentales y un programa financiero

internacional con fondos de los organismos multilaterales y bancos extranjeros.

Mientras se alcanza un acuerdo con multilaterales y la banca, se solicitará un crédito puente

a varios gobiernos para fortalecer las reservas, aumentar las importaciones y reanudar el

crecimiento de la economía. Simultáneamente, se aplicaría una nueva política petrolera con

la licitación de nuevos campos y el aumento de la participación privada en las empresas y

asociaciones mixtas. Esto sería básico para captar capitales, levantar la producción petrolera

y mejorar rápidamente el flujo de caja del BCV.

Aunado a lo anterior, un equipo plural y técnicamente solvente entraría en negociaciones con

los acreedores en moneda extranjera para renegociar los pagos vencidos y por vencerse. Esto

se basaría en un descuento sobre lo adeudado, rebajas de tasas y mayores plazos. Así se

oxigenaría la posición externa de la nación para importar los bienes finales y de capital y las

materias primas fundamentales para vigorizar la economía, mejorar el empleo y los salarios

y comenzar así un nuevo ciclo de expansión con estabilidad de precios.


OBJETIVO DE TIPO DE CAMBIO.

Consiste en fijar el tipo de cambio en relación con otra moneda, generalmente el dólar de EE.

UU. o el euro. Su principal ventaja es que los precios internos tienen una referencia clara en

los precios internacionales, en particular los de aquellos con la cual se fija el tipo de cambio.

Si esa fijación del tipo de cambio es creíble, bajan inmediatamente las expectativas de

inflación.

VENTAJAS

para anclar la economía es la autonomía que confiere para manejar la política monetaria. De

esta forma, la moneda flotaría libremente con lo cual el banco central tendría pleno control

de la cantidad de dinero. Bajo este esquema, disminuir la inflación implicaría una política

contractiva que impida el financiamiento monetario del déficit. Básicamente, funciona

perfilando una senda para el crecimiento de la cantidad de dinero conforme evoluciona la

demanda esperada por ese activo. Esto, obviamente, es insuficiente para contener una

hiperinflación. Su aplicación y eventual éxito están sujetos a dos elementos. El primero, que

exista una relación estable entre la variable intermedia, el dinero en cualquiera de sus

definiciones y la variable final, los precios. El segundo, que la demanda de dinero sea estable.
ESTRATEGIAS

Encaje

Las reservas requeridas han sido parte del sistema bancario por muchos años y han asumido

diferentes roles en la práctica de la política monetaria. Inicialmente, con éstas se pretendía

disminuir la probabilidad de que los bancos individuales experimentaran problemas de

liquidez. Luego, con el desarrollo de los bancos centrales y de la política monetaria,

aparecieron nuevos objetivos de las reservas, como el control de la oferta monetaria y la

restricción del crédito bancario, entre otros

(Gordon and Weiner, 1996).

Reconocer la situación

Para Econométrica, un punto de partida es entender que “preservar sus activos en bolívares

no será tarea sencilla» y ahí la primera certeza es que «mantener grandes sumas en el sistema

bancario no ha sido, ni será en los próximos meses, una buena alternativa”.

Hacer el presupuesto familiar

En los gastos deben incluirse aquellos que son cotidianos, los que ocurren con cierta

periodicidad como el pago de los seguros, y los gastos eventuales relacionados con las

salidas, el cine, etc. “Hay que involucrar en la estrategia de ahorro a toda la familia, así como

se hace en las empresas cuando aplican estrategias de ahorro”, agrega León.


Definir qué recortar

El análisis del presupuesto permitirá concluir si una persona está en la categoría de los

“deficitarios” o “superavitarios”. A partir de allí se decide qué gastos recortar evaluando cuán

necesarios son. “Hay gastos que son los chéveres de tener pero que no son indispensables,

allí la recomendación en época de crisis es eliminarlos, no es bueno gastar en eso”,

recomienda León.

Convertirse en un caza ofertas

Otra recomendación es estar atentos a las ofertas y acudir a los sitios con mejores precios.

“Te tienes que convertir en un caza precios, un caza promoción, buscar los mejores puntos

de compra porque en una economía tan distorsionada puede haber grandes diferencias de

precios”, indica León. Agrega que se pueden “preservar marcas” en lo estrict amente

necesario, pero en lo que no es indispensable se debe “pensar más en la utilidad y no en el

estatus”.

Pequeños movimientos generan ahorros

Los recortes en los gastos menos indispensables o la compra de productos a mejores precios

pueden tener un gran impacto en el presupuesto familiar en época de crisis. “Hay

movimientos pequeños, pero que generan ahorros”, sostiene León.


La tarjeta de crédito

El uso de la tarjeta de crédito dependerá del presupuesto familiar. Como regla general

aconseja usarla para las emergencias o si hay la certeza de que más adelante se tendrá el

dinero para pagar los consumos, pero no como un “tapa huecos” de forma permanente.

Adelantar compras de cosas necesarias

En economías inflacionarias una buena estrategia es adelantar la compra de cosas que una

familia requiere para determinada época del año. “Cosas que sabes que vas a necesitar

estacionalmente, tienes que tratar de adelantar esas compras porque hoy serán más baratas y

estarías ahorrando”. Por ejemplo, una persona que requiera del carro para su trabajo puede

evaluar adelantar los gastos asociados al servicio del vehículo.

“Adquiera insumos, bienes durables y semidurables. Evalúe bien las posibilidades y

tenga en cuenta que lo que hoy le puede parecer caro en unas semanas puede no serlo”,

plantea Econométrica.

No es momento de tener activos improductivos

No tiene sentido tener ahorro, con una tasa de interés negativa, esto es, más baja que la

inflación. “Tienen que convertir ese activo en productivo como cambiarlo a otra moneda”,
Invertir en educación

Si el dinero disponible no le permite adquirir activos productivos, otra alternativa es invertir

en educación. “Si tienes dinero excedente una cosa recomendable en tiempos de crisis es

invertir en educación”, sostiene León. Así las personas pueden prepararse con postgrados o

cursos de idiomas para ser más competitivas en el mercado laboral cuando pase la crisis.

No contraer deuda en moneda extranjera

Así como endeudarse, para adquirir activos que produzcan beneficios puede ser una buena

estrategia, en circunstancias como la actual es un gran error contraer deuda en dólares o en

otra moneda extranjera porque aumenta al ritmo de la devaluación


REFERENCIA

Arango, L. E. (1999); “Componentes no observados de la inflación en Colombia”, Revista

de Economía del Rosario, 2, 1, 161-181.

Morales JA (1998): La inflación y la estabilización en Bolivia. En Bruno M, G Di Tella y R

Dornbusch: Inflación y Estabilización. FCE, 1998.

BETANCOURT Y VARGAS (2008) ENCAJES BANCARIOS Y LA ESTRATEGIA DE

INFLACIÓN OBJETIVO

POLÍTICA MONETARIA: LA ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO EN COLOMBIA

TASAS DE OCUPACIÓN Y DESEMPLEO

Waemustafa y Sukri (2015). Bank Specific and Macroeconomics Dynamic Determinants of

Credit Risk in Islamic Banks and Conventional Banks. International Journal of Economics

and Financial Issues.

Banco de la República (2018). Informe de Inflación

Echavarría (2019). Presentación Inflación. Banco de la República.

Mankiw (2012). Principios de Economía. Cengage Learning, Harvard University. Pág: 165-

201

También podría gustarte