Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENÍNSULA DE SANTA ELENA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AUTOR:

LUIS FELIPE VILLÓN DOMÍNGUEZ

ASIGNATURA:

GESTION ESTRATEGICA DE PYMES

CURSO:

8/2

DOCENTE:
ING. DIVAR SEBASTIÁN CASTRO LOOR.

PERÍODO ACADÉMICO
2022-2
Así levantó Cuyana US$ 45 millones en Silicón Valley
Karla Gallardo es una quiteña que revoluciona el negocio de la moda femenina en
EE.UU. con Cuyana, que en kichwa significa 'amar'. Este emprendimiento vende desde
sombreros de paja toquillo ecuatorianos hasta carteras italianas.

La idea de Cuyana nació en el 2001,


cuando estudiaba en la Universidad
de Brown en Estados Unidos.
Siempre me ha encantado la moda,
pese a que me gradué de Matemáticas
Aplicadas. Me di cuenta que los
americanos consumían artículos de
poca calidad, para utilizarlo una o dos
veces y luego a la basura, no tenían
cosas valiosas ni trascendentales.
Sentí que había espacio para crear una
marca que ofrezca productos de alta
gama y que impulse al consumidor a
comprar algo bueno y pensaba que, si
lo lograba, se volverían clientes
frecuentes. 

Investigar el mercado, descubrir una necesidad, diseñar y producir el producto, estas son
las claves de cualquier negocio, pero Cuyana define el éxito en tres características:
Diseño, calidad y sostenibilidad. Karla Gallardo, ecuatoriana de 38 años, estudió en el
colegio Albert Einstein, se especializó en matemáticas aplicadas en la Universidad de
Brown e hizo su MBA en Stanford, pero su interés estaba en el diseño, la moda y las
ventas de productos de primera calidad, reciclables para distribuirlos por internet.

Vive en San Francisco Estados Unidos desde hace una década. Hace siete años participó
en las rondas de negocios que se realizan con frecuencia en Silicon Valley, convenció a
cuatro inversionistas que en estos años han aportado más de US$ 45 millones a su
negocio. Crea productos de moda femenina con materiales de máxima calidad, si de
carteras se trata los cueros deben ser comprados y fabricados en Italia o Argentina, si se
trata de sacos, la lana de cashmere y su confección debe estar en Escocia, si se trata de
sombreros, la paja toquilla y su elaboración debe estar en Ecuador.

Así la empresa ha conseguido clientes exigentes, a quienes puede pedir que en lugar de
desechar el producto, lo devuelvan para que pueda ser reciclado. Ahora, se apresta
incluso a crear una plataforma para recomprar sus artículos que ya no son parte de un
closet para ser reutilizados
La idea de Cuyana nació en el 2001, cuando estudiaba en la Universidad de Brown en
Estados Unidos. Siempre me ha encantado la moda, pese a que me gradué de
Matemáticas Aplicadas. Me di cuenta que los americanos consumían artículos de poca
calidad, para utilizarlo una o dos veces y luego a la basura, no tenían cosas valiosas ni
trascendentales. Sentí que había espacio para crear una marca que ofrezca productos de
alta gama y que impulse al consumidor a comprar algo bueno y pensaba que, si lo
lograba, se volverían clientes frecuentes. 

¿Cuál es el resultado?

Usamos el slogan “Fewer better things” (pocas son buenas cosas), diez años más tarde
somos pioneros en lo que ahora se considera productos de calidad de larga vida, hemos
conseguido cambiar la mentalidad del consumidor.

¿Por qué ha cambiado? 

A principios del 2005, la burbuja de la ropa de poca calidad y de tiendas grandes de


moda entró en crisis por las historias de cómo trabajaban niños y mujeres en precarias
condiciones en las manufacturas asiáticas. En el 2011 Cuyana revolucionó el mercado,
no tenemos productos en descuento, no impulsamos al consumidor a una compra rápida
o sin pensar, lo más importante, es enfocarnos en crear una relación de operaciones con
las fábricas de mejor calidad del mundo, cuero italiano o argentino, cashmere escocés,
alpaca de Perú o paja toquilla de Ecuador. Creamos productos de la más alta exigencia
con nuestro toque especial y logramos ofrecerlos a un buen precio, ya que no hay
intermediarios, nuestro márgen de ganancia es razonable.

¿Cuál fue su primer producto?

Nuestro primer producto, lo digo con orgullo, fue el sombrero de paja toquilla de
Ecuador. Empezamos con el diseño tradicional del Panamá Hat, ahora lo hemos
evolucionado, hecho más fashion. Lo sigo haciendo en Cuenca, en verano vendemos
miles

Inmigrantes ecuatorianos triunfan con emprendimiento en Estados Unidos

Cortesía VOA
14 de diciembre de 2021 - 12:27 - Agencia Voz de
América
David y Daniel Verdugo fundaron en 2015 la
fábrica de sidra artesanal “Broski Ciderworks”. En
2017, 2018 y 2019 se llevaron el primer premio de
la competencia nacional de mejor sidra de país, en
el US Open Cider Champions.
Mientras estudiaba el doctorado en Ingeniería Civil en la Universidad de Florida, en
2013, David Verdugo empezó a interesarse por la cerveza artesanal.

Este joven ecuatoriano, que se mudó a Estados Unidos hace más de dos décadas, es un
apasionado de las matemáticas y las ciencias y fue gracias a eso que pudo descubrir
cómo se elabora esta bebida tan popular en todo el mundo.

Con el tiempo, su casa se acabó convirtiendo en un auténtico laboratorio de pruebas: se


pasaba los días leyendo fórmulas e interesándose sobre las posibilidades de
comercialización de la cerveza artesanal.

El descubrimiento de la sidra en EE. UU.

Hasta que un día descubrió la sidra. “Probé la sidra y me di cuenta que era un producto
diferente que nunca había probado antes”, explicó el hombre sobre esta bebida
alcohólica producida a partir del jugo fermentado de la manzana o la pera.

En ese momento llamó a su hermano Daniel para que compartiera su sidra artesanal con
sus compañeros de trabajo. “Le empezaron a preguntar ‘¿Quién está haciendo este
producto?’, ‘¿De dónde viene este producto?’”, relató David Verdugo, de 33 años,
durante una entrevista con la Voz de América en su fábrica de sidra artesanal en
Pompano Beach, Florida.

Así fue cómo ambos se dieron cuenta de que en el sur de la Florida había “un mercado
grande” con muchas posibilidades de negocio.

“Era 2015, tomamos un curso de cómo elaborar y comercializar la sidra y a partir de ahí
empezamos a ganar nuestros primeros premios de sidra. En ese entonces, nos dimos
cuenta de que teníamos que empezar una empresa aquí en el sur de la Florida enfocada
en la elaboración de sidra artesanal”, dijo.

Cumpliendo el “sueño americano”


La sidra, según cuenta Verdugo, “es un producto relativamente nuevo” en Estados
Unidos, aunque su historia en otras partes del mundo se remonta a muchos siglos. “La
sidra es muy famosa en países como Inglaterra, en España, Francia, donde lleva
elaborándose desde hace varios siglos”, explica.

Podrían haber elaborado cerveza o vino, pero ellos quisieron enfocarse en la sidra
porque, de alguna manera, su sabor podía evocar a las raíces latinoamericanas y
convertir su producto en un emblema cultural de su país de origen.

“Nuestro enfoque era elaborar un producto que estuviera basado e inspirado en nuestras
raíces latinas”, expone orgulloso, recordando que cuando se mudaron a Estados Unidos,
en 2001, con ellos también vinieron “los sabores de nuestro país, como el maracuyá, el
mango o la piña”.

Después de todo el esfuerzo, ahora empiezan a ver los frutos con su compañía “Broski
Ciderworks”. “Sí, por supuesto que estamos viviendo el sueño americano”, dice sin
titubear Daniel Verdugo, el otro hermano, de 30 años, al preguntarle sobre sus logros en
Estados Unidos.
“Hemos tenido la oportunidad de establecer este negocio y crear una comunidad, es algo
muy especial y lo apreciamos mucho definitivamente”, agrega..

Jobsity

Fue fundado por Andrés Garzón. Todo nació para buscar programadores en Estados
Unidos y Latinoamérica para que otras empresas no tengan que trabajar con personas
del otro lado el mundo, como en India, para no tener dificultados de comunicación o de
horarios. Ya tiene cuatro oficinas en Quito, Nueva York, Medellín y Cartagena. Tiene
más de 150 empleados.

Inspectorio

Este negocio se dedica a proveer inspecciones de calidad basadas en tecnología, que


permitan crear confianza en el consumidor. Fue creada por los ecuatorianos Carlos,
Fernando y Luis Moncayo y David Klein. Tiene representación en Estados Unidos,
Vietnam, China y Belarús, según su sitio web.

Kushki Pagos

Esta plataforma de pagos fue creada por Aron Schwarzkopf, Sebastián Castro, Daniela
Espinosa y la colombiana Madeleine Clavijo en 2015. La empresa dice que su misión es
disminuir el uso del efectivo en las transacciones en Latinoamérica con pagos digitales.
Opera en Ecuador, Colombia, Chile y Perú, y, según su sitio web también recibe pagos
desde México, EE.UU. y Canadá.

Referencias

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/inmigrantes-ecuatorianos-triunfan-
con-emprendimiento-en-estados-unidos

https://www.google.com/amp/s/www.eluniverso.com/noticias/economia/diez-
emprendedores-participan-de-iniciativa-para-exportar-productos-a-estados-unidos-
nota/%3foutputType=amp

También podría gustarte