Está en la página 1de 10

PROYECTO

INTERDISCIPLINAR # 2

4to. A.E.G.B.

PARALELOS: “A-B”

AÑO LECTIVO

2022 - 2023

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
2

PROYECTO INTERDISCIPLINARIO # 2
SUBNIVEL/NIVEL ELEMENTAL
GRADO/CURSO: Cuarto “A-B”
CICLO SIERRA – AMAZONÍA AÑO LECTIVO 2022 -2023

Objetivo de Los estudiantes comprenderán que la producción y consumo


aprendizaje: responsable construyen sociedades sostenibles a través de acuerdos
colectivos y participativos.

Indicadores de Reconoce el uso de textos escritos en la vida cotidiana, identifica su


evaluación: intención comunicativa. (Ref. I.LL.2.1.1.)

Interviene espontáneamente en situaciones informales de comunicación


oral, expresa ideas, experiencias y necesidades. (Ref. I.LL.2.3.2.)

Analiza la geografía de su provincia y reconoce las acciones concretas


que se pueden realizar, a fin de prevenir los posibles desastres naturales,
problemas económicos y demográficos. (I.1., I.2.) Rf. I.CS.2.5.2

I.ECA.2.3.1. Observa y comenta las características de representaciones


del entorno natural y artificial, y de objetos y obras artísticas
construidos con los elementos de dichos entornos.

Nombre del “Con organización y preparación, juntos contribuimos a la prevención."


proyecto:

Descripción del proyecto: Las actividades del proyecto están diseñadas para realizarse a lo
largo de dos semanas.
Durante este proyecto comprenderás la importancia de conocer y prepararnos para enfrentar
los desastres naturales, lo harás a través de actividades lúdicas y motrices en donde expreses
tus emociones.
Como producto final elaborarás un cuadernillo con tu autobiografía.

MATERIALES:
 hojas.
 Cartulinas (reutilizables)
 Lápices
 Borrador
 Sacapuntas
 Marcadores
 Goma
 Gráficos, dibujos, recortes.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
3

Objetivo semanal: Conocer y prepararnos para enfrentar los desastres naturales

(Lengua y Literatura, Estudios Sociales y Educación Cultural y Artística )

ACTIVIDAD 1.- Leo para conocer y protegerme

Leo el siguiente texto.


Planes de Contingencia

Instituciones que prestan ayuda en caso de un desastre natural

Existen instituciones que, en momentos de emergencia, prestan apoyo a la ciudadanía y colaboran con
ella. La Policía Nacional tiene la misión de defender y garantizar el orden interno y público de la sociedad,
brindar seguridad individual y colectiva a ciudadanos y ciudadanas. Estos fines los logran gracias a acciones
de prevención, disuasión y, de ser necesario, por medio de la captura de antisociales. Si se requiere su
presencia, hay que llamar al 101 o al 911, en todo el país. La Secretaría Técnica de Gestión de Riesgo es
una organización que busca planificar, coordinar, dirigir y evaluar las actividades destinadas a que la
población prevenga los desastres producidos por fenómenos naturales o por el ser humano. Esta
institución actúa antes, durante y después del desastre; por ejemplo, se conforman brigadas de
voluntarios y de personas para enfrentar los desastres.

La Cruz Roja se creó por el anhelo de prestar auxilio, sin discriminación, a los heridos en los campos de
batalla en todo el mundo. Desde hace mucho tiempo, este afán se ha ampliado y hoy se dedica a aliviar el
sufrimiento de cualquier individuo en riesgo. Esta institución se rige por principios de imparcialidad e
independencia; es decir, sin diferenciación social, racial, política ni religiosa y en su carácter voluntario y
desinteresado. El Cuerpo de Bomberos centra sus actividades en el control y en la extinción de incendios,
vigilancia de incidentes con materiales de peligro explosivo, atención médica prehospitalaria, salvamento
de personas y animales en casos de emergencia, asistencia y rescate en accidentes de tránsito, entre otras
funciones. La participación de la mujer en todas estas actividades muestra la importancia que ha cobrado
su trabajo en la vida diaria y de la inclusión y equidad de género en Ecuador.

CONTESTA LAS PREGUNTAS:

1.-¿Cuáles son las instituciones que prestan ayuda en caso de un desastre natural.?
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2.- ¿Consideras que tú y tu familia están preparados en el caso de que haya un desastre natural?

O que recomiendas.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
4

Para desarrollar habilidades motrices vamos a elaborar un cuadernillo con tu autobiografía


Recolectando los materiales:
hojas.
 Cartulinas (reutilizables)
 Lápices
 Borrador
 Sacapuntas
 Marcadores
 Goma
 Gráficos, dibujos, recortes

No olvides guardarlos , ya que cada día avanzaremos con la elaboración del cuadernillo
para obtener un producto final.
ACTIVIDAD 2.- Ecuador y los desastres naturales.

Sabías que los volcanes también provocan desastres naturales. Ecuador es uno de los países con más
volcanes en el mundo. Un total de 98 volcanes se encuentran en nuestro país, famoso por dar nombre a la
línea ecuatorial.
Conversa con tus padres o una persona adulta sobre la experiencia que haya vivido de algún desastre
natural.
Conoce que los Desastres Naturales son acontecimientos violentos provocados por la fuerza del sol, del
agua, del viento o de la tierra.

- Resuelve la siguiente sopa de letras, en donde constan cinco desastres naturales.

T A R W Q Y U R Q W B D G C D N M K L T
E R U P C I O N E S V O L C A N I C A S
R W D T M N V V Z X C V B N M Q E R T U
R R S S K U E V M N B V C X Z J K L D N
E T E B L N R R B R T V B N M A S D H A
M Q P P N D H R N N M P D R T Y R S Y M
O T Y D L A G R T N T R E Y P D G W R I
T Y Q R H C K E R T Y I P A S D F G H S
O H P Ñ O I Ñ B F G H J K L Ñ E T Y U P
S J L D P O Y Q Q W E R T Y U I P A S D
P O K T W N R A S D F G H J K L Ñ P U T
T P T U N E L T J R T Y U I Ñ L P O K H
R W F O N S E Q U I A S M R T Y P R S P

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
5

Continuamos con la elaboración del cuadernillo:

1.- Sujeta o pega las hojas para formar tu cuadernillo.

ACTIVIDAD 3.- Aprendiendo a describir


Sabías que describir es pintar con palabras las características que tienen las personas, animales, cosas, y
lugares.

1.- Subrayo las palabras que expresan las características del personaje del texto.

2.- Copio las palabras subrayadas.


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
6

3.- Con las palabras subrayadas elaboro 5 oraciones.

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Continuamos con la elaboración del cuadernillo.

1.- Decora la portada a tu gusto.

ACTIVIDAD 4.- Elaboro mi plan de contingencia

RECUERDA QUE.

Un plan de Contingencia es un conjunto de procedimientos e instrucciones que detallan medidas que se


deben tomar para garantizar el bienestar de la población ante un desastre natural.

1.-Elaboro un plan preventivo contra riesgos ocasionados por un desastre natural. Puedo escoger
cualquiera desastre de los que constan en el gráfico anterior..Sigo los siguientes pasos.

ANTES. Identifico las áreas seguras y las de alto riesgo en mi comunidad.

DURANTE. Conservo la calma y sigo las instrucciones de las autoridades.

DESPUÉS. Me aseguro de que mi casa esté libre de derrumbes e inundaciones.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
7

2.-Incluye la acción de algún organismo de apoyo en su plan, como La Cruz Roja, Bomberos, ECU 911.

3.-Comparto la información a mi maestra mediante una exposición.

* Sigo con la elaboración de mi cuadernillo.

* Realizo una caratula en la primera hoja del cuadernillo.

Objetivo semanal: Conocer y prepararnos para enfrentar los desastres naturales

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2

ACTIVIDAD 1.- Disfruto leyendo para informarme

Leo el siguiente texto.

Pedro, un gran músico.


Pedro esta en cuarto grado. A él le encanta tocar guitarra, desde los cinco años, empezó a ensayar.
Pedro pasa mucho tiempo practicando junto con sus amigos Julián y Fernando. Ellos viven cerca de la casa
de Pedro y están en la misma escuela.
Yo les observo todos los días junto con mis amigos, pero nosotros nos dedicamos siempre a practicar el
fútbol.
Respondo a las preguntas en base a la lectura anterior.
a) ¿Quién es Pedro? _____________________________________________________________________
b) ¿Qué le gusta a Pedro? ________________________________________________________________
c) ¿Cómo se llaman sus amigos? __________________________________________________________

1.- Escribo los pronombres personales que encuentro en la lectura y formo oraciones.
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Continuamos con la elaboración del cuadernillo.


Realizamos en una hoja el primer borrador de la autobiografía.

ACTIVIDAD 2.- Ejercito mis destrezas


1.- Investigo un desastre natural que haya sucedido en nuestro país

2.- Represento mediante un dibujo lo investigado.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
8

Entregamos a la maestra el primer borrador de mi autobiografía para su corrección.

ACTIVIDAD 3.- Descubriendo mis cualidades.

RECUERDA QUE.

Los adjetivos son palabras que indican cómo son o cómo están las personas animales o cosas a las que se
refiere.

Leo el siguiente texto

1.- Escribe en cada pétalo un adjetivo de los que constan en la lectura.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
9

Escribo 3 adjetivos que representen las cualidades de la niña.

Continuamos con la elaboración de nuestro cuadernillo.


Pasar al cuadernillo mi autobiografía ya corregida.

ACTIVIDAD 4 .- Disfruto ayudando a los demás

-Investigo y escribo la forma de avisar a los bomberos, policía nacional y ECU 911, en caso de producirse
un desastre natural.
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

*Continuamos con la elaboración de mi cuadernillo sobre mi autobiografía.


Me dibujo como soy físicamente y como me siento emocionalmente.

ACTIVIDAD 5.- Aplico mis conocimientos

1.-Realizo un collage acerca de los Desastres Naturales, en una cartulina A4, lo decoro según mi
creatividad y expongo en mi sala de clase.

2.-Compruebo mis conocimiento, respondiendo a las siguientes preguntas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
10

a.- Crees tú que es importante tener un Plan de Contingencia. ¿Por qué?


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

b.- Para reafirmar mis conocimientos, enlisto 5 pronombres personales y 5 adjetivos.


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

c.- Imagina ¿qué sentirías en el caso de un desastre natural? Escribe tu respuesta.


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Compromisos.-Define compromisos personales.


• Practicar mis valores diariamente en mi familia y mi entorno.
• Cuidar mi salud física y emocional en todo momento.
• Desarrollar actividades en casa utilizando lenguaje artístico. En caso de contar con acceso a Internet,
establezco horarios para usarlo. Si soy víctima de ataques en las redes, denuncio y bloqueo al agresor/a, y
pido ayuda a una persona de confianza

Autoevaluación:
Metacognición
 ¿Qué tema me gustó más en este Proyecto? ¿Por qué?
__________________________________________________________________
 ¿Para qué me servirá lo aprendido?
___________________________________________________________________

ELABORADO APROBADO REVISADO


Nombre: Lcda. Mariana Orellana Subdirectora: Directora:
Lcda. Mariana Orellana Lcda. Angélica Anaguano
Lcda. Francisca Vargas

Fecha: 18-11-2022 Fecha: 19-11-2022 Fecha:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte