Está en la página 1de 23

REFERENTES TEORICOS

Comunicación

Son innumerables los conceptos emitidos para definir la comunicación,


coincidiendo –en su mayoría- con la capacidad que posee el ser humano para expresarse y
recibir respuesta de uno o más interlocutores con los cuales se relaciona o intercambia
ideas. Otros, le atribuyen a la comunicación el proceso de socialización y vida en sociedad,
de la cual tanto se ha hablado en sociología y basándose en la definición etimológica de la
voz griega Kooinomia (comunidad y comunicación) hablan de que ambas son
consecuencias una de la otra.

Berlo (1981), es partidario de la tesis que identifica a la comunicación como un


proceso compuesto por diversos factores que la hacen cada vez más compleja y afirma:

El fenómeno comunicación –abultado en este siglo por el progreso


Científico –guarda profundas y esenciales relaciones extra- tecnológicas
con la sociología, la cultura, la política, el poder, la economía, la
sicología individual y social, los códigos y formas expresivas, el derecho
y en general con todas las ciencias y disciplinas antropológicas (p.41).

De igual forma Berlo (1981) advierte que la comunicación no escapa de las


tecnologías, pero ésta sólo “debe reservarse a la interrelación humana, al intercambio de
mensajes entre hombres, sean cuales fueren los aparatos intermediarios utilizados para
facilitar la interrelación a distancia” (p.41) y la simplifica en un proceso donde median
varios canales que transmiten un mensaje codificado y que el receptor finalmente
decodifica para comprenderlo.
Por su parte, Pasquali (1980) la define como una categoría básica de la relación y un
modo de “estar con otro”, refiriéndose al lenguaje filosófico social. Al desglosar
etimológicamente a la voz comunicación, Pasquali determina que existe un estrecha
inherencia entre comunicarse y estar en comunicación. “Se está en comunidad porque se
pone algo en común, a través de la comunicación” (p.45).

Si bien es cierto que estos autores define de manera sencilla lo que es comunicación,
es importante destacar el modelo propuesto por Shannon y Weaver (citado por Berlo: 1981)
donde se ponen de manifiesto los componentes de la comunicación que se conocen como lo
más aceptamos en la actualidad.

Estos son: la fuente, el transmisor, la señal, el receptor y el destino; agregando así


dos nuevos elementos al modelo aristotélico, donde se omitían el emisor y el receptor.

Medios de comunicación social

Una vez entendida lo que es la comunicación, los autores y especialistas en la


materia vieron la necesidad de impulsar estudios más complejos, al tiempo en la
comunicación y los mensajes traspasaban las fronteras y ese fenómeno tan común y simple
se convirtiese en una importante técnica de difusión a la que muchos utilizarían como
persuasivas ante una sociedad cada vez más convulsionada y ávida de conocimientos. Ya
no se hablaba simplemente de un emisor y un receptor, sino de un medio y de miles y
millones de receptores, que muchas veces de encontraba limitados a recibir información sin
la oportunidad de emitir una respuesta. Mc Luhan (1967) en su tesis el medio es el mensaje
se refiere a que:

Todos los medios que nos vapulean minuciosamente son tan penetrantes
en sus consecuencias personales, políticas, económicas, estéticas,
sicológicas, morales, éticas y sociales que no dejan parte alguna de
nuestra persona intacta, inalteradas sin modificar; el medio es el
mensaje ninguna compresión del cambio social y cultural es posible
cundo no se conoce la manera en que los medios funcionan de
ambientes. Todos los medios son prolongaciones de una facultad
humana psíquica o física. (p.18)
Martín, citado por Osechas (2001), considera que “los medios de comunicación
social son los sistemas de transmisión de un público numeroso” (p.28) Sin embargo en esta
definición no se especifica realmente las características de los medios de comunicación y se
les delimita simplemente a sistemas de transmisión.

La Radio

Los inicios de la radio se remontan hacia 1868, cuando el físico británico Maxwell
dedujo teóricamente la existencia de ondas electromagnéticas de larga longitud. En 1886,
otro físico, el alemán Hertz logró demostrar que en efecto la radiación de onda larga existe.
Una vez desarrollados estos incipientes estudios, se comparó la transmisión de datos a
través de otros inventos, faltando únicamente descubrir de sonidos y voz humana.

En 1901, se consigue establecer una comunicación telegráfica inalámbrica en


alfabeto Morse entre las costas europeas y norteamericanas, dando inicio de una vez y por
todas a la radiodifusión, que con la perfección de esta misma técnica logró la primera
transmisión de datos auditivos principios de 1900.

El Periódico

Los periódicos, son publicaciones editadas normalmente con una periodicidad diaria
o semanal, cuya principal función consiste en presentar noticias o trabajos periodísticos.
Los periódicos también contienen comentarios sobre éstos, en algunos casos defienden
diferentes posturas públicas, proporcionan informaciones y consejos a sus lectores y a
veces incluyen tiras cómicas, infografias, chistes, artículos, literarios, trabajos especiales u
otro tipo de producciones que sirvan de interés general. En casi todos los casos y en
diferente medida, sus ingresos se basan en la inserción de publicidad.
La televisión

El haber logrado transmitir señales eléctricas a distancia despertó en numerosos


inventores y científicos de la época el interés hacia todas las posibilidades de aplicación de
esta nueva técnica. Si era posible convertir la voz en una serie de impulsos eléctricos no
había motivo por el que no pudiera hacerse otro tanto con lo que veían nuestros ojos, pues
ambos fenómenos (la audición y la visión) descansan en un mismo proceso.

Es en 1926 cuando el ingeniero escocés Jhonn Logie Baird construyó un extraño


artilugio, dando origen a la creación del iconoscopio, que consolidaría a Vladimiro
Zworykin en 1928 como el creador de la televisión que se conoce en nuestros días.

La televisión posee la peculiaridad de presentar estímulos visuales y auditivos, los


cuales son más efectivos que los visuales o auditivos por sí mismo, por ello un medio
sumamente eficaz en comparación con los demás medios de comunicación social. La
televisión se impone sobre otros medios y deja atrás al cine por penetrar en el hogar, en la
vida diaria y llegar a formar parte del cúmulo de hábitos de cualquier hombre de nuestra
época, la televisión está en el hogar, solo se necesita encenderla.

La televisión cuando se utiliza para fines educativos es bastante eficaz en lograr la


atención y memorización sobre el material en ella presentado, según las cuatros categorías
propuestas por Schramm (1930), la televisión posee tres de ellas que son:

1. Espacio-tiempo
2. Participación
3. Rapidez

Comunicación Alternativa
El tema de la Comunicación Alternativa, como también las nociones de acceso,
participación y autogestión, ha alcanzado un alto grado de significación en los últimos
quince años, aproximadamente. Se puede encontrar en los textos y resoluciones de las
organizaciones internacionales, en los informes de los especialistas de la comunicación y en
los programas políticos de muchos gobiernos. Estos temas son muy populares y se discuten
en seminarios internacionales y se mencionan constantemente en las revistas y
publicaciones sobre la comunicación.

La comunicación alternativa, como su nombre indica, plantea otras opciones de


emplear la comunicación más allá de las ofrecidas por los mass media. Desde una visión
más amplia, la comunicación es entendida como proceso integrador del ser humano, capaz
de generar estrategias de cambio social. Esta corriente de trabajo aprovecha la
comunicación innata de las personas para favorecer la formulación de actuaciones y el
desarrollo de iniciativas propias o colectivas.

Su objetivo es generar la construcción y el intercambio de saberes para fomentar la


creación de proyectos y soluciones, promover marcos de participación y cooperación,
encontrar espacios de reflexión protagónicos, generar ideas, formular mecanismos de
transformación de la realidad, desarrollar la actuación personal y crear programas. En
definitiva, construir la sociedad.

Como no podía ser de otra manera, una de las claves de esta corriente es el trabajo
directo con la sociedad de forma bidireccional y totalmente interactiva. Para ello, se utilizan
estrategias como los diagnósticos y capacitaciones comunicacionales que tienen el fin de
articular saberes. En esta articulación e intercambio todas las partes aprenden, aprehenden y
colaboran, creando espacios de libertad, reflexión y acción. Desde la práctica, la
comunicación alternativa permite trabajar con cualquier sector de la población y promover
que sean los propios habitantes quienes generen alternativas de futuro.
Estas ideas son llevadas a la práctica por la figura denominada "capacitador
comunicacional" o intermediario entre la realidad social y el grupo de trabajo. La
peculiaridad del mismo radica en el hecho de que no pretende aislarse en su saber, sino que
delega su responsabilidad en el protagonismo compartido con el resto de actores sociales.
En este proceso, los actores interactúan cara a cara y la capacidad de multiplicar el saber se
convierte en instrumento de trabajo. De este modo, la comunicación se deviene en vínculo
y herramienta entre capacitador y capacitado, entre comunicador y comunicante,
compartiendo, intercambiando, aprendiendo y enseñando.

Desde esta concepción se optimiza el saber que le da al individuo relacionarse en


sociedad para diagnosticar los procesos comunicacionales en realidades y potenciarlos
hacia la iniciativa en el desarrollo. La comunicación alternativa es, con esta visión, un
proceso que implica: diálogo, empatía, intercambio, educación, participación y
transformación. Es una vuelta, un recuperar el espíritu originario de la comunicación. Es
alternativa porque lejos de visiones cercadas, abre su mente a todos los elementos
comunicadores de la sociedad a través de la práctica social.

En palabras de Carlos A. Valle: "La comunicación alternativa ha procurado


centrarse en una función dialógica y participativa, promoviendo la reflexión de la gente
sobre su propia realidad; capacitándola para expresarse a través de los medios; proveyendo
de un adecuado acceso a la información. Ha insistido en el carácter social de la propiedad
de los medios. Ha puesto su acento en la recuperación crítica del saber y de la cultura
popular; en reconocer que el pueblo tiene voz y que de lo que se trata es de escucharlo; en
constituir al pueblo en sujeto y protagonista de su propia comunicación".

La comunicación alternativa como contexto de la globalización


Una forma útil de pensar la globalización es a través de la conceptualización e
historia de la comunicación alternativa. Una conceptualización apropiada de la
comunicación alternativa conlleva una comprehensión de las palabras que usualmente se
incluyen en su definición: hegemonía y contrahegemonía, comunicación participativa y
movimientos populares.

Las nociones de hegemonía y contrahegemonía nos vienen de Gramsci (1977) y


significan el consentimiento, prestigio y confianza social depositados en los sectores
dirigentes de una sociedad. La contrahegemonía es, entonces, el consentimiento, prestigio,
y confianza social encarnados por los sectores populares.

Las enseñanzas pioneras de Paulo Freire - Educación como práctica para la


liberación y Pedagogía del oprimido - sirvieron como inspiración para nociones de
comunicación como diálogo y enfoques de comunicación participativa. Díaz Bordenave, en
particular, ha elaborado las múltiples dimensiones de participación como (1978): un
derecho humano; un fin más que un medio; un proceso aprendido de conscientización
crítica; y un proceso facilitado por la comunicación.

La comunicación popular según Kaplún (1985) es esencial para la organización de


los sectores populares. Es la medida que la comunicación popular, entendida como una
práctica libertadora y transformativa con el pueblo como protagonista, es implantada, las
organizaciones de los sectores populares crecen en cohesión y fuerza. Para Kaplún la
comunicación alternativa es igual a la comunicación democrática, la cual se opone a la
comunicación dominadora. La comunicación democrática se caracteriza por el diálogo,
comunidad, horizontalidad, participación, flujos bidireccionales y está al servicio de la
mayoría de la sociedad. La comunicación dominadora se caracteriza por el monólogo, el
poder, el verticalismo, flujos unidireccionales, monopolios y está al servicio de minorías.
De todos los conceptos que contribuyen a una conceptualización de comunicación
alternativa, el término movimientos populares es tal vez el más ambiguo. Estoy de acuerdo
con Camacho (1989) quien los define como movimientos policlasistas donde predominan
los intereses de los grupos sociales subordinados y que expresan las múltiples
contradicciones sociales (aquellas relacionadas con género, diferencias regionales,
ambiente, clase, etnicidad, cultura, poder político, etc).

Además de los conceptos que fundamentan nuestra comprensión de la comunicación


alternativa, es importante señalar las dimensiones de las prácticas de comunicación
alternativa. Según Portales (citado en Santa Cruz, 1985) la comunicación se constituye por
una conjugación de dos procesos, de dos dialécticas. Ambos procesos describen las
tensiones democráticas de cualquier esfuerzo por realizar comunicación alternativa: la
articulación de flujos de comunicación horizontal y comunicación vertical; y la articulación
entre producción artesanal y producción profesional.

Otro elemento pertinente para la comprehensión de la comunicación alternativa es


su especificidad histórica. Aunque han existido esfuerzos de comunicación
contrahegemónica desde por lo menos el principio de siglo - prensa feminista y sindical -
en la mayoría de los países de América Latina, la comunicación alternativa como tal es
considerada un fenómeno actual por la mayoría de los que han estudiado el tema. En forma
sucinta, se podría decir que la comunicación alternativa es la respuesta de sectores
marginados al poder de los medios de información masivos. La existencia de poderosos
medios de información a partir más o menos de mitad del siglo en la mayoría de los países
de América Latina y el Caribe cambió el tejido social.

América Latina se ha convertido en la vanguardia mundial en comunicación


alternativa. La acumulación de experiencias durante las últimas tres décadas no tiene
comparación en otras regiones del mundo. Las reflexiones teóricas sobre estas experiencias
constituyen el desarrollo más sofisticado sobre el tema (p.12).
Estas vastas experiencias van desde la prensa Nanica en el Brasil de la dictadura
militar, passa por las radios mineras de Bolivia, las radios cristianas en Colombia y Chile,
los altoparlantes de los barrios populares de Lima, las tirillas cómicas con temas sociales de
Buenos Aires y Ciudad México, múltiples experiencias con prensa escrita a través de la
región, hasta llegar al uso de las computadoras por grupos feministas, ambientalistas e
indigenistas en el Brasil, México y Nicaragua.

Comunicación Comunitaria

Esas modalidades de utilización de los medios de comunicación en dos sentidos han


recibido el nombre de “comunicación comunitaria” o “medios de comunicación
comunitaria”.

Ya antes se habían empleado términos similares para designar la programación


destinada específicamente a determinados grupos, por ejemplo, los étnicos o los
minoritarios o los que tienen necesidades o intereses especiales. Con la salvedad de esta
orientación deliberada, no han cambiado gran cosa los procedimientos de producción, los
temas son escogidos del mismo modo, por profesionales de la comunicación, y apuntan a
atender las necesidades e intereses aparentes del público. Pero la comunicación de carácter
comunitario ha de ser algo más que una programación concebida para grupos seleccionados
o especiales. Aspira a basarse en algo más que en las necesidades e intereses supuestos de
su público. Los medios de comunicación comunitaria son una adaptación de los medios de
comunicación en general, para su uso por la comunidad y para cualquiera de los objetivos
que decida ésta. Se trata de unos medios de comunicación a los que tienen acceso los
miembros de esa comunidad, con fines de información, educación o esparcimiento, cuando
necesitan ese acceso. Se trata de unos medios de comunicación en los cuales participan los
habitantes como planificadores, productores o intérpretes. Son el instrumento de expresión
de la comunidad, más que para la comunidad.

La comunicación comunitaria designa un intercambio de puntos de vista y de


noticias, y no una transmisión de una fuente a otra. La idoneidad de estos medios de
comunicación para el desarrollo dependerá de que se entienda cabalmente lo que es el
desarrollo. Existe un estrecho paralelismo entre las teorías más modernas sobre la
comunicación y el propio desarrollo. Unas y otros se derivan de consideraciones
sociopolíticas.

Periodismo Comunitario

El periodismo Comunitario tradicionalmente se ha asociado a los medios


comunitarios. Su valor está explícito en organizaciones, experiencias barriales, foros
congresos, contenidos de cursos, etc, en todo Latinoamérica. No existe ni como disciplina,
ni como especialización, no hay una legislación que la promueva, aparentemente es una
simple invención para hablar de lo comunitario cuando hay algún periodista incluido.

No estamos discutiendo entonces un rótulo como tradición, como historia o como


teoría. No podríamos concentrarnos en un análisis comunicacional de lo que hace el
periodismo comunitario porque no hay tal periodismo comunitario. Se trata de una serie de
prácticas diversas en el mundo, en muchos casos inspirados por acontecimientos teóricos
provenientes de pensadores latinoamericanos como Paulo Freire y que son retomados en
función de promover algún proyecto que promueve la expresión de las comunidades
locales.

De esto último es que surge la inclusión en las escuelas de comunicación del


llamado periodismo comunitario. Según la Directora de la Escuela de Periodismo de la
Universidad Mayor de Temuco, la existencia del curso de Periodismo Comunitario, en su
institución obedece a “facilitar un diálogo simétrico entre la localidad y la sociedad global,
y propiciando el contacto intercultural basado en el respeto mutuo de los valores
identitarios de cada cual” (Espinoza: Asepecs Chile 2001).
¿Para qué relevar el valor de lo local y del diálogo intercultural? Se trata de
entender el papel de la comunicación en lo social. Desde los primeros medios comunitarios
de Latinoamérica o de los que han sido tradicionalmente destacados en esta línea, se ha
planteado la pregunta por lo social y en especial por el tipo de desarrollo de la sociedad en
que están inmersos.

La tradición entonces de lo comunitario y de su vínculo con la comunicación social


ha estado definida por el debate latinoamericano sobre Comunicación y Desarrollo.

Sin embargo, el papel de la comunicación es un debate permanente y su vínculo con


lo comunitario ha viajado como un péndulo entre los medios y la comunidad. Esta última
queda la mayoría de las veces subsumida en medio de papeles, de videos, de fotos, que
logran expresar una parte ínfima del diálogo pretendido.

Uno de los textos dedicados a recopilar la historia de las prácticas comunitarias


asociadas a la comunicación es el editado en el 2001 por la Fundación Rockefeller a partir
del trabajo de Alfonso Gumucio: Haciendo Olas. Historias de Comunicación Participativa
para el Cambio Social. Allí se ordenan temporalmente proyectos como el de Radio
Sutatenza de Colombia en 1947 en Colombia hasta las redes de medios comunitarios,
telecentros, y medios en línea. Sin embargo se extrañan las experiencias de las
comunidades que sostuvieron esos esfuerzos.

La introducción declara la preocupación que motiva el texto: “el conocimiento


propio de las comunidades se percibe en el mejor de los casos como una reivindicación,
pero casi nunca como uno de los principales componentes –todavía ausente en el proceso
de desarrollo”. (Gumucio: 10)

Cabe la duda. Cada vez que se intenta expresar una propuesta comunicacional
distinta, que promueve la expresión comunitaria, que permite un ejercicio de técnicas para
el desarrollo o la emancipación, y que además incorpora la educación para promoverla en
un proceso de intervención social, se expresa a partir de los productos o de los
instrumentos. Se construye como demanda por una estrategia que funcione mejor que lo
que hay.

Periodismo Popular:

En este la noticia no constituye la primera referencia , lo que importa es el Quien ,


porque se quiere realzar y valorizar al ser humano, en esta Comunicación la noticia es
descripción y el relato de un hecho acontecimiento humano. Es apoyado por elementos de
Análisis Interpretación Comentario para extender el significado de los hechos. Las
preguntas Porque y Para que permitan al lector entender el significado de los hechos para
que la gente pueda responder.

Características

 Oportunidad: la noticia y helecho deben ser conocidos y defendidos en el momento


oportuno cuando el hecho afecta a la sociedad.
 emotiva
 Rareza informa sobre hechos curiosos
 Descentralización debe permitir al colectivo madurar y asimilar su problema
 Dimensión social debe trascender de lo individual a los colectivos.
 Interpretativa debe ser mas que una simple relación de hechos
 Informa al pueblo de todo lo que tiene derecho a saber todo lo que toca a sus
intereses
 Compuesta por segmentos cortos ( frases y párrafos) no se preocupa por la brevedad
del mensaje
La noticia popular

Son informaciones acerca del pueblo su vida y derechos de la organización y sus


actividades. Explica las causas y las consecuencias de un hecho. Considera a la información
con un bien de servicio social porque su producción periodística se basa en la profundidad
y calidad , la noticia debe ser educativa porque busca un cambio de conducta y toma de
conciencia de su cultura. Esta asume su responsabilidad histórica de análisis,
concienciación orientación y dinamización del proceso de cambio.

Periodismo Social

El periodismo social es un periodismo que asume su responsabilidad en los procesos


sociales, que reflexiona sobre su papel en el devenir social y se preocupa por la búsqueda
de soluciones.

El periodismo social se propone la articulación del eje social con los temas de la
política y la economía en la agenda de los medios de comunicación. Su principal
instrumento para enfrentar la crisis es profundizar su labor periodística: sumar nuevas
fuentes, brindar más servicio, ampliar su concepto de "realidad".

El periodista que se suma a esta perspectiva se siente ante todo un ciudadano


comprometido con la realidad de su país y como tal un actor social de peso. Sus objetivos
son colaborar en la construcción de una imagen de la realidad que integre con mayor
fidelidad a todos los actores sociales para contribuir a un diálogo que permita encontrar
soluciones sustentables para enfrentar los desafíos que hoy nos amenazan.
Además del cuidado de la información -objetividad, independencia, chequeo de la
información, etc., - propia de la tarea periodística, el periodismo social es abiertamente
activo en sus propósitos:
1. Promueve la acción en la comunidad
2. Tiene ideología
3. Está comprometido con el fortalecimiento democrático
4. Difunde derechos

Consejo Comunal

El consejo comunal es la forma de organización más avanzada que pueden darse los
vecinos de una determinada comunidad para asumir el ejercicio real del poder popular, es
decir, para poner en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad. Es además, la
instancia básica de planificación, donde el pueblo formula, ejecuta, controla y evalúa las
políticas públicas.  Así, incorpora a las diferentes expresiones organizadas de los
movimientos populares.

El consejo comunal también es la base sobre la cual se construye la democracia


participativa y protagónica que plantea la Constitución Bolivariana.  Así como una casa
puede derrumbarse fácilmente si su base no es suficientemente fuerte, así también puede
ocurrir con la nueva democracia que estamos construyendo: ella sólo será invencible si su
base es fuerte y esa base son los consejos comunales.

El Consejo comunal es la instancia social que asume el ejercicio real del poder
popular. En consecuencia, siendo la plataforma humana que alcanza el mayor grado de
participación, protagonismo y gerencia comunitaria dentro de un ámbito geográfico
cuidadosamente delimitado, sirve para diseñar, realizar, controlar y evaluar la calificación
final de proyectos sociales destinados a solucionar problemas de salud, educación, trabajo,
deportes, medio ambiente, habitacionales, etc. de la comunidad.

Objetivo de los Consejos Comunales


 Sirve como centro de información, producción y promoción de procesos
participativos para la identificación de problemas comunitarios.

 Promueve los principios de corresponsabilidad, protagonismo y


participación ciudadana en la gestión pública comunitaria.
 Es la autoridad permanente en la Comunidad, ante la cual se debe plantear y
derivar todos los problemas de índole colectivo.
 Es el interlocutor entre la comunidad y cualquier instancia de Gobierno
Estadal o Nacional.
 Vivifica y sostiene nuestra identidad, nuestro patrimonio y pone a la luz
todas nuestras fortalezas, capacidad productiva, fuerza profesional, etc. al servicio
del país.
 Rompe con el aislamiento geográfico, social, económico y político que aún
nos hace desconocidos dentro de nuestro propio Municipio.

Nos hace sentir que estamos asumiendo juntos el control de nuestras vidas como
ciudadanos; que no estamos solos sino juntos y organizados, cuidándonos unos a otros; que
los que gobiernan somos nosotros y, que a partir de ahora, asumimos el poder para decidir
hacia dónde queremos ir.

Objetivos y responsabilidades de un Consejo Comunal

 Articular las organizaciones de base presentes en la comunidad.


 IIntegrar a la comunidad garantizando su participación en la formulación de
propuestas y/o proyectos.
 Convocar las Asambleas de ciudadanos y ciudadanas en la Comunidad para discutir
sobre la situación política, social, económica, cultural, entre otras, en el ámbito
comunal.
 Viabilizar ideas y propuesta para que la comunidad organizada las presente ante el
Consejo Local de Planificación Pública.
 Promover la creación de nuevas organizaciones de base cuando fuere necesario.
 Organizar, planificar y realizar el censo poblacional de la comunidad y mantenerlo
actualizado.
 Elaborar el árbol de necesidades de la comunidad, para detectar y diagnosticar los
problemas comunes a solucionar.
 Elaborar el Plan Comunal de Desarrollo o Plan Único de Trabajo, para crear y
desarrollar proyectos de mediano y largo plazo.
 Gestionar el auxilio financiero y técnico para la realización de proyectos, a través de
entidades de apalancamiento, acompañamiento y préstamo de recursos.
 Ejercer la Contraloría Social, en todas las actividades que se desarrollan en la
comunidad, especialmente durante el desarrollo de proyectos de inversión.
 Informar permanentemente a la comunidad sobre el control, seguimiento y
evaluación de los proyectos comunitarios.
 Entregar a los Consejos Parroquiales la jerarquización de la problemática para la
inversión social anual en la comunidad.
 Suscribir convenios de asociación con otros Consejos Comunales vecinos, para la
creación de Núcleos de Desarrollo Endógeno o complejos industriales integrales.
 Suscribir convenios nacionales e internacionales, para propósitos de capacitación,
adiestramiento y transferencia de tecnología, con entidades como PDVSA, INCE,
Universidades, Institutos Técnicos, Consultores, etc.
 Apoyar al Consejo Local de Planificación Pública, en la creación de redes de
Consejos Comunales, para abordar macro proyectos de desarrollo endógeno y de
producción social.
 Promover el desarrollo cultural y turístico del ámbito de su jurisdicción.
 Cooperar con las autoridades locales, en la realización de operativos colectivos en
beneficio de la comunidad.
 Proteger el medio ambiente, la conservación de la naturaleza y del patrimonio
histórico, así como la defensa del paisaje, la salubridad pública y la defensa civil.

Los Consejos Comunales están integrados por:

 La Asamblea Local de Voceros, como órgano decisorio


 El Órgano Ejecutivo que reúne a los voceros representantes de la Asamblea, que son
elegidos por dos años, para hacer cumplir la voluntad de la comunidad.
 La Cooperativa de Ahorro y Crédito o Unidad de Gestión Financiera que
administrará los recursos del Consejo Comunal.
 El Órgano de Control o Unidad de Contraloría Social; y
 Los Comités de Trabajo o Mesa Técnica

Organización de un Consejo Comunal

La organización, funcionamiento y acción de los Consejos Comunales, se rigen


conforme a los principios de corresponsabilidad, cooperación, solidaridad, transparencia,
rendición de cuentas, responsabilidad social, equidad, justicia y autogestión económica.
Para organizar y poner a funcionar un Consejo Comunal, es necesario seguir
algunos pasos:
 Reunirse algunos vecinos con el propósito de formar un Consejo Comunal.
 Solicitar a la Oficina Municipal de Consejos Comunales, toda la información
necesaria y la literatura actualizada a fin de no cometer errores.
 Determinar la cantidad de familias que pueden componer el Consejo Comunal.
 Decidir quiénes serán los promotores voluntarios que visitarán casa por casa a las
20 o 30 familias seleccionadas.
 Capacitar previamente a esos voluntarios, para que expliquen brevemente a las
familias el motivo de su visita.

Poder Comunal

Para que el poder comunal cumpla cabalmente con su característica primordial de


ser un verdadero poder transformador tiene que basarse, de manera fundamental, decidida y
constante, en una acción política mancomunada, sin exclusión alguna, que parta del
razonamiento y de la organización consciente de la misma comunidad.

Habrá de asumir también que en su seno existe un nivel de conciencia que


impulsará la construcción del nuevo socialismo y, con él, de la sociedad de nuevo tipo que
requiere Venezuela. Siendo esto así, la participación ciudadana representa una adecuada
fuente de información y de intercambios de experiencias que, indudablemente, contribuirán
al logro de metas revolucionarias.

De ahí que el poder comunal simbolice, quizás, uno de los cinco Motores
Constituyentes de mayor relieve lanzados por Hugo Chávez, ya que abre espacios y
tiempos para que los sectores populares protagonicen activamente el cambio estructural y la
concreción del bien común, revolucionando por completo los ámbitos políticos,
económicos, sociales y culturales vigentes aún en Venezuela.

Como se quiera ver, el poder comunal está llamado a orientar, impulsar, articular y
coordinar todo lo referente al bienestar colectivo y a la definición del socialismo desde la
perspectiva de la experiencia venezolana, desde abajo y con los de abajo. Esto crea las
condiciones para que la soberanía popular se ejerza a plenitud, libre de las trabas
burocráticas y tecnicismos que, a la larga, podrían frustrar esta misma plenitud.

El poder comunal, además de constituir una innovación revolucionaria, le brinda al


pueblo la oportunidad tan esperada de ejercer el poder de manera directa y efectiva, con lo
cual tiende a cambiar la concepción común que se tiene del Estado, incidiendo
positivamente en la neutralización del burocratismo y en el mejoramiento de la calidad de
vida de todos. Ello hará que se comprenda que todos comparten un destino común,
independientemente del ámbito en que se viva.

Quinto Motor: Explosión del Poder Comunal


¡Democracia protagónica, revolucionaria y socialista!

… El poder es alma, nervios, huesos, carne y esencia de la democracia Bolivariana, de la


democracia Revolucionaria, de la democracia verdadera…

… Este motor del proyecto socialista Bolivariano es el que tiene mayor fuerza. Pero esta
explosión creadora del poder comunal va a depender del éxito de los otros cuatro motores
para su desarrollo y éxito. Va a depender de la ley habilitante de la reforma constitucional,
de la jornada nacional Moral y Luces, de la nueva geometría del poder y de otros factores.
Por eso es urgente que asumamos la tarea de inmediato...

… Vamos hacia la Explosión del Poder Comunal! Ahora, esto tiene unos tiempos, lo
aceleraremos, pero recordemos que todo tiene un tiempo. Decía Bolívar: “Paciencia y más
paciencia, trabajo y más trabajo, constancia y mas constancia para tener patria. Que nadie
se impaciente, hay que trabajar duro, pero con esa paciencia transformadora, con la
paciencia del que sabe que vamos por el camino correcto... (Hugo Chávez Frías)

Teoría de la Comunicación
La teoría de la comunicación es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales
que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y cómo estos
intercambios afectan a sociedad y comunicación. Es decir, investiga el conjunto de
principios, conceptos y regularidades que sirven de base al estudio de la comunicación
como proceso social. Está en estrecha relación con otras ciencias, de las cuales toma parte
de sus contenidos o los integra entre sí. Son muchas las discusiones abiertas en el campo
académico sobre lo que en realidad constituye la comunicación y de allí que existan
numerosas definiciones al respecto, muchas de las cuales se circunscriben a determinados
campos o intereses de la ciencia. Pero en su definición más estricta, comunicación consiste
en la transmisión de información de un sujeto a otro. De hecho, muchos estudiosos de la
comunicación toman esta conclusión como una definición de trabajo junto a la sentencia de
Lasswell "quién dice qué a quién en qué medio y con qué efecto", como maneras de
circunscribir la teoría de la comunicación.

Otros estudiosos sugieren que un proceso ritual de comunicación existe, uno que no
puede ser divorciado de un contexto social y una historia particular. La comunicación se
fundamenta esencialmente en el comportamiento humano y en las estructuras de la
sociedad, lo que hace que los estudiosos encuentren difícil un estudio de la misma con la
exclusión de lo social y los eventos del comportamiento. Dado que la teoría de la
comunicación es un campo relativamente joven, este es integrado en muchas ocasiones a
otras disciplinas tales como la filosofía, la psicología y la sociología y es posible que no se
encuentre un consenso conceptual sobre la comunicación vista desde los diferentes campos
del saber. En la actualidad, no existe un paradigma del cual los estudiosos de la
comunicación puedan trabajar. Una de las contestaciones de los estudiosos al respecto es
que establecer una metateoría sobre la comunicación negaría la investigación y sofocaría el
amplio cuerpo del conocimiento en el cual la comunicación funciona.

Puntos de vista de la teoría de la comunicación


Los siguientes son algunos puntos de vista sobre la comunicación y de la teoría de la
comunicación:
 Mecanicista: Este punto de vista entiende la comunicación como un perfecto
transmisor de un mensaje desde un emisor hasta un receptor tal como se ve en el
diagrama anterior..
 Psicológico: Considera a la comunicación como el acto de enviar un mensaje a un
perceptor (llamado así porque considera al receptor como sujeto de la
comunicación) y en el cual las sensaciones y las ideas de ambas partes influyen
considerablemente en el contenido del mensaje.
 Construccionismo social: Este punto de vista, también llamado "interaccionismo
simbólico", considera a la comunicación como el producto de significados creativos
e interrelaciones compartidas.
 Sistemática: Considera a la comunicación como un mensaje que pasa por un largo
y complejo proceso de transformaciones e interpretaciones desde que ocurre hasta
que llega a los perceptores.

La revisión de una teoría en particular a este nivel dará un contexto sobre el tipo de
comunicación tal como es visto dentro de los confines de dicha teoría. Las teorías pueden
ser estudiadas y organizadas además de acuerdo a la ontología, la epistemología y la
axiología que en general son impuestas por el teórico.
 Ontología: Pone la pregunta sobre el qué, exactamente, el teorista examina. Se debe
considerar la verdadera naturaleza de la realidad. La respuesta, por lo general, cae
dentro del campo de uno de los tres fenómenos ontológicos dependiendo de la lente
con la cual el teórico mire el problema: realista, nominalista o construccionismo.

- La perspectiva realista mira el mundo de manera objetiva en la creencia de que hay


un mundo por fuera de nuestras propias experiencias y cogniciones.
- La perspectiva nominalista mira al mundo subjetivamente en la idea de que todo
aquello al exterior de las cogniciones del sujeto son únicamente nombres y
etiquetas.
- La perspectiva construccionista monta la barrera entre lo objetivo y lo subjetivo
declarando que la realidad es aquello que creamos juntos.

 Epistemología: Pone la pregunta sobre el cómo los teóricos estudian el fenómeno


escogido. En los estudios epistemológicos, el conocimiento objetivo es aquel que es
el resultado de una mirada sistemática de las relaciones casuales del fenómeno. Este
conocimiento es por lo general deducido por medio de métodos científicos. Los
estudiosos por lo general piensan que la evidencia empírica recogida de manera
objetiva está más cerca de reflejar la verdad en las investigaciones. Teorías de este
corte son generalmente creadas para predecir fenómenos. Teorías subjetivas
sostienen que el entendimiento está basado en conocimientos localizados,
típicamente establecidos a través de la utilización de métodos interpretativos tales
como la etnografía y la entrevista. Las teorías subjetivas se desarrollan por lo
general para explicar o entender fenómenos del mundo social.

Modelos de comunicación

En una aproximación muy básica, los elementos que deben darse para que se considere
el acto de la comunicación son:

 Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona.


 Perceptor: Es quien recibe la información. Dentro de una concepción primigenia de
la comunicación es conocido como Receptor, pero dicho término pertenece más al
ámbito de la teoría de la información.
 Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, en este caso Internet
hace posible que llegue a usted (receptor) el mensaje
 Código: Es la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el
emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o
decodificación del paquete de información que se transfiere.
 Mensaje: Es lo que se quiere transmitir.
 Situación o contexto: Es la situación extralingüística en la que se desarrolla el acto
comunicativo.

También podría gustarte