Está en la página 1de 19

Unidad 1.

1 Psicomotricidad

Psicomotricidad: El termino psicomotricidad se divide en dos partes: el motriz y


psiquismo, que constituyen el proceso de desarrollo integral de la persona. La
palabra motriz se refiere al movimiento, mientras que psico determina la
actividad psíquica en dos fases: la socio-afectivo y la cognitiva. En otras
palabras, en las acciones de los niños se articula toda su afectividad y sus deseos,
pero también todas las posibilidades de comunicación y conceptuación. La
psicomotricidad es una disciplina que consiste en trabajar el desarrollo
global de la persona (motriz, cognitivo, afectivo, social.) a través de su
cuerpo y del movimiento.

1.2 Conceptualización y compresión de las funciones que se requieren para


desarrollar cada una de las siguientes áreas.

Motricidad fina y gruesa:


Motora gruesa: Se refiere a la habilidad para coordinar los movimientos del
cuerpo. Por ejemplo para poder caminar, debemos coordinar movimientos de las
piernas con los de los brazos y mantener el equilibrio.
Las conductas motoras de las personas son las primeras que se empiezan a
desarrollarse.
Mediante las conductas motoras, la persona hace sus primeras exploraciones y
comienza a conocerse a sí misma y al mundo que la rodea.
Características de los niños que presenta dificultades en el área de la motora
gruesa:
1- Manejar su cuerpo en forma adecuada en relación con los objetos que hay
en el espacio que lo rodea.
2- Coordinar movimientos finos necesarios para el aprendizaje de la escritura.
3- Adquirir una imagen adecuada de su cuerpo.
4- Sentirse cómodo cuando juega con otros niños.
5- Corre pero con dificultad.
6- Se le caen objetos de la mano.
7- Se le hace difícil brincar.
Motora fina: Son los movimientos de la mano y de los dedos de manera precisa,
para la ejecución de una acción con un sentido útil, donde la vista o el tacto
faciliten la ubicación de los objetos y/o instrumentos, y está dada en casi la
totalidad de las acciones que realiza el ser humano.
Características de los niños que presenta dificultades en el área de la motora
fina:
1- Tomar un lápiz de manera adecuada.
2- Escribir con muchas dificultades.
3- Tomar los utensilios para comer.
4- Dificultades para cepillarse los dientes.

Lateralidad: La lateralidad es la utilización de un lado del cuerpo de referencia al


otro, de acuerdo con la dominancia lateral.
Clasificación de la lateralidad:
1- Zurdos: Cuando se predomina el lado izquierdo.
2- Diestros: Cuando existe un predominio claro del lado derecho.
3- Ambidiestros: Es cuando no existe predominancias y se usan
los dos lados.
4- Los zurdos ambidiestros: cuando el predominio izquierdo ha
sido sustituido por un adestramiento derecho.
5- Lateralidad cruzada: cuando presenta un predominio de un lado
de las extremidades y del otro lado en los órganos sensoriales.
Ejemplo: Patear y escribir con la derecha y escuchar y ver para el
otro lado.

Coordinación visomotriz: Se refiere a la habilidad para coordinar los


movimientos de la mano con algo que se ve. Para copiar un dibujo el o la niña
debe de ser capaz de percibir adecuadamente la figura.
Características de los niños que presentan dificultades en el área
visomotora:
1- Coger el lápiz correctamente.
2- Colorear sin salirse de las orillas del dibujo.
3- Cortar siguiendo un línea y sin salirse de ella.
4- Amarrarse los zapatos.
5- Abotonarse la camisa.
6- Trazar líneas con seguridad cuando dibuja.
Percepción y Discriminación visual: es la habilidad para reconocer y discriminar
los estímulos visuales. Requiere capacidad para interpretar e identificar lo que se
ve y relacionarlo con experiencia previas.

Características de los niños que presentan dificultades en el área de


discriminación visual:
1- Llevar a cabo actividades que requieren concentración visual o es muy
lento al realizarlas.
2- Concentrarse en los estímulos visuales que lo (la) rodean. Dibujos,
personas, colores, etc.
3- Prestar atención a pequeños detalles en objetos y dibujos.
4- Copiar modelos de dibujos simples.
5- Realizar sus trabajos escritos en forma organizada.

Percepción y Discriminación Auditiva: Se refiere a la habilidad para reconocer,


adecuadamente, los sonidos que se oyen. Permite detectar diferencias y
semejanzas entre los sonidos y las palabras.

Características de los niños que presentan dificultades en el área de


discriminación auditiva:
1- Poner atención; puede mostrarse inquieto(a) y comportarse de manera
inadecuada.
2- Escuchar, pues se distrae con los otros sonidos que oye a su alrededor.
3- Diferenciar los sonidos humanos y no humanos.
4- Distinguir sonidos o palabras. Por ejemplo d-t (dos) y (tos)
5- Corregir sus propios errores de lectura.
Indicaciones que se pueden aplicar:
1- Si el niño presenta dificultades para discriminar sonidos, se puede examinar
un médico especialista para descartar si es un problema físico en el oído.
2- Colóquese frente al niño o la niña cuando le hable.
3- Hay que tomar en cuenta con qué rapidez se habla y cuánta cantidad de
mensajes se le da en un momento.
Esquema Corporal: recibe el nombre de esquema corporal la imagen mental o
representación que cada uno tiene de su cuerpo, sea en posición estática o en
movimiento, gracias al cual puede situarse en el mundo que le rodea.
Etapas del esquema corporal:
A) 1° etapa de 0 a 3 años: etapa del cuerpo vivido.
El niño descubre su propio cuerpo y con él la adquisición de lo que podríamos
llamar primer esqueleto del yo. El niño va delimitar su cuerpo con relación a las
personas y los objetos; las experiencias que adquiere en contacto con el entorno.
El niño en esta primera etapa tiene un carácter fragmentario y analítico.
B) 2° etapa de 3 a 7 años: etapa de discriminación perceptiva.
El niño recorre un importante proceso de afinamiento perceptivo. De ahí la
conveniencia de que la educación sensorial amplíe y desarrolle su campo
perceptivo.
Se trata de avanzar en la discriminación perceptiva: en primer lugar de su cuerpo,
tanto de sus partes como de la globalidad.
Esta etapa se caracteriza por el desarrollo progresivo de la orientación del
esquema corporal y la afirmación de la lateralidad.
C) 3° etapa de 8 a 11-12 años: etapa del cuerpo representado.
Se corresponde al estadio de las operaciones concretas de Piaget, y en él es
capaz de estructurar su esquema corporal alcanzando la representación mental
del movimiento.

Desarrollo Socioemocional infantil


El desarrollo social se refiere a la capacidad del niño para crear y mantener
relaciones significativas con los adultos y otros niños. El desarrollo emocional es la
habilidad que tiene el niño para expresar, reconocer y manejar sus emociones, así
como para responder apropiadamente a las emociones de los demás.
Desarrollo del lenguaje infantil
Lenguaje: Sistema de comunicación basado en palabras y gramática.

Características del habla temprana


Antes de utilizar palabras, expresar sus necesidades y sentimientos, sonidos,
llanto, balbuceo, imitación accidental, imitación deliberada.
1- Los niños utilizan el habla telegráfica para decir justo lo suficiente para
transmitir un significado.
2- Los niños comprenden las relaciones gramaticales pero aun no pueden
expresarlos.
3- La influencia sobre el desarrollo del lenguaje, incluye maduración neutral y
la interacción social.
4- Antes de que digan su primera palabra, los bebes utilizan ademanes.
Unidad 2. El proceso de comunicación.

2.1 Descripción de la importancia de la comunicación como proceso de


interacción.

Una buena comunicación es esencial para la eficacia de cualquier grupo u


organización, en cambio la mala comunicación es probablemente la causa más
citada de conflictos entre personas. La comunicación se puede definir como la
transferencia y comprensión de significados. Cualquier idea, por buena que sea,
es estéril hasta que se transmite y los demás la comprenden. La comunicación
perfecta, se daría cuando un concepto o idea se transmitiera en forma tal que la
imagen mental del recepto fuese exactamente la misma que concibió el emisor.

Funciones de la Comunicación
La comunicación cumple cuatro funciones principales en un grupo u
organización: control, motivación, expresión emocional e información. La
comunicación es eficaz para controlar la conducta de los miembros al fomentar la
motivación. La misma proporciona un escape para la expresión emocional de
sentimientos y de satisfacción de necesidades sociales que facilita la toma de
decisiones.

Proceso de la Comunicación
Para que haya comunicación se necesita una intención, manifestada como un
mensaje que va a transmitirse. Va de un origen el emisor a un receptor. El
mensaje se codifica (se convierte en una forma simbólica) y se transmite por obra
de algún medio (canal) al receptor, quien retraduce (decodifica) el mensaje
enviado por el emisor. El resultado es una transferencia de significados de una
persona a otra. El proceso de comunicación está compuesto por siete partes:

1. La fuente de la comunicación,
2. codificación,
3. mensaje,
4. canal,
5. decodificación,
6. receptor y
7. retroalimentación.
Dirección de la Comunicación
La comunicación puede fluir en un sentido vertical u horizontal. El sentido
vertical además puede tener dos direcciones: descendente y ascendente.

La comunicación Vertical Descendente: pasa de un nivel de un grupo a un


nivel inferior, gerentes y jefes de grupo se comunica de esta manera para asignar
metas, dar instrucciones de trabajo, señalar problemas que requiere atención y
ofrecer retroalimentación sobre el desempeño.

La Comunicación Vertical Ascendente: se dirige a un nivel superior, este


mantiene a los administradores al tanto de las opiniones que tienen los empleados
sobre su trabajo, los compañeros y la organización en general, algunos ejemplos
son los informes de desempeño preparado por la gerencia de primera línea para
que los revise la gerencia media y la dirección, las urnas de sugerencia y las en
cuentas de actitudes de los empleados etc. Cuando la comunicación tiene lugar
entre los integrantes del mismo grupo de trabajo, entre miembros de grupo al
mismo nivel, entre gerentes del mismo nivel o entre personal del mismo rango,
nos referimos a la Comunicación Horizontal esta ahorra tiempo y facilita la
coordinación.

La comunicación Interpersonal
Está formada por la comunicación Oral, Escrita, y No Verbal.
1. La Comunicación Oral: es el principal medio de transmitir mensajes,
discursos, encuentros formales entre dos personas y discusión en grupo, su
ventaja es la velocidad y la retroalimentación. La principal desventaja de esta
comunicación es que cuantas más personas deban transmitir el mensaje mayor
es la posibilidad de que se distorsione.

2. Comunicación Escrita: está formada por memorandos, cartas, correo


electrónico, transmisiones de fax, publicaciones de las organizaciones, y cualquier
otro medio de transmitir por escrito palabras o símbolos, la comunicación escrita
está más meditada, es más lógica y clara.

3. Comunicación No Verbal: se define con una mirada, la entonación o el énfasis


que damos a las palabras, una sonrisa, un pliegue de seño, y un movimiento
provocativo del cuerpo comunica un significado.

La Comunicación Organizacional
Las redes formales de los grupos están compuestas por la cadena que sigue
rígidamente la línea formal de mando, y la rueda que tiene una figura central que
funge como el conducto para la comunicación de todo el grupo. Otro tipo de
comunicaciones que fortalecen y se enriquecen mediante la tecnología
son: correo electrónico, enlaces de, videoconferencia, intranet y extranet. La
cantidad de información que puede transmitirse en un episodio de comunicación
es lo que se conoce como riqueza del canal.
Barreras de Comunicación Eficaz
Las barreras más comunes que distorsionan la comunicación son: el filtrado, la
percepción selectiva y la sobrecarga de información. Es razonable concluir
que una de las fuerzas que más entorpecen el desarrollo exitoso de los grupos es
la falta de comunicación.

2.2. Explicación de la importancia del equipo interdisciplinario y el


reconocimiento de las diferentes disciplinas que lo componen.

¿Qué son los equipos interdisciplinarios?


La especialidad Equipos Interdisciplinarios aplica en puestos cuyas tareas se
vinculan con la dirección, organización, coordinación, evaluación y ejecución de
programas a nivel nacional, regional, comunal e institucional, dentro de la
metodología de trabajo en equipo, integrado por personas con formación en
diversas disciplinas humanistas, que laboran a nivel central del Ministerio, en
Direcciones Regionales de Educación, en Centros Educativos de Enseñanza
Especial u otro tipo de centros ubicados en comunidades de atención prioritaria.

Esta especialidad se subdivide en seis áreas: Psicología, Orientación, Social,


Educativa, Educación especial y Generalista.

Equipos interdisciplinarios MEP: aciertos y desafíos


Dra. Gloria Cárdenas Miranda*

El Proyecto de los Equipos Interdisciplinarios nació, por la desigualdad, privaciones


de un grueso significativo de nuestra población estudiantil, por razón de su
capacidad económica, social, dificultades en la asimilación del aprendizaje,
demandando por tanto, una política educativa que tuviera una proyección
compensatoria e integradora.

La puesta en práctica fue en el año 1995, en 35 escuelas de atención prioritaria,


ubicadas en las regiones de San José, Guanacaste, Limón, Alajuela, Puntarenas,
Cartago y Heredia, y conforme fue pasando el tiempo se incorporaron más centros
educativos, hasta integrar 146, en las cuales existen al día de hoy los equipos
interdisciplinarios.

El Programa desde su concepción más amplia, consiste en facilitar y propiciar una


educación de calidad con una visión holística del ser humano ( estudio del ser
humano en sus totalidad: físico, espiritual, emocional e intelectual), lo cual demanda
una articulación de esfuerzos por parte de diversas instancias, para brindar a estas
poblaciones más y mejores metodologías, recursos humanos y materiales, con el
fin de promover procesos de crecimiento individual y social, dirigidos a la superación
de la pobreza y el estigma que de ella se genera. (Dpto de Orientación y Vida
Estudiantil, MEP-2005).

Los Equipos Interdisciplinarios, conformados por profesionales en Orientación,


Psicología y el área social (Trabajador Social, Planificador Social, o Sociología),
ubicados en la Enseñanza General Básica en I y II ciclo; cuyo eje busca el
mejoramiento la calidad de la educación y vida las comunidades de atención
prioritaria, convirtiéndose en uno de los programas más exitosos dentro del Sistema
Educativo Costarricense.

La presencia de los Equipos Interdisciplinarios en las escuelas, busca entre


otros, la disminución de los índices de repitencia, exclusión y bajo
rendimiento escolar, atención en crisis y disminución del impacto de la
situación crítica, facilita procesos de reflexión respecto a la problemática
psicosocial del estudiante y su impacto en el aprendizaje, establecimiento de
canales de comunicación adecuados entre la escuela, familia y comunidad.

El objetivo inicial de este programa hay que redefinirlo, con una visión holística y
más humanizado, es decir, desde el marco de los derechos humanos, todo
estudiante tiene derecho de recibir este servicio a nivel nacional. Es de suma
importancia, revisar su metodología, lineamientos, seguir aumentando su cobertura,
ya que desde el 2005 no se realiza, es decir, solo existen 146 instituciones a nivel
nacional, ello representa en términos porcentuales el 0.03 % de las 4.054
instituciones existentes.

Se debe seguir trabajando en equipo con nuestros estudiantes, construir y


reconstruir con ellas(os), los valores, el asertividad, la ética, desde un enfoque de
derechos y deberes, para seguir potenciando sus habilidades y destrezas,
competencias, darles mayores herramientas, donde el estudiante configura sentido,
estilo y proyecto de vida, es decir, una nueva cultura educativa.

Asimismo, revisar las condiciones laborales de los profesionales que participan del
programa, sea en el aspecto propiamente infraestructura (sus Oficinas); mayor
apoyo tecnológico, y capacitación constante, mejorar su gestión administrativa,
también, que gocen de vacaciones psico-profilácticas igual que lo hacen, algunos
profesionales que laboran en la Caja Costarricense del Seguro Social, por su perfil
de funciones y la alta peligrosidad en la que se desenvuelven. Estoy consciente que
existe una Comisión de alto nivel, que lo está revisando, confío, tomen en cuenta
estas recomendaciones

Anexo ejemplo de equipo interdisciplinario


Unidad. Planeamiento
3.1 Fundamentos y elementos de currículo integral
1. Fundamento Filosófico:
Propicia un proceso en el cual el párvulo aprenda a dar significado a
las relaciones derribadas de su contacto con el cosmos y el grupo social en
el contexto histórico que vive, llegando así a su propia humanidad, a ‘’su
propio completarse’’ y ‘’a su propia perfección’’.
(el estudiante aprende a dar significado a las relaciones con el cosmos y
grupo social en el que vive, llegando así a su propia humanidad, a su propia
perfección)
2. Fundamento Psicológico:
En el marco teórico psicológico se da la ‘’interacción ‘’de
planteamientos de diferentes autores, en la medida en que concurran a
consideran al niño como sujeto activo de su desarrollo. (considera al niño
como sujeto activo de su desarrollo)

3. Fundamentos Pedagógicos:
El principio pedagógico de mas peso es el equilibrio, se refiere a la
cantidad variada de actividades y a la armonía entre los tipos de
experiencias que se deben de ofrecer al niño y niña considerando la
adecuación de estas a las características del desarrollo y de las
condiciones particulares del educando en cada momento dado, en lo que a
la educadora se refiere, implica una constante búsqueda del equilibrio.
Estos fundamentos se reflejan en elementos como: la organización, el
ambiente, los objetivos, la evaluación, etc. Nota: Como información
adicional, del siguiente cuadro, ver el filosófico, psicológico y
pedagógico.

Areas del planeamineto didactico en preescolar


1. Area cognoscitivo – liguistica
Según Piaget se inicia se inicia con el periodo sensoriomotor que expresa el
conocimiento del pensamiento simbolico (desde el naciemiento hasta los 2 años)
en el cual el niño empieza a a interiorizar sus acciones y a emplear en forma
creciente el juego simbolico y el lenguaje, caracterizado por: el egocentrismo, la
centracion, la irreversibilidad, el animismo, el artificialismo y la abstraccion
refelxiva con la cual Piaget planteo tres tipos de conocimineto: fisico, logico-
matemarico y social.
Se incluye en esta area el desarrollo del lenguaje, debido a que este
constituye un elemento fundamental en la educacion de los niños en el proceso
de enseñanza-aprendizaje y en su desarrollo como ser social.
2. Area socio-emocional
Se cita en la reoria de Erickson, que wstablece que las interacciones iniciales
sentaran las bases para el futuro desarrollo emocional, por lo anterior, el rol del
padres o del grupo familiar sera muy significativo, se considera la importamcia de
la autoestima y los medios de comunicación, para lo cual se cita a Webb y
finalmente se recalca el sustento en el reconocimiento de Piaget hacia la influencia
de las emocines en la inteligencia.
3.Área psicomotriz
Se destaca la importancia de esta área y la integración de los aspectos
motores, emocionales y mentales, se indica la necesidad de involucrar las tres
categorías del movimiento en el nivel preescolar: locomotor, manipulativo y de
estabilidad, con base en patrones básicos de las tres categorías que posteriormente
se combinaran, se obtendrá la ejecución eficiente de otras formas de movimiento.
Se insta a respetar el fundamento para la adquisición del control de los músculos
grandes y pequeños del cuerpo, se menciona la importancia y el logro de los
siguientes aspectos en la etapa preescolar: imagen corporal, coordinación motora,
predominio lateral, desarrollo del sistema muscular físico, coordinación visomotora,
percepción visual, acuidad, discriminación y memoria auditiva, percepción háptica
(tacto y kinestesia)adquisición de hábitos de salud, alimentación, cuidado personal,
y protección ambiental, seguridad física, y emocional y desarrollo cognitivo.
4.Principios de aprendizaje
Se define además como un proceso complejo, permanente y progresivo que
requiere de un sistema de pensamiento que incluye como soporte habilidades,
destrezas, actitudes y valores que cada persona desarrolla en la interacción con los
contenidos culturales propios por cada experiencia, cita el programa de estudio los
siguientes principios que rigen el aprendizaje:
1. Es natural y espontaneo.
2. Requiere de experiencias varias en muchos niveles de complejidad.
3. Es el resultado de factores y extremos que interactúan constantemente.
4. El aprendizaje es más efectivo y duradero cuando parte del mundo y de las
experiencias de los niños.
5. Existen muchas formas de aprender, pero una de las apropiadas para unos
aprendizajes que par otros, el juego constituye el principal instrumento de
aprendizaje por medio del cual, los niños experimentan la vida y comparten
con otros.
6. El jugar es equivalente a explorar, descubrir, experimenta, lo que permite a
los niños adquirir conocimientos, información del mundo que los rodea,
utilizando para ello sus sentidos, inteligencia, emociones y creatividad, es el
espacio donde pueden ser mas libres, espontáneos y libres.
3.2 Aprestamiento

Se refiere a un estado general de desarrollo mental, conceptual, perceptivo y


lingüístico que le permite aprender sin dificultad, estimula la evolución de las
capacidades innatas del niño.
Las actividades de aprestamiento tienen como objetivo estimular, incrementar y
desarrollar las habilidades cognitivas, perceptivas y psicomotoras de niños y niñas
en edad pre- escolar.
El concepto de aprestamiento se entiende como un conjunto de actividades y
experiencias organizadas gradualmente, que promueven en el niño y niña el
desarrollo de habilidades y destrezas, adquisición de hábitos y actitudes positivas
para alcanzar el nivel de éxito en el aprendizaje.
Algunas actividades de aprestamiento
Son todas aquellas actividades que le darán al niño la oportunidad de
manejar material, para
· Lectoescritura-calcula
· Expresión oral, grafismos
· Ubicación temporoespacial
· Análisis de semejanzas y diferencias
· seriaciones- abstracciones
· Reconocimiento de forma- color- tamaño- grosor
· Ubicación limitada en espacios gráficos
· Manejo de todos los elementos gráficos-plásticos
· Actividades de iniciación intelectual
· Cooperación- relación con el grupo de pares- trabajos grupales-
trabajos individuales.
Unidad 4.Prueba y Test
a) Exploración de agudeza auditiva Wepman.

Esta es una prueba diagnóstica y se realiza al inicio del curso lectivo. Permite
conocer el nivel de habilidad que tiene el alumno o alumna para escuchar sonidos
de tono y sonoridad y prevenir que algún deterioro afecte el aprendizaje.
ACUIDAD: Se refiere a la habilidad de escuchar sonidos; esta habilidad incluye
conciencia auditiva, memoria y discriminación así coma la coordinación motora.
Las necesidades de tipo auditivas son fundamentales en la mayoría de
aprendizajes de los niños. Las destrezas auditivas influyen directamente en el
lenguaje.
TEST
La discriminación auditiva se relaciona con la habilidad para conocer, diferenciar,
sintetizar y recordar sonidos.
El test consiste en decir al niño o niña una lista de pares de palabras con sonidos
iguales y similares, para lo cual el alumno debe reconocer si son idénticos o no.
El test no dispone de normas para su aplicación. Se muestra algunos ejemplos:
1-Soga-Soba
2-dedo -debo
3-ruega-rueda
4-perro-berro
5-casa-gasa
6-pito-pico
b) Agudeza visual Snellen.

Esta prueba permite conocer el nivel de agudeza, que posee los alumnos en cada
ojo. Los estímulos visuales son los de mayor presencia en el aprendizaje escolar,
por lo tanto, un diagnóstico oportuno permite prevenir dificultades anteriores.
Descripción
Consiste en verificar el nivel de la visión del alumno o alumna mediante una cartilla
o cartel que se pega a una pared a seis meses de distancia. Con los preescolares
se trabajan la zona de dibujos.
La (el) docente va señalando cada figura y el alumno debe reconocerla oralmente.
Se anota el porcentaje de visión de cada ojo.
Procedimiento
-Aliste una pared para el cartel ,de manera que no tengan objetos que distraigan al
alumno(a).
-El cartel debe quedar bien iluminada. No debe estar junto a una ventana abierta.
-Coloque al paciente a una distancia de seis metros o seis pasos largos del cartel.
-Tenga a mano un oclusor para tapar un ojo al paciente.
-Comience señalando las líneas de figuras más grandes y avance lentamente
hasta la más pequeña.

C) Exploración de lateralidad Harris.


Los niños definen la lateralidad(dominancia) de un lado del cuerpo hasta alrededor
de los 6 años, sin embargo, en el nivel de preescolar de transición se solicita que
se explore mediante ejercicios diversos de lateralidad de los alumnos. El
diagnostico de “lateralidad cruzada” puede explicar algunos problemas escolares
de los niños y niñas.
Esta prueba o parte de ella puede realizarse mediante juegos en el patio en el
periodo de actividades al aire libre.
Lateralidad
Es la utilización de un lado de referencia al otro, de acuerdo con la dominación
lateral.
Dominancia Lateral
El dominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la supremacía de un
hemisferio cerebral sobre el otro. El hemisferio izquierdo dirige al lado derecho del
cuerpo y el hemisferio derecho al lado izquierdo.
La lateralidad se examina fundamentalmente a nivel de ojo, oído, mano y pie.
Zurdos: Cuando predomina el lado izquierdo.
Diestros: Cuando existe un predominio claro de un lado derecho en la utilización
de los miembros y órganos.
Ambidiestros: Es cuando no existe predominio izquierdo ha sido sustituido por un
adiestramiento derecho.
Los zurdos ambidiestros: Cuando el predominio izquierdo ha sido por un
adiestramiento derecho.
Lateralidad cruzada: Cuando presenta un predominio de un lado de las
extremidades y de otro lado en los órganos sensoriales.
D) Esquema corporal Goodenouhg.
El test de Goodenouhg es muy interesante, porque la autora quiere deducir la
inteligencia del niño o niña de la forma en que dibuja el cuerpo humano, o , mejor
dicho el número de elementos con que lo dibuja.
Se procede así : se le da al niño(a) lápiz y papel, y se le dice “Quisiera que dibuje
una persona en el papel y que lo haga de la mejor manera posible.
El inventario de los elementos que habrán de tenerse en cuenta en el análisis del
dibujo de la figura humana en los niños y niñas, según F. Goodenouhg es el
siguiente:
-Presencia de la cabeza
-Piernas
-Brazos
-Tronco
-Tronco más largo que ancho
-Hombros
-cuello
-Ojos
-Nariz
-Boca
-Cabello
E) Maduración de la lectoescritura. ABC
Test ABC: Es una prueba de uso individual. Su objetivo es detectar la madurez de
un niño para el aprendizaje de lectura y escritura, entregando un pronóstico del
tiempo que demorará el aprendizaje de esta destreza básica.
La prueba Evalúa varias áreas:
-Memoria visual.
-Coordinación visomotriz.
-Memoria auditiva.
-Comprensión y memoria.
F) Aspectos socioemocionales como el sociograma.
El área social se desarrolla en gran medida en la educación preescolar. El
compartir con sus compañeros (niños y niñas, aprender límites y normas de
convivencia social, las actividades lúdicas en grupo y la aparición de las destrezas
sociales y liderazgo son características del desarrollo que sólo se dan con las
relaciones de grupo.
Es fundamental, para el docente conocer sobre la forma en que se llevan a cabo
estas relaciones con el fin de favorecer experiencias enriquecedoras para el
desarrollo socioafectivo de sus alumnos.
Objetivos:
-Favorecer el logro de la independencia
-Favorecer la afirmación del yo individual
-Posibilitar la integración del yo individual al medio social.
G) Escala del desarrollo integral del niño (EDIN)
Este instrumento presenta una serie de ítems en los cuales se describe conductas
que el pequeño o pequeña deben desempeñar según las características de la
etapa de desarrollo en que se encuentren.
Se observan y registran seis áreas de desarrollo: motora gruesa, motora fina,
cognoscitiva, lenguaje, socioafectiva, hábitos de salud y nutrición.
Esta escala no establece discapacidades, sino más bien ubica al niño en la edad
correspondiente según su ejecución en las diferentes áreas y así nos ayuda a
evaluar todo el desarrollo del alumno.

También podría gustarte