Está en la página 1de 31

1

Relaciones Hídricas de las Plantas

Isabella Briñez, Anamaría Sánchez y Santiago Salcedo

Universidad del Tolima

Semestre 4 de Ingeniería Agronómica

Fisiología Vegetal

Luisa F. Quiroga Rojas

Octubre 22, 2022


2

1. Introducción general

El estudio de las relaciones hídricas en las plantas es fundamental en la agronomía,

comprender como se mueve el agua es entender cómo funciona la fisiología de estos seres vivos

para a su vez potencializar su producción. El agua es una sustancia muy importante para la

supervivencia y el desarrollo de las plantas. Gracias a sus propiedades (Polaridad, puentes de

hidrogeno, capilaridad, elevado calor especifico y calor latente de vaporización) esta sustancia

liquida les confiere a las plantas características esenciales dentro de su fisiología comprendiendo

a partir de su comportamiento su funcionamiento. El movimiento del agua en las plantas se da

por diferentes mecanismos esto debido a que el recorrido se da por distintos medios (F.A. Squeo

& L. Cardemil,2007). El potencial hídrico (Ψ) es uno de estos mecanismos el cual se define

como el potencial químico del agua en un sistema particular que mide el agua libre circulante por

unidad de volumen (Azcon Bieto y Talón, 2013). Este potencial permite gracias a sus diferencias

la circulación del agua desde el suelo hasta los tejidos desplazándose de valores mayores a

menores por lo que se describe la cantidad de trabajo que se necesita para liberar el agua ligada.

Así mismo con este potencial se puede identificar el grado de hidratación de la planta ya que se

identifican los valores en los que fluye el agua relacionando los valores más negativos de

potencial hídrico con la marchitez (Azcon Bieto y Talón, 2013). Ψ en las células vegetales está

determinado por el potencial osmótico (Ψs) y el de presión (Ψp). Ψs hace referencia al efecto

que causan los solutos en el potencial hídrico, como consecuencia a este potencial los valores son

negativos y permiten según las cantidades de solutos la entrada o salida de agua como respuesta

a la osmosis. Para células hidratadas los valores serán cercanos a cero a diferencia de las células

deshidratadas que toman valores negativos mayores. Por otra parte, el Ψp hace referencia a la

presión ejercida por la pared celular hacia el interior de la célula luego de estar en estado de
3

turgencia tomando valores positivos. Sin embargo, esta depende del estado en que se encuentre

la vacuola, si esta llega a presentar plasmólisis los valores de potencial de presión se convertirán

en negativos debido a la reducción de la presión ejercida por la vacuola hacia la pared celular.

Para comprender el movimiento y la velocidad de flujo del agua se debe tener en cuenta la

permeabilidad de las membranas celulares al agua que depende de la propiedad de conductividad

hidráulica la cual puede aumentar el flujo hídrico en un tejido en particular (Azcon Bieto y

Talón, 2013). No obstante las relaciones hídricas son dependientes de un proceso denominado

transpiración, este consiste en la perdía de agua en forma de vapor a través de los estomas de las

hojas como consecuencia del déficit de presión de vapor que se genera con respecto al vapor de

la atmosfera y al de la planta, esta liberación de agua permite establecer diferencias de potencial

hídrico lo que favorece el movimiento del agua a través de la planta, sin transpiración no se

podrían dar estos flujos y por tanto se vería muy afectado del desarrollo de las plantas.

2. Objetivos general y especifico

A. Potencial hídrico

2.1 Objetivo general.

• Conocer el potencial hídrico de los tejidos de zanahoria y papa mediante el método de

cambio de pesos cuando están sumergidos a diferentes concentraciones de sacarosa.

2.2 Objetivos específicos.

• Calcular las diferencias de peso y el potencial osmótico de los tejidos de zanahoria y papa

después de sacarlos de la solución.

• Organizar una graficar con los resultados del laboratorio para obtener una conclusión

precisa.
4

B. Potencial osmótico.

2.3 Objetivo general.

• Formular el potencial osmótico del tejido de la epidermis de la cebolla morada mediante

el método de la plasmólisis incipiente.

2.4 Objetivos específicos.

• Seleccionar los cortes de menor grosor que van a ir en las diferentes soluciones de

sacarosa.

• Visualizar en el microscopio las muestras que estuvieron sumergidas en sacarosa.

• Identificar las células vegetales que están en plasmólisis o en turgencia para estimar el

potencial osmótico.

C. Velocidad del flujo de agua en el sistema vascular

2.5 Objetivo general.

a) Evaluar la velocidad de flujo de sabia en ramas de apio expuestas a diferentes

condiciones.

2.6 Objetivos específicos.

b) Analizar las diferentes velocidades del movimiento de agua gracias a los datos de la

altura que alcanzo el colorante y el tiempo que se demoró.

c) Calcular el potencial atmosférico gracias a los datos de la temperatura y HR.

D. Transpiración por el método del cloruro de cobalto

2.7 Objetivo general.

• Establecer las tasas de transpiración de plantas en condiciones distintas, por medio del

método del cloruro de cobalto.

2.8 Objetivos específicos.


5

• Hallar la diferencia de pesos para muestra hojuela de cloruro de cobalto.

• Formular el área foliar de las hojas utilizadas mediante la ecuación de regresión.

• Cuantificar la transpiración de las hojas y de la planta completa.

E. Contenido relativo de agua (CRA)

2.9 Objetivo general

• Examinar las diferencias del contenido relativo de una hoja seca y una hoja hidratada.

2.10 Objetivos específicos.

• Medir los pesos iniciales, turgentes y finales de las hojuelas de las hojas después de que

hayan pasado por los diferentes procesos del laboratorio.

• Calcular con los datos obtenidos el contenido relativo de agua y el área foliar especifica.

• Evidenciar el peso turgente mediante una curva de pesos.

3. Materiales y métodos

3.1 Materiales generales.

Para los tres laboratorios que se realizaron los materiales empleados fueron: Una papa

(Solanum tuberosum), una zanahoria (Daucus carota), un bulbo de cebolla morada, ramas de

apio, una planta de limón (Citrus Limon), una planta de, dos hojas una seca y otra hidratada,

cuchillas, agua destilada, pinzas, papel absorbente, papel acetato, termómetro, balanza,

sacabocado, soluciones de sacarosa (0.0,0.1,0.2,0.3,0.4,0.5,0.6,0.7,0.8,0.9,1.0 molal), colorante

(rojo congo), dos hojuelas de cloruro de cobalto, regla, microscopio, portaobjetos, cubreobjetos,

cajas de Petri.
6

3.2 Metodologías.

3.2.1 Potencial hídrico

Para este laboratorio se dispusieron 22 recipientes de sacarosa (11 para la papa y 11 para

la zanahoria) cada uno con concentraciones de 0,0 hasta 1M. Luego, se tomó la papa y con ayuda

de un sacabocados se obtuvieron cilindros que fueron seguidamente cortados homogéneamente

con ayuda de una cuchilla. A cada recipiente se le fue asignado 2 pedazos de tejido los cuales se

pesaron juntos siendo este el peso inicial, luego estos trozos ya cortados y pesados fueron

depositados en los recipientes correspondientes de solución. Este paso se repitió hasta tener todas

las concentraciones con sus respectivas muestras; así mismo se hizo también con la zanahoria. Se

tomó la temperatura y la humedad relativa del laboratorio y después de una hora los pedazos de

papa y zanahoria fueron extraídos de los recipientes, estos se secaron y pesaron para obtener el

dato del peso final del tejido. Por último, al tener todos los datos necesarios se realizaron los

cálculos correspondientes para determinar el potencial hídrico de cada tejido y poder hacer los

análisis requeridos.

3.2.2 Potencial osmótico

Para la siguiente práctica se necesitó de una cebolla morada, a la cual se le hicieron cortes

de forma lateral con una cuchilla en la superficie de la epidermis, estos cortes tenían que ser lo

más fino posible, luego de ya tener todos los cortes necesarios en la caja de Petri se distribuyeron

de a tres en los tubos de ensayo que tenían diferentes soluciones de sacarosa (0.0, 0.1, 0.2, 0.3,

0.4, 0.5, 0.6, 0.7, 0.8 y 1.0 M) más agua destilada. Después de 45 minutos se extrajeron los

tejidos, se montaron en el portaobjetos y se le agregó una gota de la misma solución en la que se

encontraban para poder así colocar el cubreobjetos y visualizarlos en el microscopio, el siguiente

paso fue tomar fotos de las células observadas. Seguidamente de las respectivas observaciones se
7

contaron 40 células, determinando que cantidad de ellas estaban plasmolisadas o en turgencia,

luego con esta información y las fórmulas establecidas se hicieron los cálculos necesarios para

encontrar el potencial osmótico y poder finalmente determinarlo mediante extrapolación.

3.2.3 Velocidad del flujo de agua en el sistema vascular

Para poder determinar si el agua fluye a diferentes velocidades, lo primero que hicimos

fue elegir dos ramas de apio lo más parecidas posibles y con la misma cantidad de hojas, luego

se eligieron dos recipientes firmes; en este caso fueron dos botellas, se llenaron del colorante rojo

que ya había preparado anteriormente la profesora, y se depositaron al mismo tiempo en ellas las

ramas de apio escogidas. Posteriormente se llevó una de las botellas afuera para que estuviera en

condiciones distintas, se empezó desde ahí a contabilizar el tiempo hasta que el xilema del apio

subiera por el tallo el colorante y tiñeras las hojas, cuando se evidencio que las hojas ya se

habían tornado de un color rojo se pauso el tiempo. Después se prosiguió a sacar los tallos de las

botellas, secarlos con papel absorbente para eliminar excesos y medir la distancia que había

recorrido el colorante desde la parte inferior hasta las hojas, con los datos del tiempo y la

distancia se calculó la velocidad del movimiento, y para poder calcular el potencial atmosférico

se midió la temperatura y la humedad relativa del salón. Adicionalmente al tallo del apio se le

hicieron unos cortes para observarlos en el microscopio y analizar si el tejido se había teñido,

para este paso observamos diferentes muestras de nuestros compañeros buscando la mejor

visualización.

3.2.4 Transpiración por el método de cloruro de cobalto

Para este laboratorio lo primero que se hizo fue pesar los cuadrados de cloruro de cobalto,

luego de tenerlos pesados estos se colocaron con ayuda de una pinza, con la finalidad de no tener

contacto con los papeles para no humedecerlos, en el haz y el envés de una hoja madura
8

seleccionada de la planta correspondiente, con ayuda de un pedazo de hoja de acetato y un clip

los cuadros fueron fijados en la hoja a estudiar. Se cronométrico el tiempo desde que fueron

puestos los cuadros en la hoja hasta que se tornaron de una tonalidad rosada. Una de las plantas

se estudió dentro del laboratorio y la otra a fuera de él, para las dos se realizó el mismo

procedimiento. Después, los cuadros ya húmedos fueron pesados nuevamente para obtener la

cantidad de peso final a partir de la transpiración de la hoja. Se tomaron las medidas del largo y

ancho de la hoja para hallar el área foliara, su vez se contaron las hojas de la planta con el fin de

organizar los datos y encontrar la traspiración total; tanto por unidad foliar como de la planta

completa.

3.2.5 Contenido relativo de agua

En esta práctica se usaron dos hojas; una seca y la otra hidratada, por cada hoja se sacaron

tres hojuelas (en total 6) con ayuda de un sacabocados sin tomar venaciones secundarias. Luego

de tener las tres hojuelas por hoja estas se marcaron para no confundirlas y seguido a este paso se

colocó cada una en una copa con agua por 15 minutos, sumergiéndolas de forma seguida cada vez

que subían a la superficie, para que se hidrataran correctamente. Después de pasados los 15

minutos se pesaban las hojuelas, este paso se repetía tanto para las secas como para las hidratadas

hasta encontrar el peso turgente de ellas. En el caso de nuestro grupo este paso se repitió 5 veces

hasta que se obtuvo un peso constante o peso turgente de las hojuelas. Por último, se midió el

diámetro del sacabocados para hallar el área de este y se anotaron todos los datos de los pesos

iniciales, los pesos para generar la curva de peso turgente y el peso seco; el cual se obtuvo después

de estar las hojuelas 24h en el horno a 70 C. Todos estos datos se necesitaron para llevar a cabo la

fórmula de CRA, junto con el área foliar especifica.


9

4. Resultados

A. Potencial hídrico

4.1 Resultados de la papa y la zanahoria.

Figura 1. Evidencias del procedimiento Figura 2. Método-cambio de pesos de un tejido

4.1.1 Tabla y grafica de la papa

Concentración mola
Peso inicial (g) Peso final (g) (∆Peso= Pf-Pi) ψ𝑠 (atm) ψ𝑠 (Mpa)
de la solución

0 0,16 0,38 0,22 0 0


0,1 0,46 0,7 0,24 -2,4342 -0,247
0,2 0,52 0,54 0,02 -4,8685 -0,493
0,3 0,54 0,52 -0,02 -7,3027 -0,740
0,4 0,42 0,38 -0,04 -9,7369 -0,987
0,5 1,13 1,01 -0,12 -12,1712 -1,233
0,6 1,23 1,04 -0,19 -14,6054 -1,480
0,7 1,22 0,98 -0,24 -17,0396 -1,727
0,8 1,32 1,03 -0,29 -19,4739 -1,973
0,9 1,20 0,88 -0,32 -21,9081 -2,220
1 1,18 0,75 -0,43 -24,3423 -2,466
Tabla 1. Cálculos obtenidos de la papa según los resultados del laboratorio
10

Figura 3. Representación gráfica de Δpeso vs ψs de la papa

4.1.2 Tabla y grafica de la zanahoria.

Concentración molal de
la solución Peso inicial (g) Peso final (g) (Δ peso=Pf-Pi) Ψs (atm) Ψs (Mpa)
0 1,23 1,37 0,14 0 0,0000
0,1 1,09 1,19 0,1 -2,4342 -0,2466
0,2 0,99 1,07 0,08 -4,8685 -0,4933
0,3 0,89 0,93 0,04 -7,3027 -0,7399
0,4 1,21 1,25 0,04 -9,7369 -0,9866
0,5 1,04 1,05 0,01 -12,1712 -1,2332
0,6 1,14 1,13 -0,01 -14,6054 -1,4799
0,7 1,12 1,07 -0,05 -17,0396 -1,7265
0,8 1,02 0,94 -0,08 -19,4739 -1,9732
0,9 1,44 1,31 -0,13 -21,9081 -2,2198
1 1,39 1,23 -0,16 -24,3423 -2,4665
Tabla 2. Cálculos obtenidos de la zanahoria según los resultados del laboratorio
11

Figura 4. Representación gráfica de Δpeso vs ψs de la zanahoria

B. Potencial osmótico

4.2.1 Resultados de las células vegetales de la cebolla.

Figura 5. Células vegetales en concentración 0.0 Figura 6. Células vegetales en concentración 0.1

40 células en turgencia. Con un porcentaje de 0% 40 células en turgencia. Con un porcentaje de 0%


de plasmólisis. de plasmólisis.
12

Figura 7. Células vegetales en concentración 0.2 Figura 8. Células vegetales en concentración 0.3

40 células en turgencia. Con un porcentaje de 14 células en plasmólisis. Con un porcentaje de


0% de plasmólisis. 35% de plasmólisis.

20 células en plasmólisis. Con un porcentaje de


50% de plasmólisis.

Figura 9. Células vegetales en concentración 0.4


13

Figura 10. Células vegetales en concentración 0.5 Figura 11. Células vegetales en concentración 0.6

30 células en plasmólisis. Con un porcentaje del 36 células en plasmólisis. Con un porcentaje de


75% de plasmólisis. 90% de plasmólisis.

38 células en plasmólisis. Con un porcentaje del


95% de plasmólisis.

Figura 12. Células vegetales en concentración 0,7


14

40 células en plasmólisis. Con un porcentaje del


100% de plasmólisis.

Figura 13. Células vegetales en concentración 0.8

40 células en plasmólisis. Con un porcentaje del


100% de plasmólisis.

Figura 14. Células vegetales en concentración 1.0


15

4.2.2 Extrapolación de los resultados de las células vegetales de la cebolla.

Concentración molal de Porcentaje células


Ψs (atm) Ψs (Mpa)
la solución plasmo lisadas
0 0 0 0
0,1 0 -2,43423 -0,24659
0,2 0 -4,86847 -0,49318
0,3 0,35 -7,30270 -0,73976
0,4 0,50 -9,73694 -0,98635
0,5 0,75 -12,17117 -1,23294
0,6 0,9 -14,60541 -1,47953
0,7 0,95 -17,03964 -1,72612
0,8 1 -19,47388 -1,97270
1 1 -24,34235 -2,46588
Tabla 3. Potencial osmótico de las células de la cebolla morada

Potencial Ψs y = -1,7319x - 0,1904


R² = 0,8954
0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2
-0,5
Potencia osmotico

-1

-1,5

-2

-2,5

-3
Porcentaje celulas plasmolisadas

Figura 15. Representación gráfica del ψs vs el porcentaje de células plasmolisadas

y = -1,7319x - 0,1904
m= -1,7319
X= 0,5
b= -0,1904
Y= -0,67555
Tabla 4. Extrapolación de datos
16

C. Velocidad del flujo de agua en el sistema vascular

4.3 Resultados del ascenso de agua en el apio.

Figura 16. Primer momento del apio en el colorante

Figura 17. El apio de adentro y de afuera respectivamente, después de que ascendió el colorante
17

4.3.1 Velocidad del movimiento del agua

Rama de apio de adentro

Distancia alcanzada = 63 cm

Tiempo transcurrido= 52 min

Velocidad del movimiento = 72,692 cm/h

63𝑐𝑚 × 60𝑚𝑖𝑛 72,692𝑐𝑚


=
52𝑚𝑖𝑛 ℎ

Rama de apio de afuera


Distancia alcanzada= 61cm
Tiempo transcurrido= 53 min
Velocidad del movimiento = 69,056 cm/h
61𝑐𝑚 × 60𝑚𝑖𝑛 69,056𝑐𝑚
=
53𝑚𝑖𝑛 ℎ

4.3.2 Potencial hídrico atmosférico.

Formula del Ψ atmosférico Datos requeridos Mesón N.1

0,4608 × (T en grados K) ×Ln (HR/100) Temperatura Adentro: 21,7 ⸰C


Afuera:24,3⸰C
Solución Humedad relativa Adentro: 59,0
Afuera: 74,2
0,4608 × (294,85) × Ln (0,59) = -71,687
Ψ atmosfera (Mpa) Adentro: -71,6878
0,4608 × (297,45) × Ln (0,742) = -40,901 Afuera: -40,901

Tabla 5. Fórmula para hallar el potencial atmosférico Tabla 6. Datos y resultado de la fórmula
18

4.3.3 Observaciones en el microscopio de los cortes

Figura 18. Muestra del tejido empalizado y esponjoso no teñido por el colorante

Figura 19. Observación del xilema y floema ampliado en la muestra


19

D. Transpiración por el método del cloruro de cobalto

4.4 Resultados del método del cloruro de cobalto

Figura 20. Evidencia fotográfica. Bomba de Scholander


20

4.4.1 Transpiración por el método del cloruro de cobalto

Especie Posición Área (cm2) Peso seco Hora inicio Peso final Hora final
(g) (g)
Citrus Limón Haz 21,8112 0,009 8:10 0,011 9:28
Citrus Limón Envés 21,8112 0,007 8:10 0,010 8:31
Citrus Limón Haz 29,47116 0,007 8:15 0,011 8:50
Citrus Limón Envés 29,47116 0,009 8:15 0,011 9:10
Tabla 7. Datos y resultado del método del cloruro de cobalto

a) Ganancia de peso (g)

Planta de afuera (limón) Planta de adentro (limón)


Pesos Haz (g) Envés (g) Pesos Haz (g) Envés (g)
Pi 0,009 0,007 Pi 0,007 0,009
Pf 0,011 0,010 Pf 0,011 0,011
∆P 0,002 0,003 ∆P 0,004 0,002
Tabla 8. Pesos de la planta de afuera Tabla 9. Pesos de la planta de adentro

b) Transpiración por unidad de área foliar (g cm-2)

Planta de afuera (Citrus Limón)

𝒀 = 0,868539(29,6) − 0,007734(876,16) + 0,000111 (25934,3336)

𝒀 = 25,7087 − 6,7762 + 2,8787 = 𝟐𝟏, 𝟖𝟏𝟏𝟐𝒄𝒎𝟐

0,005 𝐻2 𝑂𝑔 × 21,8112 𝑐𝑚2


= 0,109056 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2
1 𝑐𝑚2

Planta de adentro

𝒀 = 0,868539(40) − 0,007734(1600) + 0,000111 (64000)

𝒀 = 34,74156 − 12,3744 + 7,104 = 𝟐𝟗, 𝟒𝟕𝟏𝟏𝟔 𝒄𝒎𝟐

0,006 𝐻2 𝑂𝑔 × 29,47116 𝑐𝑚2


= 0,17682 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2
1 𝑐𝑚2
21

c) Transpiración por unidad de área foliar y unidad de tiempo (g cm-2 h-1)

Planta de afuera (Citrus Limón)

0,0654 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 × 60 𝑚𝑖𝑛


𝐸𝑛𝑣é𝑠: = 0,1868 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1
21𝑚𝑖𝑛

𝐻𝑎𝑧 0,0436 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1 + 𝐸𝑛𝑣é𝑠 0,1868 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1 = 0,2304 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1

Planta de adentro

0,1178 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 × 60 𝑚𝑖𝑛


𝐻𝑎𝑧: = 0,1285 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1
55 𝑚𝑖𝑛

0,0589 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 × 60 𝑚𝑖𝑛


𝐸𝑛𝑣é𝑠: = 0,1009 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1
35 𝑚𝑖𝑛

𝐻𝑎𝑧 0,1285 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1 + 𝐸𝑛𝑣é𝑠 0,1009 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1 = 0,2294 𝐻2 𝑂𝑔𝑐𝑚−2 ℎ−1

d) Uso de agua para la planta completa (g planta-1 h-1)

𝑃𝑙𝑎𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑓𝑢𝑒𝑟𝑎: 0,2304 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1 × 14 ℎ𝑜𝑗𝑎𝑠 = 3,2256 𝐻2 𝑂𝑔 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎−1 ℎ−1

𝑃𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜: 0,2294 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1 × 15 ℎ𝑜𝑗𝑎𝑠 = 3,441 𝐻2 𝑂𝑔 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎−1 ℎ−1

Segunda opción:

e) Transpiración por unidad de área foliar (g cm-2)

Planta de afuera (Citrus Limón)

𝐻𝑎𝑧: 0,002 𝑔 × 1 𝑐𝑚2 = 0,002 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2

𝐸𝑛𝑣é𝑠: 0,003 × 1 𝑐𝑚2 = 0,003 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2


22

Planta de adentro

𝐻𝑎𝑧: 0,004 𝑔 × 1 𝑐𝑚2 = 0,004 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2

𝐸𝑛𝑣é𝑠: 0,002 𝑔 × 1 𝑐𝑚2 = 0,002 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2

f) Transpiración por unidad de área foliar y unidad de tiempo (g cm-2 h-1)

Planta de afuera (Citrus Limón)

𝐻𝑎𝑧: 0,002 𝐻2 𝑂 𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1

0,003 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 × 60𝑚𝑖𝑛


𝐸𝑛𝑣𝑒𝑠: = 0,008 𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1
21𝑚𝑖𝑛

𝐻𝑎𝑧 0,002 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1 + 𝐸𝑛𝑣é𝑠 0,008 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1 = 0,010 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1

Planta de adentro

0,004 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 × 60𝑚𝑖𝑛


𝐻𝑎𝑧: = 0,004 𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1
55𝑚𝑖𝑛

0,002 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 × 60𝑚𝑖𝑛


𝐸𝑛𝑣𝑒𝑠: = 0,003 𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1
35 𝑚𝑖𝑛

𝐻𝑎𝑧 0,004 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1 + 𝐸𝑛𝑣é𝑠 0,003 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1 = 0,007 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1

g) Uso de agua para la planta completa (g planta-1 h-1)

0,0010 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1 × 𝟐𝟏, 𝟖𝟏𝟏𝟐𝒄𝒎𝟐


= 0,218112 𝑔𝐻2 𝑂𝑐𝑚−2 ℎ−1
1𝑐𝑚2

𝑃𝑙𝑎𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑓𝑢𝑒𝑟𝑎: 0,2181 𝑔𝐻2 𝑂 𝑐𝑚2 ℎ−1 × 14 ℎ𝑜𝑗𝑎𝑠 = 3,0535 𝑔𝐻2 𝑂 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎 −1 ℎ−1

0,007 𝐻2 𝑂𝑔 𝑐𝑚−2 ℎ−1 × 𝟐𝟗, 𝟒𝟕𝟏𝟏𝟔 𝒄𝒎𝟐


= 0,206298 𝑔𝐻2 𝑂𝑐𝑚−2 ℎ−1
1𝑐𝑚2

𝑃𝑙𝑎𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜: 0,2062 𝑔𝐻2 𝑂 𝑐𝑚2 ℎ−1 × 15 ℎ𝑜𝑗𝑎𝑠 = 3,0944 𝑔𝐻2 𝑂 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎−1 ℎ−1
23

4.4.2 Contenido relativo de agua (CRA)

a) Pt = Peso en turgencia

Pesos de la hoja seca (g)


0,015
0,014 0,014
0,014
0,0136
Pesos de las hojas secas

0,014

0,013
0,0126
Tiempo Pesos hoja
(min) seca (g) 0,013
15 0,012 0,012
0,012
30 0,0126
45 0,0136
0,012
60 0,014 0 10 20 30 40 50 60 70 80
75 0,014 Tiempo

Tabla 10. Datos registrados en Figura 21. Grafica de pesos hasta obtener el turgente
el laboratorio (Hoja seca)

Pesos de la hoja hidratada (g)


0,0165
0,016 0,016
0,016
Pesos de las hojas hidratadas

0,0155
0,015
0,015
0,0146
Tiempo Pesos hoja
(min) hidratada (g) 0,0145

15 0,014 0,014
0,014
30 0,0146
45 0,015
0,0135
60 0,016 0 10 20 30 40 50 60 70 80
75 0,016 Tiempo

Tabla 11. Datos registrados en Figura 22. Grafica de pesos hasta obtener el turgente
el laboratorio (Hoja hidratada)
24

b) Ps = Peso seco 24h × 70 C

PS de las hojas secas Ps de las hojas


N. de hoja N. de hoja
(g) hidratadas (g)
1 0,007 1 0,007
2 0,006 2 0,008
3 0,007 3 0,007
Tabla 12. Ps de la hoja seca Tabla 13. Ps de la hoja hidratada

𝑃𝑓 −𝑃𝑠
c) CRA= × 100
𝑃𝑡 −𝑃𝑠

Número de hoja CRA de las hojas secas


1 0,011 − 0,007
× 100% = 57,143%
0,014 − 0,007
2 0,011 − 0,006
× 100% = 62,5%
0,014 − 0,006
3 0,011 − 0,007
× 100% = 57,143%
0,014 − 0,007

Tabla 14. Calculo del contenido relativo de agua en la hoja seca

Número de hoja CRA de las hojas hidratadas


1 0,013 − 0,007
× 100% = 66,667%
0,016 − 0,007
2 0,012 − 0,008
× 100% = 50%
0,016 − 0,008
3 0,011 − 0,007
× 100% = 44,444%
0,016 − 0,007

Tabla 15. Cálculo del contenido relativo de agua en la hoja hidratada

d) Área del sacabocados


𝐴 = 𝜋(0,5)2 = 0,79𝑐𝑚2
25

e) Área foliar especifica

Área foliar Hoja seca Área foliar hoja hidratada

Procedimiento Resultado Procedimiento Resultados

L 17,8 cm × A 8,6 cm 153,08 cm2 L 17,4 cm × A 6,6 cm 114,84 cm2

Promedio de PS= 0,02 3 0,0067 gr


Promedio de PS= 0,022 3 0,0073 gr
349,9004 𝑐𝑚2 ×0,0067𝑔𝑟
341,3096𝑐𝑚2 ×0,0073𝑔𝑟
0,79𝑐𝑚2 2,9675 cm2/gr
0,79𝑐𝑚2 3,1538 cm2/gr
Tabla 16. Cálculo del área foliar específica para
Tabla 17. Cálculo del área foliar especifica para la
la hoja seca
hoja hidratada

4.4.3 Bomba Scholander

Bomba Scholander Bares Mpa


ψ1 1,68 -0,168
ψ2 2,67 -0,267
ψ3 3,79 -0,379
ψ4 4,80 -0,480

Tabla 18. Resultados de la Bomba de Scholander

-0,480 ψ4

-0,379 ψ3
Bares

-0,267 ψ2

-0,168 ψ1

-0,6 -0,5 -0,4 -0,3 -0,2 -0,1 0


Mpa

Grafica 23. Resultados de la bomba de Scholander


26

5. Discusión

El continuo suelo-planta-atmosfera (SPAC) es un concepto que engloba todas las

relaciones hídricas que tiene la planta, gracias a su enfoque en el estudio de como el agua entra

por las raíces, se mueve entre la planta y gracias a las diferentes interacciones hídricas sale de

nuevo como vapor de agua a la atmosfera. Estos aspectos del balance hídrico se estudiaron en el

presente trabajo, llegando a la conclusión que todas las practicas están relacionadas. Los resultados

están directamente relacionados con el potencial hídrico, el cual es el movimiento del agua

dependiendo de su potencial químico o energía libre para hacer un trabajo, mientras mayor sea la

concentrada de solutos en el agua menor energía libre va a tener, es por ello que es importante

estudiar el potencial osmótico, ya que el potencial de presión en la atmosfera se descarta (Squeo,

2007). En las primeras practicas pudimos evidenciar que el movimiento del agua está regido por

la difusión inducida en donde sus moléculas pasan de una solución de menor concertación a una

de mayor concentración, en el caso del experimento de la papa y la zanahoria se pensaría que por

estar en una solución con agua siempre ganara peso, pero esto no fue así, ya que el agua estaba

mezclada con una solución de sacarosa y mientras mayor fuera esta concentración el agua no

entraba en los tejidos sino que salía de ellos a la concentración que tiene más solutos para regular

el medio, por ello es que en las mayores concentraciones de sacarosa el tejido perdió agua. Al

evaluar el potencial osmótico nos podemos dar cuenta que cada vez va a ser mayor, ya que este

indica la cantidad de solutos en el tejido y al haber menos agua pues esperaríamos que el potencial

osmótico se vuelva aún más negativo. Lo mismo podemos demostrar en la práctica con las cebollas

y su tejido vegetal, el cual se sumergió en concentraciones de sacarosa y mientras mayor era la

concentración de sacarosa mayor era el potencial osmótico, es decir, que al salir tanta agua el tejido
27

ya no lo vamos a encontrar turgente, sino que se va a plasmolizar, como se mostró en las

observaciones del microscopio.

El flujo de agua en la planta va a empezar desde la raíz a los tallos, luego a los tejidos de

las hojas y por último a la atmosfera, esta dirección de flujo está dada por los valores negativos

del ψhídrico, mientras más negativo sea el potencial hídrico quiere decir que el agua esta menos

disponible, por ello asciende en una columna de agua. Esto se pudo evidenciar en el ascenso del

colorante en el apio, donde al ser más negativo el potencial atmosférico de la planta que estaba

adentro ascendió con una velocidad mayor compara con la velocidad de la planta de afuera que,

aunque la diferencia entre las velocidades no fue mucha debido a que median casi lo mismo, el

ψatmosférico de afuera era menos negativo, por ello se deduce que demoro más tiempo en ascender.

También mediante el análisis de la formula podemos darnos cuentas que mientas menores sean los

valores de la HR, más negativo es el ψatmosférico, lo que se evidencio porque la HR de adentro era

la menor y a este valor le corresponde el ψatmosferico más grande. La transpiración se puede

considerar como un proceso de difusión donde su intensidad depende tanto de la energía para

vaporizar el agua como del gradiente de concentración o presión de vapor (Talón, 2008). Se

considera que mientras menor sea la HR mayor será la transpiración, pero en este caso también

tenemos que considerar la densidad estomática en las especies, como la densidad estomática del

limón es menor su transpiración por unidad de área fue menor y se demoro más en transpirar, pero

evaluando la cantidad de estomas por el haz y por el envés podemos darnos cuenta que hay mayor

cantidad en las dos plantas por el envés, esto se concluyó gracias al método de cloruro de acetato

donde en la parte del haz se demoro más en cambiar de color. Al comparar dos especies distintas

es difícil llegar a conclusiones acertadas ya que tienen diferente cantidad de estomas y diferentes

áreas; la hoja con una mayor área fue las de la planta de adentro, es decir, podría por esta razón
28

tener más estomas por esto habrá transpirado más y se habrá demorado en un menor tiempo en

hacerlo, con respecto al consumo por planta la de afuera tiene un menor requerimiento que la de

adentro esto por lo que ya comentamos de que la que transpira menos lógicamente pierde menos

agua.

Por último, en las relaciones hídricas también es importante determinar el CRA ya que nos

permite determinar el contenido de agua de una hoja o una planta en un momento dado y

compararlo con el de la misma en estado de plena turgencia (Argentel, González, Ávila, &

Aguilera, 2006), en nuestra practica la hoja seca en todo el experimento tubo menores pesos que

el de la hoja hidrata pero después de secar ambas muestras se igualaron los pesos de ambas dando

casi los mismos valores, en este caso las hojas secas tiene un mayor CRA comparado con las hojas

hidratadas, esto se pudo producir porque el área de las hojuelas era muy pequeña y pudo a ver

lesiones imprevistas. Otro de los métodos fáciles y rápidos para determinar el contenido hídrico

de las plantas es por medio de bomba de Schollanter que nos dice cual va ser la humedad que

tienen las plantas, por medio de la práctica del laboratorio vimos como por medio de la cámara se

le aplicaba presión a la hoja hasta que saliera agua libre, esto nos da el dato de los bares pasados a

los Mpa me dice cuanta presión se necesita, si se aplica poca presión entonces quiere decir que la

planta esta bien hidratada y existe poca tensión del tejido para retener agua porque hay abúndate.

6. Conclusiones

El agua en estado líquido es un fluido cuyas moléculas se hallan en constante movimiento.

La capacidad de las, moléculas de agua para moverse en un sistema particular depende de su

energía libre. Para este laboratorio usando tipos distintos de tejidos repetidos 11 veces bajo

diferentes concentraciones de sacarosa ( 11 muestras de 0 a 1 molar de concentración) se determinó


29

que cuan mayor sea la concentración de solutos en el medio en este caso la sacarosa el tejido en

solución tiende a perder más agua lo que se traduce en pérdida de peso, es decir, cuando tenemos

un medio hipotónico como lo encontramos en la solución 0, 1 y 2 las células absorben agua debido

a que los solutos interiores son mayores respecto a los solutos contiguos lo que se traduce en

ganancia de peso y un potencial hídrico positivo y se encontraran en estado turgente, lo contrario

sucedió en el resto de las soluciones de mayor concentración de sacarosa encontramos un medio

hipertónico donde hay una concentración de solutos mayor en la solución contigua que dentro de

las células lo que se tradujo en una pérdida de agua dentro de las células lo cual lo vemos reflejado

en el promedio de pesos y en el potencial hídrico el cual se vuelve más negativo y al momento de

observar en el microscopio se determinó que entre más solutos en la solución mayor plasmólisis

se presenta en las células. Lo que nos dio a entender y concluir que entre mayor sea la

concentración de solutos en solución más negativo es el potencial hídrico del tejido evaluado.

En las plantas las temperatura, humedad relativa, Ψ atmosférico, densidad estomática,

radiación solar y el grosor del xilema son factores y características que influyen de manera directa

en la capacidad de movimiento de agua, ya sea dentro o fuera de ella; en el caso del flujo de agua

por el sistema vascular, se determinó que, cuando la temperatura es mayor, una humedad relativa

mayor y un potencial atmosférico menos negativo, influyo en el flujo de agua hacia el ápice a

través del xilema de tal forma que este movimiento sea más lento y con menor capacidad de subir

hasta el ápice de las hojas. De igual forma en la Transpiración por el método del cloruro de cobalto

todos estos factores tuvieron mucha relevancia a la hora de la toma de datos, en especial la densidad

estomática del limón con respecto a la del yarumo, se encontró que es mayor la densidad

estomática en el envés que en el haz en la planta de limón ya que no se encontraron indicios de

una buena respiración con ayuda del papel de cloruro de cobalto a pesar de estar recibiendo la
30

radiación solar directa, esto nos da a entender que la transpiración de las plantas no está ligada al

100% con la HR si no que está relacionada también con la necesidad de transpirar de la planta y

su densidad estomática, pero solo es diversas especies ya que si está comprobado que las

condiciones climáticas influyen en la transpiración de la gran mayoría de las plantas.

En el caso del contenido relativo de agua (CRA) la variable que se tuvo en cuenta fue el

área foliar y el estado en que se encontraba la hoja para alcanzar la turgencia ( seca e hidratada) y

se concluyó que la hoja seca obtuvo un mayor peso que la hidratada debido a que al encontrarse

sin agua en su interior es decir se encontrara en un medio hipertónico lo que por diferencia de

solutos el agua va a entrar de forma más rápida y en mayor cantidad por lo que su contenido

relativo de agua al volver a ser hidratada es mayor, pero para la hoja hidratada tendremos un área

foliar específica debido a que se encuentra en estado turgente lo que se traduce en un área mayor.

7. Bibliografía

A., C. M. (19 de Mayo de 2020). Agua en las plantas 1 RELACIONES HÍDRICAS EN LA PLANTA.

Obtenido de Fisiología Vegetal. Youtube : https://youtu.be/tKbpMbo1stk

Argentel, L., González, L. M., Ávila, C., & Aguilera, R. (2006). COMPORTAMIENTO DEL

CONTENIDO RELATIVO DE AGUA. Cultivos Tropicales.

Docentes, L. J. (s.f.). Relaciones agua-suelo-planta-atmósfera. Relaciones agua-suelo-planta-

atmósfera- Aulavirtual.agro:

https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/35376/mod_resource/content/1/unidad

%205%20TP5%20RASPA.pdf
31

Squeo, F. (2007). Capítulo II El Agua y el Potencial Hídrico. En e. F.A. Squeo & L. Cardemil, El

Agua y el Potencial Hídrico (págs. 55-64). La Serena, Chile: Ediciones Universidad de La

Serena.

Talón, J. A.-M. (2008). Fundamentos de Fisiologia Vegetal-LIBRO Versión pdf. Moncada,

Valencia : McGraw-Hill-Interamericana.

También podría gustarte