Está en la página 1de 39

TEMA 1

Los jóvenes que queman coches han comprendido todo de la sociedad.


No los queman porque no puedan tenerlos: los queman para no tener que desearlos.

El lenguaje publicitario está basado en la persuasión. El foco está en el destinatario (receptor) y el otro en el
producto(objeto). Hay veces que vendemos una ideología y eso es un producto (propaganda/publicidad
política). Podemos vender ideas, emociones, deseos, sobre ese producto/objeto en concreto.

Implicar a los receptores:


• Captar su atención (todas las formas de elaborar un mensaje publicitario, publicidad referencial,
conativa, ...)
• Modificar su conducta (levántate del sillón y vete a comprar el producto, puedes modificar el
pensamiento. Hay conducta física y psíquica)

Producto:
• Exaltación (en ocasiones por su excelencia, por beneficios... Realce)
• Ponderación (es realce y cuantificación)

Tres leyes que inundan el texto publicitario: eficacia (saber redactar, saber aplicar la ponderación),
libertad (para redactar el texto) y economía informativa del lenguaje (estilo condensado)

El concreto son tres:


- circumstancias espacio-temporales (no es lo mismo un mensaje a las 4 de la mañana que a las 4 de la
tarde), la comunicación no termina cuando se envia un mensaje sino cuando el sujeto lo descodifica y
recibe una interpretación,
- las caracetristicas de los interlocutores
- Y la intención comunicativa.

En el ámbito de la publicidad hay que aceptar la variedad del lenguaje. Podemos denotar una multiplicidad
de signos y, por lo tanto, códigos.

Estilo condensado → suprimir lo que sea incensario. Hay veces que menos, es más, por eso se estila los textos
breves.

1. PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS


• La comunicación en las relaciones públicas es dialogada/bilateral (hay ida y vuelta), en tanto que
en publicidad es unilateral / unidireccional (va, pero el mensaje no vuelve)
• El mensaje de las relaciones públicas es personalizado, en tanto que en publicidad los mensajes son
indiscriminados (se lanza al anonimato), igual para todos.
• La comunicación en relaciones públicas es atemporal. (podemos tener un mensaje en publicidad
que tiene fecha de caducidad como el propio producto o el objeto, es contextual, el eje
cronológico tiene poco valor)
• El texto publicitario se basa en la persuasión a nivel psicológico (forma de captar, de crear
afinidades, generar deseo, ...’’ejemplo coches’’, persuasión a nivel psicológico para que luego exista
la intención personal de modificar su conducta); el texto de las relaciones públicas tiene una
finalidad social directa. (En la publicidad es persuasiva a nivel psicológico)

1






•   El mensaje de Relaciones Públicas debe ser elaborado teniendo en cuenta el interés y el nivel
cultural del público al cual va dirigido. (Hay que adecuar el texto al nivel y el interés de los
receptores)
• Las Relaciones Públicas constituyen una disciplina profesional dirigida a crear y desarrollar vínculos
de comprensión y confianza.

2. LA LENGUA ORAL Y ESCRITA


Son dos modalidades del mismo código, está el texto oral y hay texto escrito. Se puede transcribir un texto
oral y convertirlo en un texto escrito.
• El prestigio de la lengua escrita y la prioridad de la lengua oral. A lo largo de la historia la lengua era
prestigio, quien sabía escribir tenía una superioridad, en cambio la lengua oral era la prioridad la
necesidad. ¿Las lenguas las aprendemos por necesidad o prestigio? NECESIDAD.
•  Elementos característicos de la lengua escrita y elementos característicos de la lengua oral.
• La situación comunicativa: uso del discurso escrito y del oral. El texto escrito es diferido en tiempo y
espacio (si coinciden es que están hablando en directo, cara a cara). El punto de
partida de un texto que es diferente es el tiempo y espacio.

2.1. El prestigio de la lengua escrita


• El conocimiento de la lectura y de la escritura han sido históricamente un medio de control social
(Clérigos, caballeros andantes, la nobleza)
• Autoridades (primer cuarto del siglo 18, el criterio es que fuera utilizado por la autoridad y por eso mismo
eran los escritores como Quevedo. Si un escritor utilizaba una palabra esa era candidata para aplicarla
en el diccionario/autoridad) (Aparecía la palabra y luego el fragmento donde se había utilizado)

• La norma se basa en la lengua escrita


○   CREA (Corpus de referencia del español actual): el 90% de las fuentes corresponde a la lengua
escrita y el 10% a la lengua oral.

• Importancia social de la ortografía


○  Peso de la orografía en el sistema escolar

• Tópicos
○  Saber leer y escribir equivale a tener ‘’cultura’’
○  Hablar ‘’bien’’ es acercarse a la lengua escrita
‘’Hablar como un libro (abierto)’’ à habla de manera culta, formal y refinada.

→ Tusón, A. (1997) Análisis de la conversación, Barcelona: Ariel


• Según Halliday (1985) en un 99,5% de la historia se ha utilizado la modalidad oral del lenguaje.
• Todas las lenguas poseen un código oral, pero no todos poseen un código escrito.
○ Hasta hace 20 años un 40% de la población mundial era analfabeta.

2.2. La prioridad de la lengua oral


• En la adquisición del lenguaje el habla precede a la escritura. El habla precede a la escritura.
• Adquisición del lenguaje oral /aprendizaje formal del lenguaje escrito. Aprendemos a hablar
por imitación física (los bebés ‘’mamá’’ ‘’papá’’).
•  ‘’Periodo crítico’’ para la adquisición del habla y posibilidad abierta de aprender a escribir.
• El cambio lingüístico se origina, en general, en la lengua oral. (en el uso del lenguaje por
parte de los hablantes).

2.2.1. Argumentos sociológicos


● Las lenguas que carecen de sistema de escritura cumplen su función comunicativa
○ ¿Existen lenguas naturales únicamente escritas? ¿Existen culturas que solo posean
“Hay lenguas que se hablan y no se escriben, pero toda lengua escrita es hablada
(Gregory & Carroll, 1978: 74)

2




2.3 Elementos característicos de la lengua oral


- Articulación y pronunciación
- Elementos prosódicos: (acentos, pausas, entonaciones): distingue significados. El acento puede sergráfico
(tilde) o prosódico.
- Elementos paralingüísticos: tono, timbre, ritmo, volumen... forman parte de la prosodia, pero no responden
a una codificación. Responden a un estado anímico. Es inconsciente el origen, pero si son interpretados en
destino (destinatario)
- No verbales: los gestos, lo icónico, musical: sirve para rectificar, afirmar, contradecir aquello que he dicho.

El texto (no escrito), es una unidad comunicativa, una palabra, tres o el quijote. Texto y contexto = situación
comunicativa.

Contexto: Circunstancias espacio temporales, características de los interlocutores y intención comunicativa.

2.3.1. Nivel fónico: los segmentos


La fonética nos da la musicalidad y los acentos (tonicidad o tilde) el ritmo.
• Está constituida por sonidos (carácter temporal, salvo que se haya grabado la situación).
• Pueden darse fenómenos de hiperarticulación o de hipoarticulación (para realzar) en
función de la situación comunicativa. (La correspondencia entre el código gráfico y fónico
no tiene nada que ver, los recursos que tiene la lengua oral no tienen nada que envidiar a la
lengua
escrita).
• La realización de estos sonidos puede reflejar:
○  El nivel cultural
○  El estado de ánimo

2.3.2. Nivel fónico: la prosodia


• Elementos prosódicos: entonación, acento, pausa, calidad de voz, ritmo, tono, intensidad...
• ¿Qué recursos gráficos utilizamos en la lengua escrita para sustituir estos fenómenos propios
de la lengua oral?
○  Signos de puntuación
○  Recursos sintéticos
○  Recursos gráficos: mayúsculas, subrayados, cursivas, comillas, ...

2.3.3. Nivel pragmático


• Elementos extralingüísticos o paralingüísticos: gestos, distancia, mirada (el código verbal se
acompaña de código no verbal → gestualidad, distancia, mirada).
• Elementos fáticos o elementos retroalimentadores de canal.
• Deícticos o señalizadores:
○  Personales: pronombres personales
○  Espaciales: adverbios de lugar
○  Temporales: adverbios de tiempo

•  Posibilidad de sustituir los deícticos por la gestualidad.


• Indicadores de la planificación ‘’en línea’’ del discurso y de la adaptación a la reacción del
interlocutor.
○  Autocorrecciones, falsos inicios, cambios de estrategia sintáctica
○  Elementos de relleno: pausas llenas, vocalizaciones

3














2.3.4. Nivel sintáctico


• Sintaxis menos estructurada en el discurso oral
○ Secuencias incompletas
○ Poca subordinación
○ Presencia de formas declarativas activas
○ Pocas pasivas

• Problemas en la definición de la frase en la lengua oral

2.3.5. Nivel léxico


Elementos con poco contenido léxico interpretables en función del contexto
-  Léxico sencillo
- Uso de muletillas
- Repeticiones
- Uso de frases hechas
- Las expresiones de control: ¿no?, ¿me entiendes?

2.4. Elementos característicos de la lengua escrita


• Recursos gráficos: Grafemas, signos de puntuación, uso de mayúsculas y minúsculas y tipografía
• Presentación estructurada del texto: Coherencia, cohesión y ramaticalidad
• Complejidad de la construcción sintáctica: Subordinación, frases más largas que en la lengua oral y
los párrafos pueden delimitarse sin problemas
• Más elaboración del discurso escrito que en la lengua oral: Marcadores de relaciones entre frases,
conectores lógicos y organizadores retóricos del discurso “En primer lugar”, “En conclusión”
• Elementos léxicos plenos
• Organización del discurso en términos de sujeto + predicado
• Densidad de la información: Aunque esto depende del formato - Caso de la Publicidad

2.5. Lengua escrita, lengua oral: ¿rasgos comunes?


• El entorno
○ En lengua oral los interlocutores comparten el mismo entorno/ en la lengua escrita, no.
- Teléfono, radio // Chats
• La cooperación del receptor (feedback)
○ En lengua oral la cooperación es inmediata/ en lengua escrita, no
• Los límites dependen finalmente de la situación comunicativa
• Cuanta más planificación, mayor tendencia hay a que la lengua oral se parezca a la escrita
• Existen mecanismos para hacer que algo que sea escrito parezca oral y viceversa
• Dos modos distintos de comunicar a partir de un mismo sistema lingüístico
○ Utilizar rasgos propios de la lengua escrita en una situación de lengua oral es no saber adecuarse a
la situación comunicativa.

2.6. La situación comunicativa: uso del discurso escrito y del oral


Las dimensiones de los registros en relación con la oralidad y la escritura
○  Formal / informal
○  Espontáneo / no espontáneo
○  No planificado / planificado
○  Interactivo / no interactivo

4
















TEMA 2
1. La calidad de la lengua en la publicidad
Modelos lingüísticos extendidos por los medios de comunicación (presión normativa)

Pragmática: disciplina que estudia el texto en un contexto.


La perífrasis se desplaza a una paráfrasis.

1.1 Definición: ¿Qué son?


Herramientas lingüísticas: recursos de los que disponemos para resolver cualquier duda lingüística o
informarnos sobre el funcionamiento de algún fenómeno lingüístico.

Gramáticas, ortografías, diccionarios, libros de estilo, otros recursos lingüísticos.


Lenguaje común = estándar (diccionario de lengua), en cambio, todo lo que es el léxco de
especialidad no se encuentra en el diccionario.

La lengua es un reglamento y los hablantes son los que generan, provocan y justifican los cambios en
la lengua.

1.2 ¿Para qué sirven?


• Para resolver dudas: ¿Qué diferencia hay entre el uso de comas, rayas y paréntesis? ¿Cómo
debe hacerse el plural de currículums?
- Diccionarios, manuales de dudas, libros de estilo

• Para aumentar nuestras destrezas comunicativas (aumentar nuestro caudal léxico; escribir
con mayor fluidez, elegancia y claridad...)
- Diccionarios, manuales de dudas, libros de estilo, gramáticas, diccionarios

o Todo lo que esté a nuestro alcance para que ser creativos no reste calidad al lenguaje
publicitario.



2. Descripción y prescripción
• Obras prescriptivas: de obligado cumplimiento, son normativas. Establecen los usos normativos de
una lengua y emiten juicios de rechazo sobre las construcciones que se apartan de la norma. (Es
falso, las obras prescriptivas emiten juicios de corrección sobre lo que incorporan en sus páginas.)

• Obras descriptivas: explican la mayoría de las características fonéticas, morfológicas, léxicas,


sintácticas y semánticas de una lengua en concreto. Tratan de reflejar las distintas variedades
dialectales, estilísticas, diacrónicas y diatécnicas de una lengua sin emitir juicios de valor propios
sobre la corrección o aceptación por la norma de estas manifestaciones. (Cogen lo correcto y lo
que no está prescrito por la norma.)

2.1. Variantes
• Diatópicas o dialectales → según la geografía
• Diastráticas → depende del conocimiento de la lengua
• Diafásicas → depende de la situación comunicativa

3. Cómo seleccionar los usos más adecuados para el lenguaje publicitario reflejados en los diccionarios
• Tomar como referencia las obras prescriptivas (especialmente el DRAE), ya que recogen los usos más
asentados en el estándar culto.
• Consultar las obras descriptivas para aumentar nuestros conocimientos sobre la extensión y contexto
de los distintos usos de las palabras.

3.1. Plataformas que nos permitirán poder ser rigurosos desde cualquier dispositivo electrónico
Rae → http://www.rae.es/
Fundeu → http://www.fundeu.es/
Diccionario CLAVE → http://clave.smdiccionarios.com/app.php

Ejemplo de una entrada en línea del DRAE

3.2. Libros de estilo


‘’Un libro de estilo no es una gramática ni un diccionario al uso. Es simplemente un código interno de
la redacción de cualquier medio informativo que trata de unificar sistemas y formas expresivas con el
fin de dar personalidad al propio medio y facilitar la tarea del lector.’’




4. Fundéu
Hace unos años, uno de los libros de estilo más importantes era el Vademécum del español urgente. Hoy se
ha convertido en una plataforma de gran ayuda para el periodista.

4.1. Fundéu y la industria publicitaria:


La Fundación del Español Urgente —FundéuRAE— es una institución sin ánimo de lucro que tiene como principal
objetivo  impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación. Promovida por la Real Academia
Española (RAE) y la Agencia EFE, se creó en el año 2005 fruto de un acuerdo entre EFE y el banco BBVA, con el
asesoramiento de la Real Academia Española.

Mediante recomendaciones diarias, consejos de


redacción y respuestas a las consultas que
recibimos, pretendemos ser una herramienta que
ayude a todos aquellos que utilizan el idioma en su
actividad diaria en los medios de comunicación, las
redes sociales, las nuevas plataformas digitales…

El equipo  de la FundéuRAE está formado por


profesionales de los ámbitos del periodismo, la
lingüística, la lexicografía, la ortotipografía, la
corrección y la traducción.

Un  patronato, presidido por el director de la Real


Academia Española, Santiago Muñoz Machado,
marca las líneas principales de actuación de la
Fundación. La gestión corresponde a la directora,
Olivia Piquero.

4.2. ¿Qué se puede encontrar en la Fundéu?


• Recomendaciones
• Especiales
• Novedades de la Ortografía de la RAE (2010) > informe de la Fundéu
• Adaptación de extranjerismos
• Primer glosario de comunicación estratégica en español

5. ¿Por qué CLAVE?


• Incluye numerosos neologismos.
• Incluye muchos americanismos.
• Contiene ejemplos para mostrar los distintos usos de una misma palabra.


TEMA 3

1. ¿Aparecen todas las palabras de una lengua en el diccionario?


Hay muchas palabras que se forman en el ámbito publicitario a partir de una propia marca o empresa:
“Danonízate” (Danone) o por ejemplo “Chocolatear”, NO aparecen al diccionario.

También, un accidente aéreo, avionazo o avionetazo. Estas palabras sí que están registradas pero las dos
últimas como dialectal que proviene de México.

Neologismo→ Un neologismo es, dentro de un determinado idioma, una palabra o expresión relativamente
reciente y aislada que se está haciendo de uso corriente, sin llegarlo a ser del todo aún. Con frecuencia se
relaciona con una innovación técnica o cultural en la sociedad.

Neologismo válido (Croissant à Cruasán)

Palabra de nueva creación, para enseñar una nueva realidad debe denominarse. Mayoritariamente se
adopta la palabra, es el préstamo. Más adelante ya se podrá adecuar a la lengua. La adaptación puede ser
morfológica, ortográfica y puede tardar tiempo.

Mecanismos para las formaciones de nuevas palabras:


• Adecuación a las propiedades morfológicas.
○  Categoría gramatical de la base léxica
○ Prefijo o sufijo que se añade
○ Formación nueva aceptada
- Desde el punto de vista gramatical
- Desde el punto de vista semántico

• Adecuación a las propiedades sintácticas


• Adecuación a las propiedades semánticas.

1.1. Propiedad morfológica


• Adecuación a las reglas de formación de palabras del español.
○  Formación de verbos en -izar a partir de sustantivos o adjetivos.
○  Son formas posibles: Armonizar, modernizar, hipotetizar
○  Es agramatical: Hipotizar, hipoteizar

• Alcoba (1999:75)

○ En los procesos de formación de palabras debe tenerse en cuenta que “la existencia
de una palabra en el patrimonio léxico de la lengua excluye la creación de otra de
significado idéntico”.
Durabilidad, duración

Significado de ambos términos (Durabilidad, Duración) en RAE:

● Además, debemos considerar:


○ Propiedad sintáctica
- Los aviones abastecen alimentos a la población / El grupo cuenta veinte
miembros en la actualidad. (*transitivo)
- Juan dice de que los problema son difíciles (*intransitivo)
- Juan se inicia a la lectura / La máquina sirve a una función precisa (*preposición X)

○ Propiedad semántica
- Mañana las temperaturas serán más soleadas. (Elisión de difícil
recuperación: temperaturas propias de los días soleados)
- Los valores de la bolsa subieron extraordinariamente por culpa de los inversores jóvenes.
(Contradicción)

1.2. Impropiedades léxicas


• Relacionadas con un medio escrito
- El entrenador, en la rueda de prensa, ha dicho una tesis que es bastante acertada.
(se formulan o se enuncian)
- Con estas observaciones, la deducción se ve claramente. (se aprecia, se percibe)
- El balón sigue transcurriendo por el centro del campo. (corre, circula)
- El equipo se quiere dejar el pecho en el campo. (dejarse la piel o partirse el pecho)

• Deberían evitarse “los falsos amigos”: en lingüística se llama familiarmente ‘’falso amigo’’ al
vocablo extranjero que se asemeja a una palabra del idioma del hablante, pero que tiene
un significado distinto.
○ American: no es americano sino estadounidense o, a lo sumo, norteamericano
(teniendo en cuenta que Norteamérica incluye a Canadá y México)
○ Bizarre: en francés y en inglés es raro; en español, bizarro significa valiente.

• Deben evitarse:
○ Cliché: frase hecha, la que se repite, por lo general, sin pensar mucho en su contenido
(tópico, estereotipo, lugar común)
○ Palabras comodín: sirven para expresar numerosas ideas.
- Tener una enfermedad (padecer)
- Hacer amistad (trabar) / hacer una casa (construir)
- Poner una película (proyectar)
- Decir una historia (contar, narrar)
- Dar un título (otorgar)








1.3 Condicionantes paralingüísticos del texto
• Condicionamientos no propiamente lingüísticos del léxico:
○ Coherencia cultural o científica.
‣ Incoherencias que contradicen el principio de cooperación de calidad (decir la verdad y no
decir nada de lo que no se tenga una certeza firme).
‣ Traducción:
‣ Cencerros de un rebaño > esquilas
‣ Me sentí como David sin su tirachinas > honda
‣ Presencia de tecnicismos
‣ Corresponde al profesional de los medios de comunicación.
‣ Debe seleccionar los tecnicismos de uso frecuente y evitar los términos oscuros
(especialmente si no son frecuentes)
‣ Presencia de extranjerismos
‣ Emplear las formas adaptadas asentadas en el uso o bien proponer una adaptación, en
el caso de que el préstamo crudo (generalmente un anglicismo) no se haya
consolidado en la lengua.

○ Intención o actitud del hablante.


‣ Denotación → valor informativo-referencial de un término, regulado por el
código.
‣ Connotación → todas las significaciones no referenciales.
‣ En los medios y redes, la presencia y la ubicuidad de la connotación son patentes.

10

TEMA 4:
1. Realce y apelación en el lenguaje
• Palabras para el realce
• Modalidad oracional
• Otros recursos

2. Cuantificadores
• Todo: cuantificador por excelencia (nuestros clientes lo tienen todo)
• Cada: en el discurso refuerza el significado del sustantivo al que acompaña (Su nueva
fórmula da volumen a cada pestaña)
• Cuantificadores que aparecen en contextos comparativos: nadie, nada, ningún, mejor...
(Nadie te da tanto, Nada más eficaz contra las manchas resecas, Hidrata tu cabello como ningún
otro champú, Tenemos lo que mejor le sienta)

3. Numerales
• Uno: es el número cardinal más utilizado en publicidad. (Excellence de l'Oréal. Número uno
en el mundo de la coloración)
• Primero: es el número ordinal más utilizado en publicidad. (Nueva mascarilla Exclamatic,
primera fórmula tridimensional de Astor).
• Porcentajes (100%): (Fontaneda Digestive. 100% sana, 100% sabor)

4. Adjetivos
En publicidad suelen aparecer antes del sustantivo (la nueva sensación Bacardí)
• Con valor adverbial (nueva fórmula de acción inmediata) → inmediatamente.
• Adjetivos modificados por adverbios (Muy sencillo. Desde su casa)
• Comparativos (Aceitunas La Española, como ninguna. Olvídese del papeleo, menos documentos es
imposible. Nivea, más humectación, sin sensación grasosa)

5. Artículos
La ausencia del artículo, especialmente en los eslóganes publicitarios es frecuente (Nuevo Tenn con
bioalcohol, limpieza perfecta)

6. Posesivos
Se exalta el objeto publicitario por medio del empleo de posesivos (tú y tu Ibiza sois uno)

7. Sustantivos
Es la palabra de mayor relevancia en el ámbito publicitario.
• Reduplicación como recurso de realce (la pasta de las pastas)
• Adjetivos sustantivados (La Gula del Norte, la auténtica)
• Estructuras apositivas (Vitalinea, la mousse de los cuerpos Danone)

8. Verbos
Suelen suprimirse, excepto en los casos en que sirven para incitar al comprador potencial, cuando aparecen
aportan un valor superlativo. (Con agua sólo cueces la verdura, con Avecrem lo enriqueces)

9. Adverbios
Añaden rasgos valorativos al producto. Predominio de los adverbios en -mente. (Los beneficios de Actimel
han sido probados científicamente)

11




10. Modalidad oracional


• Imperativa: el más utilizado en publicidad: descubre, sumérgete, pruébalo
• Exclamativa: convierte en creíble los contenidos que muestran: ¡Qué brillante! ¡Qué café
más bueno! ¿Cómo le gusta la fruta!
• Desiderativa: expresa un deseo que está ligado a la adquisición del producto: ¡Que la suerte
te acompañe! (Lotería Nacional), Ojalá algún día podamos asegurarlo todo (Maphre). Hablan de
l'actitud del emisor hacia el receptor.
• Interrogativa: suelen involucrar al receptor en el texto publicitario. Presenta dentro de la interrogación
algunas cualidades del producto: ¿Cómo puede tanta potencia consumir tan poco? Y tú, ¿cueces o
enriqueces?
• Enunciativa: muestran y exaltan las cualidades del producto comercial. A veces son negativas: Es un
especialista en fruta, pero no en medicina. No recomiendes medicamentos. Tú no eres médico.

11. Estructuras sintácticas


• Empleo de estructuras simples
• Estructura nominal --> eslóganes
- Aposiciones
Adeslas, el nuevo estilo de salud
• Otras estructuras sirven para magnificar el producto
- Yuxtaposición: Wipp gel, lava más, limpia mejor

12. Recursos tipográficos


• Exprime, explora, experimenta (BMW).
• Ocupando diferentes páginas con parte del enunciado publicitario hasta que se llega al
producto (página principal).
• “Tersa piel” encima de una hoja toda arrugada.

13. Las 20 palabras más persuasivas en publicidad


- Gratis - Exclusivo - Regalo
- Tú - Oferta - Extra
- Más - Rápido - Primero
- Fácil - último - Original
- Seguro - Nuevo - Increíble
- Ahorro - Funciona - Gana
- Limitado - Descuento

12




TEMA 5
Es el arte de hablar bien para convencer.
1. Por qué se utiliza
• Para persuadir al usuario o posible interesado en el producto
๏ Finalidad persuasiva
- Se aparta del uso común
๏ Expresión enfática, intensificadora y sugestiva
- La figuras retóricas
๏ Textos publicitarios rozan lo literario

2. Qué son las figuras retóricas → Recursos de expresión que se desvían conscientemente del uso estándar y
llevan a una configuración distinta (del Caño, 1999).

3. Objetivos:
- Convencer y persuadir utilizando formas bonitas
-  Enfatizar  
- Intensificar
- Sugerir
- Embellecer con la literatura

4. Elementos de la retórica:
Las figuras retóricas:
- Figuras de posición
- Figuras de repetición
- Figuras de ampliación
- Figuras de omisión
- Figuras de apelación
- Tropos: otras alteraciones

4.1 Figuras de posición:


El orden de los elementos se altera o bien se repite la disposición.
• Hipérbaton, alternancia, sustantivo-adjetivo (epíteto), alternancia del orden natural
de palabras en español (sujeto, verbo, complementos). Las alternaciones del orden de
las palabras se considerarán retóricas cuando busquen un determinado fin, un
determinado objetivo.
- Colgate, el mal aliento combate
- RENFE. En coche cama viajar es un sueño.
• Paralelismo
- Un nuevo tren. Una nueva tecnología. Una nueva sensación.
• Quiasmo (paralelismo cruzado)
- Un espléndido brindis con brandy Espléndido

13


4.2 Figuras de repetición:
• Geminación→ repetición literal de una palabra.
- Para usted, el placer de conducir día a día, kilómetro a kilómetro ...
• Epanadiplosis→ repetición a distancia.
- Fino La Ina. Imposible beber algo más fino.
• Polisíndeton → diferentes oraciones coordinadas por el mismo elemento.
- Ahorrar es conseguir. Conseguir aquello por lo que has luchado media vida.
• Aliteración → repetición de sonidos.
- Bimbo, buena merienda
• Anáfora → repetición de elementos para intensificar.
- Lavar con Zanussi, lavar con ventaja
• Paranomasia → repetición de elementos con una alteración fónica.
- ¿Con gas? ¿Con kas?
• Derivación → repetir la raíz etimológica con otro sufijo
- Castellblanch, transparente transparencia
• Sinonimia → repetición de un término a través de otro.
- ¿De quién es un monovolumen azul? ¿Un familiar azul? ¿Un Renault azul? ¿Un coche
alto azul?
• Gradación → repetición de elementos en aumento o en disminución
- Mañanas deportivas. Tardes de descanso. Noches de fiesta. Solmeliá. Todo es
posible
4.3 Figuras de amplificación:
• Van más allá de lo estrictamente necesario para la transmisión de información
‣ La enumeración
- Canon EOS 500N. Diseño estilizado. Enfoque en tres puntos seleccionables de
modo automático o manual, 11 programas…
‣ La definición
- INGDirect. Tu otro banco y cada día el de más gente
• La corrección
- Lavadoras AEG. Si alguna vez no se pone en marcha, lo primero que se te ocurre
no es que no funciona, sino que no está enchufada.
• La antítesis
- Calcetines Punto Blanco. Vestimos los pies usando la cabeza
• La comparación
- Ariel. Más limpio no se puede

4.4 Figuras de omisión


• Elipsis! omisión de algún elemento - Alfa Romeo. La pasión de conducir
• Asíndeton!agrupación, sin conjunciones, de elementos coordinados y subordinados -
Eterno, imborrable, mágico, endiablado… Perfume Myrurgia.
• Aposiopesis!dejar una frase sin acabar - No dejes pasar el momento Martini. Es ese
momento que tú ya sabes…:

4.5 Figuras de apelación


Procedimiento para llamar la atención del oyente
‣ Interrogación retórica - ¿Te gustaría prolongar la tranquilidad de tus vacaciones? Credial
‣ Exclamación retóric - Umm, ¡qué rica!, ¡está buenísima! Puleva Calcio.

14

4.6 Los tropos


Se sustituyen los significados entre términos. Hay un término con un significado que se asocia a otro
término con otro significado.
• Metáfora: Coca Cola, la chispa de la vida
• Metonimia: Venga a probarse la primavera al Corte Inglés
• Hipérbole: Fulminamos los precios. Alcampo
• Lítotes: Margaret Astor. Maquillaje para no ir maquillada

5. Adínaton
El Adínaton es una figura retórica que consiste en la enumeración de hechos imposibles: Quien promete no
amar toda la viday en la ocasión la voluntad enfrena,saque el agua del mar, sume su arena,los vientos pare,
lo infinito mida.

15

TEMA 6
Primera adquisición de la lengua oral → mediante la imitación.

1. Saber redactar
● Hablar constituye una capacidad innata: Cualquier hablante puede hablar coherente y
comprensiblemente sin la necesidad de ir a la escuela.
● Escribir constituye un aprendizaje: Un hablante es incapaz de convertirse en “escritor experto” sin una
formación (aunque breve) en escritura.
● Saber escribir sigue un proceso de aprendizaje similar al de cualquier otra materia, como manejar una grúa
o llevar la contabilidad de una empresa → Requiere reflexión sobre el lenguaje y práctica (mucha práctica).

2. El proceso de escritura: planificación, redacción y revisión


● ¿Cómo se adquiere el código escrito?: El código escrito se adquiere mediante la lectura, prácticas de
escritura, corrección de borradores, esquemas, prácticas de reescritura y revisión, estudio de la gramática y
la ortografía...

2.1. Planificación: esquema, índice, mapa conceptual, diagrama de flujo. Organizació: el que? El
como?. Esas ideas se llaman textualización.
Se nutre de la memoria y del contexto pragmático, incluye la definición de los objetos, la generación
de ideas y su organización.
En la construcción de textos hay que tener en cuenta el proceso de intercambio comunicativo.

• Pautas previas:
○  Tema → ¿de qué quiero hablar? , ¿desde qué óptica?
○  Propósito → ¿qué quiero conseguir con este escrito? , ¿cómo quiero que
reaccionen los lectores?
○  Audiencia → ¿qué sé de las personas que leerán el texto?, ¿qué saben del
tema que escribo?, ¿qué les interesa?
○ Escrito → ¿cómo será el escrito?, ¿largo o corto?, ¿qué lenguaje usaré?
○ Escritor → ¿qué imagen quiero dar de mí?, ¿cómo quiero presentarme?,
¿qué tono quiero adoptar?, ¿qué saben de mí mis lectores?

16







• Eficacia depende de:


○ Interés del tema
○ Claridad de los contenidos
○ Adecuación de la forma al contenido
○ Presentación clara para la fácil comprensión
○ Estilo atractivo por la variedad de expresión. Es como el tono.

• Graciela Reyes → tres etapas en la planificación


○  Toma de conciencia: reflexión sobre el tema y sobre la retórica o manera de
comunicar el tema
○  Descubrimiento: exploración en nuestra memoria y toma de apuntes sobre
nuestras ideas
○  Investigación: acopio de información sobre el trabajo, que supone consultar
libros o personas, encuestas, entrevistas, todo lo que haga falta para
dominar el tema del escrito y evaluar su importancia o significación.

• Obtener ideas (lista, lluvia de ideas, notas, fichas...)

• Ordenar ideas (agrupación de temas, números, flechas, esquema mapa conceptual,


guiones...)

• Establecer la estructura del texto


○  Muchos textos tienen una estructura estandarizada.
- Nota de prensa → género textual (publicidad y relaciones publicas, no es periodístico)
- Son textos que comparten una serie de rasgos: forma, contenido, y se emplean
convencionalmente en las mismas situaciones comunicativas.
○ Cada comunidad establece qué tipo de género es adecuado en cada caso.

2.2. Redacción
Primera textualización (oraciones, conectores, párrafos...). Se traducen los contenidos mentales en
elementos de lengua.
Texto coherente: Unidad temática + orden temático
Si hay apartados y subapartados hay jerarquia.
• Párrafo → es un conjunto de oraciones integradas y armónicamente relacionadas en torno a
una idea central.
○   Cada párrafo puede contener un número no demasiado amplio de subtemas, de modo
que sea posible un desarrollo detallado de la idea más importante.
○   El producto textual del párrafo no debe resultar ni demasiado prolijo ni demasiado vago
desde el punto de vista informativo.
○ Su función principal es organizar y clasificar la información (jerarquizar ideas, diferenciar
puntos de vista...).
○  Tiene identidad gráfica porque se distingue visualmente en la página y unidad significativa
porque trata exclusivamente un tema.
○ La información del párrafo debe ser coherente con el tema global que expone el texto.
○ Si se usa incorrectamente, puede llegar a entorpecer la lectura.
○ Errores más comunes en los párrafos
- Desequilibrios: mezcla de párrafos largos y cortos sin razón alguna,
- Repeticiones y desórdenes: ideas separadas que deberían ir juntas, repetición de
ideas en dos o más párrafos.
- Párrafos frase: el escrito no tiene puntos y seguido.
- Párrafo ladrillo: párrafos excesivamente largos que ocupan casi toda la página.
- Párrafos escondidos: el escrito está bien ordenado, pero es poco evidente para el
lector, que debe fijarse mucho para descubrir la estructura. Poco evidente, damos

17











por sobreentendidos aspectos que a lo mejor no lo son.

○  Truco para el control de párrafos (Cassany)


- Para poder controlar los parrados (tanto los nuestros como los de los demás), hay
que procurar ponerles un título o resumir el tema en dos o tres palabras.

○  Extensión de la frase
- La estructura oracional más básica y comprensible en español tiene una extensión
que oscila entre las 20 y 30 palabras.
- “Por otro lado, las frases muy cortas y de lectura fácil son más difíciles de recordar si
se encadenan una detrás de la otra sin conexiones lógicas”. (Cassany 2002: 98)

○  Tipos de párrafo:
- Según la disposición de las ideas (en textos expositivos y argumentativos):
‣ Introductores
‣ Medulares
‣ Finales

2.3. Revisión
Operaciones retroactivas de lectura que van evaluando los resultados de la textualización y la
acomodación de los objetivos iniciales. Vemos cómo ha quedado.
● Objetivos
○  Enmendar los errores gramaticales y ortográficos
○ Lograr una redacción de lectura amena y fluida
○ Facilitar la comprensión respetando las técnicas y las normas de corrección escrita
○ Velar por la unidad temática, organizativa y lógica del texto
○ Enmendar las inconsistencias entre las partes del texto
○ Evitar las inexactitudes en la información
○ Superar las dificultades para entender e interpretar el contenido
○ Evitar el uso de informaciones vagas, repetitivas o generales

● Guía de revisión
○  Enfoque del escrito: ¿es adecuado? , ¿consigue mis propósitos?
○ Ideas e información: ¿hay suficiente información?, ¿entiendo todo lo que digo?, ¿lo
entenderá el lector
○ Estructura: ¿es clara?, ¿están los datos bien distribuidos?
○ Párrafos: ¿incluyen un subtema o un aspecto distintivo?, ¿tienen la medida
adecuada?, ¿están bien enmarcados?
○ Puntuación: ¿está bien puntuado?, ¿es apropiada la proporción de signos por frase?
○  Nivel de formalidad: ¿se dirige al lector de forma correcta?, ¿hay alguna expresión o
palabra demasiado informal o vulgar?
○ Recursos retóricos: ¿tiene interés para el lector?, ¿es la prosa suficientemente
enérgica?, ¿hay introducción, resumen y recapitulación?
○ Presentación: ¿se usan las cursivas, las negritas, las mayúsculas de forma correcta?,
¿los márgenes, los títulos y los párrafos quedan bien delimitados?

18









TEMA 7
El párrafo: Unidad intermedia de la estructura de un texto. No es una unidad lingüística. Cuando
segmentamos el código lingüístico nos encontramos unidades lingüísticas significativas. La tipología textual
argumentativa es muy común en la publicidad.
Se classifican:
Según la disposición de las ideas:
- Introductores o de inicio: En ellos se plantean las ideas que van adesarrollarse a lo largo de un texto.
Inicio in medias res.
- Medulares: en ellos se desarrollanlas ideas principales del texto.
- Finales

Según la función que tiene en el texto:


- Enumerativos
- Expositivos
- Argumentativos

‣ Las introducciones y las conclusiones son párrafosespecialmente difíciles y comprometidos.


‣ A menudo se dice que el párrafo introductorio es el que cuesta mayor trabajo,
◦ por la necesidad de superar el obstáculo del «folio en blanco»,
◦ porque normalmente tiene un contenido importante (indicar el problema, plantear la tesis
defendida por quien escribe),
◦ y, finalmente, porque quien escribe en él presenta su estilo.

‣ La conclusión contiene un último y significativo mensaje que a menudo resume todo el texto.
‣ En realidad puede abordarse el primer (y también el último) párrafo cuando el «Cuerpo» del escrito está
ya concluido.
‣ En efecto, la introducción y la conclusión siguen sus propias convenciones, que en parte difieren de las
del resto del escrito.

1. Clasificación de párrafos:
1.1. Según el contenido:
○  Párrafos iniciales/introductorios: son difíciles y comprometidos; no se descarta que la introducción o
la conclusión sea la última parte por redactar, después de haber redactado el cuerpo.
- Párrafos de síntesis → donde se expone la idea básica, el tema, es decir, sintetiza
- Párrafo de anécdota → se utiliza una anécdota para poder arrancar con el tema principal,
característico de los textos publicitarios. Sirve para captar la atención, es el gancho.
- Párrafo de afirmaciones breves → serie de hechos puntuales que se suman y esto da pie al
tratamiento de un tema concreto.
- Párrafo de cita → hablamos de la cita como núcleo de un párrafo. Los locutores tienen que
compartir los referentes, sean históricos, religiosos, culturales, musicales, cinematográficos...
- Párrafo interrogante → es más habitual al inicio, son párrafos basados en interrogaciones. Es el más
abundante en publicidad
- Párrafo de analogía → es una forma de comparar.

19

○  Párrafos medulares: Sea el texto expositivo, argumentativo, hay varios tipos de párrafos medulares
- Párrafos de enunciación → habituales en la modalidad enumerativa vertebran todo lo desarrollado, de
forma ordenada, progresiva. Están vertebrados porque el primer párrafo nos lleva al segundo, el
segundo al tercero...
- Párrafos secuenciales → cuando se cierra un párrafo, se cambia al siguiente.
- Párrafos comparativos → presentan ideas contrapuestas entre sí, los pros y los contras, argumentos y
contraargumentos... (se usan conectores)
- Párrafos de desarrollo de conceptos → más habituales en los expositivos. Se ejemplifica, se ilustra.
- Párrafos de problema y solución → se plantean problemas y posteriormente soluciones.
- Párrafos de causa/efecto → establece o imagina unas causas para unos efectos que no se saben si se
han producido aún, para que lo sepamos.

○ Párrafos finales:
- Conclusión a modo de síntesis: presenta un resumen del tema que se desarrollará en el cuerpo del
texto.
- Conclusión con anécdota: un suceso circunstancial para el resto del tema, sirve para implicar y captar
la atención del lector.
- Conclusión con afirmaciones breves: oraciones cortas que incluso llegan a formar sintagma donde no
aparece verbo alguno.
- Conclusión a modo de cita: una cita o frase célebre que introduce el tema.
- Conclusión interrogante: textos que empiezan con varias preguntas, incluso encadenadas.
- Conclusión con analogía: se hace la comparación de un tema con otro bastante similar que le pueda
resultar más atractivo al lector.

1.2. Según la función:


○ Enumerativos → ejemplifican lo expuesto o argumentado anteriormente. Será difícil encontrar un párrafo
enumerativo si no está encajado en una exposición.
○ Expositivos → aquellos que transmiten una información/conocimiento de algo.
○ Argumentativos → intentan apelar, convencer, persuadir.

2. Conectores discursivos
2.1. Estructuradores de la información
- Comentadores: “pues”, “pues bien”, “dicho esto”, “así las cosas”, etc
- Ordenadores: “en primer lugar”, “por un lado”, “por otra parte”, etc
- Disgresores: “por cierto”, “a propósito del tema”, etc.

2.2. Conectores:
- Aditivos: “además”, “incluso”, “a parte”, etc. !van sumando.
- Consecutivos: “por tanto”, “en consecuencia”, “así pues”, “por consiguiente”, etc.
- Contraargumentativos: “en cambio”, “sin embargo”, “ahora bien”, “no obstante”, etc. ! coordinada adversa va.

2.3. Reformuladores
- Explicativos: ‘’es decir’’, ‘’o sea’’,...
- Recapituladores: ‘’en suma’’, ‘’en definitiva’’, ‘’al fin y al cabo’’,...

2.4. Operadores argumentativos


No relacionan algo que se ha citado anteriormente con lo que viene después, sino que sólo afectan a la
parte que van a introducir .
- Para reforzar: “en realidad”, “de hecho”, “en el fondo”.
- De pertinencia: “en particular”.

20

ti

2.5. Conversacionales
Son los únicos que se apartan del propio texto, sin ser exclusivos del tema del texto. Inciden en el propio
proceso de comunicación → “por supuesto”, “en efecto”, “desde luego”,“naturalmente”, “sin duda”.

21

TEMA 8

1. Argumentación: bases
•  Razonamiento personal basado en opiniones generales.
•  Persuasión a través de la retórica, es decir, a través de la palabra, del recurso que tenemos.
• Afirmar nuestra tesis para convencer a los interlocutores.
• Permite construir un texto argumentativo.

2. Pasos

• Plantear una tesis o hipótesis. Ej. La marihuana no perjudica a la salud pública.


• Desarrollar diferentes puntos en un tema. Ej. La marihuana no es peor que otros productos
socialmente aceptados (alcohol, cigarrillo). / Otros países que la han legalizado (Holanda, Uruguay)
no han tenido incremento en problemas de salud / Dejar de criminalizar permitiría un cultivo que no
merme la salud de las personas que ejercen este trabajo (Colombia,
Ecuador, Tailandia).
•  Demostrar tesis Ej. Queda demostrado que la marihuana no perjudica a la salud.
La argumentación es el puente que une la tesis con su demostración.

3. Modalidades para la construcción de un argumento


Es importante la calidad del argumento.
● Hechos: argumentos basados en ellos, y además referenciados.
■ “según el New York Times un campesino que cultiva marihuana en Boyacá...” / “Los
campesinos trabajan más de las horas que deben en estos campos”

● Verdades
■ “de acuerdo al estudio sobre drogas suaves...” / “al ser menor de edad estaba prohibido que el
joven trabajase en esos campos”.

● Presunciones: son los argumentos más débiles, ya que presuponemos que...


■ “la sociedad estará mejor sin la persecución de esta droga” .
○ Presunciones: yo pienso que, yo opino... la sociedad estaría mejor si no se persiguiera el consumo
○ Implicaturas: son más fiables. El suelo está mojado, implica que ha llovido.

● Construcción de argumentos con valores abstractos: tiene que ver con libertades individuales. La justicia
se logra si se mira la marihuana como lo que es: parte personal de cada individuo.
■ “la justicia se logra si se mira a la marihuana como lo que es: parte del espacio de libertad personal de
cada individuo”.

● Valores concretos: la satanización de la marihuana causa desconfianza entre ciudadanos y sociedades.


■ “la satanización de la marihuana ha sido la causante de la desconfianza entre ciudadanos y entre
sociedades”.

22

4. Modalidades del discurso argumentativo


Es importante la estructura discursiva.
●  Aseveraciones: la marihuana disminuye la ansiedad en determinados casos.
●  Silogismos: ciertas enfermedades necesitan mitigar el dolor. La marihuana amenora el dolor. Por tanto, la
marihuana sirve para reducir el dolor.
●  Pregunta retórica: ¿a quién le gusta ser explotado?/¿es deseable ser un paria social?
●   Condicionales: si la marihuana se utilizase para fines terapéuticos de forma sostenida se evitaría,
literalmente, mucho dolor.

5. Tipos de argumento según la fuente


● De autoridad (según Michelle Obama la marihuana...)
○ Experta en una materia, profesional del ramo, política
●  Basados en datos
○  Estadísticas
○  Estudios
○  Encuestas
○  Argumentos datos concretos de estudios
●  Emotivos: pueden ser contraargumentos también. Son los más endebles, iguales que los de la presunción.
● Comparaciones

6. Estructuras gramaticales
●   Subordinadas adverbiales impropias (sin lugar, tiempo ni modo: por eso son impropias). Estas expresan
relaciones lógicas del pensamiento.
●  Basado en el estilo indirecto. (Tal persona dijo que).
●  Para la construcción de argumentos se usan:
○  Verbos causales: hacer, originar, provocar.
○ Verbos argumentativos: resultar, concluir, suponer, inferir.
○  Verbos de opinión: decir, declarar, considerar.
●  uso de nexos:
○  De orden: en primer lugar, a continuación.
○  Causales: por lo tanto, por consiguiente.
●  Uso importante de la pasiva: traslada lo subjetivo a lo objetivo.
● Recursos retóricos:
○  Repeticiones: como he dicho, insisto.  
○ Correcciones: mejor de lo que pensaba.

○ Hipercorrecciones: no es malo, es peor.

7. Particularidades del texto publicitario


A la hora de argumentar debe tenerse en cuenta:
●  Se busca persuadir a un público objetivo.
● El tipo de producto es el que define la argumentación.
● La postura del emisor no puede contradecir a la de la empresa/institución que representa.
● Puede cambiar de registro (formal o informal).
● Intenta convencer.
● Requiere de empatía con el receptor.
● Demanda que el emisor marque distancia con el receptor (a menos que el emisor tenga autoridad en el
tema)
● Lo más usual → texto objetivo porque el contexto no es necesariamente compartido.
● Evitar generalidades y tópicos.

23











TEMA 9

En la actualidad, en la era 2.0 y abocados sin remedio a la 3.0 de forma casi inminente, el uso de las
tecnologías como medio de comunicación ha dado un vuelco al mundo de las noticias.

Las notas de prensa son publicadas con vídeos, imágenes, enlaces, imágenes a todo color… y gracias a las
redes sociales, se han convertido en un contenido de lo más viral. En un medio de comunicación para las
marcas difícil de obviar. Ya sea “a lo tradicional” (hablando de su marca o producto), tipo marketing de
contenidos (aportando valor y experiencia de uno de sus profesionales) o creando contenido por parte de
las marcas.

A todos nos gusta compartir aquello que nos llame la atención. Aquello que nos resulta curioso o nos hace
gracia. Seguro que ha enviado a más de un amigo aquel vídeo que le hizo reír tanto o ha compartido en sus
redes sociales las noticias más increíbles. Si no lo ha hecho, son millones de personas las que lo hacen a diario.
Todos lo sabemos. Y lo mismo ocurre con las notas de prensa.

En la notas de prensa actuales, las 2.0 por así llamarlas, se distingue un doble tipo de publicidad: la
publicidad intrínseca en la misma creación y publicación de la noticia, y la externa.

En ellas las marcas introducen enlaces hacia perfiles o propuestas comerciales y son creadas de forma que
despierten el interés de los lectores y aumente su difusión. Además, utilizando enlaces directos (no existentes
en ningún medio que no sea internet) mejoran su posicionamiento con Google Search. Todo está pensado
para aumentar el tráfico y provocar que el contenido sea lo más viral posible; y si no mejor vaya pensando
en cambiar de gabinete de prensa en las épocas en las que nos encontramos.

Por otra parte, si estamos leyendo una noticia que nos resulte impactante, interesante, o en resumidas
cuentas que atraiga nuestra atención, y vemos por alguna parte el nombre de una marca, su logo, un vídeo
con imágenes y referencias a la marca, de forma inconsciente (y quizás también consciente), estamos
reteniendo información de marca. Recuerdo de marca. Casi nada. Lo más difícil de conseguir y uno de los
ideales que debe buscar una marca: posicionamiento.

Esto es una muy buena forma de introducir publicidad. De conseguir “lo que se consigue” con la publicidad.

Hemos redactado una nota de prensa y estamos contentos con el trabajo realizado. La hemos revisado,
hemos destacado los puntos importantes de su contenido, subrayado con negrita las partes importantes y
pasado el corrector ortográfico para detectar errores. En definitiva llegamos al momento en que debemos
de enviarla a los medios de comunicación, periodistas, webs, blogs, base de datos…a los soportes que
deseamos que publiquen nuestra nota de prensa -si la ven interesante para sus lectores, claro-. Hacemos el
envío (por mail por ejemplo), y nuestra nota de prensa comienza a obtener publicaciones. Y va ganando
visitas. Estamos “en línea”, consiguiendo la atención, lecturas y notoriedad de nuestra empresa. Nuestro
trabajo se ha hecho, ha finalizado y estamos consiguiendo ya los resultados propios de una nota de prensa.
Pero ¿Ha finalizado completamente?

Hemos hecho un trabajo que implica notoriedad, que implica(rá) presencia en los medios, que busca ser
leído y consultado y, que muy posiblemente se ha publicado en (muchas ocasiones) en internet (webs,
24

blogs…) para llegar a un público predeterminado y al que hemos intentado que interese su contenido. Y
cuanto más se viralice; más lectores e impactos tendrá.

Internet permite ésta “viralización” que traducido en “forma útil” es multiplicar. Multiplicar lecturas, multiplicar
contactos… multiplicar resultados. Un contagio de información como si de un virus se tratara; pero esta vez
en sentido positivo.

Y esta viralización se inicia con el uso activo de los botones de Me Gusta de redes sociales. Esos botones “tan
desconocidos y poco utilizados” de Facebook, LinkedIn, Twitter, Viadeo, Google+, que hacen que si un lector
recomienda a sus seguidores un texto/nota de prensa; se multipliquen los impactos.

Solo un ejemplo: si 20 personas con una media de 1000 seguidores recomiendan un artículo publicado en
internet; estamos hablando de 20.000 posibles lecturas más; que darán lugar a más recomendaciones. Si son
200 personas, 400, 1000 personas, etc. podemos ver como “el poder viral” y su utilización es una herramienta
de marketing online mucho más que interesante.

Con la publicación de una nota de prensa en uno o más medios el trabajo NO ha finalizado. Pero, ¿qué les
quiero decir si ya son los lectores los que hacen éstas recomendaciones?: Usted debe ser el “primero” que
viralice. No solo por conseguir más visitas sino como agradecimiento al medio que ha publicado su trabajo.

Sí, sí, el agradecimiento al medio que ha considerado interesante la propuesta, que ha considerado que se
adapta a su público. El agradecimiento al medio que ha recortado las imágenes, convertido el pdf,
maquetado la noticia en su diario online, convertido las fuentes, optimizado la resolución de los gráficos, que
se ha peleado con los tiempos de publicación, que pagará mes a mes el alojamiento de la noticia si se trata
de un espacio online, y que nos ha dado la oportunidad de llegar (con nuestra noticia) a sus lectores

La Nota de Prensa es una de las herramientas más utilizadas por los profesionales de relaciones públicas. Sin
embargo, ¿no te has sentido alguna vez como en una “misión imposible ”cuando has empezado a escribir un
comunicado de prensa? De hecho, esta sensación no sucede realmente por escribir la nota, que puede ser
incluso la parte más fácil, sino que la verdadera “misión imposible ” es saber cómo atraer la atención de los
periodistas y lograr nuestro objetivo real: visibilidad en los medios de comunicación. A todo esto, añadamos
la complejidad actual del mercado: ya no solo debemos apuntar hacia los medios de comunicación
tradicionales, sino además pensar en cómo ganar notoriedad a través medios puramente online, blogs, y
redes sociales.
• Clásica: un comunicado de prensa diseñado para los negocios institucionales, gubernamentales, privados,
de banca, etc.
• Social: dedicado a las empresas que quieran escribir comunicados de prensa con un tono un poco más
“informal”.
• Producto: para cuando se quiera realizar cualquier tipo de comunicación sobre productos, ya sea un
nuevo lanzamiento, la presentación de nuevas características de un producto ya existente, etc.
• Evento: se trata de un modelo que no solo comunique y anuncie un evento, sino que también sirva para
invitar a tu público objetivo y a través del cual puedas recibir respuestas en tiempo real.
• Portavoz: con él darás a conocer los nuevos miembros del Comité Ejecutivo, o de un cambio de posición
dentro de la empresa. Te enseñamos un ejemplo:

25

Estructura de una nota de prensa


Encabezado
Incluye la denominación “Nota de prensa” o “Comunicado de prensa”, así como la fecha, el logotipo de la
empresa que la envía y a partir de cuándo está autorizada su divulgación.

Titular
Debe ser una frase corta, directa y que llame la atención. Su propósito es resumir en una o dos líneas los
aspectos más importantes o llamativos de tu nota para invitar a que la lean.

Subtítulo
Son una o dos frases que complementan el titular con otras informaciones destacadas, aunque menos
importantes. Si el titular es suficientemente claro, generalmente no hacen falta.

Entradilla
Se trata de las dos o tres primeras líneas de la nota de prensa, donde debe resumirse la “noticia” y por qué
resulta importante de una forma clara y directa, para despertar el interés del lector.

Cuerpo de texto
Es la parte del comunicado donde se desarrolla la noticia y se aportan los detalles. Debe ser breve (nunca
más de dos páginas) y evitando repetir o añadir información innecesaria en la nota.

Cierre
Es la frase que cierra la nota de prensa y puede resumir lo más importante. Se puede dejar para esta parte
algún dato relevante como el precio, para asegurar que la lean hasta el final.

Contacto
Es necesario que incluya siempre al final los datos de contacto de la persona que atenderá las consultas de
los periodistas, si las hubiera: nombre, cargo, teléfono, e-mail y dirección postal.

Acerca de
Es un pequeño texto informativo que se incluye al final y amplía la información sobre la empresa que la envía.
Sirve de contexto para que el lector pueda entender mejor el contenido de la nota.

Adjuntos
Se pueden adjuntar o incluir en la nota de prensa imágenes, vídeos y otros materiales que sean relevantes
para ilustrar la noticia (por ejemplo fotos del producto, datos sobre el sector, etc.)

26

TEMA 10
Abuso de extranjerismos: en línea en vez de online
Uso aleatorio de las mayúsculas: el Rey preside unos actos
Errores de queísmos y dequeísmos: mal uso del que i del "de". Algun queísmo podría faltarle un de. Nos hemos
dado cuenta que el hambre
Errores ortográficos
"La coma asesina": Quién salva una vida, salva el mundo (incorrecto)

1. Usos incorrectos que provocan una mala comunicación


El uso de los signos de puntuación puede cambiar el significado de una oración:
- Muere, Mandela (oración imperativa)
- Muere Mandela (oración enunciativa)
- Pablo Alborán, reina en la música (reina = sustantivo)
- Pablo Alborán reina en la música (reina = verbo),

Un oficio nace de un adjetivo aunque se use como sustantivo

2. ¿Para qué puntuar?


• ¿Para indicar las pausas del discurso? NO

• Para organizar el contenido y estructurar la sintaxis: SI


Según la ortografía académica, «de acuerdo con sus principales funciones, los signos ortográficos se clasifican en tres
grupos: los signos diacríticos, que confieren un valor especial a la letra a la que afectan (función distintiva); los de
puntuación, que delimitan unidades del discurso para facilitar la interpretación de los textos y ofrecen ciertas
informaciones sobre las unidades delimitadas (función demarcativa); los auxiliares, que tienen funciones muy diversas
(por lo general periféricas, técnicas…)».

• Para marcar la modalidad de los enunciados: SI


- El tren llegará con retraso.
- ¡El tren llegará con retraso!
- ¿El tren llegará con retraso?
- Juan come bien.
- Juan, come bien.

• Para evitar ambigüedades en el discurso: SI


- David, el arquitecto y yo fuimos a ver el piso.
- David, el arquitecto, y yo fuimos a ver el piso.

2.1 ¿Cómo puntuar?


• En función de cómo queramos organizar el contenido de los enunciados:
Los deportistas que superaron la prueba pasaron a la siguiente ronda.
Los deportistas, que superaron la prueba, pasaron a la siguiente ronda.

Lo hizo lamentablemente.
Lo hizo, lamentablemente.

No quiero ni debo insistir.


No quiero (ni debo) insistir

• Respetando las normas de puntuación que ayudan a organizar el contenido de los enunciados.
SI: Al acto acudieron más de doscientos alumnos, quienes, junto a sus padres, aplaudieron con
entusiasmo las palabras del famoso conferenciante.

27

NO: Al acto acudieron más de doscientos alumnos, quienes junto a sus padres, aplaudieron con
entusiasmo las palabras del famoso conferenciante.

3. El lenguaje de los medios de comunicación


• La finalidad del lenguaje en los medios de comunicación: Los textos en lengua estándar son, en su
mayoría, de carácter informativo (Herrero 2004: 122), aunque también pueden ser interpretativos o pueden
estar dirigidos a conseguir la adhesión de la opinión de los lectores (Martínez Albertos, 1998).

• La complejidad del código: Las palabras se combinan con imágenes, elementos tipográficos, sonidos...
que no sólo sirven de marco, sino que estructuran el mensaje.

• El carácter heterogéneo del receptor: Los medios de comunicación se dirigen a todos los receptores
posibles.

• El carácter colectivo del emisor: La redacción y composición tipográfica de la mayoría de textos es obra
de distintos autores. Hernando (2004: 122)

4. Variación dialectal y estilística


• Se evitan los arcaísmos (variantes diacrónicas)
• Se evitan las jergas y las voces de lenguajes poco comprensibles (variantes diastráticas)
• Se evitan los dialectalismos poco generalizados (variantes diatópicas)
• Se procura adecuar el registro al tema que se trata, al canal, a la relación entre el emisor y el receptor y al
propósito o intención del emisor del
texto (variantes diafásicas)

4.1 ¿Qué es estándar?


De todas las variedades hispanohablantes, una de ellas se convierte en el grupo de mayor prestigio y acaba
imponiéndose en el uso culto como modelo para toda la comunidad y, por tanto, como referencia a todos
los hablantes, con independencia de la variedad o variedades que cada uno emplee. Esta es la lengua
estándar.

28

El empleo del estándar en los medios de comunicación:


[ESTÁNDAR es] «La lengua de intercambio de una comunidad lingüística, legitimada e institucionalizada históricamente, con carácter
suprarregional, que está por encima de la(s) lengua(s) coloquial(es) y los dialectos y es normalizada y transmitida de acuerdo con las normas
del uso oral y escrito correcto. Al ser el medio de intercomprensión más amplio y extendido, la LE [lengua estándar] se transmite en las
escuelas y favorece el ascenso social; frente a los dialectos y sociolectos, [es] el medio de comunicación más abstracto y de mayor
extensión social» (Lewandoski, 1986: 201).

5. Norma
El estándar se ajusta a la norma:
«La NORMA en una lengua, por el contrario, corresponde a la esfera del “deber ser”, a la manera en que se juzga si el uso es “correcto” o
“incorrecto”, “propio” o “impropio”, “castizo”, “puro”, o “bárbaro” o “solecista”» (Lara, 2004: 47).

5.1 Norma panhispánica


“No es posible presentar el español de un país o de una comunidad como modelo panhispánico de lengua. Tiene, por el contrario, más
sentido describir pormenorizadamente las numerosas estructuras que son compartidas por la mayor parte de los hispanohablantes,
precisando su forma, su significado y su estimación social, y mostrar separadas las opciones particulares que pueden proceder de alguna
variante, sea del español americano o del europeo. Cuando estas opciones resultan comunes, y hasta ejemplares, en áreas lingüísticas
específicas, deben ser descritas como tales. Obrar de este modo no solo no pone en peligro la unidad del español, sino que contribuye más
bien a fortalecerla, y ayuda a comprender su distribución geográfica de forma más cabal”.

5.2 Conceptos sobre la gramaticalidad de un enunciado


• Gramatical/agramatical: Las manzanas se sorprendieron cuando prendí la luz
• Correcto/incorrecto: *cafeses, maravedises, viruses ◦ *Habían unos niños correteando.
• Aceptable e inaceptable
- Se baraja la hipótesis de que Hillary Clinton se presente a las próximas elecciones presidenciales.
(Enunciado incorrecto pero aceptable por algunos hablantes debido a la extensión en el uso de
barajar con CD en singular)
- *La mayoría del electorado votaron no. (Enunciado incorrecto, porque incumple la regla de
concordancia SN + SV, pero aceptable por algunos hablantes: concordancia ad sensum)

Lo que es inaceptable, incorrecto y agramatical puede modificarse por el uso del hablante.

6. Uso
- «El habla común o habitual de una comunidad lingüística es un USO» (Lara, 2004: 47)
- Los cambios en el USO pueden producir cambios en la NORMA: ejemplo usos y norma de deber / deber de
en el DPD

29

TEMA 11
11. 1 Establecer la estructura del texto
● Muchos textos tienen una estructura estandarizada
‣ Nota de prensa…→ género textual
‣ Son textos que comparten una serie de rasgos tanto de forma, como de contenido, y que,
además, se emplean convencionalmente en las mismas situaciones comunicativas.

● Cada comunidad establece qué tipo de género es adecuado en cada caso

11. 2 Notas de prensa. TecnyStand: Las  estanterías Picking, son la solución para el almacenaje de grandes
cargas, adaptándose perfectamente, a cualquiera que sea la necesidad. Una de las exigencias más
habituales, suele ser el aprovechamiento del espacio, para almacén y la importancia que esta zona de la
empresa tiene.

11. 3 Notas de prensa. I am what I am:


- Violeta by MANGOofrece moda
- En ella destacan los colores contrapuestos y engamados, los tejidos masculinos y tendencias como
el animal print
- La moda es actitud, es sentirse a gusto con cómo eres y con lo que eres, y decirlo alto y claro.

11. 4 Notas de prensa: LA NUEVA COLECCIÓN DE MANG


- La modelo Saskia De Brauw protagoniza la cuarta cápsula de prendas sostenibles y habla de su trabajo
como artista dando una segunda vida a objetos encontrados

11.5 Incisos
- Es recomendable limitar el número de incisos en la frase. Se debe eliminar lo que no aporte información
relevante.
- Nota de prensa de Vectio, 19/10/2018

30

TEMA 12

1. Características
1.1. Vocales
Tonicidad de los elementos vocálicos
● Si la combinación se encuentra dentro de la misma palabra o entre palabras.
○ Azahar, alcohol / la normalidad – la anormalidad
○ Le enseñó el problema / le echo cuarenta años
● Categoría gramatical de las palabras.
○ De este libro / de éste

2. ¿Qué fenómenos encontramos en el vocalismo de la lengua oral?


● Hiperarticulación: debido a un refuerzo articulatorio al querer enfatizar. Se refuerza la
articulación y el profesional realiza consonantes hiperarticuladas. Objetivo final → énfasis.
○ Carrefour, la tarjeta que te da dinero.

● Hipoarticulación: debido a la complejidad silábica, velocidad de elocución rápida: reducción de


diptongos, reducción de hiatos, metátesis y asimilación vocálica.

○ Reducción de diptongos: se elide o se cambia el timbre de una de las vocales del diptongo.
- El próximo día ventiuno será la gran final, TVE1.
- De la dinastía ventidós, Onda cero
- …en la inaguración en Girona de un tramo de la A2, Antena 3
- “El cincuenticinco por ciento suelen ser hombres…”, RNE

○ Reducción de hiatos: las vocales que forman parte del hiato pueden eludirse o cambiar su timbre.
- El problema de la infrastructura, Antena 3.
- El balón no salió por la línia de banda, SER.
- La Guardia Civil está analizando el gasolio que se vende, Telecinco.
- Hay nubosidad en el Mediterranio, Canal Satélite.

○ Fonética sintáctica: si yo me río porque m’ha roto los refranes.


○  Metátesis: cambio de un fonema o de una sílaba de una palabra por otra dentro de la misma palabra.
- Condiciones metereológicas, Tele 5.

○ Asimilación vocálica: a veces las condiciones articulatorias que se dan en una secuencia fónica favorecen
las asimilaciones vocálicas haciendo que una vocal cambie su timbre atraído por otro sonido de la misma
palabra → homenejeamos a un reconocido biólogo, Radio Exterior.

*Afectan a las vocales y a las consonantes

3. Fenómenos consonánticos
•  Consonantes en posición final de sílaba (coda)
- Cons
- Cons + /s/

31

-  /x/
•  Consonante /d/

3.1. Consonantes a final de sílaba


● 1 consonante
- ojeto por objeto

● 2 consonantes
○  trasferencia por transferencia
○  transcender - trascender

●  La grafía “x”


○  esiste
○  escepción

3.2. La consonante /d/


● En posición final de sílaba
○ dificultad, dificulta, dificultaz, dificultat
● En posición intervocálica
○ gustao
○ cantao

4. La sílaba
•  Importante conocer sus constituyentes → ataque + núcleo + coda.
‣  Núcleos: una vocal, un diptongo o triptongo.
‣ Ataque:
○  Simple: una consonante
○  Compuesto: oclusivas y fricativas (p,g,f...) más vibrantes y laterales (r,l)

‣ Coda:
○  Simple: 1 consonante
○  Compuesta: consonante + s

5. Conclusiones
Debemos conocer las características articulatorias propias de una lengua y su estructura silábica.
• Sabremos adaptar la realización a la sustitución comunicativa (habla hiper/hipo).
- Habla hiperarticulada
- Habla hipoarticulada
• Se darán realizaciones que solo tienen sentido si consideramos la situación.

32







TEMA 13

1. Definición de rasgos prosódicos


Recursos vocales que se superponen a la articulación para expresar significados, tanto de
contenido semántico como de interpretación pragmática: la entonación, el acento, las
pausas (hasta aqui prosódicos), la velocidad de elocución, el ritmo, la intensidad o el tono
(paralinguisticos)

2. Valor fonológico/Valor pragmático


• Valor fonológico: el cambio prosódico da lugar a cambios de significado.
• Valor pragmático: el cambio prosódico da otro tipo de información à énfasis,
emociones
• No todos los rasgos periodísticos poseen valor fonológico, por ejemplo, la velocidad de
la elocución.

3. Rasgos prosódicos en publicidad


Objetivo final → enfatizar y llamar la atención del usuario
Utilizan estos recursos para enfatizar y llamar la atención del usuario:

● Entonación
▪ Juan, te quedas a comer
▪ Juan, ¿te quedas a comer?
▪ Juan, ¡te quedas a comer!
○  Distingue preguntas de declaraciones.
○  Refleja el estado de ánimo de la frase.
○  Señala el núcleo sintáctico de la frase.
○   Realzar los fragmentos de interés en la frase en beneficio del hablante o del
oyente.
○  Indica la procedencia geográfica y social de los hablantes.

● Acento
○  Los términos número, numero, numeró tienen los mismos sonidos, pero sabemos
que tienen significados diferentes.
○  El acento enfático. Necesito TIEMPO no dinero.

● Pausa
▪ María, # come bien
▪ María come bien
▪ María come, # bien
○   Silenciosas: interrupciones o detenciones que hacemos hablando o leyendo en voz
alta.

○ Sonoras: pausas llenas, “vacilaciones o titubeos” / elementos que produce


espontáneamente el hablante, no asociados a un elemento léxico y sin ningún
33





significado concreto.

● Velocidad de elocución (tempo)


○  Tiempo que tarda el hablante en articular un enunciado concreto.
○ Velocidad de articulación : No se tiene en cuenta las pausas
○ Las alteraciones en la velocidad de habla no comportan diferencias en el contenido
semántico. No obstante, transmiten a los oyentes estados de ánimos diferentes
(significados pragmáticos)
▪ El nerviosismo o ira se reflejan a través de un incremento en la tasa de habla
▪ El aburrimiento o desinterés por algo está relacionado con una lentitud en la
velocidad de la elocución.

• Ritmo

○  Sensación perceptiva que provoca la repetición regular de un fenómeno fonético


determinado (inflexiones tonales, isocronía silábica, isocronía acentual, pausas, etc)
en el ámbito de un enunciado completo.

○  Lo más importante es la sucesión periódica de un patrón en intervalos regulares de


tiempo.

○  Se tiende a construir unidades entre 5 y 10 silabas, las más frecuentes son de 7 u 8.
La articulación y la pronunciación son los pilares básicos de la lengua.

34









• Conductas-Acciones
•  Simultáneas LV
• Generan expectativas
• Aporte informativo
• Vínculo contextual

El lenguaje no verbal se realiza en cualquier acto comunicativo, en todo acto de habla e


informativo.

El mundo de la interpretación teatral/cinematográfica es un contexto, otro ámbito donde la


comunicación no verbal es destacable.

Conductas y acciones corporales/gestuales están vinculadas a un lenguaje no verbal. Por otra


parte, se procesan/elaboran /codifican por parte del emisor de forma simultánea. Generan
expectativas, incluso antes que el propio código verbal, es decir, podemos anticipar
informaciones antes de elaborar el texto. Hay una predisposición, ya que creamos unas
expectativas. El matiz de nuestras palabras, de nuestras construcciones sintácticas, las elaboramos
a partir del lenguaje no verbal.

1. Definición lenguaje no verbal


• El conjunto de conductas cuya finalidad principal está vinculada a la comunicación
• Incluye todas las acciones corporales que realiza una persona en el proceso de la
comunicación
•  Se procesa al mismo tiempo que la información verbal
•  Genera expectativas de significación antes de la información verbal

1.1. ¿Por qué el lenguaje no verbal es importante en un acto comunicativo?


• Aporta gran cantidad de información que puede ser crucial
○ Un ceño fruncido, por ejemplo, puede significar que la negociación no presenta la
dirección que se espera.

• Suele emitirse de manera inconsciente


• Suele aparecer en cualquier situación comunicativa, bien sea formal o informal

1.2. ¿Qué incluye?


- Cara: zona del cuerpo con mayor capacidad de comunicación gestual.
- Brazos y manos: poseen gran expresividad.
- Postura: la posición que adopta el cuerpo transmite información relevante.
- Objetos manipulables durante el proceso de comunicación

35









1.3. Factores no verbales

Paralenguaje: calidad de voz, Movimiento del cuerpo o


vocalizaciones. comportamiento cinésico.
Proxémica: espacio social y personal, Conducta táctil: acariciar, golpear, tocar
orientación, lugar, distancia. el brazo.

Factores del entorno: muebles,


Características físicas: aspecto físico.
arquitectura, decorado.

Artefactos: perfume, adornos.

1.4. Ciencias que estudian aspectos no verbales


El lenguaje no verbal está vinculado al texto, a la producción no verbal.

"Cinésica y proxémica → creamos un determinado contexto y cuando incluimos estos


determinados elementos hay que hacerlo adecuadamente, acorde con la situación
creada. Ya que en el mundo de la publicidad más comercial se crean contextos,
escenarios, los personajes adoptan un lenguaje no verbal que se adapta a esos segundos
de spot.
a. Cinésica → nuestro comportamiento, nuestra gestualidad corporal. Los movimientos de
cabeza. Movimientos faciales. Las posturas, los gestos, maneras o actitudes→ pueden
sustituir a las pelabras, repetir o concretar su significado, matizarla, contradecirla,
acompañarla. Intervienen cinésica, textualidad y movimientos corporales. Es la manera en
que los participantes se reparten el lugar en el que se desarrolla la comunicación.
En la parte de la exposición el ejercicio de oralización se recomienda que la presencia
corporal sea una determinada posición (cierto grado de inclinación, ofrecimiento,
cercanía), y de esta manera estás definiendo si la capacidad corporal interviene en el
lenguaje no verbal. Sirven para mostrar qué posición adoptamos frente a lo que se dice y
frente a los demás participantes en un acto comunicativo. "

‣ La proxemia -> a manera en que los participantes se reparten el lugar en el que se


desarrolla la comunicación.
‣ La cinesia o quinesia -> estudio de los movimientos corporales comunicativamente
significativos.

La Cinesia:
- Gestos
- Posturas
- Maneras o actitudes
- pueden sustituir a las palabras, repetir o concretar su significado, matizarla,
contradecirla, acompañarla.
- sirven para mostrar qué posición adoptamos frente a lo que se dice y frente a los demás
participantes en un acto comunicativo.

36

● La mirada: Mirar es uno de los gestos más elementales, pero de mayor potencia
comunicativa. La mirada dirigida al oyente es la forma más sencilla y eficaz de manifestar
intención comunicativa, ya que :
- Mantiene abierta la comunicación
- El emisor recoge información sobre el nivel de atención, comprensión y seguimiento por
parte de los receptores.

● Los gestos faciales


- Son un recurso de acompañamiento del discurso oral.
- Su función principal es enfatizar, completar o matizar algunos puntos del discurso
oral.
- Se suelen combinar 8 o 9 gestos característicos de cejas y boca en cada hablante

b. Proxémica → la parte facial, ojos, cejas, la boca,... Es el estudio de los movimientos


corporales comunicativamente significativos. Elementos de la comunicación no verbal

○ Depende de lo que queramos conseguir: para susurrar, para mostrar intimidad, para
asustar, para gritar, para abarcar a todos los interlocutores, para marcar distancia social.

○ Del tipo de evento comunicativo:una conferencia (distancia establecida de antemano),


un aula (distancia más flexible).

○ Del tipo de cultura: Cultura latina, oriental, germana

1.5. Los tipos de distancia


• Distancia íntima: Es un espacio de hasta 45 cm., se define por la percepción del calor, del
olor y del ritmo respiratorio de otra persona.
• Distancia personal: Es un espacio de entre 45 y 75 cm, que designa la distancia fija que
separa a los individuos que no tienen contacto entre sí.
• Distancia social: Es un espacio de 1 a 2 metros, que marca el límite a partir del cual la otra
persona no se siente afectada por nuestra presencia.
• Distancia pública: A partir de los 2 metros y medio, se considera impersonal. Es la que está
fuera del círculo en el que el individuo se encuentra directamente afectado.

Actitud de máxima comunicación


- Postura frontal y ligeramente inclinada hacia delante
- Mirada sostenida y repartida en la audiencia
- Evitar ocultar el cuerpo y los propios gestos
- Ritmo moderado en los movimientos de los brazos y de las manos

37




Factores
• Guión de la oralización
• Aspectos lingüísticos y extralingüísticos
• El entorno
• La duración
• El público
• Recursos multimedia

Guión de la oralización formato presentación


• La presentación del tema: Objetivos y estructura del discurso
• El desarrollo
- Se plantea de forma ordenada los puntos que se van a tratar
- Esta parte de la presentación es la más extensa.
- Se establecen para la presentación tres o cuatro ideas claves y a partir de aquí, se
expondrán las ideas secundarias.
- Se deberá hacer referencia también a la bibliografía utilizando citas, ejemplos,
anécdotas, casos aislados...
• La conclusión
- Recapitulación
- Sugerir caminos para futuras investigaciones para aportar otras perspectivas sobre el
tema
- Agradecimiento al público

Aspectos lingüísticos y no lingüísticos


• El orden y la claridad en una oralización suele dar como resultado un discurso coherente.
• En la lengua oral son los rasgos prosódicos los que conducen el discurso.
• Un léxico claro y preciso
• Los errores más frecuentes en lengua oral:
- La articulación de los diptongos o de los hiatos→ estadunidense y homogenidad,
veinte (vente) o treinta (trenta).
- Evitar la elisión de la –d- de los participios
- Prestar especial atención a las palabras que se escriben con –cc- y a los términos en los
que se utiliza la grafía –x- entre vocales. El hablante debe esforzarse por realizar
examen y no esamen.

Otros aspectos lingüísticos: el volumen


• Las variaciones tonales transmiten al público significados diferentes.
• Se debe evitar el uso de tonos de voz que reflejen estados anímicos
• El volumen de voz no debe ser demasiado alto porque puede provocar fatiga, debe adecuarse
a las condiciones del espacio.

38

Otros aspectos lingüísticos: las pausas


• Nunca debe empezarse una oralización hasta que todo el mundo esté en silencio (cuando sea
presencial).
• Cuando se proporcione un dato importante, el orador debe realizar una pausa para que
aumente la expectativa del público u oyentes.
• Se debe introducir una pausa antes de empezar con el resumen o conclusiones para prevenir a
los interlocutores de que se entra en la fase final de la oralización.
• Gestionar correctamente las pausas:
- Un uso excesivo de pausas o una duración demasiado larga pueden dar un efecto de
teatralidad a esta situación comunicativa.

Aspectos no lingüísticos
• El movimiento de las manos.
• La mirada.
• El aspecto físico.
• La orientación y la inclinación de la posición corporal.
• La actitud de máxima comunicación se refleja en los siguientes rasgos:
- Mantener una postura frontal y ligeramente inclinada hacia delante
- Sostener la mirada
- Evitar ocultar el cuerpo y los propios gestos
- Mantener un ritmo moderado en los movimientos de los brazos y de las manos

El entorno
- Tipo de sala o espacio
- La disposición del mobiliario
- La iluminación de la sala

La duración:
- Planificación para procurar que la oralización dure el tiempo estipulado
- Realizar antes un ensayo

El público:
• Informarnos sobre qué tipo de público
- Seleccionar el contenido, el léxico, los ejemplos y las anécdotas. • Anticipación a las posibles
preguntas si cabe
• Durante la exposición (formato presencial)
- Observar al público e interpretar su lenguaje corporal
- Repartir la mirada por toda la sala e ir pasando de unos miembros del público a otros.

Recursos multimedia
• Las oralizaciones con recursos multimedia permiten al orador incluir texto, voz e imágenes en el
mismo documento.
• El contenido multimedia debe estar bien organizado.
• Debe existir un buen conocimiento de los recursos

39

También podría gustarte